Aunque la curva de contagios muestra una tendencia a la baja, se exhorta a los ganaderos a mantenerse alerta y reportar los casos, ya que los animales infectados no son sacrificados ni puestos en cuarentena, sino que reciben tratamiento.
00:00Son 461 casos detectados en el Estado. Es importante comentar que ya el tema del gusano barrenador va en una desaceleración.
00:14La curva está bajando. ¿Por qué? Porque se está haciendo un trabajo en los ranchos, en las comunidades, en los municipios, en los territorios.
00:24Como ustedes pueden ver, la curva se está aplanando. Eso quiere decir que todo lo que se está llevando a cabo en las reuniones, en los diferentes centros integradores, municipios, está funcionando.
00:36Hablamos con los productores, con los ganaderos y les explicamos lo importante que es darle tenimiento a las heridas.
00:44Recuerden que sin heridas no hay gusaneras. Y también comentarle a todos los ganaderos que el 70% de casos detectados es en ombligo.
00:55Entonces, crecemos a esa cultura de curar el ombligo en los terneros. Realmente los ombligos tenemos que usar yodo, desinfectarlos y curarlos.
01:07Y con eso prevenimos que pueda la mosca ocultar en ellos.
01:13También comentarles que, como bien se había mencionado, se tuvo una reunión muy importante en el estado de Tabasco.
01:22Tabasco fue sede de la reunión nacional de lucha contra el gusano barrenador.
01:29Contamos con la presencia del director nacional de sanidad, el médico Gabriel Ayala Urunda, con los secretarios del campo del sureste mexicano.
01:40Y vía Zoom con todos los secretarios del país, donde todos están sumando esfuerzos para prevenir y erradicar el tema del gusano barrenador.
01:50Ya se había mencionado, pero les comparto de nuevo que el gobierno de Estados Unidos, a través de la Secretaría Rawlings,
01:58que autorizó una inversión de 21 millones de dólares para la planta que está en el estado de Chiapas para producir las moscas.
02:06Y también informarles que no se va a construir la planta.
02:10La planta existe. La planta está en Chiapas y estaba produciendo una mosca distinta que es usada en cítricos.
02:16No se estaba produciendo la mosca del gusano barrenador porque no se tenía la presencia del gusano barrenador.
02:24Entonces, informarles que se tiene la planta se va a adaptar a la producción de las moscas
02:29y que este mismo año esa planta estará produciendo alrededor de 60 millones de moscas por semana
02:38que serán dispersadas en el territorio del sureste para evitar que la mosca avance.
02:44¿Qué se busca? Se busca hacer un cerco sanitario en el mismo y que la mosca retroceda y se vaya a Centroamérica
02:52y después el convenio que se tiene cuando se libera esta...