Créditos hipotecarios en Argentina: ¿convienen hoy? 🏠
El aumento de la demanda y las tasas de interés impactan en los créditos hipotecarios en Argentina. La falta de securitización y el descalce de plazos complican el panorama para quienes buscan financiar una vivienda.
En Argentina, los créditos hipotecarios han experimentado un notable incremento en la demanda desde principios de año, lo que ha llevado a varios bancos a aumentar sus tasas de interés. Este fenómeno se debe, en parte, a la falta de securitización del mercado local, una práctica común en otros países que permite a los bancos fondearse a largo plazo.
Actualmente, las tasas varían significativamente dependiendo si el solicitante cobra su sueldo a través del banco o no. Por ejemplo, Banco Nación ofrece una tasa del 4.5% más UBA para quienes cobran su sueldo allí, mientras que sin esta condición la tasa asciende al 8%. Otros bancos como Superville y Galicia también han ajustado sus tasas al alza debido a la alta demanda.
La situación plantea un dilema para los potenciales compradores: si bien las cuotas pueden ser comparables al costo del alquiler y resultar convenientes para quienes buscan su primera vivienda, no ocurre lo mismo para inversiones o segundas propiedades debido al alto costo financiero actual. La clave está en cómo evolucionan los ingresos personales frente a la inflación.
00:00Créditos hipotecarios, ¿conviene o no conviene sacar un hipotecario hoy y qué está pasando?
00:04Lo primero, el stock de créditos hipotecarios desde que empezó el año viene aumentando fuerte.
00:09Acá tenemos un panorama con algunos bancos y las tasas, pero la novedad en los últimos meses, fíjate,
00:14tenemos la tasa en mayo y la tasa actual. Muchos bancos subieron la tasa por la fuerte demanda que están teniendo
00:22y acá también se mete el tema de la securitización de los créditos hipotecarios,
00:25que es algo que sucede en el mundo, que en Argentina todavía no sucede
00:29y que muchos bancos dicen, lo que está pasando es que tenemos mucha demanda, no podemos hacer frente,
00:33porque ¿qué pasa en Argentina? Tomamos prestado casi que a media hora con los fondos Money Market
00:37o a 30 días con el plazo fijo y tenemos que prestar a 30 años.
00:41Este es el gran cuello de botella.
00:44Exactamente.
00:44Hasta que no te puedas fondear a largo plazo vas a tener un problema con los créditos hipotecarios con los bancos.
00:50¿Qué es la securitización? Armas una cartera homogeneizada, por ejemplo decís, bueno,
00:54es de créditos de personas jóvenes, de departamentos, de un ambiente, y lo que haces es, bueno,
00:59una vez que tenés esa cartera homogénea, se la hace inversores que quieran a largo plazo invertir en esa cartera.
01:05Eso todavía en Argentina no pasa, así funciona en todo el mundo.
01:08Un panorama entonces, Banco Nación mantiene la tasa que es 4,5 si cobras el sueldo, más UBA, ¿no?
01:14Recordamos, los créditos hipotecarios que se dan en Argentina son a tasa variable.
01:18¿Y sin cobrar 8%?
01:19Sin cobrar el sueldo, 8%.
01:22Doble de tasa.
01:23Sí, hay mucha diferencia si no cobras el sueldo.
01:26Fíjate, después, bueno, Superbill la aumentó de 4% a 8,5 y 10,5 si no cobras el sueldo.
01:34Brubank la mantiene, pero también hay mucha diferencia si no cobras el sueldo.
01:37Galicia de 5,5 a 10% y 12%, fíjate, si no cobras la tasa actual y Santander la pasó de 5,5 a 9,5.
01:46No tiene diferencia si cobras o no cobras el sueldo.
01:50¿Qué quiere decir esto?
01:52Es un aumento, no es un aumentito de tasa.
01:56¿Eso es lo que está pasando ahora?
01:58Un 80% la tasa.
02:00Están subiendo mucho las tasas.
02:02Entonces, ¿conviene o no conviene sacar un hipotecario?
02:04Yo te diría, Antonio, si la cuota que te queda a pagar es, si mirar a lo que vos estás pagando de alquiler y no tenés una primera vivienda...
02:12Que también subieron.
02:14Sí, lo sé qué es.
02:15Sí, totalmente.
02:16Ahí, aún así, te conviene, y también acá la clave es cómo avanza tu ingreso.
02:20Si tenés un ingreso que avanza más o menos al mismo ritmo que la inflación, entonces sí te diría que ahí conviene sacar un hipotecario.
02:27Ahora, para una inversión, para una segunda vivienda con estas tasas, ahí ya no conviene.
02:35Y lo que está pasando es esto, que los bancos dicen, bueno, necesitamos poder prestar a largo porque hay muchísima demanda.
02:43Eso lo hablamos muchas veces.
02:44En su momento, cuando hubo, te diría, el mayor desarrollo de créditos hipotecarios fue en convertibilidad.
02:50Sí.
02:51Donde los bancos se fondeaban con bonos en el exterior de 10 años y con eso tenían la capacidad de arte.
02:56Eso no está existiendo hoy tampoco.
02:57Claro.
02:57No tienen cómo fondearse a largo plazo y, obviamente, pidiendo prestado a 30 días con plazo fijo, prestando a 30 años, ahí tenés un descalce de flujos y podés tener un problema de liquidez.
03:08Por eso el aumento de tasa, claramente.
03:10Exactamente, porque hay mucha demanda, mucho pedido de armado de carpetas, pero se están quedando a poco sin liquidez para poder prestar.