Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Día lunes, el primero de la semana, Isaías, dale.
00:13Bueno, pues ya sabes que hace unas semanas, Francino, tuvimos algunos lunes de mierda.
00:17Hoy será un día de mierda y toda la culpa será mía.
00:26La verdad es que últimamente estábamos relajados, pero hoy para alguno, pues yo creo que es un lunes de mierda.
00:32El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, envía a juicio al fiscal general del Estado.
00:37Y aunque sea un pareado, cualquiera se queda asustado.
00:40¿Qué me estás contando?
00:41Es así en su auto, mec mec.
00:44El juez acusa al fiscal general del Estado de haber revelado el secreto de la confesión del fraude fiscal
00:52por parte de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
01:00Añade el juez, bajo el epígrafe de hechos,
01:05que a nivel indiciario cabe presumir que el fiscal general recibió indicaciones de presidencia del gobierno.
01:12¡Ay, caramba, carambita, carambola!
01:14¿Acusar a la presidencia del gobierno de la comisión de un delito con la locución cabe presumir no deja de ser extraordinario?
01:21Si se hacen acusaciones por lo que cabe presumir, cabe presumir.
01:25¿A dónde hubiera ido M. Rajoy?
01:27Como dijo Hitler, ¡y tanto!
01:29¡Dijo esto!
01:32Por lo tanto, según el juez del Supremo, la actuación del fiscal sería un caso de guerra sucia,
01:40impulsado por un gobierno contra un adversario político, una adversaria.
01:45¡Ay, qué cosas tiene mi novio!
01:46La parte sorprendente es que hemos conocido muy recientemente casos de guerra sucia
01:51desde otros gobiernos, desde gobiernos del Partido Popular contra adversarios políticos.
01:56Y oye, diría que con bastante nivel indiciario y hasta triple dosis de cabe presumir,
02:02y tan pichis.
02:03La droga es mala.
02:04Pues si imaginamos, efectivamente, un poquito preocupado al fiscal general del Estado,
02:09como esta mañana también lo estaba Bob Pop.
02:11Pero bueno, se ha relajado al llegar a la radio y ver a Ángels.
02:15¡Ay, Ángels, buenos días! ¡Qué bien que estás ahí!
02:18Mira, me he levantado a las seis de la mañana para ver si estabas.
02:23¿Que la habrán echado o no la habrán echado?
02:25Pero tú no sabes qué semana llevo, amiga.
02:27Mi madre llamando, mis amigas dejándome mensajes, ¿qué pasa con Ángels?
02:31Y yo, claro, súper preocupado, y hoy digo, bueno, espérate, que no la vayan a echar a las diez.
02:37Vale, vale, vale.
02:38Yo creo que hoy voy a hacer el programa entero.
02:41Ay, pues ya me quedo mucho más tranquilo porque me he pasado fatal a Ángels.
02:43Pues nada, muchísimo más tranquilo, ya se quedó Bob Pop.
02:46Y también llegaba un poquito perturbado esta mañana a la radio Rafa Cabeleira,
02:49que además de haber tenido este fin de semana una despedida de soltero, ha soñado con ella.
02:54Un, dos, un día entre dos, parece mucho más que un día.
03:00Pues si nos ha contado Rafa que ha tenido un sueño muy extraño con Paloma San Basilio.
03:06Pues he soñado, Galder, que me echaban del país, pero en vez de mandarme a una señora de recursos humanos,
03:10me mandaban a Paloma San Basilio a decirme, Rafael, hay que irse de los sitios con elegancia.
03:16Ahora vendrá el nuevo director y te hará un regalo.
03:18Y venía el nuevo director, ya Martín de Zarens, y me regalaba un portátil de juguete de Winnie the Pooh.
03:24Y yo le decía, ah, muchas gracias, es justo lo que necesitaba.
03:28Bueno, un sueño extrañísimo, desde luego.
03:30Y también hoy tendrá un día de difícil digestión, Morata, que falló el penalti,
03:35que finalmente dio la victoria a Portugal frente a España,
03:37en una competición que los miembros de la dupla creen que, bueno, tampoco es para tanto.
03:42No me termina de convencer estas nuevas competiciones, tengo que reconocer.
03:46Y dudo mucho que hoy en España haya mucha gente muy triste por lo que pasó ayer,
03:49que yo creo que es lo que te da la medida de una competición.
03:51Si esto fuera la final de la Eurocopa y España pierde con Portugal,
03:55bueno, hoy sería día de luto nacional y yo creo que no lo es.
03:58Yo he estado este fin de semana en Portugal y en realidad no había ambiente de gran partido de fútbol,
04:03que sería lo normal.
04:04Sobre todo en Portugal, que es muy de celebrar incluso en las previas,
04:07y no había ambiente de partido grande.
04:08Pues esta era la valoración de la dupla, sobre un partido en el que, por cierto,
04:13se vieron algunas cosas extrañas.
04:15¿Cosas nazis?
04:16Bueno, pues casi.
04:18Me llamó mucho la atención la retransmisión.
04:20Por dos veces enfocaron a unos chiquillos españoles allí con una bandera con el aguilucho.
04:25¿Os imagináis el escándalo sin España en un partido de fútbol,
04:29alguien saliese unos aficionados alemanes mostrando la bandera nazi, por ejemplo?
04:33¿No hubiese podido entrar en el estadio?
04:34Pues dos veces le enfocó la cámara como si fuesen tres chiquillos celebrando.
04:39Me llamó mucho la atención esto.
04:40Hay una cantidad de imbéciles.
04:42Total.
04:42En todas partes.
04:43Total.
04:43Lo que hay que hacer es erradicarlos.
04:45Además, yo creo que es una bandera que incita a la violencia.
04:48Debería que hagas una sanción de no volver a entrar en un estadio en su vida.
04:51Pero bueno.
04:52Pues no estaría nada mal, desde luego.
04:53Por contra, pues oye.
04:55Hoy lunes hemos amanecido con la resaca de lo que hizo ayer Alcaraz.
04:59Esa derecha puede ser.
05:01¡Se acabó!
05:04¡Se acabó!
05:05Ganó su segundo Roland Garros.
05:07La verdad es que lo tuvo muy difícil.
05:09Hubo un momento crítico a punto de perder el partido.
05:12Pero bueno.
05:12Carlos Alcaraz dice que nunca perdió la confianza en que la cosa podía ser.
05:17Yo creo que la principal clave por la que le hemos dado la vuelta al final es porque en ningún momento lo hemos dado por perdido.
05:22En todo momento hemos creído en que podíamos darle la vuelta, podíamos remontar y yo creo que esa ha sido la clave.
05:28Tener la confianza en uno mismo para pensar que podemos salvarlo, que podemos darle la vuelta.
05:32Que hay que creer en todo momento en uno mismo para intentar sacar esos momentos adelante.
05:37Y hoy hemos tenido comentarios muy interesantes sobre el partido que disputó ayer Alcaraz con comentaristas de altura como Antón Lozada.
05:44Yo llevo participando en Roland Garros desde que tengo uso de Razón.
05:47Y cuando uno se sienta a ver una final de Roland Garros uno no se levanta.
05:52Porque además si el tenis es especialmente visual y especialmente atractivo es en tierra batida.
05:57Porque es donde realmente la estrategia, la capacidad mental, la resistencia, la habilidad para deslizarse sobre la tierra son fundamentales.
06:05Y ayer lo mágico de lo que sucedió en términos deportivos es que sinceramente Alcaraz dice que nunca lo veo perdido.
06:11Yo sí. Eran tres pelotas de set para Siner que es una auténtica máquina.
06:16Pero a mí una de las cosas que me pareció más espectacular fue la deportividad de un partido a muerte.
06:22Cómo se concedían los puntos mutuamente.
06:25En momentos críticos del partido Alcaraz le reconoce puntos que el juez no le había dado a Siner y Siner se lo reconoce a Alcaraz.
06:32Pues sí. Ayer ganó el deporte y ganó el tenis, desde luego.
06:35Bueno, ya todo el mundo considera a Alcaraz como heredero de Nadal.
06:38Y hay un heredero ya de Alcaraz.
06:40Resulta que el hombre tiene 54 años y hoy los especialistas han dado con él.
06:44Cecirio, Cecirio.
06:45Vale. ¿Y por qué sostienes que eres el nuevo Rafa y el nuevo Carlos? A ver, cuéntame.
06:49Ah, bueno, me lo dicen, me lo dicen.
06:51Porque tengo muchísima garra, no me rindo nunca.
06:54Por ejemplo, yo me presenté ya 28 veces al examen de conducir.
06:57Y el lunes, patapam. No me rindo, no me rindo. Al teórico, al teórico.
07:02Sí, sí, sí, sí.
07:03Sí, desde luego. Veo que tienes épica, tienes carácter. ¿Pero tenis?
07:07No, bueno, me falta. Me falta un poquito. Estoy entrenando, pero me cuesta.
07:10Me ponen ahí, ¿sabes? Me llevan ahí a la pista y me ponen una máquina de esas que lanzan la pelota.
07:15Lanzabolas, pum. Lanzabolas, pum.
07:17Pero me faltan reflejos. Soy como un bebé.
07:19Me viene la bola, no la veo venir. Me han roto ya las gafas tres veces.
07:23Me he tenido que estirpar tres testículos.
07:25Lo importante es que tengo la garra y la teó es todo.
07:28Y la mía es muy buena, muy buena.
07:30Eso es importante.
07:31¡Vamos, Celci!
07:33Bueno, si Celci, desde luego, es heredero de Alcaraz, creo que el heredero puede esperar.
07:39Y lo de Alcaraz, pues también se ha colado hoy en las greguerías.
07:42Para largo el partido de tenis de ayer.
07:44La final, un poquito, un poquito largo, ¿no?
07:46Pensil lo resume muy bien, de este modo.
07:49Aún recuerdo el primer juego entre Siner y Alcaraz con mi hija recién nacida en brazos.
07:53Sí, mira la hora. A punto de ir a la universidad.
07:57Ahora, una observación política de Cel, son de esas de guiño, guiño, ¿eh?
08:03Convocar una fanifestación a 40 grados al sol solo lo puede hacer el partido que más políticos tiene a la sombra.
08:09Vale, esta greguería de Elogame es muy greguería, mira.
08:17¿Cómo se murió el inventor de la hipérbole? Se ahogó en un vaso de agua.
08:22Bueno, y para completar las noticias que ahora nos cuenten en Hora 25, estas otras del Mundo Today.
08:27Trump pide a los manifestantes de California que, si quieren protestar, lo hagan democráticamente, asaltando el Capitolio.
08:37El Estado de Derecho tiene unas normas que hay que respetar, como he hecho yo siempre.
08:42El PP se compromete a poner al Poder Judicial al servicio de la lucha contra la corrupción del PSOE.
08:49Vamos a encargar a nuestros jueces que den prioridad a derribar a Sánchez, vicentes del partido.
08:55Vladimir Putin se ofrece a intermediar entre Trump y los manifestantes para alcanzar un acuerdo de paz en Los Ángeles.
09:02También se ha ofrecido organizar una cita romántica entre Elon Musk y el presidente americano para que recuperen la chispa.
09:09Los fantasmas y seres paranormales emiten un comunicado distanciándose de Iker Jiménez.
09:15El gobierno alerta a los menores de que, si ven porno, puede que encuentren vídeos de sus padres.
09:22Y el viernes estuvimos en Pontevedra, pasamos una tarde extraordinaria.
09:26Hablamos también del porno con chavalillos que hacen unos podcasts muy interesantes.
09:38Y hoy hemos vuelto a Galicia de la mano de Nieves con Costrina para recordar el mes de junio de 1589.
09:45Cuando una flota inglesa al mando de Francis Drake intentó invadir España, lo intentó por Galicia y el hombre se tuvo que dar la vuelta.
09:53Galicia estaba bastante desprotegida.
09:55Apenas había 1.600 hombres en Coruña, pero en lo alto de la Torre de Hércules encendieron fuegos llamando a la población civil a defender la ciudad.
10:03Los ingleses eran unos máquinas batallando en el mar, pero en tierra eran mucho más mantas.
10:08Los gallegos eran muchos menos, pero jugaban en casa, conocían el territorio y se organizaron mejor.
10:13Cuando los ingleses llegaron a la parte amurallada, se encontraron una tremenda resistencia.
10:18Empezaron a contraer, como digo, enfermedades durante los días de asedio.
10:21Total, que abandonaron y al final Francis Drake volvió a Inglaterra con el rabo entre las piernas.
10:27La reina de Inglaterra le dijo, pero capa chao, Paco, capa chao, que te llevaste a 23.000 hombres y me traes solo a 3.722.
10:35Solo esto.
10:36Solo eso.
10:37Y además es que me falta la mitad de los barcos.
10:39Y dijo Francis, bueno, pues que se nos ha dado fatal, chica.
10:42Si te parece, cuanto menos pregonemos esto, pues mucho mejor.
10:47Bueno, y esta mañana en Hoy por Hoy.
10:52Se han planteado un mito fácil de resolver, la verdad.
10:55Y es que si somos en estos momentos meros números, meras contraseñas.
11:00Números y contraseñas que necesitamos, por ejemplo, contraseña del DNI.
11:06Tiempo.
11:08Contraseña del DNI.
11:10La contraseña del teléfono.
11:11La contraseña del correo electrónico.
11:13La contraseña para entrar en el ordenador de casa.
11:16La contraseña para entrar en el ordenador del trabajo.
11:18Bueno, todos manejamos un montón de contraseñas.
11:20Y han hablado con Marta Morrás, que es directora de marketing de una empresa que es Navarra,
11:25Veridas, que trabajan para que el futuro de estas contraseñas sea la desaparición.
11:31Y controlar la voz y el rostro.
11:34Veridas lo que hace es verificar la identidad de las personas por lo que somos.
11:38Nuestra biometría, nuestra cara, nuestra voz.
11:40De la misma forma en la que a mí me reconoce mi madre por mi voz, ¿no?
11:44Y no doy una contraseña.
11:45O de la misma forma en la que me reconoce la gente que me conoce por la calle, ¿no?
11:49Y me saluda, porque reconoce mi cara.
11:51Al final la biometría es, por definición, el reconocimiento de los seres humanos
11:56por aquellas características que les hacen únicos.
11:59La biometría facial y la biometría de voz.
12:01Ahí la tecnología se afina muchísimo más que lo que sería un humano, ¿no?
12:06Por poneros un ejemplo, con inteligencia artificial lo que se consigue al final
12:09es tener una precisión del 99,9%.
12:12Ni más ni menos.
12:13Y vamos cerrando con tres historias que nos hablan de amor.
12:15Hoy es el Día de las Madrastras, que es una iniciativa que nace de la experiencia
12:26de dos de ellas, Berta Capdevila y Aina Buffon, que en 2018 crearon el proyecto Ser Madrastra.
12:32Desde que nosotras empezamos ha cambiado muchísimo, porque cuando yo me convertí en madrastra
12:38busqué información.
12:39Yo tenía 25 años, me encontré con un padre con un proceso de separación, con un niño
12:44de tres años, mi vida cambió por completo y yo me encontré totalmente perdida.
12:50No encontré ningún profesional que supiera de esto, no encontré libros, no encontré
12:56redes de apoyo, no había nada.
13:00Tú buscabas madrastra en Google y te aparecía pornografía o noticias escabrosas, asesinatos
13:07y cosas así, no había nada.
13:08Y gracias a ese proyecto se han encontrado con otras madrastras que hablan, intercambian
13:13sobre el difícil papel que tienen.
13:15Son madres, pero no son madres.
13:17Más allá de la problemática individual de cada familia, todas tenían el denominador
13:22común de que tenían esa especie de estigma de la mala madrastra planeando sobre sus cabezas
13:27y todas iban a la familia con miedo a ser rechazadas.
13:31Se ponían unas exigencias que eran imposibles, porque claro, tenían que querer a sus niños
13:36como si fueran suyos, pero no podían ocupar el lugar de la madre.
13:40Tenían que cuidarlos con todo su ser, pero no podían decir nada porque ellas no eran
13:44la madre.
13:45Entonces nunca sabes qué lugar ocupar y al final eso termina afectando mucho a la salud
13:49mental de las mujeres.
13:50Pues sí, desde luego el dilema es muy interesante.
13:52Luis Pastor tiene más claro lo que es y lo que quiere ser de mayor, porque es mayor.
14:12Hoy cumple 73 años, lo hemos llamado para felicitarlo y nos ha contado que ahora vive
14:17en una pequeña aldea muy cerquita del pueblo que le vio nacer.
14:22El círculo natural de la vida, ¿no? Como que estoy cerrando un círculo de mi vida.
14:26Salí con 7 años de Bertocana.
14:28He estado en Madrid más de 60 años y de pronto mi propia realidad del trabajo me trajo a vivir
14:35aquí.
14:36Y la verdad es que llevo un año y medio en esta aldea, que está a 10 minutos de mi pueblo,
14:44a 10 minutos de Bertocana. He vuelto a mis raíces, debo leche de cabra que me la traen
14:49a la puerta de casa, huevos de corral, cosas del huerto. Interesante, interesante.
14:54Luis Pastor que nos habla de la interesante vuelta a la aldea y del amor por la tierra.
14:59Y hoy ha estado en la ventana Laura Ferrero que nos ha presentado su libro El amor después
15:04del amor que intenta dar respuesta a una pregunta que llevamos haciéndonos 11.000 años,
15:09la edad de una pequeña escultura que fue la primera manifestación artística del amor.
15:14Ponemos la radio y realmente todas las canciones que suenan están todas llenas, llenísimas
15:19de corazones rotos. Si os preguntara ahora a vosotros, no sé si os han roto el corazón,
15:24si hemos roto nosotros el corazón, pero algún mal rato por culpa del amor todos hemos pasado.
15:30Llevamos 11.000 años, según ese guijarro, preguntándonos qué es el amor. Yo no sé,
15:34Carla, si tú has llegado a alguna conclusión, yo a ninguna. Creo que de alguna manera el proceso
15:41artístico es preguntarse por estos hechos universales a los que nunca llegamos a respondernos,
15:46¿no? Pero a mí me emociona mucho pensar eso, Carla, 11.000 años y seguimos así, ¿no?
15:51Pedro Guerra no se fue tan atrás como estos 11.000 años de los que hablaba Laura Ferrero,
15:56pero tiene una canción maravillosa que nos recuerda que el amor con el tiempo pues no ha
16:00cambiado tanto. Hasta mañana, un beso muy grande y muchos ánimos. Adiós.
16:04Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER,
16:10Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
16:13Aspirando tu olor, 5.000 años, y aún me saben tus besos, al sabor de los besos que se dan con sabor.
16:26Nos protegió la primavera con una sábana de flores, y en el otoño de hojas cegas melancolía
16:35Los colores, melancolía, 5.000 años, y no pudo ni el tiempo, a través de los tiempos, eludir la pasión.
16:49Y nos encontrarán, y sabrán que alguien te amó, el devenir será testigo de cómo al hilo del amor,
16:59Viví una eternidad, y nos encontrarán, y sabrán que alguien te amó, el devenir será testigo de cómo al hilo del amor,
17:12Viví una eternidad, contigo.
17:17Cinco mil años, y aún conservo el recuerdo, el feliz cautiverio, de una luna de miel.
17:33Cinco mil años, y aún recibes mi cuerpo, como un mundo desierto, donde todo es hacer.
17:43Sobrevivimos al verano, y a su mejilla más ardiente, y en el invierno nos guardamos bajo la sombra de la nieve.

Recomendada