Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
#LeyDeCiberseguridad en #Puebla, ¿en qué consiste y por qué ha causado polémica? Laura Artemisa García, presidenta del Congreso de Puebla, habla del tema.

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero mire, para hablar más a fondo de la ley de ciberseguridad, le agradezco mucho que nos tome la llamada a la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García.
00:08Laura, diputada, ¿cómo estás? Buenos días.
00:11Muy buenos días, Paco. Mira, me he salido acá desde toda la que es su casa y la de todo el público.
00:17Muchísimas gracias. Pues, presidenta, creo que es muy importante que la gente entienda que no se trata en ningún momento de criminalizar la opinión,
00:25sino que también ha habido una serie de abusos en las redes sociales. Algunos los hemos sufrido.
00:30Yo creo que todos los que estamos, o ustedes en la política o en los medios de comunicación, lo hemos sufrido.
00:34No se trata de coartar la libertad de nadie, por lo menos así lo entiendo yo.
00:39Así es, Paco. Es muy importante y le agradezco mucho el espacio porque nos permite aclarar hacia toda la población
00:46el sentido real de estas reformas que se hicieron al Código General en Puebla, en nuestro estado,
00:55y que tiene que ver con reconocer y sancionar delitos cometidos a través de la CIC para combatir la impunidad
01:02que la tecnología ha facilitado en los últimos años. Como lo comentas, proteger a la sociedad por el arma de delitos cibernéticos
01:09e intentar hacer de los espacios digitales espacios seguros.
01:13Hay mucho que hacer todavía en el tema de ciberseguridad, pero es un avance muy importante, consideramos, lo que Puebla hoy ha logrado.
01:22Y si me permite comentar lo que es la esencia de la reforma que se hizo, en este sentido se crearon los delitos de insultación de identidad
01:33para que ninguna persona pueda estar de manera indebida a datos personales ajenos y se atribuya la identidad de otra persona
01:41con el fin de obtener algún lucro o realizar algún daño a alguien.
01:47Se sanciona a quien a través del uso de la CIC se haga pasar por una institución financiera o empleado de esa
01:53con el fin de obtener datos personales o cualquier información confidencial ajena para beneficiarse.
02:00Este es un tema que ha lastimado sobre todo mucho a nuestras personas mayores.
02:05Se crea el delito de espionaje digital para sancionar a quien acceda a un equipo o sistema informático
02:12sin la autorización de su propietario para conocer o obtener información o documentos personales.
02:18En Puebla te comparto que ya existía el delito de ciberacoso, estaba citificado únicamente en el capítulo de delitos sexuales dentro del Código Penal,
02:32por lo que únicamente podía contar.
02:35Primero estaba dirigido estrictamente para mujeres y que tenía que ser una serie a través de redes o de los medios digitales,
02:43pero con fines sexuales.
02:46Este supuesto de los ciberacosos lo ampliamos para proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mismo sentido.
02:57Se ha hablado, esto es importante saberlo porque justamente ahí es donde nace y se genera y se crea el delito de ciberacodio.
03:06Es cierto cuando dicen, es que no existe, claro, hoy lo estamos tipificando, no existía y tenemos que partir de decir que en Puebla somos el quinto de edad en ciberdelitos.
03:20Y en ese sentido estamos obligados a actuar en consecuencia y realizar acciones para poder detener y sobre todo hoy sancionar.
03:29Vamos a tener la posibilidad, el ciudadano común y corriente, de poder referir a un delito, porque hemos escuchado a nuestros padres de familia,
03:41yo les he compartido que soy maestra, que me ha tocado escuchar a padres de familia que siempre nos decían,
03:48hagan algo para detener el asedio que tiene mi hija, mi hijo, el corincito de secundaria, el joven del asiderato,
03:56y no había nada que hacer porque no se constituía un delito.
04:00Ahora, Laura, perdóname, creo que también es importante, ustedes están abiertos a poner, establecer estas mesas de diálogo
04:08para todos aquellos que creen que es censura, para que se pueda modificar algo que deje a todo mundo tranquilo,
04:13pero protegiendo estos puntos que nos estás dando a conocer.
04:17Así es, lo más importante es pedirles a todos que no perdamos de vista que el ciudadano común y corriente
04:23que también tiene derecho a poder acceder a la justicia y al poder significar los delitos que estamos generando estos.
04:31Sin embargo, justamente el abrir espacios de diálogo permite que esta duda que nació,
04:38que primero decía aclarar y asegurar que no tiene dedicatoria alguna esta reforma al código que se generó,
04:46que si bien es cierto hoy algunos, o los medios, o medios, o quienes están dedicando al periodismo o a la comunicación,
04:57cuando empiezo a sus dudas de que pudiera ir en contra o lesionar la libertad de expresión,
05:04yo voy a decir primero que la libertad de expresión tiene una gran cantidad de legislación que protege a periodistas ciudadanos
05:11respecto a la libertad de expresión, que el código penal no puede estar por encima de la Declaración Universal de Derechos Humanos,
05:19del Estado Internacional de Derechos Humanos y Políticos, de la Convención Americana, de la Constitución Política,
05:25hasta de criterios de la Suprema Corte de Justicia, en la que particularmente por el tema de la duda
05:31que si nace para evitar la crítica hacia los funcionarios, servidores públicos en Puebla,
05:39criterios de la Corte y jurisprudencia y exíptima,
05:44habla de que los servidores públicos estamos sometidos al extensivo y juicio de la ciudadanía,
05:48y eso no está en tela de juicio.
05:51Pero sí que el ciudadano común y corriente, el padre de la familia, la mujer, el empresario,
05:57el que ha sido atediado y que no ha podido tener oportunidad de hacer, realizar acción alguna,
06:03y tampoco la policía cibernética podría realizar ninguna acción,
06:08porque literalmente no había delito que pertenecer.
06:11Y ese es el sentido que necesita darse esa oportunidad para que al ciudadano,
06:18que es mucho más que lo que podemos estar dentro del círculo rojo, como se llama,
06:23tenga acceso a la justicia.
06:28Pero estamos abiertos para que podamos escuchar, revisar,
06:32y si en un momento determinado se tiene que nuevamente puntualizar
06:37para que en Puebla se siga garantizando que sobre todo quienes están haciendo uso
06:44de la libertad de expresión para comunicar bien y en su libre uso del periodismo,
06:49podamos en todo caso, en un capitulado, aparte, ratificar o confirmar o excluir
06:56que estas acciones no tienen que ver con la libertad de expresión.
07:01Pero sí dándole la garantía a los ciudadanos, ¿no?
07:05Presidenta, muchísimas gracias por estos minutos.
07:07Te mando un fuerte abrazo.
07:09Muchísimas gracias. Igualmente.
07:11Saludos.
07:12Gracias, la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García.

Recomendada