Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
En los últimos meses las fusiones en Europa han vuelto a copar los titulares de los periódicos. Hacemos un repaso de la situación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los últimos meses, las fusiones de las operadoras de telecomunicaciones
00:03han vuelto a ocupar los titulares de los periódicos.
00:07Hacemos un repaso de la situación.
00:17En los últimos años, varios acontecimientos han puesto de manifiesto, dramáticamente,
00:22la irrelevancia tecnológica de Europa en áreas tecnológicas clave,
00:26como los satélites, los microchips, la inteligencia artificial o el cloud.
00:32Faltan grandes tecnológicas europeas que puedan hacer frente a esas enormes inversiones
00:37y las telecos europeas podrían ayudar a cubrir parte de ese gap
00:41si ganasen escala y mejorasen sus números
00:44para poder destinar más recursos a desarrollo de productos y servicios.
00:48Por eso, el informe Draghi abogaba por abrir la mano en las fusiones de telecos
00:53que estuvieron muy restringidas con la comisaria europea anterior.
00:56Ahora parece que la nueva comisión, y especialmente la comisaria de competencia,
01:00la española Teresa Rivera, va a ser más flexible
01:03y va a abrir más la mano para permitir que haya nuevas fusiones.
01:06Se supone que se quieren crear grandes grupos paneuropeos,
01:16pero lo más probable, al menos en una primera fase de varios años,
01:21es que lo que ocurra sean fusiones entre telecos que estén presentes en un mismo país.
01:27Este tipo de fusiones, que reducen la competencia en un mercado concreto,
01:31son las que generan sinergias importantes,
01:33tanto de red, al reducir el gasto, unificando las infraestructuras,
01:37como comerciales, al recortar el robo de clientes.
01:41Entre las operaciones que se consideran más probables
01:44están las reducciones de 4 a 3 competidores en países como Alemania,
01:49así como Suecia y Dinamarca,
01:51donde el grupo hongkones Hutchinson puede acabar saliendo de los mercados.
01:55También en Francia, debido a la crisis de Altice,
01:58y a Italia, donde la antigua Telecom Italia se podría fusionar con Iliad.
02:07En opinión de los observadores del mercado,
02:10la generación de grandes fusiones transeuropeas es poco probable.
02:14Con todo, la mayoría coincide en que el mejor candidato para la consolidación
02:18es Deutsche Telekom, el gigante alemán,
02:21que es, con mucha diferencia, el más fuerte de Europa,
02:25gracias a su gran presencia en Estados Unidos.
02:27Deutsche Telekom tiene un valor de más de 150.000 millones en bolsa,
02:31es decir, 5 o 6 veces lo que valen en bolsa Orange o Telefónica,
02:36que también son, en menor medida, candidatos a ser consolidadores.

Recomendada