Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
Iliana Rodríguez, analista internacional del Tecla de MTY CCM, nos da más detalles del porqué se llevan a cabo estas redadas de ICE en California

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Precisamente para hablar más de este tema, lo que está ocurriendo en Los Ángeles, California, con los migrantes,
00:05nos acompaña Ileana Rodríguez Santibáñez, quien es profesora, investigadora en Derecho Internacional del TEC de Monterrey, Campus Ciudad de México.
00:14Muchas gracias por atendernos y muy buenas tardes.
00:17Muy buenas tardes, un gusto estar con ustedes.
00:20Igualmente, ¿cuál es el origen de este problema, de la decisión que toma tan drástica Donald Trump,
00:25que incluso ha mandado a los Marines a que detengan estas manifestaciones,
00:31que por momentos sí han sido algunas de ellas violentas, ya lo vimos, algunos autos quemados, etc.
00:39Pero, ¿por qué ir tan drástico? Los Marines son para cuestiones de guerra.
00:43¿Qué opina usted sobre esto?
00:46Bueno, primero, el origen, y no nos vamos a remontar a épocas históricas, porque sería toda una clase esto,
00:53pero sí decir que, ¿por qué Los Ángeles? ¿Por qué California?
00:57¿Por qué un estado con alta densidad de población migrante?
01:02¿Por qué California, donde existen los santuarios de protección a migrantes?
01:07¿Por qué Trump decide que, ahí sí, esta Policía de Inmigración y Aduanas pueda hacer detenciones en este estado en particular,
01:14que además es de los estados que sostiene gran parte de la economía de los Estados Unidos equiparable a un país?
01:20Bueno, pues, el origen fundamental es la campaña política que sostuvo Trump desde su primer mandato
01:29y ahora renovado en este segundo mandato, donde ha prometido precisamente el tema del control migratorio.
01:35Primero anunció, dentro de sus primeros 20 días de gobierno, con diferentes acciones ejecutivas,
01:42la detención masiva de migrantes.
01:44Se comenzaron a dar de 100 y luego 500 detenciones diarias.
01:48Es decir, sí comenzó con una agenda muy agresiva para cumplir sus promesas de campaña.
01:54Donald Trump ve el tema de la seguridad en un solo eje.
01:58No lo ve separado en el tema económico, el tema social y el tema político,
02:03como solíamos en México estar acostumbrados a ver estratificado y separadamente cada eje del tema de seguridad.
02:10Donald Trump lo ve en un solo conjunto.
02:12Todo entra en la misma bolsa.
02:14Si yo te subo aranceles, dime qué tienes para negociar.
02:17Ah, control migratorio.
02:18Está bien, podemos conversar.
02:20Tienes tierras raras, conversemos.
02:22Podemos negociar.
02:23Es un hombre de transacciones.
02:25Si consideramos este perfil de este presidente,
02:28hay que ver que el tema de migración es un tema de garantía política de aquí a las intermedias.
02:33Por una parte, es cumplir con su propio votante.
02:37¿Cómo inicia todo esto que vimos hasta el domingo en un escenario dantesco?
02:42Pues lo que observamos es que toma como muestra California para mandar una señal política severa
02:47de que lo que él promete se cumple.
02:51Eso es muy interesante.
02:52Esta provocación a un estado como California, repito, con densidad enorme de migrantes.
02:58Pero también algo interesante es que lo hace en Paramount, Los Ángeles,
03:03donde hay una cantidad de locales, comercios,
03:07donde había la presunción de que había migrantes sin documentos
03:12que ya habían sido retornados a sus países de origen,
03:15que habían tenido algún proceso de expulsión del territorio estadounidense.
03:19Y había la convicción por parte de la fiscalía
03:21en que habían retornado precisamente a estos centros de comercio, tiendas y demás.
03:28Allí inicia esta operación para la detección y detención de estos migrantes
03:34que habían retornado.
03:35Ese es el argumento principal.
03:37El problema después viene en la confrontación.
03:39Si bien es cierto que Estados Unidos descansa en la primera enmienda,
03:43la libertad de expresión, la libertad de asociación
03:45y la posibilidad de manifestación pacífica de las ideas,
03:50también es cierto que la confrontación llegó al límite
03:54donde justamente los migrantes utilizaron cualquier tipo de instrumento
03:58para producir un arma e ir en contra de Aysin.
04:02Es de verdad que descabellado el tema del uso de los marines en este escenario, sí.
04:08Es buena la reacción de Cuomo, el gobernador de California.
04:12Sí que lo es, porque recordemos que la composición
04:15primero de una confederación de Estados Unidos
04:18guardó la soberanía de cada territorio para tomar la intervención directa
04:23sobre sus propias políticas.
04:25Sí es cierto que hay un tema federal,
04:27hay materia de carácter federal,
04:29pero donde se tiene que escuchar también a los estados
04:32respetando esa esencia original del concepto de soberanía por estados.
04:38Estados Unidos, Trump, desacada esto,
04:41y la policía, y sí también,
04:42y el U.S. Marine, y la defensa, y la Guardia Nacional,
04:45pero hay un argumento de base
04:47que con eso justifica todo.
04:49Y regresamos al origen del tema
04:51de cómo ven una sola bolsa, Trump, la seguridad,
04:54y es el tema de emergencia nacional.
04:57Cuando Trump dice,
04:58eleva anaceles al acero y aluminio 50%
05:01y a estas naciones de 134%, 25%, etc.,
05:05y ahora vamos en contra de los migrantes sin documentos,
05:09y por supuesto de los nacidos en Estados Unidos también,
05:12de estos migrantes,
05:14pues lo que está haciendo es utilizar el paraguas
05:16de una emergencia nacional
05:18con la que ha logrado o ha implementado
05:21muchas de las medidas que está ejecutada.
05:23Así es que la Corte tendrá que determinar
05:26si estos actos son violatorios
05:28de la primera enmienda de los Estados Unidos
05:30en contra de estas detenciones,
05:32porque no todos los que han sido detenidos
05:34son indocumentados.
05:36Y aunque lo fuesen,
05:38hay procesos judiciales y administrativos
05:40bajo el principio de debido proceso
05:42que debería estar escuchando la autoridad
05:45para procesar de manera también legal y pacífica
05:49a estas personas que ha detenido.
05:51Pero tampoco.
05:53Pensemos que es la primera vez
05:54que ocurre este tipo de confrontaciones.
05:56Recordemos todo lo que hubo de tema racial
05:59durante el primer mandato de Donald Trump
06:03con la muerte de Floyd,
06:05a esta persona afroamericana
06:08que muere a manos de la policía local.
06:10Allí también vimos muchas manifestaciones
06:13de violencia, de fuegos, de incendios,
06:16tratando de repeler a la autoridad
06:18ante este hecho provocador.
06:20Pero también, y más aún recordemos,
06:21la toma del Capitolio,
06:23que ha sido de los actos recientes más severos
06:26donde hemos visto choques
06:27entre la sociedad y la autoridad,
06:29pero también manifestaciones fuera de toda proporción.
06:32Así es que habrá que ver si el discurso
06:35que genere Donald Trump en los días subsecuentes
06:37es acorde a contener todas aquellas manifestaciones
06:42que puedan producir un conato de violencia
06:45contrarios al Estado de Derecho
06:47y la legalidad de los Estados Unidos.
06:48Pero también tendríamos que revisar
06:51el comportamiento del mandatario
06:53al ejercer el uso de la fuerza
06:55que tiene que ser responsable y medido
06:58de acuerdo precisamente a ese Estado de Derecho
07:02y ese marco de legalidad que tienen estas fuerzas
07:05para poder infringir cualquier tipo de daño
07:08a la población civil.
07:10Así es que estamos en una franca provocación
07:13de una y otra parte
07:14como acción y respuesta a estas detenciones
07:19que de primer momento fueron ejecutadas
07:21con exceso de violencia en Los Ángeles.
07:24Exactamente, Ileana, y que ahora pues ha mencionado
07:28el propio gobernador de California
07:30que es violatorio de su soberanía,
07:32es decir, del Estado de California.
07:34Se está violando, ya tendría, como dice la Corte,
07:36que resolver, pero mientras tanto
07:38ya hay familias separadas.
07:40Es dramática las imágenes
07:42que hemos aquí documentado y presentado
07:44a la audiencia como niños separados
07:46de sus padres, están ellos exigiendo
07:49pues un debido proceso,
07:51pero nadie les hace caso.
07:53¿Qué debe hacer el gobierno mexicano?
07:56¿Cuál es la postura que debe de tener?
07:58Porque hoy la presidenta llamó de nuevo
07:59a la pacificación,
08:02a que el camino sea a través del diálogo, Ileana.
08:05Sí, sí, es espeluznante lo que acabas de narrar
08:08y lo que hemos visto.
08:10No solamente mexicanos,
08:12lo decimos porque vemos las banderas mexicanas,
08:14finalmente somos nacionalistas
08:15y muy apasionados cuando se trata
08:17de defender la libertad.
08:18Pero también hay que señalar
08:20que hay otros grupos migratorios ahí involucrados,
08:22que tendrán que hacer lo propio.
08:24Pero tanto unos como otros,
08:26recordemos que tenemos toda esta red
08:28de representación consular
08:30en Estados Unidos.
08:32La mayor cantidad de oficinas consulares
08:35que tenemos en el mundo
08:36están en Estados Unidos
08:37y precisamente en California.
08:40El Consul General de California
08:42ha llamado a todos nuestros connacionales,
08:45a todos los migrantes,
08:47que por favor sean veraces
08:51al otorgar información,
08:53que no mientan,
08:55que den parte a sus familiares
08:57y a la autoridad local,
08:59en este caso incluso al propio consulado,
09:01de las detenciones y los actos
09:02que pueden estar en agravio
09:04de su propia persona,
09:05que no incurran en provocación,
09:07eso también lo ha mencionado nuestra mandataria,
09:09que no incurran o caigan en provocaciones innecesarias
09:12por parte de las autoridades
09:13que a veces quieren precisamente
09:15llevarlos a situaciones extremas
09:18para poder hacer tales detenciones.
09:20Entonces,
09:21hay todo un protocolo
09:22que ya los consulados
09:24han divulgado en redes sociales
09:26y en centros importantes
09:28de reunión de grupos migratorios
09:30para que tengan un mínimo
09:32de capacidad para saber
09:34cómo reaccionar ante estos hechos.
09:37Una vez que hay detenciones,
09:38es importante
09:39que la autoridad en Estados Unidos
09:41cumpla un debido proceso
09:44con la notificación consular
09:46que tiene que dar
09:47al gobierno mexicano,
09:48los consulados,
09:49a las embajadas,
09:51de las detenciones de estas personas
09:52para que sea precisamente
09:54el gobierno mexicano,
09:55a través de las oficinas consulares,
09:57las que pueda garantizar
09:59y observar
10:00que se está cumpliendo
10:01el debido proceso
10:02en tal o cual detención.
10:04El Estado mexicano
10:05no puede en ese momento
10:07generar ningún juicio
10:09a favor o en contra,
10:10simplemente participar
10:12en que exista
10:12un debido proceso
10:13en tales detenciones
10:15y por supuesto
10:16ver que se observe
10:16la ley en los Estados Unidos.
10:18Sí,
10:19es un reto mayúsculo
10:20dado que,
10:21repito,
10:22California es de los estados
10:23de mayor densidad migratoria,
10:25pero también
10:25uno de los consulados
10:26más fuertes
10:28en Estados Unidos
10:29es el de Los Ángeles.
10:30Así es que
10:31la información
10:32tiene un valor sustancial,
10:33todas las personas
10:35que conozcan
10:35estos casos
10:36comunicarnos
10:37de inmediato
10:37al consulado
10:38para que pueda haber
10:39una acción importante
10:40e inmediata
10:41por parte de la Secretaría
10:43de Relaciones Exteriores
10:44en ese territorio.
10:46Iliana Rodríguez Santibáñez,
10:48profesora e investigadora
10:49en Derecho Internacional
10:50del TEC de Monterrey,
10:51Campus Ciudad de México.
10:52Qué gusto escucharte
10:53y gracias por acompañarnos.
10:55Un privilegio
10:56haber participado con ustedes.
10:57Buenas tardes.
11:03Gracias.
11:04Gracias.
11:05Gracias.
11:06Gracias.
11:07Gracias.

Recomendada