Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...de último momento y retomamos el contacto con Paola Cádiz, que se encuentra en la garita de Lima.
00:04A sus instantes nada más veíamos cómo el viceministro Silva prácticamente tenía que escapar del lugar.
00:09Adelante, Paola.
00:13Así es, Claudia. Estamos justamente con la autoridad después de este incidente,
00:18donde hemos podido evidenciar el malestar que existe en la población por el elevado costo de precios que hay en productos como la carne de res, carne de pollo.
00:27Algo ha pasado en el camino y eso ha provocado la molestia de los comerciantes y de la gente que estaba esperando el producto desde primeras horas del día.
00:36Viceministro, bueno, estamos en vivo, por favor. ¿Qué le decimos a la población ante la reacción que han tenido?
00:42Vemos ánimos caldeados, la gente que está llorando por este incremento en los precios y, bueno, que hoy prácticamente han mostrado este malestar.
00:52Bueno, que tenemos un bloqueo de caminos lamentablemente desastroso, un bloqueo de caminos que genera este tipo de desacción en la población.
01:05Comprendemos la bronca, la molestia de la gente porque va al mercado y no encuentra el producto.
01:09Y si encuentra, encuentra con un precio mayor.
01:12A razón de ello es de que hemos activado el puente aéreo para facilitar a los comerciantes,
01:18a los empresarios que lleven los productos a los mercados.
01:22Lamentablemente en el camino hay gente que especula, que se aprovecha, que oculta el producto y hace aparecer con un precio mayor.
01:29Eso genera la bronca, la molestia de la población y el día de hoy lo hemos podido vivir.
01:34Lo vivimos permanentemente.
01:35Cada que realizamos estos controles sentimos la bronca de la gente por el incremento de precios que tienen los productos.
01:43¿Esta situación ahora va a frenar los controles que está realizando el viceministerio o cómo se van a realizar ahora?
01:48No, de ninguna manera. Nosotros tenemos que seguir realizando los controles.
01:52Vamos a pedir, sin embargo, el apoyo de la policía boliviana para que nos brinde la seguridad y evitar este tipo de violencia
02:00que el día de hoy hemos sufrido por parte de comerciantes que no quieren el control
02:05y gente que se aprovecha también de este momento para agredir, para insultar y para generar violencia.
02:13También tenemos que cuidar la integridad de los funcionarios del viceministerio
02:19y a veces hay que salir volando de estos lugares para evitar cualquier otro tipo de desgracia que puede ocurrir.
02:25Hemos podido evidenciar, uno de los funcionarios ha sido golpeado por uno de los comerciantes.
02:29Sí, yo también he sido objeto de varios golpes y papas y piedras, no sé quién nos han lanzado.
02:39Y que reitero, entendemos, es la bronca que tiene la gente debido a la carencia de los productos,
02:46pero especialmente el incremento de precios.
02:48Muchísimas gracias, viceministro. Bueno, ya lo has escuchado, Claudia.
02:51Van a continuar los controles, pero esta vez se va a pedir el apoyo de la policía
02:55ante lo ocurrido en la Garita de Lima.
02:58Bien, dice el viceministro Silva, entendemos la molestia, la bronca por parte de la población
03:04por el incremento o incluso la ausencia del pollo, de la carne de pollo en los centros de abasto
03:09y ahora van a solicitar la seguridad policial para llevar adelante este tipo de operativos
03:16y evitar que pase a mayores desgracias de lo que ocurrió esta jornada.
03:20Sí, nosotros lo veíamos, no había golpes, lágrimas, desesperación en la población por esta situación.
03:26Gracias. Paola Cádiz, el reporte importante, importante el trabajo que realiza nuestra periodista
03:30en diferentes centros de abasto.
03:32Siete de la mañana con cuarenta y nueve minutos, continuamos con Gap.
03:36Gracias, Claudia. Yo les quiero decir a ustedes, ¿utilizan USDT?
03:43Pues presten mucha atención a esta entrevista que vamos a tener porque todo podría cambiar.
03:47Para ello lo tenemos Alexis Becerra, que es experto en redes sociales, que nos va a estar explicando
03:52y también borrando todas las dudas que tenemos.
03:55¿Cómo estás? Buen día. Muchísimas gracias por haber aceptado esta entrevista.
03:58Muy buenos días, Gabriela. Gracias por la invitación. Muy buenos días a todos los que ven el Mañanero.
04:03Alexis, se habla bastante de los USDT, pero ¿qué es hoy en realidad?
04:07Para que la población comprenda en palabras fáciles, ¿qué son los USDT?
04:12Bueno, el USDT es un tipo de criptomoneda que se conoce como moneda estable.
04:17Lo que quiere decir que un USDT equivale en este momento a un dólar.
04:21Hay varias otras monedas estables, pero la que más se utiliza en Bolivia en este momento es el USDT.
04:26Hay otras, por ejemplo, el USDT, pero el USDT es lo que circula en este momento en Bolivia con mucha fuerza
04:33debido a que tiene esa equivalencia con el dólar.
04:36Es por eso que se lo ha llamado, aunque no es de todo concepto, es el dólar digital lo llaman.
04:41Como tenemos el problema de conseguir dólares.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:07
Próximamente
15:00
0:50