- 6/5/2025
#ENVIVO | Emisión Vespertina con #Claudiogomez de #informativosTA 04/06/2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00.
00:00Saludos República, buenas tardes y muy buen provecho.
00:12Tiempo de informarse en este miércoles 4 de junio del año 2025.
00:16Soy Claudio Gómez.
00:17A partir de ahora, acomódese y suelte el control porque ya arranca la emisión vespertina de informativos de lentillas.
00:25De cada 10 muertes por accidentes de tránsito, 7 son motoristas.
00:33Colegio Médico sin avance en reclamos de reivindicaciones.
00:41Gremios de enfermería piden al gobierno retomar el diálogo.
00:48Idopril ofrece charlas a comunidades de La Vega.
00:53Alcaldía de Higüey denuncia que reordenamiento territorial afecta sus finanzas.
01:04Y conocen coerción a estudiantes acusados de violar compañera en Santiago.
01:12Saludos, arrancamos de inmediato con la jornada informativa.
01:32De cada 10 personas que han muerto en el primer cuatrimestre de este año en accidentes de tránsito, 7 eran motoristas.
01:41Así lo ha revelado la alarmante cifra del Observatorio de Seguridad Vial del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre,
01:51que indica que de unas 700 muertes registradas en el primer cuatrimestre, más del 70% fueron motoristas.
02:02Y como nos cuenta Roberto Brito, las autoridades encabezaron el primer foro nacional de motocicletas para evitar más muertes en carreteras de conductores de motocicletas.
02:14Adelante Brito.
02:17Muchísimas gracias y muy buenas tardes para nuestra audiencia.
02:20Tal como tú adelanta, el director del INTRAN dijo que se van a promover este tipo de casco protector para evitar que lleguen lutos entre los motoristas.
02:29Ante esta preocupante realidad, el gobierno junto a asociaciones de motoconchistas e importadores de motocicletas realizó este miércoles el Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta
02:40con el objetivo de enfrentar de forma direta esta crisis, así como evitar más lutos en la familia de los conductores de este tipo de vehículo.
02:49Obviamente, cálculate que si van alrededor de 700 fallecidos, el 70% son motocicletas, es decir, que nosotros estamos por encima de 400 fallecidos los que va de daño por la causa del uso de la motocicleta.
03:03La necesidad de reducir el tamaño de las estadísticas vinculadas a las fatalidades en nuestras avenidas, calles y carreteras vinculadas a la motocicleta
03:13al tiempo en el que va creciendo de manera importante la cantidad de vehículos de circulación y de flujo en las mismas vías.
03:23La Procuradora General de la República, Jenny Berenice Reynoso, calificó las muertes por accidentes de tránsito que involucran a motoristas como escalofriantes que deben ser enfrentadas con políticas públicas.
03:35Hacer una política de Estado que detenga tantas muertes producto de los accidentes de tránsito y por eso para Procuraduría es un eje de altísima prioridad la prevención de los accidentes de tránsito.
03:58El foro también sirvió para anunciar que se prohibirá la importación de cascos no certificados y se iniciará un plan agresivo de fiscalización y otorgamiento de licencias para los motoristas,
04:09ya que menos del 1% de ellos no tiene licencia de conducir. Los actores de vehículos de motor saludaron esta iniciativa.
04:16Y por parte del Estado, casi una preocupación del presidente de la República, Luis Abinader, de reducir la muerte por accidentes de tránsito,
04:24estará por donde entre la motocicleta que es aduana.
04:28Cuando choca, si el pasajero no tiene cascos, ¿qué pasa? Tiene problemas. Entonces es necesario el uso de cascos en motocicletas.
04:38Mientras el senador Antonio Marte plantea que se detenga la importación de motocicletas para evitar más lutos en la familia dominicana.
04:46Tú quieres un motor, vamos a hacer lo mismo, pero no es posible que seguimos vehículo, vehículo sobre vehículo en República Dominicana.
04:57Belto Morrison adelantó que la próxima semana el Intran presentará su nueva plataforma digital y un informe completo de los accidentes de tránsito.
05:06Mientras tanto, autoridades e importadores se comprometieron a no vender una sola motocicleta más sin el casco protector incluido.
05:14Las autoridades recomendaron a los motoristas que participaron de este foro a que sean multiplicador de sus compañeros en las calles para que tengan conciencia a la hora de conducir.
05:26Eso es lo que tengo desde la Cancillería. Retorno contigo.
05:29Gracias por tu reporte, Roberto.
05:31Y el director de la Policía, Mayor General Guzmán Peralta, informó que en la segunda fase del nuevo modelo de patrullaje por cuadrantes serán incorporados más de 2.000 agentes policiales.
05:45Explicó que este modelo, enfocado en la persuasión del delito, es un resultado directo del proceso de reforma policial que se ha puesto en marcha en todo el país.
05:56Vamos a graduar 2.137 en el próximo mes.
06:04Entonces, eso que vamos a graduar, entonces pasan a un proceso de evaluación para ver si están calificados para dar este nuevo servicio.
06:13Iniciamos un pilotaje en el Distrito Nacional Santo Domingo Oeste y se iniciará en Santiago en la próxima semana.
06:23El director general Guzmán Peralta destacó la necesidad de continuar apoyando la reforma policial debido al impacto positivo que se espera tenga en la seguridad ciudadana.
06:37Además, el director policial advirtió que todos los agentes del orden a nivel nacional recibirán los entrenamientos de la nueva policía.
06:48Y a propósito, los agentes que llevan puesto el nuevo uniforme como una estrategia que busca fortalecer la seguridad ciudadana, modernizar la institución y recuperar la confianza de la población.
07:02Alrededor de unos 1.100 policías han sido desplegados en el Gran Santo Domingo, auxiliándose del uso de tecnología y la proximidad comunitaria para la prevención del delito.
07:16En varios sectores se inició desde el lunes el pilotaje del modelo de patrullaje en zonas priorizadas del Distrito Nacional y Santo Domingo, los mina, entre otros.
07:32Vamos a la pausa, mantenga la sintonía.
07:36No le cambien.
08:02De vuelta con nuestra emisión, qué bueno que nos acompañan.
08:09Y seguimos con que reuniones del Colegio Médico Dominicano con el gobierno no han rendido frutos y hasta el momento no hay respuesta positiva.
08:19Galenos continúan cancelados y los pensionados sin posibilidad de aumento.
08:25Ana Mañón nos amplía.
08:27El presidente del Gremio Médico, doctor Waldo Ariel Suero, informó este miércoles que el mandatario Luis Abinader le pidió un tiempo prudente para evaluar la situación,
08:39por lo que habrá una próxima reunión con su equipo de presupuesto.
08:42Por el momento la respuesta fue que, dada la situación que tiene el área económica actual, no se podía hacer aumento salarial a los pensionados.
08:52No hubo nada positivo en esa reunión con respecto al aumento salarial de los pensionados,
09:02salvo la brecha que planteó el presidente de la República sin compromiso de una posible reunión con riesgo de presupuesto para buscarle alguna alternativa.
09:19Este tema del aumento salarial de los pensionados, que no es verdad, que están cobrando más que los activos.
09:26Con relación a los médicos cancelados, esto no han sido restituidos por la insistencia del ministro de Salud Pública, Víctor Atala.
09:35Y a pesar de las pruebas presentadas por el gremio, explicó Waldo.
09:40Se demostró que sí estaban trabajando. Lo que pasa es que a la hora de hacer una auditoría yo estaba en otro lugar.
09:49Y aquí cuando hacen una auditoría y no ubican un médico en ese lugar, lo cancelan. En vez de investigar primero qué pasa.
09:57Se recuerda que el paro convocado por el Colegio Médico Dominicano en los hospitales públicos los pasados días 14 y 15 de mayo afectó a unos 6 millones de pacientes
10:08y fue realizado en demanda de restituir a 14 médicos cancelados, solicitando un aumento para los pensionados y más seguridad en los centros de salud.
10:19Ana Mañón, informativo Celia Antillas.
10:25Nos quedamos con el tema salud, ya que los gremios que integran la Coordinadora Nacional de Salud, CONASALUD,
10:32anunciaron este miércoles la reactivación de su plan de lucha ante el incumplimiento por parte del gobierno de los compromisos asumidos desde noviembre del pasado año.
10:44Cambio de designación y reclasificaciones de expuestos.
10:47Nosotros estamos exigiendo al gobierno que restablezcamos la mesa del diálogo con la finalidad de buscarle solución a estas demandas.
10:57De lo contrario, nosotros no veremos la necesidad de irnos a la calle a pelear estas demandas.
11:04La Coordinadora denunció que pese a una reunión con el gobierno de salud y con el gabinete más bien de salud,
11:11aún no se han ejecutado los puntos acordados, por lo que exhortan a las autoridades competentes a reanudar con urgencia la mesa del diálogo,
11:21a fin de avanzar hacia una respuesta concreta a las demandas.
11:26Los gremios de salud dieron un compás de espera de 10 días a las autoridades para que activen la mesa del diálogo,
11:33o de lo contrario, se irán a la calle.
11:38El presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud, José Manuel Vargas,
11:45defendió la propuesta de pago diferenciado de las ARS dispuesta por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.
11:54Y como nos cuenta Roberto Brito, el funcionario aseguró que la iniciativa busca mejorar los servicios que reciben los afiliados del sistema.
12:07Algunas administradoras consideradas de menor capital expresaron su preocupación,
12:11alegando que el nuevo esquema financiero solo beneficiaría a las grandes ARS.
12:16Sin embargo, Vargas explicó que el nuevo modelo de distribución financiera se basa en la cantidad de afiliados y el presupuesto de gasto per cápita,
12:25lo que a su juicio garantiza una asignación más justa y eficiente de los recursos.
12:30Creo que las pequeñas tienen derecho a expresar su punto de vista,
12:36pero al final del día el sistema tiene que operar en beneficio de los afiliados.
12:40Y hay que buscar la forma y es un proceso de 18 meses, o sea, es un proceso gradual de 18 meses
12:47y eventualmente hay que tomar otras decisiones que le hacen falta al sistema,
12:52como por ejemplo, hace 26 meses que no se actualiza la cápita por inflación.
12:56Hay tres resoluciones del Consejo que no se han cumplido, que se mandaban que se revisaran en seis meses.
13:01El presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social y ministro de Trabajo, Edwin Olivares,
13:05aclaró que ese órgano espera ser formalmente apoderado de las quejas y algunas ARS
13:10para conocer y decidir sobre la resolución emitida por la CISARIL.
13:15No, porque eso no es un conflicto, hay planteamientos en torno al cápita para las ARS
13:28y es un debate sobre ese tema que podría enmarcarse también dentro del proceso de reforma que ya iniciamos.
13:40El ministro de Trabajo aseguró que el Consejo actuará en su debido momento como órgano rector
13:45una vez reciba las reclamaciones correspondientes para conocer y decidir sobre esta medida.
13:51Roberto Brito, Informativos, Teleantillas.
13:53Gracias.
14:23El doctor Burgos enfatizó la importancia de las alianzas estratégicas con este destacado segmento
14:37para concienciar a los afiliados en materia de prevención.
14:44Bien, vamos a la pausa, mantenga la sintonía.
14:46No le cambia.
14:46La alcaldesa del municipio de Higüey, en la provincia de La Alta Gracia, Karina Aristi,
15:07entiende que esa demarcación es víctima del proyecto de ley de ordenamiento territorial
15:13que contempla separar los recursos económicos de esa institución con Verón,
15:20convertido ahora en un nuevo municipio.
15:24Aquí nosotros somos las víctimas.
15:25¿Qué va a hacer Higüey cuando estos reglamentos de esta ley salgan sin tomar Higüey en cuenta?
15:32La Edil se refiere a los recursos económicos que recibe esa alcaldía,
15:37que pueden ser divididos con Verón, en Bávaro, Punta Cana, que se erige como municipio.
15:43Advierte que si eso se materializa, la alcaldía de Higüey podría colapsar en muy poco tiempo.
15:50Yo no le doy un mes a la alcaldía de Higüey para que colapse.
15:53Entonces, no vamos a poder ni siquiera pagar la recogida de los desechos sólidos.
15:59La alcaldesa explicó que ese municipio cabecera de la provincia de La Alta Gracia
16:03lo componen entre 500 y 600 mil habitantes
16:07y que entre un 40 y 45 por ciento del presupuesto depende de los arbitrios de las zonas turísticas.
16:14Explicó que los empleados de esos destinos de interés viven en el municipio de Higüey
16:21y se niega a que se convierta en una ciudad dormitorio.
16:26Nosotros manejamos todos los días dos mil y pico de guaguas diarias que salen de Higüey
16:31con empleados que van a la zona, pero esos empleados viven en Higüey,
16:34sus hijos estudian en Higüey, los desechos sólidos los dejan en Higüey.
16:39Aristi señala que en estos momentos la incertidumbre arropa a los ciudadanos
16:43que no saben a dónde pagar los arbitrios, por lo que no están cumpliendo con esta responsabilidad.
16:50Crítico el papel de la Federación Dominicana de Municipios FEDOMU.
16:55FEDOMU, que se ha puesto también a dar una carta para estar diciendo que hay que pagar,
17:01ese no es el papel de FEDOMU.
17:03El papel de FEDOMU es orientar y darle seguimiento a las alcaldías.
17:07Aseguró que un grupo de diputados presentará un proyecto de modificación de esa pieza legislativa.
17:13Huey Nipolanco, Informativos de Leantillas.
17:18Y representantes de la Junta de Vecinos de Linsanche, Julieta Morales, en el Distrito Nacional,
17:25expresaron este miércoles su preocupación y rechazo por un establecimiento comercial
17:31que alberga un salón de belleza y un restaurante sin los debidos permisos
17:36y que afecta la zona residencial.
17:40Indicaron también que viola las normativas municipales
17:43y a pesar de haber sido paralizada por la Dirección de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento,
17:50este continúa en curso.
17:52No cuentan con el uso de suelo,
17:54no cuentan con ningún tipo de inspección estructural,
17:57no tienen los permisos de salud pública para poder operar un restaurante
18:02desde esta zona sin saber con qué condiciones o no están operando.
18:07Definitivamente el país se ha visto envuelto en tragedias,
18:09tragedias por no tomar los controles.
18:12Después esos controles o la falta de control quieren caer sobre las autoridades.
18:18Pero nosotros mismos los ciudadanos queremos hacer,
18:20sin respetar las normas establecidas,
18:23conociéndolas, porque fueron llamados a capítulos que no pueden alegar ignorancia.
18:27Bueno, nosotros somos residentes, o sea, tener un restaurante,
18:31una vivienda que está también como salón de belleza,
18:35donde no cumplen ni siquiera con el asunto de área de parqueo,
18:38y básicamente es porque hay una ordenanza, o sea, esto es un área residencial.
18:44Según la ordenanza del sector en Sánchez-Julieta,
18:48está permitido por cuadras solo negocios de bajo impacto.
18:52Sin embargo, infractores quieren violarla.
18:55La Junta de Vecinos llama al Ayuntamiento del Distrito Nacional
18:59a actuar urgente y detener definitivamente esta obra ilegal,
19:05aplicando las sanciones correspondientes.
19:09El diálogo entre el presidente Luis Abinader
19:13y los expresidentes convocados para este jueves en el Consejo Económico y Social
19:18debe traducirse en soluciones concretas a la crisis haitiana,
19:23según afirmaron empresarios políticos y representantes de la sociedad civil.
19:29Nuestra compañera Paola Baez nos trae el reporte.
19:33Al reconocer la madurez del liderazgo político y calificar la crisis en Haití
19:39como un desafío complejo y un riesgo multidimensional para la República Dominicana,
19:44el presidente del CONEP, Celso Juan Marrancini, aseguró que esta situación
19:48plantea un desafío permanente a la estabilidad de todo el continente.
19:52Saludamos la convocatoria del Consejo Económico y Social
19:55y confiamos en que este diálogo se traduzca en acciones concretas.
20:00Mientras el gobierno aboga por la dominicanización de la mano de obra,
20:04funcionarios y dirigentes políticos de oposición entienden que en el diálogo
20:08se deben plantear soluciones que permitan a los haitianos trabajar en el país.
20:12La mano de obra haitiana es necesaria en el país.
20:14Díganlo quien lo diga, en el campo y en la construcción también.
20:20No importa la falta que haga, pero hay que regularizarla,
20:24porque también hay un asunto de seguridad nacional.
20:26Recuérdense que hay un asunto de seguridad nacional.
20:29Entonces, si están identificados, si están bien regulados,
20:33pues entonces todos vamos mejor.
20:35Permisos temporales de trabajo en la República Dominicana.
20:38Desde la sociedad civil, el vicepresidente de Finjus entiende que más allá
20:42de buscar alternativas para regularizar su estatus migratorio,
20:46deben erradicarse las bandas que les facilitan el acceso irregular al territorio nacional.
20:51Entonces, muchas veces vemos cómo se deportan ciudadanos de nacionalidad haitiana,
20:57pero vemos con la facilidad que entran.
20:59Entonces, hay un círculo vicioso en todo esto.
21:02Durante el primer encuentro entre el presidente Luis Sabinader
21:05y los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía,
21:09se acordó entregar un informe periódico a los expresidentes sobre el estado
21:13de la seguridad nacional, entre otros aspectos.
21:17Paola Baez, Informativos Teleantillas.
21:20El sector educativo requiere del trabajo conjunto de los estudiantes,
21:25docentes, familiares, actores sociales y servidores públicos
21:29para poder alcanzar los objetivos propuestos luego de la aplicación del 4%,
21:35según afirmó este miércoles el ministro de Educación, Luis Miguel de Camas.
21:39El funcionario indicó que durante su gestión se propone optimizar estos recursos.
21:47Si esos cinco pilares compuestos todos nosotros estamos en el mismo propósito
21:52que es justamente lo que nos proponemos, vamos a poder eficientizar esas inversiones,
21:58vamos a poder producir la calidad educativa y justamente, afortunadamente,
22:04el país se dio a sí mismo un compromiso que nosotros pretendemos rescatar,
22:08reforzar y relanzar y ahora en este caso un relanzamiento por la calidad educativa.
22:14Bien, y con esta información despedimos por hoy esta emisión de Informativos Teleantillas.
22:19No sin antes invitarles a que se quede ahí porque ya viene un cuarto deportivo con Rafi de León.
22:28¡Gracias por ver el video!