Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Valentina, hay que explicar que esta cumbre, a diferencia por ejemplo de las del clima, las COP o las de la biodiversidad,
00:08no tiene una convención, no hay una soberanía compartida entre los estados y su soberanía sobre los océanos.
00:15Por lo tanto, básicamente esta cumbre es para buscar acuerdos políticos, consenso, hacer alianzas frente a varios temas muy importantes que están afectando a los océanos,
00:25que recordemos son las principales víctimas del cambio climático, polución, el aumento de las temperaturas en el mar, la pérdida de biodiversidad, en fin.
00:34En ese sentido, lo más importante es lograr que se ratifique un acuerdo que fue ya firmado en el año 2023, que se llama el BBNJ,
00:44es un tratado para proteger la alta mar, que es el Far West, dicen aquí, es una zona donde no hay ley
00:51y donde todo el mundo se cree con derecho a hacer todo lo que se le ocurra.
00:56Eso es importante, por lo tanto la idea acá es que muchos estados se comprometan a ratificarlo, se necesitan al menos 60 estados.
01:03Luego también está lo que es la exploración minera de los fondos marinos, en momentos en que los Estados Unidos y Donald Trump
01:08han dicho que tiene interés y de hecho ha autorizado ya a una firma canadiense a explotar sus fondos marinos,
01:15pues aquí también varios países tienen que apoyar una moratoria, recordemos que hay una autoridad en Naciones Unidas
01:20que protege los fondos marinos, pero Estados Unidos no forma parte del tratado que dio origen a esa autoridad.
01:26También está el tema de la protección de la biodiversidad, lo alertan los científicos,
01:30se tiene que al menos proteger el 30% de la biodiversidad de los océanos para que estos puedan vivir,
01:37para garantizar su supervivencia y eso no está ocurriendo.
01:40La idea es que acá los estados se comprometan a proteger partes importantes de sus costas.
01:46Francia quiere dar un ejemplo, habla de un 30% pero también ha recibido varias críticas.
01:50Si no, es un foro que ha tenido varios eventos paralelos para conseguir recursos para los estudios científicos,
01:56para las investigaciones, ya que justamente el océano es una zona muy desconocida para el ser humano.
02:02También se ha hecho una alianza de las ciudades costeras, las más afectadas por la subida de las aguas,
02:07de los océanos, en fin, y también un foro económico para conseguir recursos y el foro científico, como decía.
02:14Erika, hablemos de esta apertura y de los discursos que ya se han pronunciado.
02:19Sí, bueno, esta mañana abrió esta cumbre, como tú bien decías, el presidente Emanuel Macron y Rodrigo Chávez, el presidente de Costa Rica.
02:29Ambos coorganizan el presidente Emanuel Macron.
02:32Hizo un panorama terrible, se quiere vincular esta cumbre, que es este año 2025, con los 10 años del Acuerdo del Crima de París.
02:40Recordemos que se tenía que garantizar o hacer todo lo posible para que las temperaturas del planeta no aumentaran más de 1,5 grados.
02:47Y justamente Emanuel Macron recordaba que el año 2024 esas temperaturas subieron más de 1,5 grados.
02:54Por lo tanto, él dijo, no tenemos tiempo, tenemos que actuar y tomar medidas.
02:58Y analizó justamente esos puntos que yo te mencionaba, ese tratado para proteger la alta mar.
03:04Según él, vamos a tener las 60 ratificaciones, dijo él.
03:07Hay una reunión en septiembre en Naciones Unidas, se espera que ahí se den más detalles sobre esta ratificación.
03:13También varios países, son 24, han firmado un acuerdo para pedir esa moratoria de la exploración minera de los fondos marinos.
03:21El presidente, muy enojado, mandó un mensaje a Donald Trump, dijo, los fondos marinos no están a la venta,
03:27tampoco lo está Groenlandia, ni la Antártica, ni tampoco los derechos de exploración minera de los países en vías de desarrollo,
03:33porque se especula que también Estados Unidos quiere comprar licencias de exploración minera de países pobres, de islas.
03:39¿No es cierto que podrían hacerlo a cambio de mucho dinero?
03:43Emanuel Macron también destacó los avances científicos en este foro.
03:49De hecho, ayer él viajó desde Mónaco a bordo de un barco del IFREMER, que es el Instituto de Investigación Científica Francés,
03:55con un grupo de científicos de Estados Unidos que han venido a vivir a Francia
03:59en vista de los pocos recursos que hay ahora en Estados Unidos para la investigación.

Recomendada