Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
Bienvenidos a una nueva emisión de su programa Deportes VTV, en esta oportunidad su conductor Einsenhower Requena recibe en estudio a Juan Peñalver, coordinador de medios de la Vuelta a la Azulita; evento que convoca en Mérida a ciclistas de alto nivel nacionales e internacionales.

Mérida está lista para recibir a sus competidores y visitantes del 13 al 16 de agosto, en lo que muchos catalogan como "la universidad del ciclismo de montaña en Venezuela". No se pierda todos los detalles en Deportes VTV.


Síguenos:

@Deportesvtv8
@VTVcanal8
@Eisen_RH

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siguiendo la pista de nuestra generación de oro, Deportes VTV, presentado por el Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:30¡Suscríbete al canal!
01:32¡Suscríbete al canal!
01:34¡Suscríbete al canal!
01:36¡Suscríbete al canal!
01:38¡Suscríbete al canal!
01:40¡Suscríbete al canal!
01:42¡Suscríbete al canal!
01:44¡Suscríbete al canal!
01:46¡Suscríbete al canal!
01:48¡Suscríbete al canal!
01:50¡Suscríbete al canal!
01:52¡Suscríbete al canal!
01:54¡Suscríbete al canal!
01:56¡Suscríbete al canal!
01:58¡Suscríbete al canal!
02:00¡Suscríbete al canal!
02:02¡Suscríbete al canal!
02:04¡Suscríbete al canal!
02:06¡Suscríbete al canal!
02:08¡Suscríbete al canal!
02:10¡Suscríbete al canal!
02:12¡Suscríbete al canal!
02:14¡Suscríbete al canal!
02:16¡Suscríbete al canal!
02:18¡Suscríbete al canal!
02:20¡Suscríbete al canal!
02:22¡Suscríbete al canal!
02:24¡Suscríbete al canal!
02:26¡Suscríbete al canal!
02:28¡Suscríbete al canal!
02:30¡Suscríbete al canal!
02:32¡Suscríbete al canal!
02:34¡Suscríbete al canal!
02:36también la posibilidad de reordenar algunas cosas para este año ir con toda la fuerza.
02:40Mira, edición número 28 de la Vuelta a la Azulita, ¿qué de nuevo hay en esta vuelta?
02:46¿Qué novedoso hay en esta vuelta? ¿Qué se puede esperar a esos fanáticos y a esos turistas
02:50que se acercan allá a Mérida para disfrutar de esta vuelta?
02:54Bueno, este año creo que el tema más novedoso que tendremos es la incorporación de la categoría e-bike,
03:00que son las bicicletas eléctricas.
03:02Se va a incorporar en las últimas tres etapas, para quienes no saben,
03:06la Vuelta a la Azulita tiene cinco etapas distribuidas en cuatro días.
03:10Las últimas tres etapas van a tener la categoría de las bicicletas eléctricas,
03:15que bueno, ha venido siendo una novedad en estos años dentro del mundo del ciclismo,
03:20entonces las incorporamos para que esos competidores también,
03:24porque es parte de la expansión, de la modernización del deporte, participen dentro de la Vuelta.
03:31Igual tenemos algunos elementos que venimos trabajando dentro de la modificación de las etapas
03:36y también dentro de las actividades culturales y adicionales que hacemos al evento deportivo como tal.
03:41Mira, Juan, hablabas de las modificaciones que vienen para esta etapa.
03:46Con respecto a eso, ¿qué modificaciones se puede apreciar para esta etapa de la Vuelta a la Azulita?
03:53Y sabes que tú hablas de esta nueva modalidad, e-bike, y es bicicletas eléctricas.
03:59La quinta etapa donde tienen que subir las escaleras con la bicicleta en los hombros,
04:05¿cómo van a ser ahí esos ciclistas y colocarse ese, imagino con ese motorcito,
04:09la bicicleta debe tener un peso extra ahora para subir esas escaleras y desarrollar la etapa?
04:14Sí, eso es una condición técnica, bueno, que está siempre en una evaluación.
04:19Esas escaleras que a veces los que han visto la Vuelta a la Azulita son unos escalones altos, además.
04:25Y es parte del tema muy llamativo ahí en el pueblo de esa quinta etapa.
04:32Eso tiene sus consideraciones técnicas que vienen desde la Asociación de Ciclismo de Mérida,
04:36de la Federación de Ciclismo de Venezuela.
04:39Bueno, de verdad que yo no he visto los planos finales para la categoría de e-bike.
04:46Habrá quien se cargue la bicicleta al hombro, habrá quien le dan una ruta alternativa,
04:50porque de verdad, ni siquiera con las bicicletas de fibra de carbono, que son súper livianas,
04:55no está fácil montárselas en el hombro y subir esos escalones, pero bueno,
05:00tocará ver cómo se comportan.
05:02Sí, y ver que lo novedoso que es ver a estos ciclistas en esta quinta etapa,
05:08donde ya tú desarrollaste cuatro, vienes cansado, y colocarte esta bicicleta.
05:12Aunque siento que podría dar un poquito de ventaja, porque si es eléctrica,
05:16no vas a tener mayor exigencia física.
05:18Pero también me decías y hablabas, refiriéndonos a la parte cultural.
05:23¿Qué se puede esperar en esta edición 28 a nivel cultural en esta Vuelta a la Azulita?
05:28Sí, te contesto un poquito de lo anterior y luego empato con esto, ¿no?
05:33El tema de las etapas.
05:34Nosotros todos los años tenemos un reto en cuanto a la realización de las etapas,
05:38cómo hacerle elementos novedosos.
05:40La Vuelta a la Azulita por sí tiene un carácter técnico muy importante,
05:45pero en cada etapa nosotros tratamos y en cada edición de incorporar elementos
05:50que sean técnicamente, agreguen elementos técnicos,
05:54pero también elementos visuales, de paisajismo, etc.
05:58Estamos tratando de evaluar para crear incluso algunos puentes,
06:01en algunos pasos que sean llamativos, que sean vistosos para los corredores
06:05y que eso le da una dinámica distinta.
06:08Además de que siempre hay un factor que es el factor del clima,
06:13que si llueve mucho los días previos a la Vuelta o durante la Vuelta
06:17hay que modificar las etapas.
06:18Eso siempre está como previsto de que si sucede podamos tener plan B y plan C.
06:24Y pasando al tema de la actividad cultural,
06:27tenemos programado para todos los días de la Vuelta actividades durante la noche
06:34con agrupaciones locales y regionales.
06:36Esperemos que podamos coordinar también alguna agrupación nacional,
06:41que siempre lo hacemos como un agasajo para los ciclistas y para los visitantes,
06:45por supuesto para los propios pobladores de la Azulita.
06:47También estamos incorporando para el día 14 algo que hemos llamado la Ruta del Café,
06:53como un elemento de promoción y de fortalecimiento de lo que es la cultura
06:59de la producción cafetalera en nuestro país.
07:01La Azulita, por excelencia, es un pueblo que produce café, que produce cacao.
07:06Y el tema de la Ruta del Café va a ser poder brindarles a los competidores,
07:12a los turistas, a los visitantes, a los acompañantes,
07:16una ruta por una finca donde van a poder ver todo el proceso,
07:20desde la siembra del café, la cosecha, el proceso de tostado, de molido.
07:25Por supuesto van a degustar café con distintos tipos, digamos,
07:31o distintos tipos de tostado, de preparación.
07:34Va a ser una experiencia, ¿verdad?, bastante enriquecedora.
07:39Y estamos también haciendo el proceso, las alianzas,
07:43a ver si podemos invitar a los ciclistas, no solo los nacionales,
07:47los internacionales, que para ellos siempre es un elemento que les llama la atención,
07:53que es poder subir al teleférico de Mucumbarí,
07:55que, bueno, el hecho de que sea el más alto y largo del mundo,
07:59además una de las bellezas naturales de nuestro país,
08:02apoyada por ese grandioso teleférico,
08:04haciendo las articulaciones también con el Ministerio de Turismo
08:07y con Venezolana de Teleférico,
08:09para ver si podemos darle ese plus a la actividad.
08:13Mira, hablabas de estas actividades culturales,
08:16refiriéndonos a lo que va a ser, por lo menos,
08:19esta parada en la etapa,
08:22cuando te toca, digamos, a llevar a los ciclistas,
08:28llevar a los turistas a que puedan visualizar cómo es ese proceso del café.
08:34Estas actividades culturales se van a estar realizando después que culmine cada etapa
08:39y desde qué hora comienza la etapa,
08:42por lo menos la primera hasta la quinta etapa,
08:44su inicio y estaría terminado acá al mediodía.
08:46Si las etapas comienzan, exceptuando la última etapa,
08:51todas comienzan en la mañana.
08:52El primer día arranca un poco más tarde porque se hacen las actividades protocolares.
08:56Tipo 10 de la mañana.
08:5710 de la mañana, sí.
08:5810 de la mañana ya está arrancando la primera etapa
09:01porque, como te decía, el primer día vienen las actividades protocolares,
09:04los himnos, la presentación de autoridades, etc.
09:08Arranca la etapa a las 10 de la mañana
09:10y ya a las 12 y media ya está llegando el grueso de los ciclistas.
09:16Hay ciclistas, por supuesto, que quedan rezagados, llegan un poco más tarde.
09:20Y lo que decía, la última etapa, porque el día sábado se hacen dos etapas,
09:25una que sale temprano, luego esa etapa es corta, bastante más corta,
09:30ya una hora y media después están llegando los ciclistas,
09:34ya a las 2 de la tarde empieza la quinta etapa,
09:37que es un circuito dentro del pueblo, que es donde me comentaba, está en las escaleras.
09:41Entonces, una etapa ya que es un circuito.
09:44Entonces, dependiendo de la categoría, tienen que dar dos, tres, seis vueltas.
09:48Por ejemplo, los élites dan más vueltas, los máster C y D dan menos vueltas.
09:55Pero esa es la distribución más o menos de tiempo.
09:57¿Qué pasa?
09:58Que ya nos queda todo el resto de la tarde y las horas tempranas de la noche
10:02para promover esas actividades culturales.
10:04Como estamos en una actividad deportiva de alta competencia,
10:08tampoco podemos meterles una barranda que se extiende hasta la madrugada, ¿no?
10:13Pero sí a eso de las 5 o 6 de la tarde, ya se comienzan actividades culturales en la plaza,
10:18con grupos, con actividades dancísticas, etc.
10:21Y más o menos están hasta las 8 o 9.
10:24Siempre hay ciclistas que van un ratico y listo.
10:27Se van porque, bueno, es su forma de mantener el entrenamiento,
10:31porque no es fácil el nivel de la competencia.
10:35Hay otros que se quedan un poquito más.
10:37Pero es así, las actividades se planifican desde mediados de la tarde hacia la noche.
10:41Como un complemento, y es eso, es un agasajo,
10:45porque además se hace en temporada vacacional, la vuelta, en agosto, del 13 al 16.
10:51Entonces, la Azulita recibe en esos días una gran afluencia de personas,
10:56entre competidores, acompañantes, turistas, los mismos visitantes que vienen,
11:02que si por los familiares de la Azulita, etc.
11:05La Azulita puede recibir en esa semana 2.000 personas tranquilamente.
11:10Eso cambia la dinámica del pueblo en cuanto a hospedaje,
11:14en cuanto a la dinámica económica del pueblo.
11:17Y además que los últimos años hemos venido combinando también la mini vuelta a la Azulita,
11:22que se hace el fin de semana anterior.
11:25La mini vuelta se ha venido convirtiendo en el semillero también del ciclismo de montaña,
11:30de referencia también a nivel nacional.
11:33Nosotros tenemos participantes en esa mini vuelta, niños y niñas desde 4 años
11:37hasta adolescentes a los 17 años.
11:40Entonces, también participan y vienen, tuvimos el año antepasado,
11:45creo que participantes de 12 estados del país.
11:49Y de verdad es, digamos que son 10 días, 12 días de mucha actividad
11:54en el municipio de Andrés Bello, en la Azulita.
11:57Y como es un pueblo además muy bonito, muy vistoso,
12:00con una población que es muy cálida también,
12:03bueno, la gente disfruta de su estadía y durante todos esos días.
12:07Mira, hablabas de esa mini vuelta a la Azulita.
12:11Competidores desde los 8 años, me dijiste.
12:13Los 4.
12:14Desde los 4 años hasta los 16.
12:17¿Hay también participación de jóvenes o de chicas femeninas allí en esa mini vuelta a la Azulita?
12:24Sí, sí, todas las categorías, tanto en la mini vuelta como en la vuelta,
12:28incluyen competidoras femeninas.
12:31Por supuesto, tú, bueno, es un espectáculo, además de un evento deportivo muy bonito,
12:37muy llamativo, porque ves niños y niñas de 4 años, unas pulguitas, digo yo,
12:43en su bicicleta haciendo circuitos de montaña.
12:45O sea, no es un circuito plano, sino que tiene sus partes de subida, de bajada, de hueco, etc.
12:53Y también en las otras categorías, hasta ya en las categorías prejuveniles, digamos,
12:58también hay adolescentes tanto femeninas como masculinas.
13:02Y en la vuelta a la Azulita como tal, también tenemos categorías femeninas y masculinas.
13:08Este año estamos incorporando una categoría que le hemos llamado aficionados,
13:12aficionados, aficionados y aficionadas, para que participen competidores que no están
13:20en el ciclismo de montaña como una disciplina, perdón, como una disciplina establecida en ellos
13:26como deportivamente, sino que a lo mejor la practican más eventualmente.
13:32Entonces también los estamos invitando, porque saben que la Vuelta a la Azulita
13:34es una referencia, se han convertido como los mismos ciclistas de montaña en la Llamas
13:38en la Universidad del Ciclismo de Montaña en Venezuela.
13:40Mira, Juan, yo te preguntaba refiriéndonos a lo que es la minivuelta a la Azulita.
13:50Esta minivuelta contará con cuántas etapas, pero no me lo respondan en esta parte
13:54porque vamos a una pequeña pausa aquí en Deportes BTV.
13:58La invitación es que vayas a la cocina, a la sala, busquen una galletita,
14:03un juguito y un cafecito y regreses para que sigas disfrutando de más de Deportes BTV.
14:07Y de la edición número 28 de la Vuelta a la Azulita.
14:12Más detalles de esta vuelta, digamos, la vuelta ciclística de montaña más importante de Sudamérica.
14:18¿Sabías que el Banco de Venezuela está en TikTok?
14:26Y no solo para subir videos.
14:28Aquí vas a encontrar información directa, segura y oficial sobre todo lo que hacemos.
14:34Promociones, lanzamiento, contenido educativo y mucho más.
14:38Síguenos como arroba BCO de Venezuela Oficial
14:41y empieza a vivir la experiencia BDB también en digital.
14:45El mayor valor eres tú.
14:46Gracias por seguir en las pantallas de Venezolana de Televisión.
15:05Invitarlos nuevamente a seguir interactuando en nuestros puntos de contacto,
15:08la de la casa, la del programa Deportes BTV8
15:11y mi cuenta personal en Instagram, EnsenPisoRH.
15:14Ya estamos leyendo e interactuando con cada uno de ustedes.
15:18Hoy en Deportes BTV nos acompaña parte de ese comité organizador,
15:23Juan Peñalver, que es el coordinador de medios de la Vuelta a la Azulita
15:26en su edición número 28.
15:28En la parte anterior yo dejé una pregunta al aire
15:31porque estábamos hablando de la minivuelta a la Azulita
15:34y le dije que si esta minivuelta a la Azulita también tiene cinco etapas
15:38o son etapas más cortas.
15:40Sí, la minivuelta a la Azulita es más corta
15:42porque, bueno, son niños, niñas y adolescentes.
15:45Son tres etapas que se hacen, viernes, sábado y domingo.
15:49Entonces, son etapas mucho más controladas en cuanto a la topografía, digamos.
15:54De hecho, las etapas para los más pequeños son circuitos
15:58que dependiendo de las edades, de las categorías,
16:01tienen que dar diferentes cantidades de vueltas.
16:04Como parte de lo que te explicaba,
16:06para los niños y las niñas que son los más pequeños,
16:10el dispositivo de prevención y de seguridad es mucho más denso.
16:14Hay prácticamente personal de prevención,
16:17cada 10 metros va a haber a una persona
16:20y además que los mismos representantes, bueno,
16:23prácticamente rodean todo el circuito.
16:25Es una actividad también muy bonita, muy vistosa,
16:28porque, bueno, son niños.
16:30Tú, cuando estás ahí, ves a pulguitas de cuatro o cinco años
16:34en su bicicletica, brincando, pasando por hueco.
16:39Es motivador también ver que, bueno,
16:41viene una generación de relevo y eso nos va a llevar a tener
16:44Vuelta a la Azulita para 30, 40, 100 ediciones más.
16:48Mira, Juan, tú hablabas de que en esta mini Vuelta a la Azulita
16:51hay muchos niños compitiendo, pero también representantes.
16:56¿Cómo vive cada uno de estos representantes
16:59el estar acompañando a sus niños en esta Vuelta a la Azulita?
17:03¿Y cómo es esa emoción que se puede percibir?
17:05Porque yo hasta los momentos no he tenido la oportunidad
17:07de darle cobertura a esta Vuelta.
17:08Bueno, fíjate, esto de la mini Vuelta,
17:11haberla puesto el fin de semana antes de la Vuelta,
17:14otros años se hacía más bien separada, 15 días, 20 días,
17:17como para poder tiempo de reordenar las programaciones.
17:21Sin embargo, nos dimos cuenta, y fue petición incluso
17:24de los mismos corredores, de que ellos vienen
17:26incentivando a sus hijos e hijas para que, bueno,
17:29para que tomen el ciclismo de montaña como una disciplina también.
17:33Nos dimos cuenta que al pegar las dos fechas,
17:35unir los calendarios, bueno, los mismos competidores
17:39que van a la Vuelta tienen a los hijos compitiendo también.
17:43Y eso, como todos los deportes, creo yo,
17:46es una ficción donde tanto el competidor
17:49como la familia se integra lleno.
17:51Mucho más si son niños, si son niñas que están ahí
17:54y a veces hasta los ves que se caldean los ánimos
17:56porque no, que se metió por allá, que hizo...
17:59Pero es parte del calor del tema deportivo, ¿no?
18:04Entonces vas a ver representantes que están ahí
18:06con sus hijos y sus hijas en el proceso de la minivuelta
18:12y después lo ves al revés.
18:14Vas a ver después a los hijos con los papás
18:16o las mamás compitiendo en la Vuelta
18:18y ellos ahí vamos cuando salen, ¿no?
18:21Como te digo, es muy...
18:23Es vistoso, es alegre, es una competencia que atrae mucho.
18:28Por eso también que el tema de los visitantes
18:31se potencia esos días porque todas las etapas de la Vuelta
18:34arrancan desde la Plaza Bolívar de la Azulita.
18:37Entonces, ese proceso de dar una o dos vueltas
18:40a las dos plazas de la Azulita,
18:42es un pelotón de ciclistas, 200, 300 competidores
18:47que te generan una emoción.
18:49Nosotros también tratamos de hacer los esfuerzos
18:52para ir mejorando cada año el tema de la cobertura en vivo.
18:55Los últimos años lo veníamos haciendo solo con transmisión radial.
19:00Distribuimos personas en la trayectoria de las diferentes etapas
19:05y se hacían los contactos telefónicos.
19:07Ahora, con el avance de la tecnología,
19:09nos permitió, por ejemplo, el año 2023,
19:12hacer transmisiones ya de video desde algunas partes de la etapa
19:16con sus debilidades porque, bueno,
19:18la Azulita no es Caracas,
19:22o sea, no es que tenemos cobertura celular perfecta
19:25en un montón de sitios
19:26y este año estamos planteándonos mejorar eso,
19:30poder hacer una transmisión lo mejor posible
19:33en video, por streaming.
19:35Ahora que están las antenas que tienen la conexión satelital
19:38que nos van a permitir eso, habilitar algunos puntos.
19:41Tenemos también empresas locales
19:43que ofrecen internet vía microondas
19:45que dan su apoyo para que puedan salir estas transmisiones
19:50y la gente está pendiente.
19:51Nosotros durante la transmisión de La Vuelta
19:53podemos tener 800, 900 conexiones
19:58entre el streaming de audio y de video
20:01y cuando vienes a ver gente de 14, 16 países
20:06pendiente de lo que está sucediendo en La Vuelta.
20:09Ahí vamos impulsando eso.
20:10Hablabas de los países, ¿cuántos países
20:13van a estar participando en esta edición
20:15número 28 de La Vuelta a la Azulita?
20:17También que me respondas todo el despliegue de seguridad
20:20y todo el despliegue de todo el cuerpo médico
20:23que va a estar presente en esta edición.
20:25Sí, hasta ahora tenemos competidores confirmados
20:28de Colombia que siempre están,
20:29como es muy cerca geográficamente,
20:31siempre los colombianos participan en La Vuelta
20:34y tenemos competidores de México y Brasil ya confirmados.
20:38Estamos haciendo gestiones con competidores
20:40de otros países, con Costa Rica,
20:42a ver si logramos que vengan.
20:44Pero hasta ahora tenemos confirmado Colombia, México y Brasil
20:47que le dan ese carácter internacional a La Vuelta.
20:51Y en cuanto al despliegue, fíjate,
20:53nosotros desde el comité organizador
20:55tratamos de que a través de la estructura voluntaria
20:59y el apoyo que recibimos de los cuerpos también del Estado
21:02para la atención de La Vuelta a la Azulita
21:04podemos llegar a un promedio de 300 hasta 400 personas.
21:09Que de eso, más de la mitad es lo que es
21:12todo el dispositivo de seguridad y prevención.
21:15Ahí tenemos desde el grupo de rescate de la Azulita
21:17que es organización voluntaria
21:19que convoca a grupos voluntarios de todo el Estado de Mérida
21:22para que vayan esos días a apoyar en la cobertura
21:26de prevención durante el recorrido de todas las etapas.
21:29Tenemos a la Policía del Estado, tenemos a la Guardia Nacional
21:32también que nos apoya en ese proceso de prevención
21:36y de seguridad ahí.
21:38Y después de eso tenemos los otros aspectos
21:40de los equipos logísticos,
21:41los que estamos en la parte de cobertura de medios,
21:44los que están en la parte de alimentación,
21:46los que están en la parte de protocolo, etc.
21:48Es de verdad un despliegue bastante importante
21:51y vale la pena decir que se hace de manera voluntaria,
21:56de manera voluntaria, porque la Vuelta a la Azulita
22:01nace en el año 95 desde una organización
22:05que se llama Movimiento Comunitario Azulitense de la Escuela
22:08y se ha mantenido durante todos estos años
22:11con el impulso desde ese mismo movimiento comunitario.
22:15Todos los años se hacen los esfuerzos, por ejemplo,
22:17con el tema del patrocinio que nos permite llevar a cabo la Vuelta.
22:22Este año ya tenemos la confirmación,
22:24como en muchos otros años el Ministerio del Poder Popular
22:26para el Deporte, que siempre está dispuesto ahí
22:29a través del Fondo Nacional del Deporte
22:31para que se pueda desarrollar la actividad.
22:34Tenemos una empresa regional que se llama
22:36Alimentos Corporación Campesino, también,
22:39que está apoyándonos.
22:40Y esperamos también poder conseguir patrocinantes,
22:43otros patrocinantes estatales y privados,
22:46que ayuden también a seguir impulsando este evento
22:49que es un reflejo también de nuestra idiosincrasia,
22:52de lo que somos como venezolanos en cuanto a la energía que tenemos
22:56para el desarrollo deportivo, para el desarrollo cultural,
23:00para el tema ameno dentro de las comunidades,
23:04dentro de nuestros municipios.
23:06Juan, hasta los momentos, el equipo de producción me indica
23:08que nos quedan pocos minutos.
23:10Quiero hacerte dos preguntas antes de despedirnos.
23:12Bueno, primero, ¿cuántos ciclistas se han inscrito ya
23:16en esta edición número 28 de la Vuelta a la Azulita?
23:20Y bueno, ya un mensaje final a todo ese pueblo venezolano,
23:23que se acerque a esos turistas que vayan a disfrutar
23:26de esta Vuelta a la Azulita.
23:28Y bueno, también, quién sabe, se unen más patrocinantes
23:30a la edición 28.
23:32Sí, en cuanto a las inscripciones,
23:35nosotros dividimos las inscripciones en tres fases.
23:37Hicimos un plan madrugador que terminó ahorita en mayo
23:41y estamos en la primera fase de inscripciones.
23:45Tenemos hasta el último reporte un poco más de 100 inscritos.
23:49Siempre, como te comentaba, dentro de nuestra cultura
23:52venezolana ultimatista, dejan para últimas horas
23:54las inscripciones.
23:56Sin embargo, esperamos que tengamos entre 200 y 300 competidores.
24:00Eso es un número que siempre anualmente tratamos de mantener
24:05porque la Azulita tiene una infraestructura turística
24:09de recepción también que es más o menos limitada.
24:12Nosotros quisiéramos poder promover un evento
24:15de 500, de 800 competidores.
24:18Sin embargo, bueno, nos desbordaría por completo
24:21la capacidad del pueblo en cuanto a plazas cama.
24:25A pesar de eso, los habitantes de la Azulita
24:27programan dentro de los días de la vuelta
24:32alquilar sus casas a competidores, a visitantes.
24:36Es decir, es como un sistema que se hace comunitario
24:40de alquiler de las casas que de esa forma, bueno,
24:43tienen una captación económica durante esos días,
24:47pero además le ofrece un alojamiento distinto
24:49mucho más cálido también a esos visitantes y ciclistas.
24:53Bueno, nosotros estamos desde ya,
24:56es que eso casi ya termina una vuelta
24:57y empezamos ya el proceso de planificación de la siguiente.
25:01Y dentro de eso, invitar al pueblo venezolano
25:05y quienes nos puedan ver fuera de nuestras fronteras también,
25:09a que si tienen la posibilidad, vayan a la Azulita.
25:11Del 13 al 16 de agosto es la vuelta a la Azulita.
25:14Pueden conseguir más información en nuestras redes sociales,
25:17nos consiguen como Vuelta a la Azulita,
25:19en Instagram, en TikTok, en Facebook.
25:21Y nuestra página web, vueltalazulita.com,
25:25ahí también tienen la información, la información de inscripciones, etc.
25:29Allá los esperaremos con los brazos abiertos,
25:31igual ustedes, el equipo de BTV, que sé que estarán allá acompañando.
25:35Juan Peñalver, coordinador de medios de la Vuelta a la Azulita,
25:39que nos habló todo referente a lo que va a ser esta edición número 28.
25:44Gracias nuevamente, Juan, por aceptar la invitación a Deportes BTV
25:47venezolana de televisión, 2 y 29 de la tarde,
25:51hora de decir adiós a un capítulo más de Deportes BTV.
25:53La invitación es para el día de mañana,
25:54no se pierda todo el acontecer nacional e internacional
25:56en el mundo deportivo, 10 y 30 de la mañana,
26:00y a las 3 y 30 de la tarde,
26:01el mejor programa de debate en el acontecer deportivo.
26:05Tiempo Deportivo.
26:06Hasta una próxima oportunidad, Venezuela.
26:07Chau, chau.
26:08Chau.
26:17Este programa fue presentado por el Banco de Venezuela,
26:38porque el mayor valor eres tú.
26:47Chau.
26:48Chau.
26:49Chau.
26:50Chau.
26:51Chau.

Recomendada