00:00¿Sabías que en la Ciudad de México viven 23 especies de murciélagos, más que en todo Canadá o el Reino Unido?
00:05Los murciélagos están en Aragón, Chapultepec, en tu colonia y hasta en tu oficina.
00:09No los vemos porque son nocturnos, pero están accionando mientras todos dormimos.
00:12Contrario a lo que la literatura y el cine de Occidente nos han hecho creer, los murciélagos no representan un problema, todo lo contrario.
00:18Fuimos con la bióloga y divulgadora Guille Ballesteros para saber más sobre los murciélagos y su importancia en la ciudad.
00:22La mayoría de los murciélagos que habitan esta ciudad son murciélagos que comen insectos, es decir, mosquitos, polillas, moscas, entre otras cosas.
00:32Entonces, si no te gustan los mosquitos, si no te caen bien los mosquitos, tienes que volverte aliado, aliada, aliada de los murciélagos.
00:39También tenemos otro tipo como aquellos a los que les gustan las frutas, cuyo papel ecosistémico es sembrar, sembradores de plantas frutales.
00:48Y tenemos el tercer grupo que son aquellos que son polinizadores, es decir, a los que les gustan el néctar de las flores.
00:55Sin ellos muchas frutas desaparecerían y los ecosistemas quedarían desbalanceados.
00:59Imagínate, menos árboles, más plagas, menos alimentos.
01:01Y no te preocupes, no te van a chupar la sangre y no todos tienen rabia, de hecho, menos del 1% de los murciélagos urbanos la aporta.
01:08Los murciélagos no van a perseguirte por la calle queriéndote morder, no te van a chupar la sangre, ya te comenté que tienen este tipo de alimentos.
01:18Pues no todos los murciélagos tienen rabia.
01:20No hay por qué tenerles miedo si llegas a entrar algún murciélago a tu casa, lo único que tienes que hacer es apagar la luz y abrir una ventana para que el murciélago pueda continuar su camino.
01:29Si llegara a ser necesario que manipules un murciélago, es muy importante que lo hagas bien cubierto, con las manos bien cubiertas, con unos guantes gruesos de carnaza, puede ser.
01:38Entonces, si encuentras un murciélago en casa, llama a Protección Civil o un centro especializado.
01:42No los mates porque son clave para el equilibrio ecológico.
01:44Puedes contactar al proyecto Mis Vecinos Nocturnos de la UNAM, quienes han registrado más de 2.500 avistamientos de murciélagos y cacomixles en la Ciudad de México.
01:52Y por si te lo preguntabas, la presencia de murciélagos en la ciudad es natural.
01:56En realidad, nosotros llegamos a invadir el espacio en el que viven.
01:59¿Y qué más podemos hacer?
02:00Pues puedes empezar por no usar insecticidas, porque básicamente estás acabando la comida de ellos.
02:07También sembrando flores que florezcan o plantas que tengan flores de floración nocturna.
02:13Por ejemplo, la pitaya les encanta.
02:15Y bueno, en general, compartiendo ese tipo de información.
02:18Es momento de aprender a convivir con los murciélagos de la Ciudad de México, protegerlos y cuidar de ellos.