Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
Después de la captura de Damaso López, una publicación en la cuenta de Twitter de Enrique Peña Nieto dejó en claro que el crédito de su arresto es la Sedena

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando la mañana del pasado 2 de mayo fue capturado Damaso López, alias el licenciado,
00:19operador y brazo derecho de Joaquín El Chapo Guzmán, el presidente Enrique Peña Nieto
00:24envió un singular tuit. Reconozco al gabinete de seguridad, en especial a la Sedena, por
00:31la detención de otro objetivo clave en el combate a la delincuencia. Eso fue lo que
00:37publicó textualmente el mandatario federal en su cuenta de Twitter. Decimos singular
00:43porque es la primera vez que el presidente aísla a la Secretaría de la Defensa para darle
00:49un pleno reconocimiento. O visto desde otro lado, el mandatario dejó en claro de quién
00:55fue el mérito de la captura y ese mérito no fue de ninguna dependencia coordinada desde
01:02el mando de seguridad nacional que converge en la Secretaría de Gobernación. Si a eso
01:08le sumamos la creciente ola de violencia que azota todo el territorio nacional, entenderemos
01:14la distancia que el presidente está colocando de por medio con quien es su hombre de seguridad,
01:22Miguel Ángel Osorio Chong. Sencillamente, al secretario de Gobernación se le salieron
01:28de control las cifras de seguridad, volviendo a los preocupantes niveles de los peores días
01:35del gobierno de Felipe Calderón. Curiosamente, los estados más golpeados son entidades en
01:40las que, salvo el caso de Puebla, cambiaron de partido tras las dos más recientes elecciones
01:46de 2015 y 2016. La tesis presupone que con la salida del tricolor de Nuevo León, Tamaulipas,
01:55Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua y Durango, se alteraron los equilibrios que existían con
02:02los cárteles que por tradición venían operando en las capitales del trasiego. Gracias a eso,
02:10florece hoy el cártel favorito del sexenio, que es el de Jalisco, Nueva Generación. La extradición
02:17del Chapo, la captura del licenciado, todos esos hechos muy aplaudibles, solo vienen a confirmar
02:25esa tesis. Pero al final del día, las disputas de los cárteres y ahora un nuevo y poderoso
02:32bloque criminal, el de los huachicoleros, son los dos mayores retos al Estado mexicano
02:38que amenazan con incidir sobre los próximos resultados electorales, los de junio de 2017
02:45y los presidenciales de 2018. Y las respuestas a las tres preguntas que importan hoy acaban
02:53en el despacio de Osorio Chong, el favorito del PRI para abanderar la inminente candidatura
02:59presidencial. Primera pregunta, a pesar de la captura de decenas de peligrosos capos, mérito
03:06indiscutible, ¿existe de verdad una baja en la operación de cárteles o solo se le limpió
03:12el camino a Jalisco Nueva Generación? Después de casi cinco años, ¿qué pasó con la nueva
03:18Policía Federal? ¿Por qué Marina y la Defensa acaban haciendo la tarea? ¿Qué pasó con aquello
03:24de la seguridad de Tamaulipas? Me encargo yo, lo dijo Osorio.
03:30Segunda pregunta, el robo a cielo abierto de combustibles ya es toda una nueva industria
03:35criminal. ¿Por qué endosarle desde el discurso de Bucareli el pecado a los gobernadores cuando
03:42el saqueo se da sobre ductos federales y eso recae en el ámbito de la seguridad nacional?
03:50Tercera pregunta, el partido en el poder al que Osorio Chong pretende abanderar rumbo al
03:552018, ¿está hoy mejor o peor posicionado que hace cuatro y medio años?
04:02¿Es coincidencia que la hecatombe política del 5 de junio del 2016 sacudiera Veracruz,
04:10Quintana Rota, Maulipas, Chihuahua y Durango, estados en disputa abierta entre los viejos
04:15y nuevos cárteles? ¿Cómo jugará todo esto para Estado de México, Coahuila y Nayarit?
04:21Por eso no se puede ignorar el singular tuit de Peña Nieto, porque exhibe por primera vez
04:27que Osorio ya no está en la gracia presidencial.

Recomendada