Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:007 de la mañana con 8 minutos, hoy hablamos acerca de esta situación, el perjuicio, casi cumplen 10 días, donde esto ya está generando la dificultad para el transporte de alimentos.
00:13Hoy conversamos sobre este tema y quiero saludar a Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores de Bolivia, nos acompaña. Muy buenos días, gracias por estar con nosotros.
00:22Buenos días, Stephanie, muchas gracias a ustedes.
00:24Coméntenos por favor la situación actual, estos bloqueos se vistas, hoy se cumplen 10 días, ¿cómo afecta su sector?
00:30Bueno, a ver, a nivel nacional tenemos dos situaciones, la una originada desde la escasez de combustible, situación que todavía están lidiando en los departamentos de Tarija y Chuquisaca.
00:42Lo que respecta a Santa Cruz y Cochabamba, aparte del tema combustible, ya tenemos ahora las pérdidas que están generando el bloqueo desde hace más de 10 días aproximadamente.
00:56¿Se puede cuantificar las pérdidas económicas ya?
00:58Hemos hecho un primer análisis ayer. En lo que respecta a Santa Cruz y por no poder salir con toda la cantidad que está destinada para abastecer a los otros departamentos y principalmente a Cochabamba y La Paz,
01:13ya estamos nosotros calculando hacer cerca de 5 millones de bolivianos por día que está perdiendo el sector avícola cruceño.
01:21Por un lado, en Cochabamba, ¿cuál es la situación? Hay pollo que está listo para salir al mercado y no pueden por los bloqueos.
01:30Hay pollo que necesita alimento y se está quedando sin alimento porque no pueden llegar por los bloqueos.
01:36Todo esto estamos hablando de más o menos cerca de 25 millones de bolivianos, la afectación en el departamento de Cochabamba inicialmente,
01:45porque conforme se vayan extendiendo los días este bloqueo, las pérdidas van a seguir sumando.
01:53¿Qué cantidad de producción requiere tanto La Paz como Cochabamba?
01:58A ver, a nivel Bolivia, lo que semanalmente se aloja en granjas son cerca de 5 millones 200 mil pollos.
02:07De esos 5 millones 200 mil, 3 millones 200 mil es en Santa Cruz y 1 millón 200 mil en Cochabamba.
02:13La mitad de esa producción de Santa Cruz y de Cochabamba va destinada principalmente para la ciudad de El Alto y La Paz
02:21y obviamente también otros departamentos como Oruro y Potosí.
02:25Hay que dejar claro acá que en la primera semana de bloqueo, esta carga en la ciudad de Cochabamba se ha visto afectada.
02:33De 1.2 millones que deberían haberse cargado en granjas para engorde, para carne de pollo, se cargaron solamente 400 mil pollitos.
02:41Y lo que debería hacer para reponer las granjas de postura de huevo, que normalmente oscila semanalmente en 70 mil aves, 70 mil pollitas,
02:50solamente se han colocado 35 mil.
02:52¿Esto qué va a generar a futuro?
02:55Obviamente un desabastecimiento total del mercado nacional también.
02:58Es complicada la situación para su sector, como bien lo mencionaban y no es primera vez que lo hacen,
03:03el tema de la dificultad de adquirir dólares, el tema de los combustibles y ahora los bloqueos.
03:08¿Qué podría pasar en los próximos meses para su sector en cuanto a afectación y en cuanto a pérdidas económicas?
03:15Bueno, son dos situaciones diferentes.
03:19Mientras en La Paz el pollo está a 32 bolivianos aproximadamente el kilo de pollo,
03:25en Santa Cruz ya lo tenemos entre 16 y 15 bolivianos bajando.
03:29Y justamente las pérdidas en Santa Cruz se deben a que ya con los precios actuales que le están pagando al productor,
03:36no están pudiendo cubrir costos.
03:38¿Qué se viene si se mantienen los bloqueos, toda esta incertidumbre y toda esta crisis?
03:43Que muchos avicultores no carguen su granja.
03:46En Cochabamba, ¿qué es lo que va a afectar?
03:48Ya han obligado a esos avicultores que deberían haber residido en su granja,
03:53estos 800 mil pollitos bebés que no llegaron a Cochabamba,
03:57los han obligado a cerrar su granja.
04:00Entonces, esto es completamente desastroso para el sector.
04:03Cochabamba viene siendo golpeado ya especialmente desde el año pasado con estos cercos al departamento
04:09que promueven estos grupos que están en protesta,
04:14que nadie dice que no protesten pero no pueden bloquear.
04:17Entonces, están diezmando y cada vez están sepultando la producción avícola en Cochabamba.
04:25Y esto también hay que dejar claro de que la responsabilidad acá también es del gobierno,
04:30que por su acción o inacción está dando pie a que el sector avícola en Cochabamba muera.
04:37Y, Stephanie, no solamente es el tema del sector avícola en Cochabamba.
04:41Los otros sectores pecuarios como el lechero y el porcicultor están en la misma suerte en este momento.
04:46Es complicada la situación sin duda alguna.
04:48Como bien lo dice, mientras más avanzan los días, continúan los bloqueos,
04:51mayor es la afectación para diferentes sectores.
04:53Ahora le consulto, ¿esto que ha determinado el gobierno de los puentes aéreos,
04:59¿está funcionando de alguna medida para su sector o no es la cantidad, el volumen,
05:04lo que realmente se debe enviar que sí estaría correcto?
05:08Lo que corresponde en pollo, necesitaríamos diez vuelos diarios para poder sacar todo.
05:16¿Solo pollo?
05:16Solo pollo, para poder sacar todo lo que se envía al interior.
05:22Ahora hay que dejar claro que obviamente no hay esta capacidad logística,
05:26porque también esos puentes aéreos en este momento no son solamente usados para transportar pollo,
05:31sino también carnes de res, aceite y otros productos que se llevan desde Santa Cruz
05:36para la ciudad de La Paz principalmente y para la ciudad del Alto.
05:39En ese entendido también hay que dejar claro que estos vuelos son pagados por las empresas
05:45que llevan estos productos, son vuelos costosos.
05:49El año pasado, cuando hubo la similar situación del cerco a Cochabamba durante 21 días,
05:54se recurrió a estos puentes aéreos, 240 mil bolivianos cada vuelo,
06:00y cada vuelo transporta 30 mil pollos.
06:03Estamos hablando de que el incremento por pollo, por unidad de pollo, son ocho bolivianos.
06:08Casi a razón de cuatro bolivianos por kilo.
06:11Y eso lastimosamente se tiene que traspasar al consumidor final.
06:15Es un costo elevadísimo en lo cual el gobierno no coopera en nada,
06:19más allá de quizás a través de TAP o en algunos momentos a través de otros servicios aéreos
06:25proveer de que hayan más aviones disponibles, pero hasta ahí llega su cooperación.
06:31Entonces, no llega a paliar la situación y lo estamos...
06:35El reflejo claro es lo que está sucediendo en Santa Cruz.
06:37Hay un sobreestocamiento de pollo, lo que está haciendo que los precios se bajen.
06:43Ahora, hablemos del consumidor final, lo que hacía referencia,
06:45mientras que en Santa Cruz está bajando el precio del pollo por haber una sobreproducción.
06:50En La Paz en Cochabamba está escaseando y lo poco que llega,
06:54está llegando con un valor supremamente incrementado.
06:57¿Esta situación podría empeorar?
06:59¿Podría seguir incrementándose los precios en las otras regiones?
07:03¿O podría incluso llegar a encarecer?
07:05A ver, la situación es crítica.
07:08Los stocks que hay en los otros departamentos de pollo son bajos
07:13porque ya venían siendo mermados las reposiciones por el tema de la escasez de combustible.
07:18Aparte del tema del puente aéreo, se ha recurrido a vías alternas.
07:22Estaban usando una vía por el lado del Beni, pero resulta que los caminos están realmente destrozados.
07:32Hay camiones atascados en medio camino y lastimosamente no pueden continuar con viajes.
07:38Entonces, puede subir algo más, va a estar en función del mercado.
07:43Yo creo que ha llegado un tope con esos 32 bolivianos en La Paz.
07:47No creo que suban. Es cuestión de oferta-demanda siempre.
07:51Pero también es un tema de que hasta dónde puede pagar el bolsillo de la población.
07:56Entonces, no podría yo decir que va a subir más.
08:00No podría decir tampoco en tantos días va a bajar.
08:03La situación es crítica.
08:05El gobierno, hablaba yo con la gente de Ada, Cochabamba,
08:08y ellos dicen que el gobierno está trabajando en procurar desbloquear la ruta Cochabamba-La Paz.
08:16Pero ¿cuál es el tema?
08:17La ruta Santa Cruz-Cochabamba también tiene que estar.
08:20Porque si Cochabamba logran despejar y pueden sacar los productos hacia La Paz y El Alto,
08:25pero necesita también proveerse de insumos, de alimentos para las aves que ya están escaseando
08:31y de este mismo pollito para reponer y repoblar las granjas.
08:34Entonces, al final y al cabo, tiene que ser un trabajo en conjunto y atacando todos los puntos de bloqueo.
08:40Con este atacar no quiero decir que vayan y usen la violencia preferentemente,
08:44sino más bien que busquen soluciones.
08:47Entonces, está en manos del gobierno solucionar este tema.
08:50Y esperemos el actuar oportuno de las autoridades correspondientes
08:53para de una vez por todas levantar esta medida de presión de los bloqueos sevistas instalados en distintos puntos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:29:16
Próximamente
1:38
Notivisión
hace 15 minutos