Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
La poca transparencia con la que se ha conducido el Ejército mexicano en relación con el caso Ayotzinapa, llama la atención -nuevamente- al proceso de concentración de poder militar que se vive en el país desde hace tiempo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Secretaría de la Defensa Nacional ha ocultado información relacionada con el caso Ayotzinapa
00:07y las sospechas en torno a su posible participación clave en los hechos del 26 de septiembre de 2014
00:13se fortalecen día con día. La poca transparencia con la que se ha conducido el ejército mexicano
00:19en relación con el caso llama la atención nuevamente al proceso de concentración de
00:23poder militar que se vive en el país desde hace tiempo. Y es que de acuerdo con expertos
00:29en seguridad nacional, México lleva al menos tres sexenios transitando de la militarización
00:33al militarismo paso a paso. México es, de acuerdo con Ernesto López Portillo y Samuel Storr,
00:39investigadores del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, un laboratorio
00:44en donde se puede observar qué sucede cuando se retiran los límites impuestos por la Constitución,
00:49las leyes secundarias y las obligaciones internacionales firmadas por el país en materia de derechos
00:54humanos. Desde 2006 se pueden identificar cinco tendencias que dan forma a la militarización
01:02que prevalece en México actualmente, señalan los académicos. La primera tendencia es la
01:07militarización directa, o sea, el despliegue de militares en tareas internas. El proceso inició
01:13en 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón ordenó a las Fuerzas Armadas combatir
01:19las bandas del narcotráfico que ponían en jaque la estabilidad en varias regiones del país. Esto
01:24sin especificar la duración de su actuación, ni su alcance geográfico ni la autonomía del personal
01:30militar. De 32 mil soldados desplegados en tareas de seguridad entre 2000 y 2006, Calderón los
01:36incrementó a 48 mil 500. Durante la administración de Enrique Peña Nieto, esta cifra creció a 53 mil
01:44soldados desplegados, así como 16 mil 700 marinos. Pero el actual gobierno del presidente López Obrador
01:50ha rebasado todos los límites previos, pues en agosto de 2021 se reportaron 98 mil 500 soldados
01:57desplegados, 27 mil 400 marinos y 90 mil efectivos de la Guardia Nacional, integrada en un 75 por ciento
02:05por personal militar. La segunda tendencia es la militarización indirecta, la cual ocurre cuando
02:23las instituciones civiles adquieren características y lógicas propias de las instituciones militares.
02:28Un ejemplo es la sustitución de mandos policiales civiles por mandos militares o exmilitares. O
02:35también el creciente papel que juegan las Fuerzas Armadas en el entrenamiento de fuerzas
02:39policiales federales, estatales y municipales. Así como la dotación de armamento de características
02:45militares por parte de la Sedena a cuerpos de policía locales.
02:49La tercera tendencia identificada por los expertos son los cambios estructurales en las
03:00Fuerzas Armadas. El fortalecimiento de la policía militar, que entre 2000 y 2012 no rebasaba los
03:066 mil 200 efectivos, pero que a finales de 2018 alcanzó 36 mil, es quizá el ejemplo más
03:12claro. Los académicos lo denominan el proceso de policización de las Fuerzas Armadas, un cambio
03:18radical en la autopercepción de las instituciones castrenses como actores capacitados y legítimos
03:23para intervenir en la seguridad pública, explican.
03:26La cuarta tendencia son los actos de influencia política orientada hacia reformas legales que
03:32van a la par del interés de las Fuerzas Armadas. O en otras palabras, el cabildeo militar.
03:37Este cabildeo inició con el general Galván desde tiempos de Felipe Calderón, pero se consolidó
03:42con el general Cienfuegos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en el cual se intentó
03:46pasar la llamada Ley de Seguridad Interior, que formalizaba el rol de los militares en
03:51tareas de seguridad pública, pero que al final fue declarada inconstitucional por la Suprema
03:56Corte. La Ley de la Guardia Nacional, aprobada en 2019 por el Congreso de Mayoría Morenista,
04:02es a grandes rasgos una reedición de la fallida Ley de Seguridad Interior.
04:07La quinta tendencia es la llegada de un gobierno abiertamente militarista, es decir, aquel que
04:13celebra las cualidades superiores de las instituciones castrenses y las coloca por encima de las instituciones
04:19civiles. En este sentido, el discurso adoptado por el presidente Andrés Manuel López Obrador
04:24tras tomar posesión, da cuenta de ello.
04:28Nuestro reconocimiento a los soldados, que es un pueblo uniformado, no olvidarlo. Además,
04:37es parte de las misiones que por ley le corresponden a la Secretaría de la Defensa, apoyar el desarrollo
04:45de México. Para los investigadores de la Universidad Iberoamericana, los datos oficiales demuestran que el
04:51despliegue histórico de los militares en México no ha cumplido su prometido, sino todo lo contrario.
04:57Hoy, como lo han señalado altos funcionarios de Estados Unidos, entre el 30 y el 35% del territorio
05:03nacional se encuentra bajo el dominio de facto del crimen organizado. Y la militarización, en lugar de actuar
05:09como un desfogue temporal que permita la reconstrucción de las capacidades policiales, más bien ha
05:14contribuido a su descomposición. Y la militarización, en lugar de actuar como un desfogue temporal que permita
05:20la reconstrucción de las capacidades policiales, más bien ha contribuido a su descomposición.
05:25Entonces, si la militarización ha fracasado, ¿por qué mantenerla? De acuerdo con los expertos,
05:31el despliegue de fuerzas militares es una acción simbólica y performativa de un Estado que quiere
05:37mostrar que no se encuentra rebasado en sus capacidades y que toma acciones certeras. Así aplica
05:43para Calderón, como para Peña Nieto, como para López Obrador. Pero para el presidente actual,
05:48quien seguramente tiene otros datos, la evidencia de militarización es meramente un ataque político
05:54a su gobierno. Y así dicen los conservadores. No puedo con tanta militarización impuesta
06:04por AMLO. Esta es la militarización.

Recomendada