Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025
Transcripción
00:00Alive Max, el poder del alivio por 24 horas, presenta La Ciencia en el Mundo.
00:1110 con 25 minutos de la mañana, gracias por seguir con nosotros aquí en Los Doctores.
00:15Hoy hablando con el Dr. Brenes justamente sobre el túnel carpeano.
00:20Estamos en nuestra sección de mito, ¿verdad, doctor?
00:22¿Está listo?
00:22Perfecto, totalmente.
00:23Mito, ¿verdad? El uso de celulares provoca túnel carpeano, da este síndrome.
00:28Sí, le voy a agregar una cosa. Voy a poner que es verdad el exceso, que es la palabra importante en esto.
00:37El exceso del uso, o sea, cuando salieron los celulares y empezaron los celulares,
00:43y sobre todo ahora que son prácticamente computadoras y las personas que pasan horas con él pueden tener un túnel carpeano.
00:51Pero de nuevo, la palabra es el exceso, ¿cierto? Muchas horas usando el teléfono.
00:56Justamente por esos movimientos repetitivos y cortos.
01:00Exacto, movimientos repetitivos cortos.
01:02Eso no se nos ha olvidado, doctor. Vamos con el siguiente.
01:04Mito o verdad, ¿los síntomas siempre aparecen de un día para otro?
01:09Voy a decir mito y explico. En el túnel carpeano o túnel carpal usual, no. Eso es progresivo.
01:21Pero veíamos aquel caso que te decía de una fractura que puede comprimir el nervio en forma aguda, pero no es lo usual, ¿verdad?
01:28Lo usual es lo otro.
01:30Avisa con tiempo.
01:30Entonces vamos a ponerlo conmigo. Avisa con tiempo, exacto.
01:38Vamos a la siguiente.
01:44Vamos a la siguiente. Ahora sí, mito, ¿verdad?
01:46El túnel carpeano puede desaparecer por sí solo sin tratamiento.
01:50Quiero un intermedio a usted.
01:56Quiero un intermedio, pero vamos a... Siempre hay una palabra clave en las preguntas.
02:02Dice puede. Entonces lo vamos a poner como verdad.
02:06Ah, podría.
02:08Puede.
02:08Hay casos.
02:09Hay casos.
02:10Por ejemplo, si yo tengo un hobby y empecé a hacer mi hobby y es de eso, de que, volvemos a lo mismo, movimiento repetitivo en exceso, movimiento repetitivo corto en exceso, pero yo dejo de hacer eso, podría ser que se me quiten los síntomas.
02:29Pero si no tengo la conciencia de que es lo que estoy haciendo, no se me va a quitar de repente.
02:34Es correcto.
02:35Pero como dice puede, vamos a decir que es verdad.
02:39Ok, excelente. Ya me lo imagino usted en exámenes, doctor, como este.
02:43Mito, ¿verdad? Todas las personas con diabetes desarrollan o pueden desarrollar este síntoma? Eh, perdón, este síndrome.
02:52Vamos a decir que es un mito.
02:54Sí es un factor de riesgo.
02:57La diabetes.
02:58Sí, claro, la diabetes. Y en eso podemos extendernos un poquito.
03:01Hay otras enfermedades, como por ejemplo, las enfermedades como artritis reumatoide y este tipo de enfermedades, la diabetes, problemas de hipotiroidismo, problemas de las tiroides, también nos puede, son factores de riesgo para tener el síndrome del carpal, pero no todas las personas van a desarrollarlo.
03:19Sí lo pueden desarrollar algunas.
03:21¿A qué se debe lo de la diabetes? ¿En qué está relacionado?
03:24Ok. Ahí viene la parte también que la misma enfermedad es por causa-efecto o porque provoca también retención de líquidos o por problemas del riñón derivados de la misma diabetes.
03:41Pero hay un problema también que hay que, que ya hay que afinar el diagnóstico porque la diabetes puede dañarnos los nervios periféricos.
03:52Aquel cableado que yo mencionaba, ok, el exceso de azúcar puede dañarnos ese cableado periférico o esos nervios periféricos.
04:02Entonces, ahí sí tendríamos que diferenciar si lo que yo estoy sintiendo es por un síndrome del túnel carpal o porque el azúcar ya me dañó esos nervios periféricos.
04:13Son dos cosas diferentes que su médico tiene que ayudarle a diferenciar.
04:19Excelente, doctor. Si gusta, vamos. Ah, ya quedamos. Aquí, esa era la última. La última de mito o verdad.
04:26Y a mí me interesa mucho esta parte de qué otras enfermedades, además, entonces, doctor, de la diabetes.
04:31Usted nos estaba mencionando otras artritis. ¿Algún tipo de artritis también podría generar eso?
04:38Absolutamente, sí. O sea, las enfermedades crónicas, sí, digamos, crónicas, debilitantes en general.
04:45Diabetes, artritis reumatoide, problemas de tiroides, como lo mencionábamos, algunas cuestiones como el alcoholismo, el tabaquismo, ¿sí?
04:55Todas esas cosas pueden incidir sobre la aparición del síndrome del túnel carpiano.
05:02Y yo le tengo una mito, ¿verdad? ¿Los ejercicios de fortalecimiento ayudan en la prevención?
05:06Sí ayudan en la prevención, ¿sí? Claro. Recordando el exceso. Eso es lo que queremos evitar.
05:17Ok, perfecto, doctor.

Recomendada