Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Por qué existe el muro entre México y EU? La verdad incómoda
Milenio
Seguir
7/6/2025
¿Cómo llegamos a levantar un muro para detener lo inevitable? Este video recorre la historia de la migración mexicana a EU desde sus raíces hasta hoy.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Durante generaciones, millones de personas han cruzado una frontera que no siempre existió.
00:07
Lo que hoy divida México y Estados Unidos fue alguna vez tierra compartida por culturas,
00:12
familias y trabajadores. Pero ¿cómo llegamos a un punto en el que una muralla de concreto,
00:16
alambre y vigilancia, puede contener una historia marcada por procesos históricos como el cambio
00:21
territorial, las transformaciones económicas y las crisis sociales que impulsaron la migración?
00:26
En este recorrido analizaremos las raíces históricas de la migración mexicana a Estados Unidos,
00:32
los factores que la alimentan y la construcción simbólica y física del muro fronterizo,
00:37
y las consecuencias humanas de políticas que, en lugar de enfrentar el fenómeno,
00:41
lo han hecho más peligroso y doloroso. Pero antes de continuar, no olvides suscribirte
00:45
para seguir explorando estos temas a fondo, con datos, contexto y las historias que a veces no se cuentan.
00:53
Todo comenzó sin que nadie cruzara una frontera.
00:56
En 1848, con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, México perdió más de la mitad de su
01:03
territorio, lo que hoy conocemos como California, Arizona, Nuevo México, Texas, Nevada, Utah y
01:10
partes de otros estados. Más de 100.000 personas mexicanas que vivían en esas regiones se convirtieron
01:16
en ciudadanos de un nuevo país, sin haber cruzado físicamente ninguna frontera. Aunque el tratado
01:22
prometía respetar sus derechos, muchos fueron despojados de sus tierras y marginadas por un
01:27
nuevo sistema que no las consideraba ciudadanas plenas. Este hecho marca uno de los antecedentes
01:32
fundamentales de los flujos migratorios posteriores. La historia comienza no cuando se cruza una línea,
01:38
sino cuando esa línea se traza encima de una población ya existente.
01:42
A lo largo del siglo XIX y XX, México y Estados Unidos desarrollaron una relación económica
01:55
desigual. La industrialización estadounidense requería mano de obra barata y abundante,
02:00
mientras que en México la pobreza, el latifunismo y la inestabilidad política empujaban a miles a
02:06
buscar oportunidades al norte. Entre los años 1880 y 1920, miles de mexicanos cruzaron la frontera
02:14
para trabajar en perrocarriles, minería, agricultura y construcción. Esta migración fue permitida de
02:20
manera flexible según las necesidades del mercado laboral estadounidense, aunque también fue restringida
02:25
o perseguida en periodos de crisis económica o tensiones sociales. Durante la Segunda Guerra Mundial,
02:31
se institucionalizó esta relación con el programa Bracero de 1942 a 1964, un acuerdo binacional que
02:39
permitió contratar temporalmente a más de 4.5 millones de trabajadores agrícolas mexicanos.
02:45
Aunque prometía salarios dignos y buenas condiciones, diversos informes y testimonios
02:50
señalaron prácticas de explotación, retrasos salariales y violaciones a los derechos laborales.
02:56
El programa fue abolido, pero dejó una huella permanente. La dependencia estructural del
03:01
campo estadounidense hacia la mano de obra mexicana. Irónicamente, al cerrar las puertas
03:06
legales, muchos migrantes continuaron cruzando la frontera sin autorización.
03:12
¿Por qué migra la gente? La causa que los muros no pueden detener.
03:17
Contrario a la narrativa simplista, te cruzan porque quieren. La migración mexicana y centroamericana
03:23
responde a causas estructurales profundas. Desigualdad económica. El ingreso promedio en México
03:29
es una fracción del estadounidense. En zonas rurales, la falta de oportunidades empuja a
03:34
miles a abandonar sus hogares para sobrevivir. Colapso del campo tras el Telcán. El Tratado
03:40
de Libre Comercio de América del Norte, Telcán, firmado en 1994, eliminó aranceles, pero también
03:47
destruyó la agricultura local. México abrió sus puertas a productos agrícolas fuertemente
03:52
subsidiados por Estados Unidos, como el maíz, dejando a miles de pequeños productores sin medios
03:57
de subsistencia. Violencia y crimen organizado. Desde los años 2000, muchas regiones de México
04:04
y Centroamérica están controladas por grupos criminales. La inseguridad, los desplazamientos
04:09
forzados y el reclutamiento violento ha convertido a los migrantes en refugiados no reconocidos.
04:15
Cambio climático y desastres naturales. Sequías, huracanes, degradación ambiental han hecho inhabitables
04:22
grandes extensiones del sur mexicano y de países centroamericanos, como Honduras, Guatemala y El
04:27
Salvador. Estos factores han demostrado ser persistentes y continúan incentivando los flujos
04:32
migratorios hacia el norte. De muro simbólico a fortaleza militar.
04:40
Durante décadas, la frontera fue porosa. Cruzar, trabajar y regresar era parte del ciclo de vida
04:46
de muchas familias mexicanas. Pero eso cambió con la creciente criminalización de la migración.
04:52
En 1994, paradójicamente, el mismo año en el que se firmó el Telcán, el gobierno de Bill Clinton
04:58
lanzó la Operación Guardian, una estrategia que aumentó el control en las zonas urbanas fronterizas
05:04
y obligó a los migrantes a tomar rutas más remotas y peligrosas, como el desierto de Arizona.
05:09
Las muertes aumentaron y diversos estudios apuntan a que muchos migrantes comenzaron a establecerse
05:15
permanentemente. Las muertes aumentaron y diversos estudios apuntan a que muchos migrantes comenzaron
05:21
a establecerse permanentemente en Estados Unidos, al considerar riesgoso cruzar de forma
05:26
recurrente. En 2006, George W. Bush firmó el Secure Force Act, que autorizó la construcción
05:33
de más de 1.100 kilómetros de muro fronterizo. Ya no se trataba solo de vigilancia, el muro
05:39
se convirtió en símbolo político. Durante el mandato de Donald Trump, el discurso anti-migrantes
05:44
se radicalizó. Su propuesta de campaña de construir el muro se convirtió en una prioridad
05:49
política y símbolo de su enfoque migratorio. Aunque no se levantaron muchos kilómetros nuevos,
05:55
se reforzaron tramos existentes y se invirtieron millones en tecnología, drones, sensores y personal
06:01
militar. Separación de familias, detención de menores y políticas inhumanas marcaron esa era.
06:08
Con la llegada de Joe Biden, se detuvo formalmente la expansión del muro físico,
06:13
pero la estructura de vigilancia siguió intacta. Las deportaciones continuaron,
06:18
los centros de detención operaban a gran escala y el enfoque securitario no ha cambiado
06:23
sustancialmente. México, de país expulsor a guardián de la frontera.
06:29
Pero el papel de México también cambió. Pasó de ser solo un país expulsor a convertirse en
06:36
pieza clave de la contención migratoria hacia el norte. A partir de 2019, bajo presión del
06:41
gobierno de Trump, México desplegó la Guardia Nacional para frenar los flujos migratorios
06:46
desde Centroamérica. A cambio de evitar aranceles comerciales, el gobierno mexicano
06:50
reforzó controles en la frontera sur, aumentó deportaciones y estableció acuerdos de tercer
06:55
país seguro de facto. Así que, hoy en día, México aloja miles de solicitantes de asilo
07:01
en espera de resoluciones en nuestro país vecino. Los albergues están saturados y muchos
07:06
migrantes se enfrentan condiciones de precariedad, violencia o explotación en el país que debería
07:11
ser solo una escala. Según el Servicio Jesuita a Migrantes y la Red de Documentación de las
07:16
Organizaciones Defensoras de Migrantes, Redodem, este endurecimiento ha provocado nuevas crisis
07:22
humanitarias en ciudades fronterizas como Tapachula o Tijuana. México enfrenta un dilema, defender los
07:28
derechos de los migrantes o continuar actuando como muro externo de una política impuesta.
07:35
La frontera como espacio de muerte
07:37
Ahora bien, de acuerdo con informes, desde 1994, más de 100.000 personas han muerto tratando de
07:46
cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. La mayoría falleció por deshidratación,
07:51
ahogo, frío o accidentes. La frontera se ha convertido en un cementerio invisible.
07:56
Según la Organización Internacional para la Migración, OIM, solo entre 2014 y 2022 se
08:02
documentaron más de 5.600 muertes en rutas migratorias hacia Estados Unidos. Esta cifra,
08:08
aunque alarmante, podría ser mucho mayor. Los desiertos no siempre devuelven los cuerpos.
08:14
Las políticas migratorias restrictivas tienen un impacto directo en la población más vulnerable.
08:18
Los niños. En Estados Unidos, la ofensiva migratoria impulsada durante el gobierno de
08:24
Donald Trump afectó tanto a menores indocumentados como a ciudadanos estadounidenses, con padres
08:29
sin documentación. El discurso de priorizar la expulsión de delincuentes ocultó una realidad
08:34
mucho más compleja y dolorosa. Miles de familias en riesgo de ruptura. Según un estudio del Brookings
08:40
Institution y el Center for Migration Studies, 5.62 millones de niños ciudadanos viven con al menos un
08:47
adulto indocumentado y 4.71 millones de ellos tienen al menos uno de sus padres sin papeles.
08:54
Esta situación no solo los expone a la separación familiar, sino también una vida marcada por la
08:59
ansiedad, el estrés y el miedo constante. El mismo informa alertas sobre los efectos
09:04
psicológicos severos que tiene la separación de los padres, desde un aumento inmediato del estrés hasta
09:09
problemas de desarrollo cognitivo, conductual y emocional a largo plazo. Muchos de sus menores han
09:16
vivido toda su vida en Estados Unidos, pero enfrentan un futuro incierto y doloroso.
09:21
En el caso de México, aunque la Unidad de Política Migratoria no informa abiertamente sobre menores
09:26
detenidos o privados de la libertad, sí se registran cifras significativas de infancias en
09:31
movilidad. Solo en 2024 se contabilizaron 138.882 niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros
09:40
en México, de los cuales 4.5% son mujeres y el 52.5% hombres. Estos menores, en su mayoría en
09:47
tránsito, enfrentan riesgos similares, detención, separación familiar, inseguridad jurídica y
09:53
vulneraciones constantes a sus derechos humanos. Además, muchos de ellos atraviesan el país sin
09:58
acompañamiento, lo que los expone a redes de trata, violencia y explotación. Más allá de las
10:03
cifras, es urgente reconocer que la niñez migrante vive una forma silenciosa de violencia institucional.
10:09
Las políticas migratorias deben considerar a los menores como sujetos plenos de derechos,
10:14
priorizando su protección integral y bienestar emocional. Ignorar esta dimensión humana equivale
10:19
a perpetuar traumas colectivos cuyas consecuencias serán visibles por generaciones.
10:26
Entonces, ¿para qué sirve el muro? El muro no detiene la migración. La hace más cara,
10:33
más peligrosa y más rentable para los coyotes. No soluciona las causas estructurales que obligan
10:38
a la gente a huir. No elimina la demanda de mano de obra en Estados Unidos. Tampoco impide
10:43
el narcotráfico, que se cuela por vías legales, túneles o complicidades. El muro ha sido interpretado
10:49
por distintos sectores como un símbolo de control fronterizo, seguridad nacional o identidad
10:54
política, dependiendo del contexto. Más allá del muro, justicia no se miento.
11:00
El verdadero reto no es blindar una frontera, sino entender por qué tantos quieren cruzarla.
11:07
La historia de la migración mexicana a Estados Unidos es la historia de un vínculo desigual,
11:12
donde las personas se ven obligadas a moverse por sobrevivencia, no por elección.
11:17
¿Y si en lugar de construir muros, se construyen políticas que ofrecieran esperanza? ¿Y si se
11:22
analizara la migración como resultado de disparidades económicas y sociales entre países
11:27
interdependientes? Migrar no es un crimen, es un derecho, y mientras no se entiendan las causas
11:33
profundas de la desigualdad, ningún muro será suficientemente alto ni suficientemente largo
11:38
para detener la esperanza humana de una vida mejor. ¿Y tú, qué opinas? ¿Crees que levantar
11:44
muros resuelve algo o solo oculta un problema más profundo? ¿Qué alternativas reales podríamos
11:49
construir para enfrentar las causas de la migración? Déjanos tu comentario, comparte este video con
11:54
quienes deberían conocer esta historia y no olvides darle like y suscribirte para más contenido como este.
Recomendada
2:04
|
Próximamente
Trump endurece migración y México ayuda a pagar el muro, acusa Homan
Milenio
29/4/2025
1:43
Tres años después, el muro de Trump sigue sin levantarse
Diario Libre
22/2/2025
2:49
Sheinbaum considera que ampliación del muro fronterizo no soluciona la migración
Milenio
19/3/2025
1:04
Estados Unidos anuncia ampliación del muro con México
La Silla rota
16/3/2025
1:10
Estados Unidos construye un “muro secundario” en la frontera con México
EL PAÍS
17/7/2025
4:14
Informe desde El Paso: evidente disminución de migrantes tras militarización de frontera con México
FRANCE 24 Español
24/1/2025
1:37
Trump insiste en construir muro por "crisis" en frontera
Diario Libre
22/2/2025
1:04
Comisionada de tierras de Texas inicia construcción de muro para apoyar a Trump
Milenio
27/11/2024
1:34
Un muro de abrazos en la frontera entre México y EEUU
Agence France-Presse
13/10/2018
2:08
Crisis migratoria en EE. UU.: Trump militariza frontera con México
FRANCE 24 Español
10/5/2025
2:10
Trump anuncia acuerdo sobre migración con México
Diario Libre
22/2/2025
52:13
Telematutino 06-03-2025 Jhanel Fereras: "La vuelta por México un desorden migratorio"
Grupo Corripio
6/3/2025
1:02
Sheinbaum afirma que México no está aportando en ampliación del muro fronterizo
Milenio
19/7/2025
1:18
"Dilúyanse", pide gobierno mexicano a "Viacrucis migrante" que enoja a Trump
Diario Libre
22/2/2025
1:15
Trump evalúa desplegar militares en frontera con México
Diario Libre
22/2/2025
1:57
Trump advierte que enviará a “peores delincuentes extranjeros” a Guantánamo
FRANCE 24 Español
30/1/2025
4:27
Informe desde Ciudad Juárez: protestas pacíficas en frontera por deportación de migrantes
FRANCE 24 Español
25/1/2025
1:59
Ángeles Mensajeros, el colectivo que protesta contra la deportación de migrantes en la frontera
FRANCE 24 Español
25/1/2025
1:57
Llegan militares mexicanos a la frontera con EE. UU. como parte del acuerdo con Trump
FRANCE 24 Español
8/2/2025
1:55
EE. UU.: empiezan las deportaciones masivas prometidas por Trump
FRANCE 24 Español
24/1/2025
3:02
Con la llegada de Trump, su política antimigrantes será un desafío
Milenio
17/1/2025
1:30
EE. UU.: cientos de migrantes detenidos tras redadas del control migratorio
FRANCE 24 Español
25/1/2025
2:48
Sheinbaum responde a Trump; afirma que flujo de migrantes ha caído en 75%
Milenio
5/11/2024
2:38
Ni Trump nos detendrá para cruzar a EU, dicen migrantes
La Jornada
18/1/2025
1:03
La réplica cortante de Sheinbaum a Trump sobre la definición de inmigrantes ilegales
Diario As
6/3/2025