00:00Ya a propósito de temas productivos, le contamos que este jueves por la madrugada se registró una helada en el municipio de Valle Grandes, la primera helada del año, lo que sorprendió a los pobladores y a los productores de la región.
00:15Este fenómeno se presentó de forma repentina, en particular en zonas cercanas a las cañadas, donde la temperatura descendió por debajo de los cero grados.
00:23Hemos tenido registro a partir de las 3 de la mañana, que le han visto un bajón de cotemperaturas, y especialmente en la zona de las cañadas, en lugar de registro que se tiene, se tiene que empezar a bajar de cero grados a partir de las 4 de la mañana.
00:46Llegando a las 6 de la mañana a casi 1.2 grados bajo cero.
00:56Entonces ya se puede decir que hemos registrado la primera helada del año, del 2025, en esta zona.
01:06En las zonas de Palmarito ha bajado casi a cero grados, y lo que es Chacopata y Loma Larga se tiene, está sobre los 3 grados centígrados.
01:22Como usted lo puede ver, ayer estaba un poco nublado. Sin embargo, ahora ya está despejado y eso se teme que se presenten de nuevo en el segundo día de helada, y un poquito subiendo la intensidad de las mismas, ¿no?
01:39Y a propósito de los valles cruceños, le contamos que los productores de frutas y hortalizas se han declarado en emergencia debido a las pérdidas que están reportando a consecuencia de la falta de diésel y del encarecimiento de sus insumos.
01:54Están convocando a una asamblea para asumir medidas.
01:57Así es, ¿no? Todos los valles cruceños estamos en emergencia, ya nos habíamos declarado en quiebra, nos estamos reuniendo el día de viernes, 32 de la tarde.
02:10La situación es tan crítica que el productor está ya a punto de dejar de producir, y si dejamos de producir, ¿qué significa? Que no va a llegar la canasta familiar aquí a la ciudad.
02:22La asamblea se va a realizar en la localidad de Mataral, en el Coliseo.
02:28Esta reunión, en esta reunión estamos todos.
02:32Está el bloque productivo, está Sofrut, están todas las asociaciones de los diferentes municipios de los valles que están en el tema de esta organización.
02:41Es por eso que nosotros nos estamos convocando mañana a todos los productores, y hemos hecho y hacemos por este medio la invitación.
02:48Los 11 gobiernos municipales de los valles cruceños, la gobernación y el gobierno central por el ministerio que corresponda, tienen que estar ahí.
02:58O nos apoyan, o el pueblo se queda sin comer, y no es una amenaza, es que el productor ya no tiene con qué producir.
03:07Y mientras tanto, el precio de las frutas incrementa en los mercados.
03:12Claro que no lo va a afectar también, todo caro está, las frutas también igual están caras.
03:18Ahorita la mandarina, ¿cuándo se va a llegar? 25.15, ahora está 25.15, para vender a 60, el 100.
03:24Está todo caro, mire la manzana está 450, 430, la pera está 300 y sumamente caro, no hay, estaba normal.
03:33No, no, no está llegando, por el motivo del 10, no sé si es por el motivo del dólar, el dólar sube, la fruta sube, porque llega de Argentina y de Chile llega.
03:45Antes lo que compran, prefieren comprar naranja, mandarina y hasta 25, 10, cuando que sea 15 pesos son pues 25,
03:52mientras la manzana son 4, 3 peras, 4 peras, es muy caro, sumamente elevado el precio.
03:58Estamos dando precio al día 15, a 18, las pequeñas de 10 bolivianos, así.
04:05Otros están sorprendidos y otros también están, porque todo está caro, ¿no?
04:09Muchísimo, porque ahora todos subimos las cosas, no hay como antes, la manzana cajabalía más antes era van 150 nomás, ahora 480, 450, ya no se ganan ni para comer.
Sé la primera persona en añadir un comentario