Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Durante el operativo nocturno se logró la captura simultánea de dos yaguaretés silvestres: una hembra adulta conocida como Pará y su cría macho, apodado Gaucho. “El objetivo principal era ponerles un collar satelital, especialmente a uno de ellos, para poder seguir sus movimientos, ver un poco sus requerimientos y entender si había algunos lugares críticos de acercamiento a las chacras”, explicó Agustín Paviolo, investigador del CONICET y coordinador del Proyecto Yaguareté.
El operativo fue motivado por reportes de vecinos que alertaron sobre la presencia de un yaguareté en zonas rurales, especialmente en un área conocida como las “2.000 Hectáreas”, donde se registraron episodios de depredación de perros. “Habíamos confirmado que algunos de los perros que habían desaparecido, probablemente han sido debido a la depredación de Pará”, indicó Paviolo.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Anoche estuvimos trabajando en, bueno, tuvimos la suerte de poder capturar a dos ejemplares de Yaguareté.
00:07El trabajo fue hecho en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península,
00:15acá cerca de Puerto Iguazú, es una reserva militar natural dedicada a la conservación y al entrenamiento del ejército.
00:22Y bueno, capturamos a dos Yaguaretés, el objetivo principal de este trabajo era, de alguna manera, ponerle un collar satelital,
00:34especialmente a uno de ellos, para poder seguir sus movimientos, ver un poco sus requerimientos
00:42y entender si había algunos lugares críticos de acercamiento a las chacras, ¿no?
00:49cercanas de las 2.000 hectáreas, ¿no? Que es la zona donde hubo algunas depredaciones de perros.
00:59Uno de los individuos, los dos individuos que capturamos fue una hembra adulta, que es Pará, que la conocemos de cachorra,
01:09nació en esa reserva y también usa el parque provincial Puerto Península.
01:19Y bueno, la venimos monitoreando a través de cámaras trampas hace mucho tiempo,
01:23y tuvo un cachorro hace un año y un poquito más,
01:28y bueno, ya el cachorro es grande, incluso tamaño un poco más grande que ella, es un machito,
01:34y bueno, lo que hicimos fue capturar a los animales, el principal objetivo era
01:39colocarle un collar a Pará, que es el individuo que se había estado acercando a la zona de las 2.000 hectáreas
01:46y que habíamos confirmado que algunos de los perros que habían desaparecido
01:51probablemente han sido debido a la depredación de Pará sobre ellos, ¿no?
01:55Así que bueno, el objetivo es ese, entender cómo se mueve, cuáles son las zonas críticas,
02:00y acompañar un poco los desplazamientos de este individuo.
02:04¿Cómo se encuentran en este momento ambos animales?
02:07¿Los tienen guardados o cuidados en algún espacio especial?
02:12¿Se los relocalizará en otro lugar o nuevamente volverán a esta zona?
02:16No, eso circuló alguna versión que no correspondía con la realidad esta mañana temprano.
02:23Nosotros estuvimos trabajando hasta la madrugada, o sea, en la zona,
02:30y alguien esta mañana filtró alguna información que no era del todo cierta,
02:35de que se había capturado un animal y que se lo iba a hacer a otro lado.
02:40Eso no es así.
02:42Lo que se hizo simplemente con estos animales es capturarlos, evaluar su estado de salud.
02:49En el caso de Pará le colocamos un collar satelital para su seguimiento,
02:53pero los dejamos en su hábitat, en el lugar donde ellos desarrollan su vida normalmente,
02:58y que en parte también están destinados a eso, ¿no?
03:02Son áreas naturales protegidas y, bueno, precisamente queremos estudiar su comportamiento en ese ámbito, ¿no?
03:10Así que están bien los dos animales y en silvestría, en el mismo lugar donde se los capturó,
03:16que es la defensa, la reserva de la defensa, Puerto Penícito.
03:21¿Y este operativo inicia justamente con esta intención de rastrearlo,
03:25de conocer un poco su recorrido, o también por, bueno, a raíz de lo que fueron estas denuncias,
03:30por así decirlo, acerca de la desaparición de animales, o su cercanía por ahí a zonas urbanas?
03:35Sí, nosotros empezamos a trabajar en febrero, comienzan un poco las denuncias
03:41de desapariciones de perros en la zona de las 2.000 hectáreas.
03:44Nuestro equipo estuvo ahí acercándose a la zona, a algunos guaraparques de la provincia
03:50y de parques nacionales también.
03:54Estuvimos visitando vecinos para recabar información de la problemática.
04:00Nosotros hemos visitado ya más de 45 familias en la zona de las 2.000 hectáreas,
04:06charlando sobre este tema.
04:08Muchas de ellas han sufrido la pérdida de alguna mascota, o pérdida, o depredación.
04:12No todas se han confirmado.
04:15Pero es una problemática que viene preocupando a la población hace tiempo.
04:19Y nuestro trabajo con los vecinos es un poco eso, acercarnos, darles, llevarles información.
04:26Y sobre todo la recomendación de que lo importante es resguardar a los perros
04:34puntualmente durante la noche.
04:37Hemos puesto más de 20 cámaras trampa en distintas localizaciones del borde del monte,
04:45de las 2.000 hectáreas.
04:46Y hemos podido confirmar en algunos lugares la presencia ocasional de Pará.
04:51Y bueno, estamos trabajando con los vecinos, acercándonos y recomendándoles un poco que
04:59trabajen sobre el cuidado de las mascotas, sobre todo durante la noche, que es donde
05:04se han registrado algunos acercamientos y el momento más susceptible de las mascotas.
05:10Entonces, bueno, estamos trabajando un poco en eso.
05:13Y también se trascendió que Pará, en el caso de esta hembra, tenía heridas de casa,
05:18propias de la casa furtiva. ¿Esto es así? ¿En qué marco se debió? ¿Se sabe también
05:23quiénes fueron los que accionaron?
05:26No, la verdad que no se sabe. Tiene una lesión en la nariz, vieja, cicatrizada,
05:32pero es una lesión importante. Y le falta un ojo también.
05:38Y en el examen detallado, luego de la captura, encontramos perdigones en el flanco,
05:43en uno de sus flancos, en el mismo flanco izquierdo, donde le falta el ojo.
05:48Por lo que, bueno, evidentemente ha sufrido algún disparo en algún momento, ¿no?
05:53No sabemos hace cuánto.
05:57La pérdida del ojo ya tiene un par de años, por lo que sabemos de las cámaras trampa,
06:03por lo menos tiene un par de años.
06:05La lesión de la nariz es anterior, pero no sabemos cómo ha evolucionado.
06:09Pero es probable que tengan alguna relación con esos perdigones.
06:14Y, bueno, esto habla un poco de la problemática que sufren esta especie protegida, ¿no?
06:22Que muchas veces sufren persecución, intentos de caza furtiva,
06:28pero no tenemos más evidencia de haber encontrado esos perdigones en el lomo del animal.
06:35Por suerte, la dentición está muy bien, se la ve relativamente saludable el resto de su cuerpo.
06:43Así que, bueno, creemos que está apto para seguir viviendo la selva.
06:47No requiere ningún cuidado especial.
06:52Así que, bueno, vamos a seguir monitoreándola muy de cerca a través de este collar satelital,
06:58que es precisamente para eso lo ponemos, ¿no?
07:00Para estudiar con mucho detalle qué está pasando con este individuo,
07:04si tiene algún problema para desplazamiento,
07:08se comporta de alguna manera inusual,
07:11y poder, bueno, acercar la información a las autoridades
07:15para que eventualmente, si hay que tomar alguna otra decisión, se la tome.
07:18Pero, por el momento, es estudiarla, ver qué está pasando con ella,
07:24y, bueno, trabajar también con los vecinos, llevándole tranquilidad
07:28y ayudarlos a que conseguir, mejorar ese manejo de mascotas
07:34para que haya menos acercamiento a las chacras
07:37y menos posibilidades de depredación de animales domésticos,
07:40que nadie quiere que ocurra.
07:42Gracias.

Recomendada