00:00En este espacio profundizamos en las noticias que ocurren en Estados Unidos y por ello conectamos a esta hora con Washington, donde está nuestra corresponsal Natalia Cabrera.
00:12Natalia, buenas noches para usted. Ya lo decíamos antes, el presidente Donald Trump está en Canadá para la cumbre del G7, a pesar de que la cita gira en torno a la escalada entre Israel e Irán.
00:23Pero cuéntenos qué hay en la agenda del mandatario que además abandonará previamente Canadá.
00:30Hola María Clara, pues sí, así es. Pues si bien esta reunión de los líderes del G7 ha estado enfocada, justamente como lo mencionaban en las noticias, en obtener una resolución que pida la desescalada entre Irán e Israel, pues trascendió que el presidente Donald Trump no quiere firmar esta resolución, a pesar de que hay un borrador y hay justamente debate sobre si se incluye el derecho que dice el presidente Donald Trump tiene Israel a defenderse.
00:59Y también que Irán no debe poder tener acceso a un arma nuclear. Estas han sido peticiones y afirmaciones que el mismo Trump ha repetido en varias oportunidades y hasta de hecho se estaría llamando esta resolución a controlar el programa nuclear iraní.
01:17Irán y a través justamente de las negociaciones que Estados Unidos inició con este país después de que el presidente Donald Trump se retirara del acuerdo nuclear que existía al respecto.
01:28Lo que dijo el presidente estadounidense esta mañana fue que tenía conocimiento de que Irán deseaba hablar, pero que había pasado ya la fecha límite de 60 días que él había dado como fecha final para lograr un acuerdo.
01:42Y esto es lo que nos deja entrever también es que le dio luz verde a Israel para realizar estos ataques.
01:49Y adicionalmente las agencias de noticias en Estados Unidos están diciendo que Trump afirmó que no autorizó a Israel a matar al líder supremo iraní en la yatolá Ali Khamenei,
02:01mientras que el primer ministro israelí dice que esto pondría fin justamente al conflicto.
02:07Y bueno, entre tanto, al margen de este encuentro general de los líderes, Trump estaba trabajando por sus objetivos personales en las reuniones bilaterales.
02:16En la mañana de hoy el presidente Donald Trump dijo justo junto al primer ministro de Canadá que existía justamente la posibilidad de llegar a un acuerdo con Canadá sobre los aranceles.
02:27Y también por su parte la embajadora de Canadá aquí en Washington que se llama Kirsten Hillman.
02:34Ella dijo que lo que están tratando de hacer es hacerle entender a Washington, al presidente estadounidense, cuál es su perspectiva sobre los aranceles
02:42y que la meta que tenían era justamente cero aranceles en virtud del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica justamente.
02:51También el presidente Donald Trump se sentó con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, para discutir estas cuotas arancelarias y respecto a los acuerdos que habían llegado anteriormente.
03:03Y también se sentó con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una reunión que no estaba primero pautada en la agenda,
03:11pero a la que ella solicitó y que el presidente accedió, en la cual también estaban en discusiones estos aranceles del 10% que entrarían en vigor el 9 de julio.
03:22Y lo que dijo el presidente, aparte de esto, fue que dejó ver que de alguna manera quisiera que la Unión Europea impusiera más sanciones a Rusia
03:33justamente para motivarlo a llegar a un acuerdo con Ucrania.
03:38Y lo que él dijo es que si Europa lo hiciera, él también lo hiciera.
03:42Lo que tenemos que recordar también es que recientemente la Unión Europea justamente renovó por 12 meses más las sanciones que hay en contra de Rusia por la anexión de Crimea.
03:53Entre tanto, lo que el presidente Donald Trump dijo durante el día es que también criticó justamente que Rusia hubiera sido expulsada de este grupo de potencias.
04:02Se instó que se volviera al G8, aunque dijo que ya había pasado mucha agua por debajo del puente.
04:08Y también incluso habló del G9, incluyendo a China, diciendo que este debería ser un espacio para dialogar,
04:14dándose él, por supuesto, el crédito de ser el que dialoga con los que, según él, anteriormente eran enemigos.
04:21Y pues mientras Donald Trump daba esas batallas políticas en Canadá, en Estados Unidos,
04:26se conocieron más detalles del atacante de la congresista de Minnesota, Melissa Horman.
04:30¿Ese hombre fue detenido? ¿Qué se sabe?
04:35Pues sí, hoy hizo su primera comparecencia ante la justicia.
04:39Él fue arrestado el domingo y esta fue catalogada como una de las búsquedas más grandes de la historia del estado de Minnesota.
04:46Sabemos que tiene 57 años y que ahora va a enfrentar cargos por homicidio en primer grado.
04:52En este estado, en Minnesota, no hay pena de muerte.
04:55Lo que pasa entonces es que sería, si es declarado culpable, sería condenado a cadena perpetua,
05:00pero sin derecho a un perdón o a una condonación, a menos que este proceso se escale a una corte federal,
05:07donde sí podría enfrentar la pena de muerte.
05:10Y lo que dijeron también las autoridades locales en una conferencia de prensa que dieron esta mañana,
05:16fue que el hombre además había ido a las viviendas de otros dos legisladores con el objetivo de matarlos,
05:21pero que no los había encontrado en su casa porque se habían ido de vacaciones por el fin de semana.
05:26Y adicionalmente tenía una lista en la que tenía los nombres de al menos 12 legisladores locales a los que también pretendía atacar.
05:34Y en esta lista había, además de figuras destacadas del Partido Demócrata,
05:39también había activistas por el derecho al aborto y a los métodos anticonceptivos en Estados Unidos.
05:47También se conoció que este hombre va a permanecer bajo arresto en la custodia de las fuerzas Marshall,
05:54que son una fuerza federal, hasta su próxima audiencia que va a tener lugar el 27 de junio.