- hace 3 meses
Ildefonso Guajardo tiene un consejo para el presidente Andrés Manuel López Obrador de cara a la cumbre en Washington con Joe Biden y Justin Trudeau
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estas reuniones son muy importantes para poder seguir impulsando la integración económica
00:06americana. El presidente, pues sí, sin duda tiene que ir preparado para poder explicar
00:12cuál es el propósito del Ejecutivo en materia de cambios en el sector energético. Pero
00:17también tiene que ir con la espada desenvainada para decirle a los americanos, oye, tu propuesta
00:22en materia de subsidiar autos eléctricos hechos en Estados Unidos es una propuesta
00:26que atenta y viola el acuerdo comercial, o tu interpretación de las reglas de origen
00:31en la industria automotriz está afectando las exportaciones de autopartes de México
00:36y Canadá. Lo que me preocupa es que tengan la fuerza de poder preparar al presidente a
00:44estos diálogos. Y será muy importante la influencia de la secretaria Cloutier en las posiciones
00:50que el presidente haga en la mesa. Y mi fracción parlamentaria va a jugar un papel importante
00:54para evitar que el país sea sujeto a ese tipo de demandas internacionales. Y en el caso
00:59eléctrico, déjame decirte, hay otro riesgo muy importante. Que al ser afectado un país
01:05con el nivel de afectación que pudieran tener los inversionistas de Estados Unidos, podían
01:09hacer un caso controversia Estado-Estado. Imagínate qué va a hacer México el día que las automotrices
01:15lleguen a su compromiso de que todos sus autos tienen que ser producidos con energías alternativas,
01:20eólicas o solares. Si México se queda fuera de ese esquema, nos vamos a quedar fuera.
01:25El sitio puede ser considerado como un recurso propiedad de los mexicanos, pero no necesariamente
01:30dejar la operabilidad y la explotación en manos de un monopolio estatal.
01:35El Defonso Guajardo tiene una doble relevancia política. La relevancia que le da ser parte
01:48de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, que es la que está al centro de las negociaciones
01:52de la reforma eléctrica. Y la relevancia que le da haber sido secretario de Economía
01:57para entender esta coyuntura actual de disrupción de las cadenas de su ministro y sobre todo de
02:03la reunión trilateral de presidentes de América del Norte que se llevará a cabo hoy mismo.
02:07Y, Lefonso, con tu experiencia, ¿cuál es la agenda que debe llevar el presidente López
02:13Obrador con Joe Biden y Justin Trudeau?
02:16Fundamentalmente, estas reuniones son muy importantes para poder seguir impulsando la integración
02:23económica de América del Norte. No es el tema exclusivo, porque recordarás que cuando
02:27hay estas cumbres trilaterales, también se dan las reuniones bilaterales. O sea, Estados
02:31Unidos, Canadá, Canadá-México, México-Estados Unidos, porque nuestras agendas son tan complejas
02:37que al bilateralizar la discusión tienes que concentrarte en temas que no necesariamente
02:43se comparten trilateralmente. Entonces, yo pondría como principal objetivo el pavimentar
02:49el camino de una buena implementación del acuerdo del T-MEC, que sin duda, prácticamente
02:56año y medio de haberse puesto en operación, requiere una serie de compromisos para ir aplanando
03:04aquellas controversias que han ido surgiendo. Pero también incorporará en la relación bilateral,
03:11en la discusión bilateral, los temas de migración, los temas de seguridad, los temas incluso de
03:17los compromisos que cada país tiene en cuanto a temas climáticos y temas globales en materia
03:24de medio ambiente. Y se ha demostrado que estas cumbres, la última fue en el 2016, son un buen
03:33momento para que en un diálogo muy franco, muy abierto, muy concreto, podamos ir avanzando.
03:39Hablas de implementación del T-MEC y justamente hace poco más de una semana hubo una carta
03:47de 40 legisladores a la Secretaria de Comercio de Estados Unidos y al representante comercial
03:52de Estados Unidos diciendo, a ver, México, si se aprueba la reforma eléctrica a esta iniciativa
03:57de Morena, que quedó aplazada por cierto, estaría prácticamente violando el tratado.
04:03¿Va en alguna desventaja el presidente López Obrador en esta condición política?
04:06No va en una desventaja porque sin duda los tratados, los acuerdos, tienen una gran utilidad
04:17cuando hay controversias o diferencias. Un acuerdo comercial no es solo para facilitar
04:22el libre tránsito de mercancías, sino también para dar una serie de reglas que generen certidumbre.
04:27Y en ese sentido, el presidente, pues sí, sin duda tiene que ir preparado para poder explicar
04:33cuál es el propósito del Ejecutivo en materia de cambios en el sector energético.
04:38Pero también tiene que ir con la espada desenvainada para decirle a los americanos,
04:42oye, tu propuesta en materia de subsidiar autos eléctricos hechos en Estados Unidos
04:46es una propuesta que atenta y viola el acuerdo comercial.
04:50O tu interpretación de las reglas de origen en la industria automotriz está afectando
04:54las exportaciones de autopartes de México y Canadá.
04:58Entonces, es una buena oportunidad para aclarar una serie de acciones de los Ejecutivos
05:04que pudieran ser contrarias al espíritu del acuerdo.
05:07Entonces, más que ir en una desventaja, el presidente tiene que ir preparado
05:10para entrarle a fondo en esas discusiones.
05:13En esta administración hubo un desmantelamiento importante del equipo original,
05:18del equipo tecnocrático, que, digamos, llevó muchas de las negociaciones
05:23del antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
05:26México, ¿cómo ves qué tan preparado está el país y qué tan preparado está el gobierno de México
05:32para llegar a estas discusiones trilaterales?
05:36Yo creo que la Secretaría de Economía logró mantener en la Subsecretaría de Comercio Exterior
05:40un equipo, de hecho la misma subsecretaria, es una profesionista que dedicó más de 20 años de su vida.
05:48Luz María de la Mora fue parte del equipo de la Secretaría de Economía
05:52desde los inicios del proceso de integración con Estados Unidos.
05:57O sea, mínimo tiene un par de décadas muy cercana, salió un rato fuera de la Secretaría.
06:02Pero hay una serie de gente muy conocedora en el área internacional
06:07que sin duda va a trabajar en ese sentido.
06:10Y se tiene muy buena dinámica de trabajo con los especialistas del sector privado
06:15para defender nuestras posiciones dentro del acuerdo comercial.
06:18Esa parte no me preocupa.
06:20Y una secretaria que se ha empapado muy rápido en los temas importantes,
06:25lo que me preocupa es que tengan la fuerza de poder preparar al presidente a estos diálogos.
06:34Seguramente la secretaria lo va a acompañar, siempre el secretario de Economía
06:37acompaña al presidente en estas reuniones trilaterales.
06:40Y será muy importante la influencia de la secretaria Cloutier
06:43en las posiciones que el presidente haga en la mesa
06:46y prepararlo para defender las observaciones que seguramente enfrentará en el sector eléctrico.
06:50Las agencias calificadoras, los bancos de inversión,
06:53han hecho un argumento de que en México se ha deteriorado gravemente el clima de inversión.
06:59Y eso sitúa al país en una posición de riesgo
07:03de que se establezcan controversias en el marco del T-MEC
07:08o que haya incluso, se llegue a paneles de arbitraje,
07:12ya sea por la reforma eléctrica o por expropiaciones en otros sectores.
07:17¿Qué tan preparado está el país para hacer frente a estas situaciones?
07:20Mira, sin duda ha ido encreciendo la cantidad de casos
07:26que se ha notificado la Secretaría de Economía
07:29como potenciales casos de controversia inversionista de Estado.
07:34Y por ello, en la discusión presupuestal que ocurrió la semana pasada,
07:39uno de los temas que yo posicioné en la comisión
07:41es que la Secretaría debe tener un fortalecimiento presupuestal
07:45para poder tener los recursos para contratar abogados para defender el país.
07:50Perder uno de estos casos es costosísimo para México.
07:53Habla Siri Banamex de 85 mil millones de dólares
07:57en potenciales costos de indemnizaciones
08:00en caso de que se apruebe la reforma eléctrica.
08:02Sin duda, es muy fácil cuantificarlo
08:06si consideras los niveles de inversión que recibe el sector eléctrico.
08:10Afortunadamente, eso todavía no ocurre.
08:12Y mi fracción parlamentaria va a jugar un papel importante
08:15para evitar que el país sea sujeto a ese tipo de demandas internacionales.
08:20Así es que, sin duda, potencialmente podrías hablarlo.
08:22Pero ya hoy en día, por la serie de casos,
08:25Continental, en el caso de la cervecera en Baja California...
08:31El caso Sama, petrolero muy importante.
08:33Es otro de los temas.
08:34Entonces, sí hay que tener muy fortalecida la Secretaría
08:38para las defensas legales en esos temas.
08:40Y en el caso eléctrico, déjame decirte,
08:43hay otro riesgo muy importante.
08:45Que al ser afectado a un país con el nivel de afectación
08:48que pudieran tener los inversionistas de Estados Unidos,
08:51podían hacer un caso controversia Estado-Estado.
08:54No nada más inversionista-Estado.
08:55Recordarás que México hizo uno contra Estados Unidos
08:57en el transporte en el 2007, que lo ganamos.
09:00Y eso nos permitió imponer aranceles
09:03a una serie de productos norteamericanos
09:05mientras ellos no corrigieran.
09:07Y eso les dolió muchísimo
09:08porque fue un objetivo específico
09:10por distritos relevantes de congresistas
09:13con mucha antigüedad en el Congreso.
09:17Si México llega a una controversia Estado-Estado,
09:20la afectación será a nuestro sector exportador.
09:23Entonces, esperemos que el diálogo que tenemos
09:26en materia eléctrica nos lleve a poder tener una alternativa
09:30que no implique la creación de nuevo del monopolio,
09:34la eliminación de los órganos autónomos del Estado,
09:37la facilitación de un mercado abierto
09:39que nos permita tener energía limpia y eficiente en México.
09:43Yo creo que esos elementos se tienen que dar en esta...
09:46Ya, como está escrita la iniciativa de reforma eléctrica,
09:50creo que el riesgo más notable es este daño a la competencia,
09:54el hecho de que se le da un poder de mercado inusitado
09:57a la Comisión Federal de Electricidad.
09:59Sí, lo que pasa es que este famoso 54-46,
10:04pues eso no quiere decir que haya una...
10:07Bueno, eso es una parte,
10:08pero hay partes que le dan facultades discrecionales también
10:10a la Comisión.
10:11No, no, no, no, pero ese...
10:12Justo a eso voy.
10:14Que este...
10:15Claro, dicen,
10:16claro que le estamos dando oportunidad al sector privado.
10:18No se la estás dando desde el momento en que
10:20tú vas a definir a qué precio les compras.
10:23Exactamente.
10:23¿A quién le compras?
10:25O sea, y eso, por ejemplo,
10:26hay un capítulo en el T-MEC que se llama
10:27Empresas del Estado,
10:29¿cómo regulas para que no rompan con la sana competencia?
10:33Y ahí tan sencillo como eso,
10:35pues ya estás violando,
10:35¿por qué no le estás dando condiciones de piso parejo?
10:38A ver, ese es un tema que yo quería tocar
10:40y, bueno, ya lo sacaste al tema.
10:43El fondo Bajardo,
10:44eres diputado por Nuevo León,
10:46fuiste secretario de Economía
10:47y, por lo tanto,
10:48has tenido mucha cercanía,
10:50mucho roce con los conglomerados industriales
10:52de aquí en Nuevo León,
10:53con el llamado, digamos,
10:55grupo de los 10,
10:56¿cuál es la temperatura que tú has visto
10:58del sector empresarial regiomontano
11:01en relación a la reforma eléctrica?
11:03Porque lo hemos visto,
11:05a ver,
11:06el hecho de que la reforma se apruebe como está,
11:08le daría una discrecionalidad enorme
11:11al propio director de la Comisión Federal de Electricidad,
11:13Manuel Bartle,
11:14para establecer estructuras de costos de electricidad
11:16y para ser también un broker
11:19en la distribución del gas natural.
11:21O sea,
11:21imagínate a los empresarios de Nuevo León
11:23teniendo que sentarse a negociar
11:26con el director de la CFE
11:27para saber cuánto les va a cobrar.
11:29Sí,
11:30pero más que hablarte
11:31de las opiniones que escucho
11:33de mis amigos empresarios
11:34en todo el país,
11:35yo te hablaría
11:36de las consecuencias
11:37para el ciudadano promedio.
11:39O sea,
11:39el hecho de decir
11:41es que,
11:42¿cómo es posible
11:43que un Oxxo pague menos
11:44que un consumidor
11:45individual de energía,
11:47familiar de energía?
11:49Pues,
11:49eso sabemos que es falso,
11:50porque solo es
11:51menos del 5%
11:53de los consumidores
11:54que tienen que pagar tarifas especiales
11:56por altos niveles de consumo.
11:58La mayor parte
11:58de los consumidores
11:59están subsidiados.
12:00El problema que tienes
12:01en este tema
12:02es,
12:03¿tendremos la capacidad
12:04de generar energía eficiente?
12:06La historia
12:07del monopolio estatal
12:08que dominó este país
12:09por muchos años,
12:11todavía mi generación
12:12la recuerda
12:13de generaciones cercanas
12:14a la mía.
12:15¿Qué ocurría?
12:16Las quejas mayores
12:17en la Profeco
12:18son contra la CFE.
12:20O sea,
12:20la discrecionalidad
12:21en una serie
12:22de decisiones que toman.
12:23Yo,
12:24sin duda,
12:24estoy de acuerdo
12:25con el presidente
12:26que el Estado mexicano
12:28tiene que ser
12:29el responsable
12:31de regular
12:31un insumo estratégico
12:32como es la electricidad.
12:34Pero,
12:34el ser,
12:35el dirigir
12:36la estrategia eléctrica
12:37del país
12:38no implica
12:39que crees
12:40un monopolio estatal.
12:41O sea,
12:42un Estado obeso
12:43no es lo mismo
12:44que un Estado fuerte.
12:45Un Estado fuerte
12:46es aquel que tiene
12:47la capacidad regulatoria
12:48para orientar
12:49el crecimiento
12:50del país.
12:51Y en ese sentido
12:51la reforma
12:52fue muy clara.
12:53Le dio
12:54la libertad exclusiva
12:55del tema
12:56de distribución
12:57a la CFE,
12:59cosa que incluso
13:00en ese sentido
13:00es la única área
13:02donde tiene utilidades
13:03en la distribución.
13:05Tanto critica,
13:06tanto está la crítica
13:07de que
13:08cómo es posible
13:09que ciertas empresas
13:10tengan beneficios
13:12en la distribución.
13:12Bueno,
13:13fue parte
13:14de una serie
13:14de contratos
13:14previos a la reforma
13:16que eventualmente
13:17en la discusión
13:18que tendremos
13:18podemos mejorar
13:19el esquema
13:21para que funcione
13:21de manera óptima.
13:23Pero yo te diría
13:23sí,
13:24hay una gran preocupación
13:25no sólo
13:25de aquellos
13:26que están invertidos
13:26en el sector eléctrico,
13:28una gran preocupación
13:29de aquellos
13:29que saben
13:29que la electricidad
13:30es un insumo
13:31fundamental
13:31para el crecimiento
13:33y las capacidades
13:33manufactureras del país.
13:35Exactamente.
13:35Y en la competencia
13:36internacional.
13:37Ahora,
13:38déjame irte
13:39a otro punto.
13:40El futuro
13:41de los tratados
13:42y política tarifaria
13:45en comercio exterior
13:46va a estar orientado
13:47a energías limpias
13:49utilizadas
13:49en bienes
13:50de exportación.
13:51Imagínate
13:52qué va a hacer
13:52México el día
13:53que las automotrices
13:54lleguen a su compromiso
13:56de que todos sus autos
13:57tienen que ser producidos
13:58con energías alternativas
13:59eólicas o solares.
14:01Si México
14:01se queda fuera
14:02de ese esquema
14:03nos vamos a quedar
14:03fuera de los sectores
14:04estratégicos
14:05de competencia
14:06en el futuro.
14:06Justamente de eso voy
14:07porque hubo una conferencia
14:09de Amos Horshtain
14:10él es el asesor senior
14:11del Departamento de Estado
14:12para Seguridad Energética
14:15en Estados Unidos
14:16y él decía
14:17a ver
14:17el marco geopolítico
14:19el contexto geopolítico
14:20ya cambió
14:21estamos transitando
14:22de la geopolítica
14:23del gas
14:24y el petróleo
14:25a la geopolítica
14:26de los minerales raros
14:28y los minerales estratégicos.
14:30Uno de estos minerales estratégicos
14:31es el litio.
14:33México es un país
14:34con ciertos yacimientos
14:35relevantes del litio
14:36como el de Sonora
14:37operado por la empresa
14:39Bacanora.
14:40Tú ves
14:40Sildefonso Bajardo
14:41como tu experiencia
14:42como secretario de Economía
14:43porque la parte de minería
14:45estaba en Secretaría de Economía
14:46y como un diputado
14:48muy enfocado
14:49en temas económicos
14:51¿hay una política
14:52de Estado
14:52para el litio
14:53y para los minerales estratégicos
14:55en México?
14:56No está diseñada
14:57la política estratégica
14:59pero de alguna manera
15:01creo que es importante
15:02diseñarla
15:03pero el diseño
15:04pasa como todo
15:06o sea
15:06el litio
15:07puede ser considerado
15:09como un recurso
15:10propiedad de los mexicanos
15:11pero no necesariamente
15:12dejar la operabilidad
15:14y la explotación
15:15en manos
15:16de un monopolio estatal
15:17lo que puedes hacer
15:18es simple y sencillamente
15:20como se hizo
15:21con la reforma
15:22energética
15:23y sobre todo
15:24la parte de petróleo
15:25lo que está debajo
15:27del suelo
15:28en materia de petróleo
15:28es de los mexicanos
15:29podemos
15:30coparticipar
15:31en inversiones
15:32o dar concesiones
15:33de extracción
15:34y donde por subasta
15:35definimos
15:36cuánto se le retribuye
15:37a los mexicanos
15:38y cuánto se le retribuye
15:39al que toma el riesgo
15:40la misma política
15:41podemos hacer a litio
15:42¿qué pasa?
15:44si queremos hacer de litio
15:45que el único que lo puede sacar
15:46es un monopolio del estado
15:48nos va a pasar
15:48lo que nos pasó
15:49con el gas
15:49en el noreste de México
15:51estamos sentados
15:51en reservas
15:52inmensas de gas
15:54resulta que no hemos
15:55podido extraerlas
15:56mientras que
15:56de al otro lado
15:57de la frontera
15:58las han extraído todas
15:59y aquí porque Pemex
16:00no quiere dedicar
16:01la inversión a gas
16:02porque es más rentable
16:03y más fácil
16:04el petróleo
16:05nos quedamos
16:06con nuestra riqueza
16:06sepultada por décadas
16:08lo mismo puede pasar
16:10con el litio
16:10si no lo hacemos
16:11de una manera inteligente
16:12insisto
16:13la rectoría del estado
16:14debe ser fuerte
16:15más eso no significa
16:16crear monopolios
16:18ineficientes
16:19que sean regulados
16:20de manera discrecional
16:21la semana pasada
16:22se aprobó en la cámara
16:24de diputados
16:24ya en lo general
16:26el presupuesto
16:272022
16:28se presentaron
16:29casi 2 mil reservas
16:30de las cuales
16:31tú también presentaste
16:32una reserva
16:34varias reservas
16:35pero tu punto esencial
16:37era
16:37el presupuesto
16:38actual
16:39hiciste una crítica
16:40muy fuerte
16:41de la austeridad
16:41en el sentido
16:42de que no se le dio
16:43prioridad
16:44al sector productivo
16:45no hubo apoyo
16:46a las pymes
16:47no hubo apoyo
16:48a la manufactura
16:48no hubo apoyo
16:49al sector agrícola
16:50platícanos un poco
16:51de esto
16:52básicamente mi argumento
16:54era
16:54que cuando vemos
16:56el presupuesto
16:56del sector de economía
16:58pues llegó a ser
16:5921 mil millones
17:00en promedio
17:00fueron
17:01de los 6 años
17:02que me tocó dirigir
17:03la secretaría
17:04fueron 15 mil millones
17:05y ahora
17:06la tienen reducida
17:07a 3 mil 500 millones
17:08sé que
17:10alguna parte importante
17:12la mandaron
17:12al bienestar
17:13pero está demostrado
17:14que el objetivo
17:15de la secretaría
17:16del bienestar
17:16pues no es el objetivo
17:18de eficientizar
17:19ni impulsar
17:19los sectores productivos
17:20entonces
17:21al abandonar
17:22esa parte
17:23mi presentación
17:25fue muy sencilla
17:26es decir
17:26hay que impulsar
17:28los programas
17:29de apoyo
17:29a los grupos vulnerables
17:30pero eso
17:31es un incremento
17:32de la demanda
17:33si no incentivas
17:35la oferta
17:36¿qué es lo que vas a ocasionar
17:37lo que estamos viendo?
17:38una evolución inflacionaria
17:39de alta presión
17:40con una inflación anual
17:41de casi 7%
17:42y entonces
17:43ese es básicamente
17:44el vergüenza
17:45pero lo mismo pasa
17:45en el campo
17:46cuando retiraste
17:47todos los programas
17:48de apoyo
17:48a la productividad
17:49del campo
17:49y lo estás convirtiendo
17:51de alguna manera
17:51en programas sociales
17:52con lo cual
17:54no estamos peleados
17:54pero el tema
17:55es que no puedes
17:56abandonar
17:57el impulso
17:58de sectores productivos
17:58y en el campo
17:59ya estamos viendo
17:59las consecuencias
18:00de eso
18:00las producciones
18:02de granos estratégicos
18:03se han caído
18:03en México
18:04en ese sector
18:05entonces
18:05si tenemos que repensar
18:07de una manera
18:07de cómo le entramos
18:08a los temas
18:09otro ejemplo
18:10que di
18:10fue la inversión
18:11extranjera directa
18:12en los primeros
18:1310 trimestres
18:13de este gobierno
18:14comparado con los
18:15del anterior
18:16cayó en 20 mil millones
18:17de dólares
18:18eliminamos la agencia
18:20de promoción
18:20de México
18:21la crítica era
18:22es que está llena
18:23de muchachos privilegiados
18:25que solo les pagaron
18:26becas para estar
18:27divirtiéndose
18:28en el extranjero
18:29pues que hagan
18:30una encuesta
18:31el 95%
18:32de la gente
18:33que trabaja
18:33en ProMéxico
18:34ha sido recontratada
18:35por los grupos
18:36más importantes
18:36a nivel global
18:37con salarios
18:38extraordinarios
18:39que es algo
18:39que critica
18:40el presidente
18:40por cierto
18:41pero ojalá
18:43alguien le pueda
18:43presentar al presidente
18:45las estadísticas
18:47de recontratación
18:48de mexicanos
18:49de excelencia
18:50que se dedicaban
18:51a promover el país
18:52para traer inversión
18:52es muy sencillo
18:53el director
18:54del banco
18:55de pagos internacionales
18:56es un mexicano
18:57reelecto por cierto
18:58de nombre
18:58Agustín Carstens
18:59que hizo el doctorado
19:00en la universidad
19:01de Chicago
19:01pagada
19:02por el gobierno
19:02de México
19:03así es
19:04Hildefonso
19:05a ver
19:05otro tema importante
19:07eres parte
19:08de la bancada
19:09del PRI
19:10dentro de la bancada
19:11del PRI
19:12hubo una división
19:13muy fuerte
19:14entre gente
19:15como tú
19:16que se declaró
19:17en contra
19:18de la reforma eléctrica
19:19desde el día 1
19:20y gente
19:22como Alejandro Moreno
19:23Cárdenas
19:23que es el presidente
19:24del partido
19:24que dijo
19:25a ver
19:25necesitamos tiempo
19:26para analizarlo
19:27¿tú crees
19:28que el estatus
19:30de esta discusión
19:33dentro del PRI
19:34cambió
19:35después de que
19:35no se tomaron
19:36en cuenta
19:37las reservas
19:37del PRI
19:38para el presupuesto?
19:39Yo creo que
19:40la posición del partido
19:41ha sido
19:41bastante clara
19:43desde el inicio
19:43lo que
19:44nuestro coordinador
19:47y el presidente
19:48del partido
19:49pusieron en la mesa
19:50es abrir
19:51un espacio
19:51de diálogo
19:52para entender
19:53la profundidad
19:53de la reforma
19:54y yo sin duda
19:55lo entiendo
19:55como una estrategia
19:56política
19:57porque
19:58te lo explico
19:59muy claro
19:59independientemente
20:00de una posición
20:01contundentemente
20:02a favor
20:02o en contra
20:03de esta reforma
20:04el tema
20:06para una bancada
20:08no es solo
20:09ganar la razón
20:10sino también
20:12ganar
20:12el convencimiento
20:13político
20:15de la razón
20:16¿qué es lo que
20:17están haciendo?
20:17es decir
20:18sí
20:19sin duda
20:19vamos a hacer
20:20lo que es mejor
20:20por México
20:21pero necesitamos
20:22que los actores
20:23los organismos
20:25la sociedad civil
20:26se involucra
20:26en este debate
20:27¿por qué?
20:28porque estamos
20:29contra un grupo
20:30mayoritario
20:31que tiene una mañanera
20:32todos los días
20:33que paga
20:34anuncios pagados
20:35para defender
20:36la reforma
20:37del presidente
20:38y no podemos
20:39no nos podemos
20:40dar el lujo
20:40de ganar
20:41el debate
20:42de la razón
20:42pero perder
20:44el posicionamiento
20:45político
20:47del tema
20:47¿tuves alguna
20:48ventana de oportunidad
20:49para esta
20:50campaña
20:51de convencimiento
20:52digamos
20:53político?
20:53sin duda
20:55que sí
20:55siempre y cuando
20:57llevemos
20:58el tema
20:58a que
20:59lo entienda
21:00el ciudadano
21:01promedio
21:01en términos
21:02de decir
21:03el afectado
21:03al fin del día
21:04vas a ser tú
21:05¿por qué?
21:06porque por un lado
21:07los reclamos
21:08van a tener
21:09consecuencias
21:10sobre el sector
21:10exportador
21:11para la generación
21:12de empleos
21:12para ti
21:13y para tus hijos
21:13y porque
21:14eventualmente
21:15vas a seguir
21:17con las consecuencias
21:18de un sistema
21:18eléctrico
21:19que va a ser
21:21altamente
21:21contaminante
21:22perjudica
21:23la salud
21:23de tu familia
21:24y eventualmente
21:25también
21:25las deficiencias
21:27en poca
21:29competitividad
21:31del sector
21:31va a dañar
21:32a tu familia
21:33te va a dañar
21:33a ti
21:34y va a crear
21:35una incertidumbre
21:36en el país
21:36entonces
21:37estamos obligados
21:39a que el debate
21:40se socialice
21:41y se acuerpe
21:42y se respalde
21:43la decisión eventual
21:44que tomaremos
21:44las bancadas
21:45entonces
21:45más que eso
21:47represente
21:48una división
21:48entre nosotros
21:49creo que fue
21:50un movimiento
21:51estratégico
21:52primero
21:52para hacer
21:53que la bancada
21:54del PRI
21:54tenga un papel
21:55fundamental
21:56en este debate
21:57y segundo
21:58para poder
21:59generar los elementos
22:00para que seamos
22:01acompañados
22:02en la decisión
22:03que tomemos
22:03porque
22:04al fin del día
22:06esa decisión
22:07es una decisión
22:08que tiene que tener
22:09un respaldo
22:09los partidos políticos
22:11buscan
22:12su permanencia
22:13en el sistema
22:14y si toman
22:15decisiones
22:16por más
22:16sensatas
22:17que sean
22:18sin un respaldo
22:19del público
22:20que representan
22:21pues se suicidan
22:23Ildefonso
22:24antes de terminar
22:25quiero tocar
22:26un tema
22:27que digamos
22:27es el tema
22:28económico
22:29más importante
22:30del momento
22:30que es un tema
22:32global
22:32que son las
22:33crecientes
22:33tasas de inflación
22:34en México
22:35la inflación
22:36registrada
22:37es de más
22:37del 6%
22:38anual
22:39el último
22:40registro
22:41es decir
22:41más del doble
22:42del objetivo
22:44del banco
22:44del banco central
22:45y a nivel global
22:47hay un debate
22:47política económica
22:48de cómo enfrentar
22:49esta situación
22:49economistas
22:50como Paul Krugman
22:51Javier Sala
22:52y Martin
22:52incluso que digamos
22:53que son de espectros
22:54completamente diferentes
22:55dicen
22:56lo único que hay que hacer
22:57es esperar
22:58porque este es un fenómeno
22:59transitorio
23:00es un fenómeno
23:01de disrupción
23:02en las cadenas
23:03de suministro
23:04y es un fenómeno
23:04que compete
23:05a entes privados
23:06¿tú crees que el gobierno
23:07desde la parte fiscal
23:09porque la parte monetaria
23:10es otro asunto
23:11completamente diferente
23:12tiene margen
23:14de maniobra
23:14para ayudar
23:15a calmar la inflación
23:16al menos
23:16para el caso mexicano?
23:18Yo creo
23:19que si bien
23:21no tienes
23:23margen de maniobra
23:25para una política
23:25pública
23:26de control
23:26de la inflación
23:27en el corto plazo
23:28si estás obligado
23:30a tener
23:30una serie
23:31de acciones
23:32que te protejan
23:34contra los efectos
23:35de este proceso
23:36en la estabilidad
23:38financiera del país
23:39¿cuál es mi preocupación?
23:41mi preocupación
23:42es que una inflación
23:43de este tipo
23:44nos lleva
23:45a incrementos
23:45en tasas de interés
23:46que estamos siguiendo
23:47lo que está pasando
23:48con el FED
23:48eso tiene un impacto
23:50sobre el costo
23:52de la deuda
23:52no la de vencimiento
23:54de cortísimo plazo
23:55pero acuérdate
23:55que nuestros perfiles
23:56están diseñados
23:58en el tiempo
23:58y eso
24:00conjuntamente
24:01con un presupuesto
24:02que ha
24:03básicamente eliminado
24:04sus márgenes
24:05de maniobra
24:05puede tener
24:07un efecto
24:07en la estabilidad
24:08financiera del país
24:09bueno
24:09había una discusión
24:10ya de muchísimos años
24:12ya de varios
24:13sexenios
24:13dicen
24:14a ver
24:15la estabilidad
24:15económica
24:16ha sido un pilar
24:17fundamental
24:18para la política
24:20económica mexicana
24:21pero es momento
24:23de abandonar
24:24esta rigidez
24:24de una tasa
24:25de déficit cero
24:26por ejemplo
24:27en este contexto
24:28del que platicamos
24:29no, yo creo
24:30que
24:31no tenemos
24:32una tasa de déficit cero
24:33bueno
24:33déficit primario
24:34como tú bien lo sabes
24:36si hubo financiamiento
24:38autorizado
24:39y en lo que llamamos
24:39del sexenio
24:40estamos hablando
24:41de dos billones
24:41importantes
24:44dos billones
24:44de pesos
24:45de financiamiento
24:46como porcentaje
24:47de un déficit primario
24:48como porcentaje del PIB
24:49de cero
24:50o cercano a cero
24:51yo creo
24:52que el momento
24:53que era necesario
24:55liberalizar
24:56lo que es
24:57en el centro
24:58de la crisis
24:59de la pandemia
25:00para evitar
25:01la mortandad
25:01de empresas
25:02que se dio
25:02y la pérdida
25:03de empleos
25:04calificados
25:04y bien remunerados
25:05ese tiempo
25:06lamentablemente
25:07ya se cerró
25:08era cuando era útil
25:10yo creo que
25:12la disciplina financiera
25:13en estos momentos
25:15es una buena acción
25:16pero no sé
25:17si sea suficiente
25:18para protegernos
25:19contra la incertidumbre
25:21que vamos a empezar
25:22a enfrentar
25:22en los mercados
25:23tienes un presupuesto
25:25que si bien respeta
25:26en los equilibrios
25:27fiscales
25:27ha reducido
25:29todo su margen
25:30de maniobra
25:30los fideicomisos
25:31se han agotado
25:32sobre todos aquellos
25:33que se usaban
25:34para la estabilización
25:35y eso nos puede llevar
25:37frente
25:37ya viste
25:38que la Secretaría
25:38de Cien
25:39está empezando
25:39a marcar
25:40hacia la baja
25:40la tasa de crecimiento
25:41es muy probable
25:43que se reajusten
25:43las perspectivas
25:44eso va a impactar
25:45en toda la parte
25:47de proyección
25:48de ingresos tributarios
25:49y si hay un
25:51como ocurrió
25:51en el 19
25:52cuando se te caen
25:53los ingresos tributarios
25:54¿qué efecto tiene esto?
25:56pues en aquel tiempo
25:57tenían los fondos
25:57de estabilización
25:58para echar mano
25:59hoy esos fondos
26:01y fideicomisos
26:02están en cero
26:02entonces tu margen
26:03de maniobra
26:04se agota
26:05y eso es lo que
26:05nos tiene preocupados
26:06y si a eso le agregas
26:08la salida de capitales
26:09en materia de papel
26:10gubernamental
26:11en manos de extranjeros
26:12que se ha acumulado
26:13en los últimos meses
26:14la baja de grado
26:15de inversión
26:16de Pemex
26:16que va a impactar
26:18el grado de inversión
26:18país
26:19ahí se te conjunta
26:20lo que puede ser
26:21una ola perfecta
26:22en la segunda parte
26:23del sexenio
26:24imagínate
26:24afortunadamente
26:26tenemos un secretario
26:27de hacienda
26:28pues aunque
26:29el presidente
26:30no le gusten
26:30los neoliberales
26:31es bastante neoliberal
26:32y en ese sentido
26:33esa le da cierta certidumbre
26:35tiene la ventaja
26:36de ser de Cambridge
26:37que es neoliberal
26:38pero no tanto
26:39solo poquito
26:41solo poquito
26:42y Lefonso
26:43última pregunta
26:44si estuvieras
26:45todavía en la cartera
26:46de la secretaria
26:47de economía
26:48¿cuál sería
26:49tu consejo
26:50más importante
26:51para el presidente
26:52López Obrador
26:53de cara a esta reunión
26:54trilateral?
26:55Mira
26:56yo creo que no tengo
26:57que estar en esa cartera
26:58para darle consejo
26:59al presidente
26:59creo que desde la posición
27:00que tengo
27:01como representante popular
27:02puedo emitir una opinión
27:04que ojalá sirva
27:06para algo
27:06creo que
27:08hay que llegar
27:08a esta reunión
27:09muy claramente
27:12comprometidos
27:13con la implementación
27:14el éxito
27:15del avance
27:16del tratado comercial
27:18con las cartas
27:19sobre la mesa
27:20sobre lo que implica
27:21nuestras quejas
27:22contra lo que Estados Unidos
27:23está haciendo
27:24en el sector automotriz
27:25una explicación clara
27:26de nuestros propósitos
27:27en cuanto a reforma
27:29sobre todo
27:29la energética
27:30y poder tener
27:32canales abiertos
27:33de comunicación
27:34lo único
27:35que no nos podemos
27:36dar el lujo
27:37es de sorprender
27:38a nuestros socios
27:39y aliados
27:40tenemos que ir
27:41acompañando
27:41nuestro proceso
27:42de discusión
27:43y esto ya está
27:44muy lejos
27:45de aquellas épocas
27:46donde el imperialismo
27:47yanqui
27:48y sus deseos
27:49de comerse
27:50México ya es
27:51es deficitario
27:52energéticamente
27:53y hoy no son
27:54los mismos temas
27:55que discutíamos
27:56en los 70's
27:57el mundo ha evolucionado
27:59ha cambiado
27:59y el futuro energético
28:01tiene bases distintas
28:02de lo que tenía
28:03en el pasado
28:04por lo tanto
28:05ojalá y podamos
28:06llegar a esta mesa
28:06con una apertura
28:07de análisis
28:08con una capacidad
28:09de compromiso
28:10porque hoy por hoy
28:12la integración
28:12de América del Norte
28:13y su vinculación
28:14geopolítica
28:15frente a los equilibrios
28:16globales
28:17es fundamental
28:18para el futuro
28:18de México
28:19y ahí no nos debe
28:20quedar la menor duda
28:21que nuestra alianza
28:23está en este continente
28:24y no todas
28:25estas espejitos
28:27de que China
28:28pueda ser una alternativa
28:30China no ha sido
28:31una alternativa
28:31en América Latina
28:32vienen por los recursos
28:34naturales
28:34traen su capital
28:37a veces traen
28:37hasta su propia
28:38mano de obra
28:39y hay que preguntar
28:40la experiencia
28:41a los países
28:41que se metieron
28:42con China
28:42en América Latina
28:44pregunta a los ecuatorianos
28:46que les pasó
28:46con las inversiones
28:47en materia eléctrica
28:48con los chinos
28:48entonces que no nos engañen
28:51es mejor ser aliado
28:52de una democracia
28:53a ser aliado
28:54de un país
28:55en que la dirección
28:57depende de un solo hombre
28:58bueno
28:58y al presidente
29:00le gustan los dichos
29:01populares
29:02más vale
29:03malo por conocido
29:05que bueno por conocer
29:06y Lefonso Bajardo
29:07diputado federal
29:08por Nuevo León
29:09muchas gracias
29:09por estar en Código Magenta
29:10gracias por la invitación
29:18gracias por ver el video
29:19Gracias por ver el video.
Recomendada
3:52
|
Próximamente
2:49
1:22
30:36
26:48