Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
China necesita cada vez más recursos y los busca, más que nunca, en Latinoamérica. Para su industria militar China necesita al triángulo del litio, a Bolivia, Argentina y Chile, que concentran casi el 60 % de las reservas mundiales de ese mineral. Para China también es imprescindible el puerto peruano de Chancay, inaugurado a finales de 2024: desde allí se alcanza Asia once días antes que navegando por otras rutas. Y China también necesita los recursos agrícolas y pesqueros de Latinoamérica para alimentar a una población de casi 1.500 millones de personas. ¿Por qué entonces los países latinoamericanos aceptan acuerdos de extracción de dejan daños ambientales irreversibles? ¿Por qué permiten que los pesqueros chinos esquilmen caladeros en sus aguas territoriales o incluso en áreas protegidas como las Galápagos? ¿Y por qué el principal puerto de América está en un 60 % en manos de China? Pues porque hasta ahora, los Gobiernos latinoamericanos no han sabido negociar desde una posición de fuerza, y cada vez más voces exigen que eso cambie.

VIDEO: DW.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00China necesita cada vez más recursos y los busca, más que nunca, en Latinoamérica.
00:05Para su industria militar, China necesita al Triángulo del Litio, a Bolivia, Argentina y Chile,
00:10que concentran casi el 60% de las reservas mundiales de ese mineral.
00:15Para China también es imprescindible el puerto peruano de Chiang Kai, inaugurado a finales de 2024.
00:20Desde allí se alcanza Asia 11 días antes que navegando por otras rutas.
00:24Y China también necesita los recursos agrícolas y pesqueros de Latinoamérica
00:28para alimentar a una población de casi 1.500 millones de personas.
00:32¿Por qué entonces los países latinoamericanos aceptan acuerdos de extracción que dejan daños ambientales irreversibles?
00:39¿Por qué permiten que los pesqueros chinos esquilmen caladeros en sus aguas territoriales
00:44o incluso en áreas protegidas como las Galápagos?
00:47¿Y por qué el principal puerto de América está en un 60% en manos de China?
00:51Pues porque hasta ahora los gobiernos latinoamericanos no han sabido negociar desde una posición de fuerza.
00:57Y cada vez más voces exigen que eso cambie.
01:00Si quieres saber más, gira la pantalla.
01:03Este es el símbolo de la fortaleza de China en Latinoamérica.
01:08El megapuerto de Chiang Kai en Perú.
01:12Estamos hablando del nuevo nexo entre América y Asia
01:15y el primer puerto del hemisferio occidental financiado y operado por China.
01:20La empresa estatal china Costco controla el 60% frente a la minera peruana Volcán
01:25que gestiona solo el 40% de unas instalaciones inauguradas en noviembre de 2024 a 70 kilómetros de Lima.
01:34China ya no es solo el primer socio comercial del Perú, Brasil y Chile.
01:38Además, coopera con dos tercios de los países latinoamericanos vinculados al programa chino de la Franja y la Ruta.
01:44Y esos vínculos generan debate sobre los riesgos de tanta influencia de China en sectores estratégicos de esos países.
01:54Encontrar nuevos lugares en los que realizar estas inversiones importantes
01:59tiene un sentido económico y tiene también un sentido estratégico.
02:04El caso de los puertos es bastante paradigmático porque existe una normativa china
02:09que exige que aquellos puertos operados por empresas chinas en caso de un conflicto bélico
02:15y si fuera necesario atiendan a naves militares.
02:18El puerto de Chiang Kai sobre todo representa un modelo iniciático
02:21para la traducción práctica de esa relación entre China y América Latina.
02:26Son recelos compartidos por altos mandos del ejército estadounidense
02:30pero rechazados por los expertos de la región.
02:33En Granada, que es una islita en el Caribe chiquitita,
02:38estaban haciendo un aeropuerto.
02:40El aeropuerto se estaba haciendo con ayuda de los cubanos.
02:43Washington dijo, eso es un punto de desembarco soviético en el Caribe.
02:48Invadió Granada y se acabó el aeropuerto de Granada
02:51y el proyecto turístico de Granada.
02:54Yo no sé si estamos reeditando esa misma paranoia, ¿no?
02:58Ahora, ¿qué cosa van a hacer?
02:59Los submarinos chinos que van a llegar y entonces 10 millones de chinos
03:03van a salir de los submarinos y a caminar por las costas.
03:07Dejemos que los puertos sean infraestructura,
03:09dejemos que se haga comercio por los puertos
03:10y si alguien lo progresa de otra manera, ¿qué vamos a hacer?
03:13Ahora ha sido precisamente Estados Unidos
03:16quien ha abierto la puerta a China en Latinoamérica.
03:18El regreso a la Casa Blanca de Donald Trump
03:21y los modos y el fondo y la forma con el que ha ejecutado las políticas
03:26durante estos primeros meses
03:27ha sido muy dañino para Estados Unidos
03:32sin que el régimen chino haya modificado en un ápice
03:36su actitud y su estructura.
03:39Se ha encontrado con un entorno comparativamente mucho más favorable, ¿no?
03:42Sobre todo que dibuja una paradoja
03:44en la que un país con un mercado semicontrolado
03:48con un modelo autoritario
03:50se erige en defensor del libre comercio
03:53en tanto que pilar del orden global
03:56y Estados Unidos se dibuja a sí misma
03:57como una fuerza disruptiva y proteccionista.
04:01Es bastante irónico y es bastante favorecedor para China.
04:04Demuestra el desastre que está siendo la presidencia de Donald Trump
04:09para los intereses de Estados Unidos a nivel global.
04:12Donald Trump parece haber reforzado una tendencia
04:15que ya se percibía desde la pandemia iniciada en 2019.
04:19A comienzos de 2020, tanto China como Estados Unidos
04:22sufrieron una caída significativa de la producción.
04:25Pero ahora en Estados Unidos
04:26la actividad industrial aún no se ha recuperado
04:29mientras en China se ha disparado.
04:31Esa debilidad económica aumenta los recelos de Estados Unidos hacia China.
04:35Ante esas reservas, el gobierno peruano asegura
04:38que cualquier nave militar extranjera
04:40que quiera acercarse a las costas peruanas
04:42debe tener el permiso del Congreso de la República.
04:45Pero en un conflicto bélico,
04:46¿aguardaría China ese permiso para un puerto
04:49que controla al 60% con sistemas computarizados?
04:53Lo que la ley china establece
04:56es que en caso de un conflicto bélico
04:57un puerto operado por una empresa china
04:59no puede no prestar atención
05:02o prestar servicio a un parco militar.
05:06Eso no quiere decir que la titularidad del puerto
05:09pase a ser del Estado chino.
05:11Lo cierto es que ahora no es eso
05:12lo que preocupa al gobierno del Perú
05:14ni a los gobiernos vecinos.
05:15Ahora, reforzar el comercio y la cooperación con Asia
05:18es la prioridad de gran parte del continente americano,
05:22de los 33 países de la comunidad
05:24de estados latinoamericanos y caribeños,
05:26la CELAC.
05:26Invitados al cuarto foro China CELAC en Pekín
05:29para impulsar la cooperación,
05:31al menos hasta 2027.
05:33Y volviendo al tema de Shanghai a Chiang Kai,
05:37nosotros vemos ahí una gran oportunidad
05:40que no solamente es logística.
05:42Y esto va a permitir un relacionamiento
05:46muy rápido
05:48y a costos muy beneficiosos
05:52entre la costa pacífica sudamericana
05:57con la costa pacífica china.
06:00Eso es algo central, muy importante.
06:02Antes de la apertura del puerto de Shanghai,
06:04la mayoría de los transportes marítimos
06:06desde Sudamérica hacia Asia
06:08cruzaban el canal de Panamá
06:09o emprendían rutas aún más largas
06:11con escalas en otros países.
06:13Ahora, el nuevo puerto
06:14ha transformado el comercio trasatlántico
06:17tanto hacia los puertos de América
06:19como hacia destinos
06:20mucho más lejanos en Asia.
06:22Cruzar de Chiang Kai a Chiang Kai
06:24ahorra 11 días de navegación.
06:26Eso, para todos los exportadores
06:29que comercian con China,
06:30con Asia,
06:31eso es un ahorro de dinero fundamental.
06:33El megapuerto de Chiang Kai
06:35tiene otra ventaja clave
06:36con respecto a otros puertos de América.
06:39Es un puerto donde no entra nadie.
06:41Es un recinto cerrado,
06:42lo cual impide entrada y salida de drogas.
06:45Y eso, para el Perú,
06:47es un punto a favor
06:48porque implica que nosotros podemos
06:50tener nuestro comercio exterior limpio.
06:53No hay problemas
06:53de que por este puerto pase nada
06:56porque no hay nadie adentro del puerto.
06:57Lo que ingrese al recinto
06:59que haya sido revisado,
07:00que haya sido revisado al recinto,
07:02nadie más lo toca.
07:03Nadie maneja los camiones,
07:05nadie maneja las grúas,
07:06nadie maneja el desembarco.
07:09Es una maravilla.
07:10Pero es todo tan maravilloso en Chiang Kai.
07:13Pese a las ventajas para el comercio
07:14y la seguridad,
07:15la megaobra se diseñó
07:17sin tener en cuenta
07:18su impacto social y ambiental.
07:20El puerto se levantó
07:21en una bahía pequeña,
07:22dedicada antes a la pesca artesanal
07:24y situada a menos de 50 kilómetros
07:26del humedal Santa Rosa,
07:28un espacio protegido por su biodiversidad.
07:30Aunque las primeras protestas
07:31de la población local
07:32contra el proyecto
07:33se remontan a la presentación
07:35del primer estudio oficial
07:36de impacto ambiental en 2013,
07:38no se cumplió el plan
07:40de incluir a la población local
07:41en el proceso.
07:42No se están cumpliendo
07:43con las medidas
07:45recomendadas
07:46en los estudios
07:47de impacto ambiental.
07:49Y eso
07:50me parece
07:50que es debilidad pública.
07:52O sea,
07:53el ente encargado
07:54de hacer que eso se cumpla
07:55no lo está haciendo cumplir.
07:57Yo creo que eso
07:58en el Perú
08:00es evidente.
08:01En el Perú
08:01hemos metido a la cárcel
08:02a un montón de presidentes
08:03y sin embargo
08:04tenemos un gobierno
08:05mafioso autocrático.
08:06Lo importante
08:07es llevarlos a la cárcel.
08:09Cuando se quiebra
08:10el espíritu de la ley
08:12es importante
08:13que el que quiebra la ley
08:14sepa
08:15que sí hay ley.
08:17O sea,
08:17eso que ha quebrado
08:18no se puede hacer.
08:19Porque si no
08:20tenemos normas
08:21de convivencia social
08:22y las leyes son eso,
08:23normas de convivencia social,
08:25difícilmente
08:26podemos tener
08:26desarrollo económico.
08:27En la región de Changkai
08:29el desarrollo
08:29se encomendó
08:30a la compañía china
08:31Costco
08:32que amplió el proyecto
08:33mientras las autoridades
08:34peruanas
08:35cedían influencia.
08:36Tras las obras
08:37algunas playas
08:38de la zona
08:38se han visto
08:39muy reducidas
08:40por la erosión
08:41pues las barreras
08:42del puerto
08:42las han apartado
08:43del flujo natural
08:44de sedimentos
08:45haciéndoles perder
08:46gran parte
08:47de sus arenales.
08:48Lugares antes cubiertos
08:49de arena
08:50ahora son rocas
08:51que rompen
08:51las tuberías
08:52del puerto
08:52dejando vertidos
08:54tóxicos en la bahía.
08:55China es un país
08:56que ha avanzado
08:57mucho a nivel doméstico
08:59en los últimos años
09:00en la conciliación
09:01climática.
09:02Eso claro
09:03no es el caso
09:04fronteras para afuera
09:05corresponde en realidad
09:06a los gobiernos
09:08y a la sociedad civil
09:09de los países
09:10redactores
09:10en particular
09:11una demanda.
09:14A comienzos de 2025
09:15la asociación
09:16de chancallanos
09:17presentó una denuncia
09:18ante la fiscalía
09:19provincial
09:19por los estragos
09:21medioambientales
09:22causados por
09:22Costco Shipping.
09:24Puede dejar un basurero
09:24y eso es parte
09:26del tema
09:27que los gobiernos
09:28tienen que negociar
09:29o sea
09:30no hay por qué
09:31dejar un basurero
09:32no tiene por qué ser
09:33la pregunta es
09:34si hacer algo
09:36con los recursos
09:36puede beneficiar
09:37a la sociedad
09:39en su conjunto.
09:40Hasta ahora
09:40en 500 años
09:42y pico
09:42550 años
09:43la exportación
09:45de recursos naturales
09:46ha hecho poco
09:46en términos de infraestructura
09:47ha hecho poco
09:48en términos de todo
09:49lo que implica desarrollo
09:50o sea
09:50la capacidad de negociación
09:51de los gobiernos
09:52en el esquema
09:53de estado mínimo
09:54es una capacidad
09:56mínima de negociación
09:57y por eso
09:58creo yo
09:58que hay que fortalecer
09:59a los gobiernos
10:00hay que darles
10:01mucho más fuerza
10:02se puede tener
10:03negociaciones muy duras
10:04con los chinos
10:05porque ellos
10:06los chinos
10:07están interesados
10:08en las materias primas
10:09Latinoamérica
10:10podría reforzar
10:11su posición negociadora
10:12teniendo en cuenta
10:13que la industria militar
10:14china
10:15necesita a Bolivia
10:16Argentina
10:17y Chile
10:17países conocidos
10:18como el triángulo
10:19del litio
10:20que concentran
10:20casi el 60%
10:22de las reservas mundiales
10:24de este mineral
10:24China también
10:25necesita el hierro
10:26y el cobre del Perú
10:28así como el niobio
10:29y el aluminio de Brasil
10:30no obstante
10:31aunque los países
10:32de la CELAC
10:32se conviertan
10:33en los mejores
10:34negociadores del mundo
10:35no parece que la minería
10:37y la sostenibilidad
10:38puedan ser compatibles
10:40en minería
10:41tienes a los canadienses
10:42que son los principales
10:43inversionistas
10:44en minoría
10:45en América Latina
10:46son canadienses
10:47que hacen exactamente
10:48lo mismo
10:48están los ingleses
10:49que hacen exactamente
10:50lo mismo
10:51no es un tema de China
10:52es un tema
10:53del extractivismo
10:54el extractivismo
10:55es así
10:55y no hay
10:56creo yo
10:57suficiente
10:59rigurosidad
11:00en la aplicación
11:01de las leyes
11:02hubo una
11:03una filtración
11:05de petróleo
11:06en la refinería
11:07de Repsol
11:07en Lima
11:08que hizo un daño
11:09gigantesco
11:10no solamente
11:11al norte de Lima
11:12sino al norte
11:13del país
11:13porque la corriente
11:15va a su norte
11:15y fue llevándose
11:17este petróleo
11:17que había salido regado
11:18por todas las playas
11:20del norte
11:20y dejó las aves
11:22cubiertas de petróleo
11:23y los peces
11:25cubiertos de petróleo
11:25mató
11:26la fauna
11:29y el estado peruano
11:31hizo poco
11:33Repsol
11:33que tiene mucho dinero
11:35y mucho poder
11:35hizo poco también
11:38y al final
11:39tienes varios años después
11:40un desastre
11:41vas a tener problema
11:42de la contaminación
11:43de todas maneras
11:44o sea
11:45parece que va a llegar
11:45de todos modos
11:46la pregunta ahí es
11:47de manos de quién
11:48quieres que llegue
11:49y cómo haces
11:50para contener
11:50la contaminación
11:51eso debería reforzar
11:53el empeño
11:53de Latinoamérica
11:54de poner límites
11:55a todos los que actúan
11:57en sus países
11:57también en las aguas
11:59territoriales
11:59de Perú, Ecuador
12:00Chile o Argentina
12:02en donde las autoridades
12:03se quejan con tibieza
12:04de la constante
12:06sobrepesca
12:06de barcos chinos
12:07que violan
12:08acuerdos internacionales
12:09y esquilman
12:10los caladeros
12:11del continente
12:12los chinos
12:13sobrepescan
12:13y ahora quién
12:14quién va y le dice
12:15a los chinos
12:16usted no puede hacer esto
12:18tendría que hacer
12:19la Marina de Guerra
12:19Argentina
12:20pero si no hay nadie
12:21que le diga
12:22al señor
12:22al ministro de Marina
12:23oiga
12:23eso me lo pone
12:24en orden ahorita
12:25pues nada
12:26nadie hace nada
12:27hay un espacio
12:28de negociación
12:29y hay actores
12:30que pueden hacer
12:31que la negociación
12:32sea en serio
12:32eso ya es bastante decir
12:33o sea
12:34es tener una voz
12:36más fuerte
12:36en la mesa multilateral
12:38yo creo que eso
12:39es importantísimo
12:40yo creo que a través
12:41de los BRICS
12:41se puede lograr más
12:43en términos de conservación
12:44del medio ambiente
12:44y mejoras ambientales
12:46para fortalecer
12:47su posición negociadora
12:48frente a China
12:49los países de la CELAC
12:51deben ser más conscientes
12:52de que para alcanzar
12:53la pujanza global
12:54que busca
12:55China los necesita a ellos
12:57tanto como Latinoamérica
12:58necesita las inversiones chinas
13:01nuestra mirada
13:02sobre China
13:02tiene que ser compleja
13:04eso implica rechazar
13:05visiones utópicas
13:07e idénticas
13:08China
13:09China
13:10es modelo sociopolítico
13:12con una fragilidad
13:14en términos de
13:15legitimidad política
13:16su modelo económico
13:18que ha sustentado
13:20el crecimiento
13:21que ha sido vertiginoso
13:22en las últimas décadas
13:23comienza
13:24a dar
13:26muestras
13:27cada vez más
13:28explícitas
13:29de agotamiento
13:31en forma
13:32de riesgos
13:33estructurales
13:34como
13:35el endeudamiento
13:36la crisis del sector
13:38inmobiliario
13:39que representa
13:39un quinto del PIB
13:41la crisis demográfica
13:43el reto es impulsar
13:44un desarrollo
13:44que no repita
13:45los esquemas de dependencia
13:47ya vividos con Europa
13:48y Estados Unidos
13:49siempre he creído
13:50que si tú no tienes
13:51un estado fuerte
13:52vas muerto
13:53si tú no tienes
13:54un interés nacional
13:55eres sujeto
13:57del interés nacional
13:57del otro
13:58y ya nos pasó
13:59en el siglo XIX
14:00ya fuimos sujetos
14:02del interés nacional
14:03inglés
14:03ya fuimos sujetos
14:05del interés nacional
14:06estadounidense
14:06después de la segunda guerra
14:07y cuando parecía
14:09que podíamos tener
14:09un poco de interés
14:10nacional sudamericano
14:11rápidamente
14:12llegó la crisis
14:13de la deuda
14:14y se acabó
14:14con el negocio
14:15yo creo que hay que
14:17regresar a pensar
14:18nuestros países
14:19desde nuestros países
14:20con nuestro interés
14:21nacional
14:21y negociar
14:23con China
14:23y con quien sea
14:24en términos
14:25de nuestro desarrollo
14:26y no de su desarrollo
14:27aprovechar el interés
14:29de China
14:29Europa o Norteamérica
14:31pero manteniendo
14:32su soberanía
14:33y también el control
14:34de sus recursos
14:35ese es el reto
14:36de América Latina
14:37en el siglo XXI

Recomendada