Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
ℹ️ Conversamos con Verónica Sandoval Castañeda, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Sonora, quien nos actualiza sobre el computo y resultados de la #ElecciónJudicial en el estado. 🗳️⚖️

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de que se celebraron las elecciones para jueces, ministros, magistrados del Poder Judicial Federal,
00:08también del Poder Judicial del Estado, elecciones para jueces y magistrados.
00:14Bueno, al final, ¿qué recuento hay? ¿Qué balance hay en relación a la participación,
00:19a las expectativas que se tenían y al proceso que se llevó a cabo y cómo puede mejorar?
00:30Vamos a platicar de esto con la delegada en Sonora del INE,
00:34la presidenta de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, la maestra Verónica Castañeda.
00:40¿Cómo le va, maestra? Muy buenos días.
00:42Pues ya aquí, con los últimos detalles de la elección, de los últimos, pero no menos importantes, ¿no?
00:53Continuamos todavía, como lo dices, con las actividades y bueno, pues en eso estamos en este momento.
01:00¿Ya terminó el cómputo de todo, maestra, aquí en Sonora?
01:03Bueno, el día de ayer concluyó el cómputo estatal aquí en Sonora.
01:07¿Qué es esto? Bueno, es la suma de la totalidad.
01:11Ya eran, los resultados son visibles, sin embargo, bueno, agregamos una suma de algunas actas
01:19que aparecieron en otro paquete, que por confusión, el cansancio, a veces se depositan en otro paquete
01:26de la misma elección, es decir, de ministras, bueno, pues lo pusieron en la bolsa o el paquete de magistrados,
01:32detalles así, pero que por supuesto para nada revierten o cambian, ¿no?
01:37Simplemente es para hacer valer el voto de los ciudadanos que se expresaron, en algunos casos una boleta, dos, tres, ahí varía, ¿no?
01:45De las federales a las estatales y viceversa.
01:48Sí, o a veces en las mismas federales, pero ya está, era un número menor, pero ¿qué es esto?
01:55Bueno, que hay que, de todos modos, contabilizar ese voto de esa persona, dos, tres, los que sean,
02:02para que, pues, quede asentada la participación ciudadana, ¿no?
02:05Bueno, te comento, Marcelo, que, pues, precisamente hicimos la suma de los resultados aquí en Sonora de ministras y ministros,
02:14y, bueno, las personas que más votos obtuvieron, nomás te voy a decir dos, un hombre y una mujer,
02:21fue Hugo y Ilenia, las personas más votadas, ojo, estoy diciendo las personas más votadas en Sonora.
02:28Sí.
02:28Luego, magistrados de la, de la Sala Superior, pues, igual, Gilberto y Claudia Valle, Aguilas Ocho,
02:39son las personas más votadas, en lo que corresponde al Tribunal de Disciplina, Celia y Bernardo,
02:47estos datos, estos datos son los boletas que fueron electos a nivel nacional, es decir, en todo el país,
02:53son, coinciden con las personas que obtuvieron más votos a nivel nacional.
02:58Ya acá en el estado de Sonora, las personas más votadas, porque recordemos que hubo dos distritos judiciales,
03:04que era el norte y el sur.
03:06Sí.
03:07Entonces, las personas más votadas para magistrados en el distrito judicial uno,
03:11que es toda la frontera, Nogales y Hermosillo, parte norte, fue Brenda Ibarra, María Lisset y Julio Alberto Cruz.
03:19Y de magistrados para la parte centro-sur, fue Karina Córdoba, Carla Idet y Jano Arturo.
03:26Estas son las personas, ojo, las más votadas, las que más votos válidos obtuvieron.
03:33Y para jueces y juezas, en el distrito judicial uno, pues, Gabriela de Jesús, Teresa y Héctor Manuel.
03:41Y en el distrito judicial dos, Edgar Alejandro, Irán y Irma Socorro.
03:46Estas son las personas que obtuvieron el mayor número de votos.
03:49Sin embargo, recordemos que la asignación de los cargos la hará el Consejo General el día de mañana,
03:56porque hay cargos por especialidad, por los criterios de género, hombre-mujer.
04:01Entonces, eso ya veremos qué determina el Consejo General el día de mañana,
04:06una vez que también, ojo, se cumplen los requisitos.
04:09Porque el Consejo General va a validar que cumplan todos los requisitos
04:13y ya otorgará las constancias a las personas mayores, más votadas, perdón, aquí en el estado de Sonora.
04:20Entonces, por esa parte ya concluye el cómputo.
04:23Sonora queda, pues, 9.7 de la participación ciudadana.
04:29Lo que, de acuerdo con su padrón electoral, quedó en el lugar 28 a nivel nacional.
04:35Y la verdad, hay que decirlo, el INE, pues, obviamente se prepara para el 100% de la ciudadanía.
04:41Ahí estuvieron los casi 14 millones de boletas en las casillas esperando.
04:46No llegó la ciudadanía.
04:47Sin embargo, pues, bueno, vamos a continuar nosotros.
04:51Es un reto siempre, lo dejo, la participación ciudadana, convencer a la ciudadanía.
04:56Pero es un reto no nomás del INE, es de las autoridades, también de los candidatos,
05:01de la ciudadanía en general, porque estas decisiones, pues, son decisiones que nos afectan a todos.
05:09Y no debemos de verlo como algo de lo político.
05:12Ay, no, es que a mí no me gusta la política.
05:14No, pues, o nos guste o no, las decisiones que toman nuestras autoridades nos impactan a toda la ciudadanía.
05:20Entonces, y si me permito comentarte, bueno, en general, en Sonora, pues, votaron más de 220 mil personas.
05:29Pero hay que reconocer, y siempre lo hemos dicho, que las y los sonorenses no se equivocan al momento de emitir su voto.
05:36¿Por qué?
05:36Porque es de los estados que menos votos nulos y recuadros utilizados tiene.
05:43O sea, ahí sí estamos por la media, bajo de la media.
05:46Porque a nivel nacional, un ejemplo, hubo un 12% de votos nulos, y aquí en Sonora fue el 8.9.
05:55O sea, hay menos.
05:55La gente vota, pero sí, son nulos porque así quieren expresarlo.
06:01No necesariamente porque a veces hay equivocación de que dicen que no les van a entender a las boletas.
06:08O sea, en general, Sonora están los estados, al igual que el año pasado, que más votación válida tiene, ojo, de acuerdo a su porcentaje de votación.
06:18Es decir, los de los 200 mil y tantos que fueron a votar en Sonora, el 81% fue válido de los votos.
06:27La ciudadanía tenía identificado por quien quería votar.
06:30Entonces, en esa parte creo hay que reconocer que las personas salen y marcan la boleta, no quieren que su voto se anule.
06:38Pero pues sí, nos quedamos con ese sabor de boca que necesitamos seguir trabajando para mejorar la participación ciudadana, y así lo vamos a hacer.
06:46Y en general, recordemos que este proceso, una boleta, podía valer 9 votos, 8, 7, 6, de acuerdo a los que marcaran, ¿no?
06:57En general, en Sonora se marcaron 2 millones 7 mil votos aproximadamente, pero de esos válidos fueron 1 millón 600 mil.
07:07Y pues ya, ahora, ¿qué viene? Pues estamos ya a partir, recibiendo medios de impugnación de los candidatos y candidatas que no estén de acuerdo con los resultados.
07:18Si algo considera que alguien no cumplió los requisitos, todavía el INE puso a disposición de la página de la ciudadanía,
07:26tenía, pues, una página para que, para presentar la información que ellos quisieran, si algún candidato o candidata no cumplía los requisitos, ¿no?
07:33Entonces, estamos en esa parte, el INE entregará las constancias, validará los resultados mañana.
07:40Mañana es la fecha, entonces.
07:42Mañana es la sesión, y empiezan efectivamente a entregar constancias, y ya las informaciones.
07:47Maestra Verónica Sandoval Castañeda, es la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Sonora.
07:55Este resultado de la participación, ¿qué observa? ¿A qué se lo atribuye? ¿A qué se lo podemos atribuir?
08:04Esta baja, pues, este desinterés que hubo.
08:07Pues, mira, son varios factores. Decir que un solo factor es el responsable, la causa de todo,
08:15es una opinión muy personal, si me lo aclaro, no es una, no tenemos un estudio en línea de decir por qué, ¿no?
08:23A pesar de que, insisto, como no sé, preparó para todos, pues, mira, es una responsabilidad también,
08:29creo que de todos, de las personas, efectivamente, falta de interés, sin duda,
08:33hay una gran responsabilidad personal que tenemos todos los ciudadanos.
08:36Y podrá haber miles, cien mil spots, un millón de spots de televisión,
08:41pero si los ciudadanos no toman la decisión de salir a votar, o sea, podemos culpar a muchas personas.
08:49Hay quienes nos dicen en los estudiantes en foros, ojo, que son comentarios,
08:53que es que los candidatos o candidatas no me motivan, o que mis papás no me dejan,
08:59que me dicen que no tiene caso, que no vale la pena, o que el calor, hoy no he hecho calor, al contrario, llovió.
09:06Y también eso fue un factor que luego decían, no, pues es que llovió, la gente corrió.
09:11Entonces, creo que siempre puede haber muchas situaciones de los que estaban a favor, en contra.
09:17Nosotros no nos pronunciamos en esa línea, se prepara y hace el trabajo, y insisto, es la ciudadanía.
09:23Creo que es falta de interés, de involucrarse, y decir que no nos afecta.
09:31Y claro, esa participación a largo tiempo se va a impactar en todo, ¿no?
09:37Creo que también es una cultura, y que a los padres de familia no los culpo, aclaro, no los culpo de todo,
09:44pero sí nos ayudan mucho a enseñar esos valores también de la participación.
09:51Es un valor muy importante estar informado poco a poco, ir tomando las decisiones.
09:56No nomás de un solo día, va a haber elecciones, ya, ahorita nosotros, ya empezamos a prepararnos para la que viene.
10:03¿Cómo? Pues actualizando tu credencial de elector, que no esté vencida, informar, y que la ciudadanía lea, que escuche,
10:12que vea la importancia de tomar esas decisiones.
10:15Y, pues nosotros vamos a insistir, por eso yo siempre decía, bueno, los padres de familia son un gran apoyo
10:22para que motiven a sus hijos.
10:24Te voy a decir una anécdota, si me permites.
10:27Sí, sí, sí, adelante.
10:28De Michoacán.
10:29Sí.
10:29Una vez que fuimos, y unos estudiantes no querían ser funcionarios de casilla.
10:34Y del INE fuimos a verificar que sí era cierto, porque el capacitador nos dijo que no querían los muchachos.
10:40Fuimos a verificar, como lo hacemos en algunos casos, oiga, es cierto que no van a participar.
10:46Nos dicen que no, bueno, vemos que el trabajo, el funcionario del INE hizo su trabajo.
10:50Llegamos y nos encontramos al papá, y nos dice, señor, venimos a confirmar que su hijo haya dicho que no va a votar,
10:58que no van a poder ser funcionarios de casilla.
11:01Y dice, pero ¿por qué le dijeron eso?
11:02Bueno, pues nosotros queremos confirmar.
11:05Dijo, no.
11:05¿Y cuál es el motivo que le dijeron a mis hijos?
11:08Que otro día iban a estudiar, que tenían que ir a la escuela.
11:11No.
11:12Dijo, mis hijos van a ser funcionarios de casilla, van a estar ahí.
11:16Otro día en la escuela, pero otro día su compromiso es estar ahí.
11:20Y el papá, o sea, no quiero decir yo que los obligó, pero dijo, no, no tienen justificación para no aceptar.
11:26Y eso a mí siempre se me queda grabado y lo pongo de ejemplo, porque es una de las partes importantes donde los padres de familia involucran a sus hijos
11:34y que ellos vayan tomando las decisiones, porque los jóvenes van a tomar decisiones y no podemos también orillarlos y apartarlos.
11:44Entonces, como le decía a un compañero, la vida no se va a resolver en un video de TikTok de 5, 10 segundos.
11:51Hay que tomar decisiones, hay que informarse, hay que participar.
11:54Y creo que, pues, es una tarea conjunta de educación, familiar, cultura, instituciones, candidatos, también motivar a la ciudadanía de todo, ¿no?
12:06Y vamos a seguir trabajando para ello.
12:08Muy bien, le agradezco mucho, maestra Verónica Sandoval, presidenta, bueno, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE,
12:14por habernos permitido estos minutos, esta conversación. Gracias.
12:18Gracias, Marcelo, buen día.
12:20Igualmente, muy buenos días. Vamos a un corte muy breve, ya regresamos.
12:26Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:36Periódico Expreso, tan solo 10 pesos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

16:02
Próximamente