Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En las últimas horas hemos conocido que se han replegado policías del trópico de Cochabamba ante la falta de seguridad incluso para los efectivos del orden.
00:10Para hablar de este tema ya estamos en contacto con Osvaldo Tejerina, él es el fiscal departamental de Cochabamba a quien saludamos cordialmente esta hora de la mañana
00:18porque también se ha determinado el repliegue de los representantes del Ministerio Público de esa zona del departamento Cochabambino.
00:27Fiscal, muy buenos días, gracias por atendernos.
00:30¿Quién está precautelando la seguridad de los habitantes del Chapar en estos momentos si no hay fiscales ni policías?
00:37Buenos días, Gabriela.
00:39Sí, mi autoridad en el marco de las competencias otorgadas por la ley, en fecha 7 de junio ha dispuesto el repliegue de los fiscales de materia que tienen y cumplen labores dentro de lo que es el trópico de Cochabamba.
00:55En respuesta a ello, los fiscales de materia han decidido por cuenta propia continuar en el ejercicio de sus funciones en el lugar donde ellos están ejerciendo sus labores fiscales.
01:09Es importante tener en cuenta que esta decisión se toma en el marco de la ausencia de la presencia policial y la ausencia de miembros del orden que motiven una seguridad ciudadana que nos permita un normal desarrollo de nuestras funciones.
01:25Al presente, como Ministerio Público, continuamos con presencia en el lugar.
01:32Sin embargo, algunas actividades investigativas propias del Ministerio Público y de la Policía Boliviana se han visto coartadas, limitadas y no se pueden ejercitar efectos de la falta de la Policía Boliviana como brazo operativo del Ministerio Público.
01:50¿Quién debe darles, fiscal, disculpe que lo corte, quién debe darles ahora seguridad a estos fiscales que han decidido quedarse en la zona del trópico de Cochabamba?
02:00Y a las personas que viven en la zona y que no tienen tal vez nada que ver con estas movilizaciones, estas protestas, estos bloqueos que están realizando seguidores de Evo Morales.
02:09No, no hay ahorita una seguridad que nos permita un normal desempeño en nuestras funciones.
02:16Tampoco hay el brazo operativo de la Fiscalía, que es la Policía Boliviana.
02:21Por lo tanto, hay una ausencia relativa de seguridad ciudadana.
02:26¿Por cuánto tiempo se va a mantener esta situación tomando en cuenta que hay un calendario electoral y unas elecciones en dos meses?
02:34Nosotros tenemos conocimiento desde el departamento de Cochabamba de que la Policía Boliviana está llevando adelante una serie de tareas conjuntas para levantar los bloqueos.
02:47Sin embargo, esto es una labor propia de la Policía Boliviana.
02:50Nosotros estamos apoyando a los mismos cuando, emergente de estas acciones, se cometen hechos ilícitos que vulneran derechos y garantías constitucionales.
03:03Emergente de ello, a la fecha, tenemos alrededor de 29 personas ya con detención preventiva,
03:10a las mismas a las cuales se las ha pillado, ya sea con armas de fuego o se las ha pillado agrediendo o impidiendo el ejercicio de las funciones de la Policía Boliviana.
03:21Si los fiscales y los policías no se sienten seguros en la zona del trópico, ¿quién debería llegar al lugar para dar esa seguridad?
03:30¿Los militares? ¿Qué le dice usted al gobierno como autoridad?
03:34Esa es una prerrogativa exclusiva del nivel central del Estado.
03:39A mi autoridad no le compite dar una opinión de fondo respecto de ello.
03:44Sin embargo, con respecto a nuestras labores, ese es el ámbito de mi competencia.
03:49Puedo informar que a la fecha nosotros sí continuamos cumpliendo labores.
03:54En algunos casos de relevancia social hemos solicitado el apoyo inclusive de los gendarmes municipales
04:01cuando hay un levantamiento de un cadáver, cuando hay accidentes de tránsito
04:05o cuando se constituyen hechos que atentan contra la libertad sexual de las personas.
04:09Sin embargo, ello no es suficiente.
04:13Por ese motivo, por la existencia de hechos delictivos en la zona,
04:18nosotros no hemos podido abandonar.
04:20Y ha sido decisión de los fiscales del trópico no abandonar el lugar.
04:24Y ahora, fiscal, ¿qué va a pasar el próximo 17 de agosto?
04:28¿Va a haber elecciones en el trópico?
04:31Nosotros esperamos que se regularicen las actividades normales.
04:35Yo exhorto a través de su medio a todos los actores sociales de poner esas actitudes tendientes
04:42a limitar derechos y garantías constitucionales.
04:45Es importante establecer que como Ministerio Público vamos a ejercitar la acción penal pública
04:50en defensa de los intereses generales de la sociedad.
04:53La sociedad emergente de ello vamos a continuar trabajando.
04:56Y lo estamos haciendo desde la ciudad de Cochabamba hacia el trópico de Cochabamba
05:02en aquellos delitos que son de carácter complejo.
05:05O en su caso, cuando se impide el procesamiento en el lugar,
05:09estos están siendo trasladados a la ciudad de Cochabamba.
05:12Y es a partir de la ciudad de Cochabamba, con comisiones de fiscales,
05:15que estamos cubriendo la falta de actividad procesal que nos impide estos bloqueos.
05:23Y para finalizar, fiscal, ¿qué va a pasar con la orden de aprehensión pendiente contra Evo Morales?
05:28¿Cuándo se la va a ejecutar? ¿Cómo se la va a ejecutar?
05:31Como Fiscalía Departamental de Cochabamba, nosotros no tenemos tuición
05:35sobre el manejo de esa orden de aprehensión.
05:38Seguramente la Fiscalía Departamental del departamento que ha emitido esa orden
05:42está generando las acciones procesales con la Policía Boliviana.
05:47Como Departamento de Cochabamba, mi persona no tiene conocimiento alguno.
05:50Bien, le agradecemos, fiscal, por esta entrevista.
05:53Nos mantendremos atentos a ver qué es lo que pasa en las próximas horas,
05:57no solamente en el trópico de Cochabamba, sino en el departamento
06:00que está afectado por estos bloqueos que están realizando los seguidores de Evo Morales.

Recomendada