Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
Trece Noticias - Edición Estelar | 9 Junio 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Trece Noticias
00:02Hoy en la edición estelar de Trece Noticias, la Comisión Nacional de Emergencias aumenta a alerta amarilla en todo el territorio nacional por las fuertes lluvias y se prepara para la llegada de la temporada de huracanes.
00:22Conversaremos en vivo con Alejandro Picado, presidente ejecutivo de la institución.
00:31Funcionarios de la caja no fueron detenidos, pero podrían exponerse hasta ocho años de prisión si documentos recopilados en allanamientos arrojan datos que les vincule.
00:44Estudio de comportamiento en redes sociales afirma que el presidente Rodrigo Chávez mantiene apoyo, pero con señales de desgaste.
00:52En los deportes, la CELE está lista para su último compromiso de la primera fase eliminatoria ante Trinidad y Tobago.
01:03¿Qué tal? Bienvenidos a esta edición estelar de Trece Noticias, les saluda Andrea Sarazar.
01:16Iniciamos y es que el Ministerio Público investiga a tres funcionarios por modificar un informe que afectó inversiones de la caja costarricense del Seguro Social.
01:25Estas personas no fueron detenidas, pero se exponen hasta ocho años de cárcel si se comprueba que son culpables.
01:37Los funcionarios investigados por supuestas modificaciones en un informe técnico de la caja costarricense del Seguro Social
01:45podrían ser penados con cárcel de dos a ocho años en caso de que se compruebe el delito de influencia en contra la hacienda pública.
01:53En concreto, el Ministerio Público considera que las actuaciones delictivas desplegadas por las dos imputadas y el co-imputado
02:02constituyen dicha delincuencia porque se afectó el interés público.
02:07La salud nos interesa a todos los costarricenses y todos los costarricenses de una u otra forma
02:12se vieron afectados por esa manipulación dolosa de ese informe.
02:16Según el artículo 57 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito de la Función Pública,
02:23serán penados con prisión de dos a ocho años el funcionario público y los demás sujetos equiparados
02:30que al intervenir en razón de su cargo, influyan, dirijan o condicionen en cualquier forma
02:35para que se produzca un resultado determinado lesivo a los intereses patrimoniales de la hacienda pública
02:41o al interés público o se utilice cualquier maniobra o artificio tendiente a ese fin.
02:47Las personas investigadas por alterar los resultados del informe técnico
02:51sobre la actualización del portafolio estratégico institucional 2023-2032
02:57son las siguientes, un asesor financiero de la presidencia ejecutiva
03:01identificado con los apellidos Quesada Soto,
03:04una directora actuarial apellidada González Gaitán,
03:08así como una directora de planificación de apellidos Peraza Solano.
03:12Según el Ministerio Público, el informe manipulado concluía un panorama de ingresos insuficientes,
03:18por lo que la Junta Directiva acordó la suspensión de proyectos incluidos en el portafolio de inversiones
03:24relacionados con construcciones, compra de terrenos y donaciones,
03:28lo que afectaría a las personas usuarias de la institución.
03:31Esto significó que incluso se dejaran de comprar terrenos para adquirir los mismos para construir los hospitales
03:40de Torre Alba, el Hospital de Bolfito, la Torre de la Esperanza del Hospital Nacional de Niños
03:46y el Hospital Blanco Cervantes.
03:49La caja tuvo que invertir 4.400 millones de colones para pago de alquileres
03:54por no poder remodelar algunas áreas de salud.
03:57Los funcionarios no fueron detenidos, pero fueron citados para la indagatoria.
04:02Los operativos se realizaron este lunes en tres casas y tres oficinas de la Caja Costarricense
04:07del Seguro Social, específicamente en los departamentos de actuarial, planificación y telemática.
04:13La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA,
04:18pide una investigación exhaustiva y sin tolerancia a la impunidad que determine
04:23si hubo prejuicio directo al interés público con respecto a la indagatoria por el informe modificado
04:30que afectó inversiones de la institución.
04:33Los representantes exigen transparencia total en este proceso,
04:36así como la rendición de cuentas de todas las personas involucradas,
04:41sin importar su jerarquía o posición institucional.
04:45La Junta Directiva Nacional de UNDECA fue con buenos ojos y apoya
04:54los allanamientos que se han estado haciendo,
04:58tanto en la Caja Costarricense del Seguro Social,
05:01como en algunas casas de aparentes involucrados en maquillajes
05:07que se han venido realizando en estudios para la contratación de servicios
05:13o contratación de obras dentro de esta institución.
05:18Hoy dio inicio a la reunión global sobre los océanos convocada por las Naciones Unidas
05:23y que se realiza en Niza, Francia.
05:26Allí nuestro país es co-anfitrión y participó activamente de los actos inaugurales
05:31en los que incluso estuvo presente el mandatario Rodrigo Chávez
05:35y su homólogo francés Emmanuel Macron.
05:38Como parte del protocolo de la UNOC-3, la máxima reunión sobre los océanos,
05:45nuestro presidente de la República recalcó el papel fundamental de nuestra nación
05:49en la protección de la biodiversidad y nuestro interés por extender nuestros esfuerzos
05:55hacia una economía azul basada en la protección de los recursos costeros y marinos.
06:00Un solo océano que nos une, que nos alimenta y de cuya salud depende toda la humanidad.
06:12El océano, lejos de ser una frontera, es un puente enorme que nos conecta con nuestro pasado
06:22y ahora nos confronta con la pregunta de si vamos a tener un futuro.
06:31Varios acuerdos importantes coordinan políticas y acciones conjuntas
06:35con organismos dedicados a la investigación y preservación.
06:39Durante la tarde y seguida de la inauguración,
06:43en la alianza que está construyendo la Unión Europea
06:47para un centro de monitoreo de la salud del mar,
06:51donde se están uniendo varios países de la Unión Europea
06:54y donde tiene dos socios colaboradores, que es Brasil y Costa Rica,
06:58como se anunció ayer, para el Mercator,
07:02donde sería algo así como el equivalente al IPCC en temas del mar.
07:08Un organismo intergubernamental de ciencias para el mar,
07:14naciente, no tiene categoría todavía mundial,
07:18pero ya sí los países europeos sí lo están viendo como un tema intergubernamental
07:22y a Costa Rica le parece muy interesante y también a Brasil.
07:26La reunión permitirá mostrar al mundo todos los esfuerzos y avances
07:29en materia de lucha contra el cambio climático de Costa Rica.
07:33Durante el día de hoy se realizó una reunión plenaria
07:36y varios encuentros de jefes de Estado y bilaterales de nuestro Ejecutivo
07:40con otros presidentes para hablar de los esfuerzos conjuntos por la diversidad marina.
07:46Costa Rica y Francia lideran el encuentro en el que participan representantes
07:50de países preocupados por el futuro de nuestros océanos y los impactos ambientales.
07:56La enfermedad de Baten, considerada una enfermedad rara,
08:02es un trastorno genético que afecta el sistema nervioso
08:06y suele manifestarse durante la infancia.
08:09Incertidumbre, diagnósticos tardíos y falta de tratamiento son parte de la realidad,
08:16una devastadora condición que sus afectados desean dar a conocer
08:19en este Día Mundial de Concienciación.
08:23Hoy se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre la Enfermedad de Baten,
08:31un trastorno genético que afecta el sistema nervioso
08:34y suele manifestarse en la niñez.
08:38Esta rara enfermedad es progresiva,
08:40no tiene cura y provoca el deterioro de funciones esenciales
08:44como el habla, la movilidad, la visión y las capacidades cognitivas.
08:49Con el tiempo, las personas con Baten pierden autonomía
08:52y requieren cuidados constantes.
08:55A nivel internacional, se estima que afecta entre 2 y 4 niños
08:59por cada 100.000 nacimientos,
09:02según la Asociación de Apoyo e Investigación sobre la Enfermedad de Baten.
09:07La Fundación Baten nace el año pasado a raíz del diagnóstico
09:10de mi hijo mayor Martín con la enfermedad de Baten,
09:14una enfermedad genética, neurológica y degenerativa de la infancia,
09:18para la cual actualmente no existe cura ni tratamiento.
09:23Desde la Fundación queremos traer información a la población,
09:26queremos que conozcan qué es la enfermedad de Baten,
09:30cómo afecta a Costa Rica, siendo Costa Rica uno de los países
09:34a nivel mundial con más casos diagnosticados de la variante CLN6.
09:39Y es por eso que queremos extenderles la invitación
09:41para que este lunes 9 de junio se puedan unir con nosotros,
09:46buscándonos en nuestras redes sociales, a difundir el mensaje,
09:51conmemorando el Día Mundial de Baten.
09:54La falta de conocimiento sobre la enfermedad provoca que muchos profesionales de la salud
09:59retrasen el acceso a terapias o den diagnósticos erróneos.
10:05Poner en conocimiento de todos la existencia de este tipo de enfermedades
10:08ayuda a los familiares de personas con estos padecimientos
10:12a tener mayor acompañamiento y poder atender a tiempo las circunstancias que provoca.
10:18Este lunes se analizó el impacto ambiental de la minería de Crucitas,
10:27así como los recibos de facturación de agua de Paraíso y de Cartago.
10:32Esto y más en el siguiente resumen legislativo.
10:37El alcalde de Cartago, Mario Redondo, indicó que es imposible trasladar la deuda
10:42del pago de los recibos millonarios de agua que solicita el Instituto de Acueductos y Alcantarillados.
10:47Esto aumentaría en un 300% en la facturación y golpearía la economía de los cartaginenses.
10:53La Comisión de Cartago analizó las facturas y rubros junto con los alcaldes de Paraíso
10:58y de Cartago Central en comparecencia durante este lunes.
11:02Es de imposible pago, un arreglo de pago igual sería de dimensiones incalculables.
11:11Más bien yo creo que ahí, y lo que respetuosamente sugeriría es dejar abiertas todas las posibilidades
11:17en el proyecto de ley para que de llegar a aprobarse dejen múltiples escenarios.
11:23Ese sería el golpe económico más fuerte de Cartago desde el terremoto de 1910.
11:29Vea la magnitud en la calidad de vida de las personas, vea la magnitud en el comercio,
11:35vea la magnitud en la economía cartaginesa.
11:37Los diputados de la Comisión de Alajuela cuestionaron el impacto ambiental en las lagunas
11:43y la tierra de Crucitas por la explotación minera.
11:47En el caso de la laguna de Relaves, de un proyecto minero como era el Crucitas,
11:51el impacto sería cientos de veces más grande de lo que tenemos hoy en Crucitas.
11:56¿Hoy con la cantidad de mercurio de cianuro?
11:59Absolutamente, porque eso es algo industrial.
12:02Era el proyecto minero más grande de Centroamérica en el año 2010.
12:06En el plenario de este lunes se efectuó un debate reglado sobre aquellas instituciones de seguridad y vigilancia del gobierno
12:13que en apariencia espían a legisladores, esto por el cuestionamiento del diputado oficialista Manuel Morales,
12:19a un exfuncionario de la DIS.
12:22El proyecto de ley de la doble postulación electoral fue remitido a la Comisión de Jurídicos
12:27por una serie de mociones de fondo que tiene la iniciativa.
12:30La intención del gobierno es que los candidatos de la presidencia no tengan posibilidad de postularse a una diputación.
12:37El más reciente informe del Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina
12:53revela que Rodrigo Chávez mantiene un balance positivo en la conversación digital,
12:58pero casos como Pista Oscura fisura un poco las opiniones favorables.
13:07El documento señala que el mandatario recibió un 41.6% de menciones positivas en las redes sociales durante el último trimestre,
13:18mientras que el resto del Poder Ejecutivo, como vemos, enfrentó un 53.5% de comentarios negativos.
13:26Esta diferencia es la percepción que ha sido una constante en el último año,
13:32consolidando un bloque de respaldo hacia Chávez, pero con crecientes cuestionamientos hacia su gabinete.
13:38El presidente Rodrigo Chávez mantiene una especie de burbuja de apoyo digital,
13:43mientras que su gabinete es cuestionado en redes sociales.
13:46Esto a pesar de los escándalos y confrontaciones recientes,
13:49el presidente Rodrigo Chávez supera ligeramente los comentarios positivos a los negativos en el periodo de análisis.
13:54Entre los eventos que beneficiaron la imagen del presidente destacan el anuncio del proyecto de la megacárcel,
14:01el inicio de obras en la carretera San Carlos y la marcha contra el fiscal general.
14:07En contraste, los allanamientos relacionados con el caso Pista Oscura,
14:11las denuncias por concusión vinculadas al contrato del BCIE
14:15y las investigaciones contra el exministro Mauricio Batalla marcaron una fisura en el volumen positivo.
14:21Para mí ya estaba muy bien, porque ya está entrenando a las policías para defender a la población,
14:29cosa que nunca se había visto eso.
14:32Siento que todavía tiene mucho que aprender definitivamente y mucho que demostrar al país.
14:37El informe también analiza la opinión de las personas sobre las instituciones que han tenido confrontación con el Ejecutivo.
14:45Y aparecen en los primeros lugares la Fiscalía General de la República, la Asamblea Legislativa y algunos medios de comunicación.
14:53Estos concentran la mayor cantidad de sentimiento negativo en redes sociales.
14:57Estas instituciones comparten claramente no solamente los conflictos, sino además una narrativa constante desde el Poder Ejecutivo
15:04y, bueno, de una u otra manera ha erosionado también la legitimidad de esas instituciones en el ecosistema digital.
15:11Las conferencias de prensa de los miércoles siguen siendo el principal canal de contacto entre el Presidente de la República y la ciudadanía.
15:20Hay que destacar que el 14 de mayo se rompió récord con más de 350 mil reproducciones en sólo 48 horas.
15:28Según este mismo informe, el arranque del ciclo electoral rumbo a las elecciones 2026 ya se refleja en la conversación digital del país.
15:41Álvaro Ramos, Natalia Díaz y Claudio Alpizar destacan en las redes.
15:45Figuras como Álvaro Ramos del Partido de Liberación Nacional, Natalia Díaz de Unidos Podemos y Claudio Alpizar del Partido Encuentro Nacional
15:57han ganado visibilidad con contenido relacionado a sus aspiraciones presidenciales.
16:02Ramos destaca entre los más mencionados impulsado por su participación en la Convención Liberacionista y sus críticas al gobierno.
16:09El estudio también vincula el aumento en el volumen de la conversación con los efectos del caso Pista Oscura
16:14y otras denuncias judiciales que involucran al exministro Mauricio Batalla.
16:20Hay que considerar sobre todo dos hechos importantes.
16:24Uno es todos los allanamientos relacionados con el caso Pista Oscura y también las denuncias de posible abuso sexual.
16:31Hay un volumen muy importante en la conversación digital y, pues, obviamente en este caso negativo para el ahora exministro Batalla.
16:40Claudia Dobles aparece también en la conversación digital con 4.300 subvenciones.
16:46Con opiniones divididas, justamente este lunes, Dobles anunció su candidatura a la presidencia,
16:52aunque en la calle no es un nombre tan familiar.
16:55No podría decirle nada sobre ella porque no sé mucho de ella, la verdad.
16:59Claudia Dobles, ¿qué piensa de la ex primera dama?
17:02Bueno, casi no la he visto mucho, así como que hablando y nada.
17:08Ramos no tiene nada que hacer, nada.
17:11Tiene que ser otro, el mismo partido que haya para que sirva la misma estrategia.
17:20A Claudia no la conozco, a Ramos sí.
17:23Sí, sí, me parece un buen candidato.
17:26El reporte también advierte sobre el aumento de violencia política digital contra las mujeres,
17:32en esta ocasión contra las diputadas Dinora Barquero y Joana Obando,
17:36quienes recibieron un alto porcentaje de comentarios cargados de agresividad en las redes sociales.
17:41Comisión Nacional de Emergencia ya tiene junto con el Ministerio de Salud al menos 930 instalaciones que servirían de albergue.
17:53Al volver de la pausa, el presidente ejecutivo de esta institución nos amplía.
17:57La conexión entre ciudadanos e instituciones públicas nunca ha sido tan fácil.
18:09Le invitamos para que nos acompañe en Frecuencia Ciudadana.
18:13Esta semana la UNED abre matrícula del programa de bachillerato para empleabilidad y el emprendimiento.
18:19Conozca los beneficios del programa sectorial de financiamiento, fomento y encadenamiento productivo del sector ganadero.
18:28Y le llevamos a conocer todos los detalles de la treceava edición de Expo PYME.
18:35Juntos podemos mejorar nuestras ciudades y fortalecer la comunicación.
18:41Acceda a información clave, plantee sus inquietudes y conozca soluciones innovadoras.
18:46Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
18:53Descubra los diferentes tipos de ahorro y cuál es el indicado según la necesidad de cada uno.
19:00Salud financiera.
19:01Los jueves a la una de la tarde.
19:04Aquí, en Canal 13.
19:07Nuestro canal.
19:09¿Alguna vez te sacrificaste por salvar a un paciente sin importar el costo?
19:15Dime, ¿qué es lo que estás tratando de decirme?
19:18Entonces, ¿quiere decir que no podré ir y venir otra vez?
19:23Tienes que elegir en qué lugar te quieres quedar.
19:25Solo debes contar hasta 200 y volveré antes que termines de hacerlo.
19:30¿O no?
19:31Pon tu nombre en alto.
19:34De lunes a viernes a las 8 de la noche.
19:37Podría decir que soy una mujer de maíz, pero que en las venas corre café porque nacimos en esta región.
19:44Ishuatlán es el único municipio en todo el mundo que tiene de apellido del café.
19:48Yo vengo de una familia de tradición cafetalera.
19:50El objetivo siempre, desde que nació la organización, es cómo tener un buen vivir, una vida digna, siendo familias campesinas cafetaleras.
19:59Insumisas, cuerpos y otros territorios.
20:02Los jueves a las 10 de la mañana.
20:07Regresamos a esta hora.
20:10Le informamos que el tipo de cambio a referencia del dólar, según el Banco Central, este 10 de junio será el siguiente.
20:16La compra se ubica en 503 colones con un céntimo y la venta en 509 colones con 32 céntimos.
20:26Mucha atención porque todo el país se encuentra bajo alerta amarilla debido a las intensas lluvias previstas para esta semana y también la saturación de los suelos.
20:34Esto según el reporte de la Comisión Nacional de Emergencias.
20:37El Instituto Meteorológico Nacional prevé condiciones de temporal entre miércoles y sábado, principalmente en el Pacífico, y es que este viernes cruzará el territorio nacional la onda tropical número 5.
20:54Por otro lado, el IMN presentó el pasado martes su pronóstico para la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, con un panorama más activo de lo habitual.
21:05Estas proyecciones coinciden con las realizadas por la agencia estadounidense.
21:10Indican un 60% de probabilidad de que esta temporada esté por encima del promedio histórico y solo un 10% apunta a una temporada por debajo de lo normal.
21:21Yéndose a los números, en este caso, pues, se esperan que al menos haya entre 13 y 19 tormentas con nombre.
21:30Entre 6 y 10 de estas pueden convertirse en huracanes y huracanes mayores, es decir, de categorías 3, 4, 5, entre 3 y 5 eventos.
21:40Importante recordar que el Comité de Huracanes ya tiene estipulados los nombres para los huracanes de este año.
21:48El primer evento eventualmente sería Andrea, el segundo evento de presentarse sería Barry, Chantal, Dexter, Erin y así sucesivamente.
21:56Uno de los factores claves es que no se esperaba el desarrollo del fenómeno del niño.
22:00Las condiciones neutras o incluso una posible transición hacia la niña aumenta la posibilidad de lluvias intensas y ciclones en nuestra región.
22:10El llamado de las autoridades es claro, aunque estas cifras son una estimación, debe servir como una advertencia de prevención.
22:17Nuestra directora Helen Zúñiga ya está con nosotros precisamente para profundizar en este tema. Adelante y buenas tardes.
22:26Gracias. Buenas tardes, Andrea. Buenas tardes, don Alejandro.
22:30Buenas tardes.
22:31Gracias por estar en 13 Noticias, donde hoy hablaremos no solamente de las lluvias que afectan al país como época normal del año,
22:42sino que también hablaremos de los huracanes, porque cómo se prepara la Comisión Nacional de Emergencia,
22:48pero cómo se prepara también la población de Costa Rica para poder enfrentar todo esto que nos avecina.
22:54Don Alejandro, la dinámica de 13 Noticias en la entrevista en vivo es precisamente que sean los costarricenses los que le consulten a usted
23:05muchas cosas con respecto a las lluvias y precisamente tenemos a dos costarricenses que le quieren consultar.
23:14Vamos con la primera pregunta.
23:16Yo quiero preguntarle al presidente de emergencia que cómo se preparan para las lluvias que vienen.
23:25Al señor presidente.
23:28Don Ale.
23:29Muchas gracias. Me parece muy importante la pregunta porque nos permite a nosotros compartirle a los costarricenses
23:37y a los televidentes de Canal 13, por supuesto, toda la dinámica que tenemos a través de las diferentes instituciones
23:44para preidentificar, por ejemplo, los lugares donde podríamos tener que albergar personas en una situación,
23:52poder llevar recursos y acercarlos a las personas también.
23:56¿Por qué? Porque tenemos bodegas regionales donde podemos tener los alimentos, los diarios, las cobijas,
24:03las colchonetas que pueden ser necesarios para poder atender a la población en una inundación
24:08y también pues contarle a los televidentes también que la Comisión Nacional de Emergencias
24:14trabaja de manera articulada con todos los cantones del país para prepararnos y para tener planes preparados
24:22para poder enfrentar las lluvias.
24:24Me parece que esa es la forma más sencilla de poderlo explicar, sumado a que hay organizaciones comunales
24:31también donde los mismos vecinos se organizan.
24:34Claro, don Alejandro, ya son 900, ustedes tienen identificados 930 albergues o infraestructuras
24:42que podrían, en caso de una emergencia, pues albergar a las personas damnificadas precisamente por las lluvias.
24:49Vamos con la segunda pregunta.
24:51Yo sé que hay muchos puentes en mal estado. Yo quisiera saber cuándo los van a reparar y cómo.
25:02Bueno, una muy buena pregunta. El rezago de mantenimiento que tiene nuestro país en puentes
25:07es realmente importante. La Comisión Nacional de Emergencias entra en la fase de reconstrucción
25:14de obras que se ven afectadas por emergencias. De hecho, en esta administración hemos hecho un esfuerzo
25:20importante para poder recuperar, reconstruir muchas obras que incluso se vieron afectadas
25:27desde el año 2017 por la tormenta NEI. El trabajo que hacemos coordinado con los gobiernos locales,
25:35con instituciones, es muy, muy importante para devolverle la seguridad a muchas comunidades.
25:41Son muchas las obras que tenemos en ejecución en este momento y ustedes lo pueden ver en nuestras redes sociales
25:47para devolverle la seguridad y la esperanza a muchas comunidades.
25:52Precisamente, don Alejandro, está el programa PROERI, que son 503 obras, pero también dentro de esas 503 obras
26:02entran también las que son atendidas en caso de emergencias o que han sido, pues, ahí olvidadas.
26:09Que esta administración ha tenido, pues, en cuenta con respecto precisamente a puentes, como decía la señora,
26:19pero no solo puentes, sino también escuelas, también viviendas.
26:26Tal vez se nos cuenta un poquitito porque también se ha habido, ha habido alguna intervención pronta
26:36con respecto a estas obras, principalmente las que han sido olvidadas por muchos años.
26:43Sí, efectivamente el proyecto PROERI es un proyecto que lo que busca es recuperar infraestructura
26:48que está poniendo en peligro la vida de personas, que es el componente de peligro inminente
26:54o riesgo inminente y el componente de las obras que se vieron afectadas por decretos de emergencia
27:01del año 2022, la tormenta Boni, la tormenta Julia y las lluvias que tuvimos en Acerría y Zamparados a la Juelita.
27:08Solo en el río Cañas, en la cuenca del río Cañas, que recorre desde el cantón de Acerría, a la Juelita y a Zamparados,
27:15hay 32 obras en construcción en este momento. El proyecto PROERI lo que busca, como le digo,
27:21es recuperar la infraestructura, reconstruir la infraestructura y brindarle seguridad a las comunidades.
27:28Son 299 proyectos por riesgo inminente y 203 por emergencia.
27:33Y el proyecto está caminando de una manera muy acelerada.
27:37Hay más de 40 obras en construcción en este momento y hemos alcanzado más de 400 licitaciones en menos de un año.
27:44Don Alejandro, sin embargo, han habido cuestionamientos en la construcción de obra pública,
27:50precisamente porque si se atendió de inmediato, si se atendió por medio de PROERI,
27:56que son obras que salvan vidas, es el eslogan de estas obras, de ese programa PROERI.
28:04¿Cómo hacerles saber a los costarricenses de que estos cuestionamientos que han habido
28:10con respecto a esta construcción de obra pública es, básicamente, es actuar de inmediato,
28:19porque así lo requiere precisamente la hora que se tiene que atender?
28:22Bueno, yo lo que le digo a los costarricenses es que estén totalmente tranquilos y convencidos
28:27de que todos los procesos que desarrolla la Comisión Nacional de Emergencias son transparentes,
28:34son públicos, los pueden visitar a través del sistema de compras públicas.
28:39Nosotros todos lo hacemos ahí, todos los procesos de contratación.
28:42Y no en vano, pues la Comisión Nacional de Emergencias, por segundo año consecutivo,
28:45también adquiere el índice como la institución con mayor índice de transparencia.
28:49Porque nosotros somos los principales interesados en que todos los costarricenses puedan conocer
28:54de primera mano cómo es que estamos utilizando los recursos y de dónde los estamos llevando.
28:59Y aquí hay algo que es muy importante también, y me permito ampliar,
29:03y es que cuando hablamos de una obra que tiene un costo, yo creo que cuando usted está invirtiendo
29:08en la seguridad de las personas, de las familias, ese costo o esa inversión se multiplica
29:13y por mucho. Porque lo he dicho en varios foros, ¿cuál es el costo de una vida humana?
29:18Si nosotros no hacemos la inversión que estamos haciendo, vamos a lamentar la pérdida
29:24no sólo de viviendas, por ejemplo, en la cuenca del río Cañas, sino también posiblemente de personas.
29:30Y eso ya sería algo bastante incalculable para las autoridades, el poder decir cuánto costaba
29:37el haber dejado de invertir en una situación complicada de crisis como esa.
29:42Don Alejandro, vamos a ir a un corte comercial para regresar, porque ya son más de 670 reportes
29:50de inundaciones en esta época llueva que apenas inicia.
29:54Quédese con nosotros, que al volver de la pausa, le contamos cómo funcionan las comunidades pellizcadas.
30:07La lucha de la mujer en todos los ámbitos.
30:15Las comunidades por la tierra, el agua y la vida.
30:20Y el resultado de cómo ayudan a la comunidad y sus familias.
30:26Entramarnos.
30:27Los domingos a las 3 de la tarde.
30:30¿Alguna vez te sacrificaste por salvar a un paciente sin importar el costo?
30:39Dime qué es lo que estás tratando de decirme.
30:41Entonces, ¿quiere decir que no podré ir y venir otra vez?
30:46Tienes que elegir en qué lugar te quieres quedar.
30:49Solo debes contar hasta 200 y volveré antes que termines de hacerlo.
30:54¿Uno?
30:54Pon tu nombre en alto.
30:57De lunes a viernes a las 8 de la noche.
31:02Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
31:07Descubra los diferentes tipos de ahorro y cuál es el indicado según la necesidad de cada uno.
31:14Salud financiera.
31:16Los jueves a la 1 de la tarde.
31:18Aquí, en Canal 13.
31:21Nuestro canal.
31:24Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano convierten simples recursos en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
31:36Quédese en el 13.
31:38Y descubra Materia Prima.
31:40El nuevo programa que explora el proceso de producción de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
31:49Materia Prima.
31:51Este viernes a las 7 de la noche.
31:54No, estamos en 13 Noticias en vivo con el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia, don Alejandro Picado,
32:06que nos habla precisamente de cómo se están preparando no solo la Comisión, sino también los costarricenses para enfrentar esta época lluviosa que ya está haciendo estragos.
32:17Don Alejandro, hablamos antes de la pausa comercial que ya son más de 670 reportes de inundaciones en lo que va del inicio de esta época lluviosa.
32:27¿Cómo se prepara la Comisión? ¿Qué recomendaciones le da a la ciudadanía para que se mantengan vigilantes ante esto?
32:34Bueno, los procesos de preparación que tenemos en la Comisión Nacional de Emergencias se refieren a un proceso de articulación con los diferentes comités municipales de emergencia,
32:43con los comités comunales de emergencia, con las instituciones que están representadas en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
32:52Es un proceso constante de aprendizaje y es un proceso que nos lleva justamente a la articulación de esfuerzos y poder plasmar en planes para periodo lluvioso, por ejemplo,
33:02en donde se define lo que vamos a hacer para poder atender el periodo lluvioso que está en este momento ya asentado, podemos decirlo,
33:12porque usted ya bien lo dijo, ya hemos tenido una cantidad de lluvias que incluso supera las del año pasado.
33:17Ese proceso de coordinación interinstitucional nos permite justamente ver el pasado y poder aplicar las oportunidades de mejora en el presente
33:28y de lo que podría ser el periodo para los próximos. Por ejemplo, la definición de albergues, el preposicionamiento de recursos.
33:36Antes podríamos decir que los recursos se concentraban en San José, hoy tenemos bodegas por todo el país,
33:44tenemos una red de sistema de alerta temprana también y también tenemos, por supuesto, la capacidad de tener muy cerca los recursos de las comunidades.
33:53Don Alejandro, vamos a la tercera pregunta de los costarricenses para darles una respuesta sobre esta temporada lluviosa.
34:07Pues queremos saber cómo somos parte de las comunidades pellizcadas, qué es lo que tienen que hacer o qué tiene que hacer la comunidad
34:14o los habitantes como el de nuestro barrio, La Carpio, ¿verdad? Para ser parte de ese cambio o cambiar las cosas aquí, ¿verdad?
34:23Bueno, don Alejandro, un tema muy importante que usted decía dentro de toda esa articulación juega un papel muy importante y vital son las comunidades
34:34y las comunidades pellizcadas con mucha más razón.
34:38La experiencia que tienen las comunidades en cuanto a poder enfrentar las situaciones de emergencia, incluso repetitivas en muchos lugares,
34:46nos hizo a nosotros desarrollar un programa, impulsar un programa que llamamos comunidades pellizcadas y es la conformación de comités comunales de emergencia.
34:56Con la experiencia que ellos tienen en la atención de las situaciones de emergencia y brindándoles los insumos y las herramientas
35:04y capacitándolos y organizándolos y poniéndolos de la mano con los comités municipales de emergencia,
35:11hemos logrado que más de 500 comunidades el día de hoy puedan pertenecer a este programa.
35:17¿Cómo poderse incorporar? Se organiza la comunidad y por supuesto que se acerca al Comité Municipal de Emergencias
35:26que es liderado por el alcalde para solicitarle ayuda en cómo debe organizarse, cuál es el proceso.
35:34Si no, también pueden contactar a la Comisión Nacional de Emergencias a través de sus redes.
35:40¿Para qué? Para decir, yo quiero ser parte, quiero organizarme, quiero recibir capacitación,
35:46porque como le dije, es un proceso de preparación que culmina en la elaboración de un plan comunal de emergencias.
35:53Ya son 520 comunidades que trabajan en sinergia con la Comisión Nacional de Emergencias.
35:59Don Alejandro, ¿qué recomendaciones le da usted a la ciudadanía para que se mantenga vigilante,
36:07principalmente por los niveles del agua, principalmente con los niños, en todo esto,
36:13para poder estar seguro, no solo dentro de casa, sino también fuera?
36:18Nosotros seguimos viendo algunos comportamientos que nos preocupan,
36:21como por ejemplo que las personas quieren atravesar zonas inundadas en sus vehículos.
36:26Creo que ha sido un patrón del año pasado, este también, y están exponiendo sus vidas o las de sus familias.
36:33Mantenerse informado por los vías oficiales, los canales oficiales.
36:37Es importante que la gente, la población, conozca lo que significa una alerta verde,
36:41una alerta amarilla, una alerta naranja, una alerta roja,
36:45y pueda tener, a partir de ese conocimiento, la toma propia de decisiones,
36:49tanto personal como a nivel familiar o comunitario, inclusive.
36:52Porque nosotros no establecemos niveles de alerta porque queremos,
36:58o porque de pronto teñimos un mapa de color amarillo como...
37:02Antojadizo.
37:03Antojadizo.
37:03Lo que queremos nosotros es que la población sepa lo que significa una alerta amarilla.
37:08Y ya de antemano esa alerta amarilla, como la que tenemos actualmente,
37:12significa que tenemos que ser muy preventivos, que tenemos que estar muy informados,
37:17que tenemos que activarnos, incluso como familia, para estar atentos y poder monitorear la evolución
37:23de algún fenómeno o alguna situación que se esté presentando.
37:27Valga la redundancia, tendríamos que estar pellizcados, como esas 520 comunidades que ya lo están.
37:32Don Alejandro, el tema de los huracanes.
37:35Costa Rica no es exento a este fenómeno y también la Comisión Nacional de Emergencia
37:41tiene todas esas prevenciones que también comparte a la ciudadanía,
37:48pero también hay algo curioso en cómo se nombran los huracanes,
37:53cómo se les pone nombre, ¿verdad?
37:54Veamos que el primero se va a llamar Andrea,
37:57ahí en pantalla están viendo la lista del nombre de los ciclones para este 2025.
38:05¿Cómo se hace esa asignación de los nombres de los huracanes?
38:09La Organización Meteorológica Mundial es la que establece los nombres que va a utilizar,
38:14alternadamente un nombre de una mujer, de un hombre, de una mujer, un hombre,
38:17y así sucesivamente es como lo hacen.
38:19¿Y cómo se prepara también la comisión en caso de que uno de estos fenómenos
38:25impacte directamente o indirectamente con consecuencias graves en el país?
38:31Bueno, hay experiencias que ya tuvimos desde Otto, el huracán Otto,
38:35la tormenta Neid, que fue bastante importante,
38:39Bonnie, que tuvo posibilidades también, que tuvimos en alerta roja al país,
38:44que nos ha permitido a nosotros tomar las decisiones de manera acertada.
38:48Los eventos hidrometeorológicos nos permiten justamente ir desde una alerta verde
38:54hasta una alerta roja si fuera necesaria,
38:56que lo que implica ya es la movilización de personas, la evacuación de comunidades.
39:02Nosotros no nos vamos a jugar un chance ante la posibilidad de un evento
39:06y para las comunidades precisamente que se han venido organizando,
39:10es ser parte de la solución, es no oponerse a los procesos de evacuación
39:14que podamos eventualmente realizar ante una situación de amenaza
39:19de un posible huracán en nuestro país, sino más bien prestar la colaboración necesaria
39:24para que estos procesos sean ordenados y se puedan desarrollar en el tiempo correcto
39:29para salvar vidas.
39:30¿Y está el país preparado a nivel de emergencias y a niveles para enfrentar una movilización en caso de...?
39:40Los procesos de madurez que tenemos en nuestro país son procesos bastante elevados.
39:47Las instituciones de primera respuesta, Cruz Roja, Fuerza Pública, bomberos, entre otras,
39:54y la misma Comisión de Emergencias, hemos venido desarrollando incluso simulacros y simulaciones.
39:59Nosotros conocemos los escenarios a los que nos podemos enfrentar
40:02y creo que la respuesta que yo le puedo dar es que ante la posibilidad que tuvimos de Bonin el 2022,
40:10el huracán Julia, no tuvimos, gracias a Dios, pérdida de vidas humanas
40:14porque tomamos las decisiones de manera inmediata, como tiene que ser,
40:19y no esperar a tener el fenómeno sobre nosotros para poder hacer evacuación de comunidades.
40:24Don Alejandro, vamos con la última pregunta que quiere hacerle los costarricenses.
40:32Quiero preguntarle al presidente de Comisión de Emergencias
40:36que cuáles son las zonas de más riesgo o más vulnerables
40:41y qué están haciendo para atenderlas.
40:45Las zonas de mayor vulnerabilidad son normalmente las zonas montañosas de nuestro país,
40:52donde a partir de la saturación de suelos viene un fenómeno de deslizamientos
40:56que tenemos que ponerle mucha importancia y cuidado también,
41:01así como las zonas propensas a inundación, que históricamente también podemos identificar
41:06en Pacífico Central, en la zona de Guanacaste, zonas de inundación,
41:10en la zona norte, es una zona que también vea lo que pasó en Aguasarcas, por ejemplo.
41:15Y específicamente, en cuanto a deslizamientos, el cuidado que tenemos que tener
41:20es dónde vivimos y es una zona que está siendo monitoreada a nivel de deslizamientos,
41:25pero uno de los grandes riesgos son las carreteras nacionales,
41:29en donde tenemos la Ruta 32, la Ruta 27, la Interamericana Sur,
41:34en el sector del Cero y la Muerte, por donde transitan muchos vehículos
41:38y yo diría que el llamado a la población es que si tenemos un fenómeno de estos,
41:44podamos postergar o podamos limitar el traslado en estas carreteras
41:48y acatar, por supuesto, el llamado del Ministerio de Obras Públicas cuando cerramos estos días.
41:53Claro. Don Alejandro, nos ganó el tiempo agradecerle por estar acá en Vivo en 13 Noticias
41:58e invitarle a nuestros televidentes que sigan acá con más información.
42:08La CELE está lista para su último compromiso de la primera fase eliminatoria
42:18ante Trinidad y Tobago.
42:20El resumen deportivo, en breve.
42:38Con Vital 360, vos te preocupas de las metas y nosotros nos encargamos de lo que más importa,
42:45el nuevo seguro que cuida de tu salud y se adapta a tu estilo de vida.
42:49Cuidarte te hace bien.
42:50Vital 360 me hace bien.
42:56El fuego.
42:57Una de las reacciones que devastó ecosistemas importantes en nuestro mundo.
43:01Durante el año 2019, solo entre tres países se quemaron más de ocho millones de hectáreas.
43:10Pero, ¿a qué se debe que cada vez sean más y de mayor magnitud estos incendios forestales?
43:18NCC presenta la serie 1,5 grados, el límite.
43:23Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
43:30Voces Femeninas está aquí.
43:34Prepárate para empoderarte.
43:37Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
43:43No te perdás Voces Femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
43:48Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
43:49Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
43:53Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
43:56Los lunes a las 7 de la noche.
43:59Aquí, en Canal 13.
44:10Uy, ya voy para allá.
44:18Un seguro de automóviles del INSS que te cubre en caso de necesitar remolques, cerrajería, cambio de llanta.
44:28No te quedes fuera de juego.
44:30Adquirí el tuyo en Grupo INSS.com
44:32Porque en el INSS estamos ahí.
44:35Regresamos, una caravana con actividades culturales y deportivas recorre el país.
44:46El Raid Cultural visitó tres islas del Golfo de Nicoya este fin de semana.
44:51Se trata de Isla Caballo, Isla Venado y Chira, pudiendo disfrutar de conciertos, talleres, exposiciones
44:58y sobre todo mucha diversión para niños, jóvenes y adultos.
45:02Entre la oferta artística destacaron el cantautor Humberto Vargas, la banda de conciertos de Punta Arenas
45:09y hasta el Grupo La Cuarta.
45:11Los niños fueron quienes más festejaron la llegada del Raid Cultural.
45:15Bueno, más que agradecido con Isla Chira, Isla Caballo, Isla Venado por recibirnos en el Raid Cultural el fin de semana pasado.
45:30Fue un descubrimiento de muchas cosas, de muchas oportunidades.
45:34De una gastronomía deliciosa que vamos a seguir potenciando con nuestra gastronomía.
45:38En el campo internacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este lunes
46:02que el dispositivo de seguridad del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe
46:07fue disminuido extrañamente antes de ser baleado.
46:16El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe seguía el lunes en estado grave
46:21tras ser baleado por un menor de edad.
46:24Y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que el dispositivo de seguridad del político
46:29fue disminuido extrañamente antes de ser baleado.
46:32Petro aseguró en la red social X que el número de escoltas pasó de 7 a 3 personas previo al ataque.
46:38El abogado del senador presentó una denuncia penal contra el director de la Estatal Unidad Nacional de Protección
46:43por no reforzar el esquema de seguridad de su cliente.
46:46Como abogado del senador Miguel Uribe, el candidato presidencial y de su familia,
46:52presentamos una denuncia penal contra el director de la UNP.
46:56Esto conforme a que durante el 2025 hicimos más de 23 solicitudes de reforzamiento de protección.
47:06La última se presentó el 5 de junio del presente año.
47:10El dirigente del opositor Centro Democrático, el principal partido de derecha del país,
47:15fue atacado a balazos el sábado cuando pronunciaba un discurso durante un acto de campaña en un parque de la capital.
47:22Fue impactado por dos proyectiles en la cabeza y otro en la rodilla, según los paramédicos.
47:27Miguel Uribe Turbay, de 39 años, pasó por una cirugía a la madrugada del domingo y está en cuidados intensivos.
47:33La clínica Fundación Santa Fe de Bogotá informó el lunes que ha tenido una escasa respuesta a las intervenciones
47:39y los manejos médicos realizados, por lo que el pronóstico sigue siendo de carácter reservado.
47:45Se barajan varias hipótesis sobre los motivos del atentado.
47:48Una es que se trató de un mensaje contra el Centro Democrático que lidera el influyente expresidente Álvaro Uribe.
47:54Otra hipótesis es que sea un intento de desestabilizar al gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro,
47:59a quien sectores de derecha acusan de incitar el odio contra la oposición.
48:03Un adolescente de 15 años fue capturado como sospechoso y la fiscal general, Luz Adriana Camargo,
48:10aseguró que podría pasar hasta ocho años privado de libertad si es hallado culpable,
48:15aunque no en una cárcel común, debido a que es menor de edad.
48:18El joven fue operado por una herida de bala que recibió y se le interrogará cuando esté completamente recuperado.
48:24Es un menor de edad, muy seguramente instrumentalizado por actores criminales.
48:32Estamos en ese proceso de establecer si hay una conexidad, si se puede llamar así, con actores ilegales,
48:39si hay una conexidad con otras personas que instrumentalizan a un niño para cometer un hecho tan aberrante
48:46como el que se presentó el fin de semana en contra de la integridad del senador Miguel Uribe.
48:51Según la Fiscalía General, Uribe no denunció sufrir amenazas de muerte.
48:56La situación continuaba tensa la madrugada de este lunes en Los Ángeles, la segunda ciudad de Estados Unidos,
49:05tras tres días de enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y manifestantes por la policía migratoria
49:12del presidente Donald Trump, quien desplegó la Guardia Nacional.
49:20Tercer día de disturbios en el centro de Los Ángeles.
49:23Manifestantes incendiaron vehículos y chocaron con las fuerzas de la Guardia Nacional el domingo,
49:30en medio de protestas en contra de las redadas contra inmigrantes indocumentados.
49:35Al menos tres vehículos fueron incendiados en la tarde del domingo,
49:39y otros dos fueron vandalizados, mientras manifestantes se movilizaban en el centro de la ciudad.
49:45La policía lanzó granadas de humo y aturdimiento contra decenas de personas
49:49que cortaron el tráfico en una autopista clave.
49:52Las protestas en Los Ángeles, la segunda ciudad más grande de Estados Unidos y hogar de una gran población latina,
50:00comenzaron el viernes, luego que decenas de personas fueran arrestadas, enredadas a plena luz del día.
50:06Las autoridades dicen que son migrantes ilegales y miembros de pandillas.
50:11Los ánimos se caldearon tras la orden del presidente Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en la ciudad,
50:17una fuerza militar de reserva usada en situaciones como desastres naturales, pero rara vez en disturbios civiles.
50:25El gobernador del estado de California, el demócrata Gavin Newsom,
50:29señaló que eso es una seria ruptura de la soberanía estatal y pidió que la Guardia se retire.
50:35Pero a una pregunta de la prensa sobre el uso de soldados,
50:39Trump pareció dar vía el domingo a un despliegue más generalizado en otros lugares del país.
50:45Vamos a tener tropas en todas partes, no vamos a permitir que esto le suceda a nuestro país,
50:51no vamos a dejar que sea destrozado como lo fue bajo Biden.
50:55Es la primera vez desde 1965 que un presidente despliega la Guardia Nacional,
51:01sin que sea solicitado por un gobernador,
51:04una decisión muy criticada por los demócratas, entre ellas la ex vicepresidenta Kamala Harris,
51:10que la calificó de peligrosa escalada para provocar el caos,
51:14mientras que el senador de Vermont, Bernie Sanders,
51:16indicó que los enfrentamientos han dejado al descubierto el autoritarismo de Trump en tiempo real.
51:22El sábado, el secretario de Defensa abrió también la posibilidad de recurrir a los infantes de Marina en servicio activo,
51:30además de a la Guardia Nacional.
51:32La Policía Federal señaló que varias personas fueron detenidas en Los Ángeles y también en Nueva York
51:38desde que iniciaron los disturbios.
51:40En San Francisco hubo unos 60 detenidos el domingo, según la policía.
51:47Costa Rica y Trinidad y Tobago se alistan para el compromiso de este martes.
51:52Con este duelo finalizarán esta etapa eliminatoria.
51:55El detalle de los deportes a continuación.
51:57Hola, ¿qué tal? Gusto de saludarles.
52:03Bienvenidos a la sección deportiva.
52:05Un placer estar con ustedes desde el Hotel de Concentración de la Selección Nacional de Trinidad y Tobago,
52:11que mañana enfrentará a Costa Rica.
52:12Hoy ha sido un día intenso.
52:14Hablaron en la Selección Nacional.
52:15Habló también el técnico Dwight York del equipo trinitario para este partido,
52:20que será a las 7 de la noche último de esta cuadrangular,
52:24donde ya tanto ticos como caribeños están clasificados a la siguiente cuadrangular
52:29o a las siguientes cuadrangulares, que ya darán cupo directo para la Copa del Mundo.
52:34Vamos a empezar con Miguel Herrera, que ha comentado su criterio sobre lo que espera de este partido,
52:41sobre todo planteando la posibilidad de que Trinidad y Tobago sea un rival de mucho más peso y jerarquía
52:47de los que se ha enfrentado y que por eso puede haber un grado nivel de dificultad más alto que los demás compromisos.
52:55Creo que tiene un poquito más de jerarquía que los rivales que hemos enfrentado,
52:57pero nuestro parámetro en casa es ganar.
52:59O sea, quien venga, quien venga, quien casa, lo tenemos que hacer sentir.
53:04Que esta es nuestra casa, que nuestra gente está ahí, que quiere ver a su equipo ganar,
53:08que nos va a apoyar al 100 y que por supuesto tenemos que demostrarlo así.
53:13También comparación entre los medios de comunicación, Keylor Navas,
53:16el portero de la Selección Constituyente de Fútbol,
53:18que regresó a un partido con el equipo de todos el sábado anterior.
53:23Keylor afirma que se ha encontrado mucha juventud,
53:26pero mucha hambre de triunfo también en el equipo tricolor.
53:32Me encontré una selección joven, con jugadores con mucha ilusión.
53:36Yo creo que es importante poder aportarles nosotros toda esa experiencia que tenemos
53:41para que las cosas puedan salir siempre de la mejor manera,
53:46crear un grupo bastante unido que realmente lo más importante sea la selección
53:52y no ningún jugador individualmente.
53:54Miguel Herrera ha hecho un esbozo de los futbolistas que no estarán para mañana
53:59y que tentativamente pues intentará que se puedan solventar sus lesiones
54:06porque recordemos que también viene la Copa de Oro a partir del próximo fin de semana.
54:10Aquí está nuevamente Miguel El Pío Herrera.
54:12Los que quedarán fuera son Brandon, Brandon por la situación de la lesión que tuvo
54:20y los tiempos que hemos coordinado con su club para no contar con él
54:25por la situación del alta médica que ellos dan.
54:28Está trabajando prácticamente al parejo,
54:30pero el alta médica entre los doctores es lo más importante
54:34y hasta que no nos las den por ambas partes no podemos poner al jugador en cancha.
54:39Entonces él será uno de los tres que estarán fuera, Guillermo Villalobos y Van Der Puten son los otros dos.
54:44Y como les decía, la selección nacional de Trinidad y Tobago también concentrada para su compromiso.
54:51Dwight York, el técnico del equipo trinitario, gran figura del Manchester United de los años noventas,
54:58recordó junto a nosotros su primer partido en Costa Rica que fue en 1989 para la eliminatoria de Italia,
55:041990, el primer Mundial de Chusa de Paso, donde jugó Costa Rica.
55:09Dwight York jugó acá, ganó Costa Rica 1 por 0 en aquella oportunidad y recordó con nosotros ese pasaje.
55:19Era aún muy joven, aún estaba aprendiendo el juego.
55:23Solo tenía 18 años en ese entonces, así que no entendía el concepto del fútbol profesional.
55:28Obviamente, ahora soy mayor, tengo la experiencia y soy el entrenador de Trinidad y Tobago.
55:34Entiendo lo que se necesita para venir a Costa Rica y luego intentar conseguir un buen resultado.
55:40Espero que mi equipo compita.
55:43Y obviamente York, pues obviamente habló del compromiso que tiene entre manos contra Costa Rica,
55:49lo que se espera de este partido en un proceso que tiene cerca de 8 o 9 meses,
55:54dijo Dwight York en conferencia de prensa, así que está prácticamente arrancando su ciclo con la selección.
56:00Nuevamente, Dwight York.
56:04Pretendo usar mi experiencia como entrenador.
56:07Ahora, la experiencia que he adquirido a lo largo de los años como jugador para luego transmitir ese conocimiento a los jugadores,
56:14porque creo que sí tienen pautas estrictas sobre qué esperar, especialmente cuando vienen a selecciones como Costa Rica.
56:21Como les decía, ha sido un día intenso en temas de fútbol.
56:27Ya la selección de Costa Rica, Trinidad y Tobago están listas para este compromiso de este martes a las 7 de la noche.
56:32En el Estadio Nacional se reportan cerca de 18 mil entradas colocadas para este compromiso.
56:38Así que el estadio de momento, a mitad de su capacidad, es muy probable que ya mañana se termine,
56:45tal vez no de llenar, pero sí con muy buena afluencia de público para este último compromiso.
56:50Las cuadrangulares que siguen serán a partir de agosto, septiembre y octubre,
56:54cuando ya sabremos los clasificados de la CONCACAF rumbo a la Copa del Mundo.
57:01Vuelvo hasta estudio allá en Canal 13.
57:03Un placer. Gracias.
57:05Gracias a Gerardo Coto por este detalle.
57:08Con esto terminamos.
57:09Gracias por su compañía.
57:10Siga con más de su Canal 13 y que esté muy bien.
57:12A continuación, voces femeninas.
57:36Bienvenidos a Voces Femeninas.
57:59Es un verdadero placer contar con su compañía en un nuevo episodio de esta tercera temporada.
58:05Hoy tenemos el honor de presentarles la historia de una mujer ejemplar,
58:09cuya vida refleja fuerza, superación y liderazgo sobre ruedas.
58:14Nuestra invitada es doña Mariana Martínez García, conductora de autobús,
58:20madre, abuela y una inspiración para muchas otras mujeres que, como ella,
58:25luchan cada día por abrirse paso en espacios tradicionalmente dominados por los hombres.
58:31Su historia es un testimonio vivo de determinación y coraje.
58:36Doña Mariana, bienvenida a Voces Femeninas.
58:38Un placer para mí que usted esté hoy con nosotros.
58:40Muchas gracias por haberme invitado, por haber contado con mi presencia el día de hoy.
58:47Muchas gracias, de verdad.
58:49Yo sé que el placer, por supuesto, que es todo de nosotros.
58:52Y en este programa vamos a estar hablando de esa historia de superación suya,
58:55porque yo sé que va a ayudar a empoderar a muchísimas mujeres.
58:59Así que de inmediato, antes de entrar en la conversación,
59:02les invito a conocer un poco más sobre la trayectoria de doña Mariana
59:06a través de una cápsula muy especial.
59:09En ella podrán descubrir cómo su trabajo, su esfuerzo y su actitud positiva
59:13han transformado no solo su vida, sino también la de muchas personas que la rodean.
59:19Nacida el 20 de enero de 1978 en San José, Mariana Martínez García es una mujer
59:28cuya historia refleja determinación, resiliencia y un profundo compromiso
59:34con su crecimiento personal y familiar.
59:37Con 47 años, vecina de Desamparados, Mariana es madre de cuatro hijos,
59:43abuela de tres nietos y actualmente...

Recomendada