Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
Monstruos Voladores

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy en día, las aves dominan el aire.
00:08Pero no han sido los primeros seres que han surcado los cielos.
00:13Ni, desde luego, los más grandes.
00:20Los primeros vertebrados que despegaron del suelo eran tan extraordinarios.
00:25que resultan casi inimaginables.
00:56Eran reptiles.
01:03Pterosaurios.
01:15Y evolucionaron para dar lugar a especies muy variadas.
01:26Algunos, del tamaño de una avioneta,
01:29fueron los animales voladores más grandes de la historia de la Tierra.
01:34Podían recorrer medio planeta sin posarse en el suelo.
01:42Y su excepcional habilidad les permitió ser los amos de los cielos prehistóricos
01:47durante 150 millones de años.
01:55Pero, ¿por qué se lanzaron al aire estas magníficas bestias?
02:06¿Cómo volaban?
02:10¿Y por qué, habiendo tenido tanto éxito, desaparecieron?
02:26Monstruos voladores.
02:47Hace alrededor de 220 millones de años ocurrió algo sorprendente.
02:55Entonces, el planeta era un sitio muy distinto.
03:00Mucho más seco, para empezar.
03:02Aunque en el trópico había grandes selvas,
03:05que, al igual que ahora, albergaban una fauna de lo más variada.
03:11Aunque, en realidad, muy distinta a la actual.
03:15Distinta en que no había grandes animales aéreos.
03:20Ni aves ni murciélagos.
03:22Un escenario perfecto para un enorme paso adelante en la historia de la vida.
03:32Por entonces, los únicos animales que volaban eran los insectos.
03:39Y eran un alimento muy tentador para los reptiles.
03:45Pero si éstos querían atraparlos, tendrían que lanzarse al aire.
03:52Y un animal que todavía habita nuestro planeta,
03:55puede darnos alguna pista de cómo pudieron hacerlo.
04:08Este pequeño lagarto, del género Draco,
04:12vive en las junglas del sudeste asiático.
04:16Y, con toda seguridad, estuvo en un pasado lejano.
04:20Antepasados que se le parecían mucho.
04:25Como ellos, éste encuentra su comida.
04:28Los insectos en la selva.
04:31Pero para eso tiene que trasladarse.
04:34Y tiene una forma muy curiosa de hacerlo.
04:40El Draco es un excelente trepador.
04:44Gracias a su poco peso y sus fuertes y afiladas garras,
04:48puede corretear por las ramas de los árboles más altos,
04:51persiguiendo a sus presas.
04:55Pero nuestro amigo se enfrenta a un problema.
04:58¿Cómo pasar de un árbol al siguiente sin bajar hasta el suelo
05:01y volver a subir por el otro tronco?
05:05Y su solución evolutiva a esta dificultad,
05:08nos da una idea de cómo pudieron abandonar el suelo
05:11los reptiles prehistóricos.
05:19El Draco salta.
05:29Pero hace algo más.
05:31Extiende su cuerpo,
05:34desplegando la piel extra que tienen los flancos.
05:42Y esto le permite planear hasta otro árbol.
05:46El Draco Volans nos da una idea
05:49acerca de cómo empezaron a planear los reptiles.
05:54Pero una cosa es segura.
05:56El vuelo impulsado por las ramas de los árboles
05:59no es un vuelo de la vida.
06:02Es un vuelo de la vida.
06:05Y es un vuelo de la vida.
06:08Y es un vuelo de la vida.
06:11Pero una cosa es segura.
06:13El vuelo impulsado por las alas
06:16siguió siendo potestad exclusiva de los insectos
06:19durante mucho tiempo.
06:22Hasta que un grupo de reptiles logró desarrollarlo.
06:26Y las pruebas de cómo lo hicieron resultan muy intrigantes.
06:40Esto es Dorset, en la costa meridional de Inglaterra.
06:46Y aquí comienza mi viaje al pasado.
06:57Esta franja costera de 150 kilómetros de longitud
07:01nos da muchos datos sobre la evolución del vuelo animal.
07:11Esta es la costa jurásica.
07:22Sus rocas están plagadas de fósiles de animales prehistóricos.
07:27Y de evidencias de cómo llegaron a volar los vertebrados.
07:35Pero no fue hasta el siglo XIX
07:37cuando los científicos empezaron a unir las piezas
07:40para formar una imagen detallada
07:43de una de las transiciones más drásticas de la historia de la vida.
07:48Y tuvieron una extraña aliada.
07:50Una mujer de mediana edad de un pueblo cercano
07:53que solía rastrear estos acantilados en busca de dichas pistas.
07:58Venía constantemente.
08:00Pero sobre todo, después de cualquier temporal
08:03que pudiera haber derribado secciones de la pared rocosa
08:06dejando al descubierto especímenes que nadie hubiera visto antes.
08:12Esa mujer era Mary Annin.
08:23Mary es, para mí, la heroína de esta extraordinaria historia.
08:31Poseía un talento casi increíble para descubrir fósiles.
08:36Y, además, era muy inteligente.
08:44A principios del siglo XIX,
08:46la ciencia todavía estaba dominada por los hombres.
08:51Pero sus hallazgos llevaron a multitud de académicos
08:54hasta Lyme Ridges, su pueblo.
09:02Tan impresionante fue su éxito
09:04que se llama la princesa de la paleontología.
09:13Cuando uno piensa en la condición social de Mary Annin,
09:16una mujer de clase trabajadora prácticamente sin educación formal,
09:22puede resultar extraño que adquiriese tanto prestigio.
09:27Pero solo hasta que se ve lo que descubrió.
09:31Esto es el Museo de Historia Natural de Londres.
09:43Contiene una de las colecciones de fósiles más extensas del mundo.
09:53Y los que encontró Mary Annin están entre los mejores y más importantes.
10:01Sus hallazgos ocupan una sección entera del museo.
10:09La mayoría de los seres cuyas huellas encontró
10:11eran reptiles acuáticos gigantescos.
10:15Monstruos marinos que se alimentaban de peces.
10:19Pero también descubrió otros animales.
10:21Y uno de ellos, en particular, guarda la clave de nuestra historia.
10:26En 1828, Mary Annin realizó una de sus revelaciones más sensacionales.
10:33Y es esta.
10:35Es un animal pequeño.
10:37Y le falta la cabeza y la columna vertebral.
10:41Pero lo que resta de él es fascinante.
10:44Esta es la pelvis.
10:46El hueso superior de la pata trasera.
10:50El hueso inferior,
10:51y aquí está el pie con sus dedos.
10:56Y aquí, la pata delantera, que acaba en una mano.
11:02Con dedos.
11:04Solo que uno de esos dedos es enormemente largo.
11:08Se extiende por aquí, hasta aquí.
11:14Y Mary Annin probablemente comprendió lo que eso significaba.
11:18Que ese larguísimo dedo sujetaba un ala.
11:22Y tras el descubrimiento de más especímenes,
11:25se vio que esta criatura era, sin duda, un reptil.
11:29Con alas.
11:31De modo que lo llamaron pterosaurio, lagarto alado.
11:48Mary Annin había encontrado los planos
11:52de los primeros vertebrados capaces de volar.
11:55Criaturas que marcaron las pautas
11:58de la siguiente etapa de la evolución aérea.
12:05Vivieron hace 200 millones de años.
12:08Una era en la que el planeta era muy distinto a la actual.
12:12La mayor parte estaba cubierto de vegetación tropical.
12:35Los primeros dinosaurios empezaban a dominar la Tierra.
12:39Y por encima de ellos volaban pterosaurios
12:43como aquel cuyos huesos halló Mary Annin.
12:47El dimorfodón.
12:57En las copas de los árboles, los reptiles voladores
13:01se encontraban a salvo de los enormes depredadores terrestres.
13:04Y tenían a su alcance multitud de insectos que comer.
13:35Pero estos primeros vertebrados alados,
13:38pioneros del vuelo, podían ser algo torpes en ocasiones.
14:05A veces, su cuerpo caía al fondo del mar.
14:08Y quedaba cubierto de arena que en el transcurso de milenios
14:12se convertiría en piedra.
14:35En muchas partes del mundo se han descubierto fósiles de pterosaurios.
14:42Pero los primeros se hallaron aquí, en la cantera de Solhofen,
14:46situada en la región meridional de Alemania.
14:55La caliza de Solhofen se formó en el fondo de una bahía poco profunda,
15:00protegida de las corrientes marinas por una recifal.
15:05De aquí la tranquilidad de sus aguas,
15:08que no alteraron la posición de los huesos de cadáveres en descomposición.
15:18Esta roca es realmente extraordinaria.
15:22Al principio es muy dura y maciza, excelente para la construcción.
15:27Pero con las heladas comienza a partirse.
15:31Y con el tiempo puedes acabar abriendo las piedras,
15:36como las páginas de un libro.
15:40Por aquí, por ejemplo.
15:43Y a veces hay algo escrito en las páginas,
15:47aunque generalmente nada.
15:52Y puede que...
15:55Iba a decir, puede que no encuentres nada.
15:59Pero en esta hay una monite perfecto.
16:03Un molusco.
16:07Esta cantera ha proporcionado tantos fósiles
16:11que el castillo del pueblo se ha transformado en un museo en el que exhibirlos.
16:17La mayor parte son de criaturas marinas.
16:20Pero algunos pertenecen a animales que cayeron al agua desde el cielo.
16:25Pterosaurios.
16:28Como, por ejemplo, este.
16:34Su especie se llama Ramphorhynchus.
16:37Y no solo se pueden ver las conexiones entre sus huesos,
16:41sino que incluso se vislumbran algunos tejidos blandos.
16:50Poseía una larga cola ósea.
16:57Dedos elongados en las extremidades traseras.
17:03La columna vertebral sigue unida a las costillas.
17:13Su mandíbula, armada de largos dientes,
17:17le permitiría atrapar peces de la superficie del mar.
17:21Pero lo más fascinante de su anatomía son sus alas.
17:27El ala está unida, como en todos los pterosaurios, a un dedo descomunal.
17:38Esta es la membrana del ala, que mediría menos de un milímetro de grosor.
17:43Pero está tan bien conservada que se percibe como si estuviera en un bosque.
17:47Pero está tan bien conservada que se perciben hasta los más mínimos detalles,
17:53las diminutas estructuras que le daban fuerza y resistencia.
18:02Se ven filas de pequeñas hebras llamadas actinofibrillas,
18:06que le darían control muscular en la propia superficie del ala.
18:10Este fósil también deja ver lo que hacían con las alas los pterosaurios cuando no estaban volando.
18:22Aquí, en la base del dedo elongado,
18:26está la articulación milagrosa que permitía al pterosaurio mover sus dedos en cualquier dirección.
18:33Y eso suponía un enorme adelanto,
18:35pues le permitía plegar las alas hacia arriba al aterrizar.
18:58Los pterosaurios habían desarrollado soluciones brillantes a los problemas del vidrio.
19:02Los pterosaurios habían desarrollado soluciones brillantes a los problemas del viaje aéreo.
19:09Pero estaban a punto de transformarse en voladores aún más eficientes.
19:18Unos 50 millones de años después de surgir el primer reptil alado,
19:23llegó un ser mucho más adelantado.
19:28Vivió en la zona que hoy en día denominamos China.
19:33Y su esqueleto fue descubierto por uno de los mayores expertos mundiales en pterosaurios,
19:39el doctor David Angwin.
19:42Este es uno de los pterosaurios que encontramos el año pasado en China.
19:47Le puso un nombre en honor a Charles Darwin.
19:52Darwinopterus.
19:55Caramba, es precioso. Está casi completo, ¿no?
19:59Está totalmente completo.
20:02Sabemos, por cosas como su larga cola,
20:06que se trata de una especie muy primitiva de pterosaurio.
20:10Tiene las características clásicas de ese grupo.
20:14La sorpresa llegó cuando observamos su cuello,
20:18y particularmente su cráneo, porque es asombroso.
20:24Es larguísimo, ¿no?
20:27Parece más largo que el cuerpo.
20:33Posee unas mandíbulas muy potentes, con dientes enormes y afilados.
20:39La cabeza parece la de un pterosaurio muy evolucionado,
20:44pero el resto del cuerpo es bastante primitivo.
20:48De modo que hay una mezcla de características primitivas y avanzadas.
20:52Es un poco como el monstruo de Frankenstein.
21:03La enorme cabeza y los afilados dientes del Darwinopterus
21:07dejan claro que era un depredador.
21:11Además, debía de ser muy ágil en el aire.
21:32Pero este pterosaurio no se alimentaba solamente de insectos.
22:02Las alas de los pterosaurios eran muy eficaces en vuelo,
22:06pero su evolución tuvo un precio.
22:32Mediante simulaciones informáticas,
22:36David Angwin ha estado investigando
22:40el movimiento de estos reptiles en el suelo.
22:54Lo que he hecho es introducir los datos fisiológicos
22:58de este pterosaurio en el ordenador
23:02y las imágenes en la pantalla.
23:08Resulta fácil ver que caminar sobre una superficie horizontal
23:12sería bastante complicado para ellos.
23:16¿Siempre se movían así?
23:20Bueno, podemos intentar levantarlo sobre las extremidades traseras
23:24como si fuera un ave, pero al hacerlo, como verás,
23:28no está muy equilibrado.
23:33Así.
23:37Ahora lo vemos caminando sobre las cuatro patas.
23:41La membrana que unía las extremidades posteriores
23:45le estorbaría.
23:49No parece muy cómodo en el suelo.
23:53De hecho, si miramos las zarpas delanteras y traseras,
23:57veremos que la membrana que unía las extremidades posteriores
24:00no está nada bien adaptada a la vida en el suelo.
24:04¿A dónde quiere ir ahora?
24:08Mira.
24:12¿Ves? Ahí se le ve mucho más feliz, colgado de ahí
24:16como se colgarían en los árboles y en los barrancos
24:20durante el Jurásico.
24:24Vaya.
24:27Se supone que los primeros pterosaurios, con sus largas colas,
24:31pasarían la mayor parte del tiempo colgados de superficies verticales
24:35como acantilados o troncos de árboles.
24:43Pero para vivir fuera de esos parajes,
24:47la forma de su cuerpo debía cambiar.
24:51Este fósil tiene 140 millones de años.
24:54Posee la enorme cabeza de los pterosaurios más evolucionados,
24:58pero su cola es distinta, mucho más corta.
25:08Y esta no era la única especie de cola pequeña.
25:12Parece evidente que fue una modificación muy exitosa.
25:16Existieron muchos animales semejantes,
25:20de cola corta y colgados de superficies verticales.
25:24Y con la membrana entre los miembros posteriores muy reducida.
25:40Aquí, en Greysac, en el valle francés del Lot,
25:44se han descubierto cosas que nos dan una perspectiva única
25:48sobre la forma de vida de aquellos nuevos pterosaurios.
25:55Esas criaturas de cola corta se han llamado pterodáctilos.
26:01Y este es uno de ellos.
26:04La reducción de su cola les había dado mayor maniobrabilidad en el aire,
26:08aunque habían perdido algo de estabilidad.
26:11Además, la membrana entre sus patas traseras se había dividido,
26:15y eso, probablemente, también les ayudaría a mantener la dirección.
26:19Pero el vuelo solo era una parte de su vida.
26:25El mar en el que se formó la piedra caliza era aquí poco profundo.
26:30Y cerca había una playa,
26:33en la que los pterosaurios dejaron pruebas particularmente claras
26:37de su presencia.
26:44Fósiles, no de los propios animales,
26:47sino de sus huellas, que solo se revelan de noche.
26:51El mejor momento para buscar fósiles aquí es la noche,
26:55porque así se puede controlar la luz
26:59y alumbrar el suelo de forma casi horizontal,
27:03desvelando todas las pequeñas marcas de la roca.
27:07Aquí el suelo era blando pero firme.
27:11Y como consecuencia, el agua debía ser muy alta.
27:15Y así, el agua de la pieza se movía más rápido.
27:24Y así, el agua de la pieza se movía más rápido.
27:28Y luego, el agua de la pieza se movía más rápido.
27:32Y así, el agua de la pieza se movía más rápido.
27:36conservó las huellas de los animales que lo pisaban.
27:42De hecho, se encuentran en tal cantidad
27:45que da la impresión de que esta playa
27:46fuera una especie de pista de aterrizaje para los pterosaurios.
27:57Aquí hay un rastro que se extiende a lo largo de 11 pies,
28:02entre 3 y 4 metros.
28:05Las huellas más claras son las de las patas traseras.
28:09Aquí hay una, hay otra y hay otra.
28:13Y al examinar las huellas, se ve que tienen cuatro dedos,
28:20no cinco, cuatro.
28:22Eso indica que fueron hechas por pterosaurios, de cola corta.
28:27Y la distancia entre los dos pies varía.
28:31A veces es relativamente corta y otras veces mayor.
28:34Eso es porque estos animales podían moverse a distintas velocidades.
28:38Cuando caminaban deprisa, daban pasos más largos.
28:42Así que esto, este maravilloso tapiz,
28:46demuestra que los pterosaurios de cola corta
28:50eran muy ágiles en el suelo.
28:52Probablemente porque la membrana que los otros tenían
28:55uniendo las patas se había dividido,
28:57dándoles más libertad de movimientos.
29:04Así que, las especies de cola corta
29:06podían desplazarse en el suelo bastante bien.
29:09Y eso es importante,
29:11porque les permitía explotar nuevas fuentes de alimento.
29:14De hecho, es posible que el futuro de los pterosaurios
29:19dependiese durante un tiempo al menos,
29:21no de la facultad de volar, sino de su facilidad.
29:25Y eso es lo que nos ha enseñado la historia de los pterosaurios.
29:28Y es por eso que los pterosaurios
29:31son, al menos,
29:32no de la facultad de volar, sino de su facilidad para caminar.
29:55Esta nueva habilidad tuvo profundas consecuencias
29:59la evolución de estos reptiles. Hay evidencias de que, a partir de entonces, surgieron montones
30:09de especies nuevas que aprovechaban muy distintos alimentos. Los cola corta se diversificaron
30:18tomando distintas formas y buscando alimento en los sitios más variados. Y podemos saber
30:25lo que comían por sus cráneos. Este, por ejemplo, tiene lo que parecen unas pinzas
30:34aquí delante y dientes redondeados. Se cree que usaba las mandíbulas para desenterrar
30:41moluscos bivalvos y aplastarlos, de modo que buscaba comida caminando. Este, en cambio,
30:51cazaba desde el aire. Se dejaba caer y cogía grandes peces que atravesaba con los dientes
30:59y luego se los llevaba para despedazarlos y devorarlos, quizá en tierra firme. Otros
31:08tenían espesísimas hileras de dientes tan finos que eran poco más que cerdas. Esto
31:15les permitía usar la boca a modo de colador, filtrando el agua para comer pequeños crustáceos
31:20como camarones y otras criaturas minúsculas. Y otros perdieron completamente los dientes
31:29y desarrollaron picos. En este tipo de adaptaciones probablemente influyeron no sólo las distintas
31:36formas de alimentarse, sino también la necesidad universal de los animales voladores de reducir
31:42al mínimo su peso. De modo que hace unos 80 millones de años, los pterosaurios de
31:52cola corta dominaban los cielos. Y no sólo cazaban insectos en el aire, también pescaban
32:00peces en la superficie del mar y comían pequeños moluscos filtrando las aguas de las playas.
32:08Fue el apogeo de los pterosaurios.
32:25Y una especie en particular se ha convertido en símbolo de este proceso, el teranodón.
32:38Era el pterosaurio más común de su época y además era inmenso.
32:48Medía unos cinco metros y medio de envergadura.
32:52Los pterosaurios ya gozaban de la libertad de los cielos.
33:05Pero lejos de la costa, en las selvas del interior, había evolucionado otra especie.
33:10Y su llegada tendría enormes consecuencias para los pterosaurios.
33:22En aquella singular cantera alemana se realizó otro descubrimiento impresionante.
33:29En una de las zonas de la costa, los pterosaurios eran los más comunes.
33:34En aquella singular cantera alemana se realizó otro descubrimiento impresionante.
33:46Entre tantos moluscos, crustáceos y peces apareció algo completamente nuevo.
33:57Y no puede haber la menor duda de lo que es.
34:01Una pluma.
34:05Y unos meses después de este hallazgo, un obrero encontró un fósil del ser al que pertenecía.
34:15Sus alas extendidas dejaban claro a cualquiera que se trataba de un animal volador.
34:22Lo llamaron arqueópterix.
34:26Y así es como debía de ser.
34:28Cuando vivía.
34:30Las alas están cubiertas de plumas fuertes y rígidas,
34:34por lo que no necesitan estar sujetas a sus extremidades posteriores como las membranas
34:40y dejan esas patas libres para correr.
34:43La cabeza no posee un pico ligero como nuestras aves,
34:47sino que sigue pareciendo la cabeza de un reptil, con mandíbulas óseas llenas de dientes.
34:53Y la cola también muestra una cadena de vértebras que llega hasta el extremo, como la de los lagartos.
35:00Así que esto es mitad reptil y mitad ave.
35:08Ahora sabemos que el arqueópterix no estaba solo.
35:12Por aquella época existían varias especies de reptiles con plumas.
35:17Se han hallado muy pocos esqueletos, tal vez porque vivían en el interior,
35:21donde las condiciones para la fosilización no eran tan habituales como en la costa.
35:31Pero está claro que los pterosaurios tenían rivales en el aire.
35:39Y tal vez en respuesta a esto empezaron a evolucionar y desarrollarse de formas insólitas.
35:46El más extraño de todos poseía una enorme cresta.
35:49Es el tapejara.
35:55Probablemente usaría este órgano como timón.
36:03Era mucho más ágil en el aire que sus predecesores.
36:07Los fósiles de algunos especímenes de tapejara muestran pelo.
36:14Lo que sugiere que eran de sangre caliente.
36:18Esta nueva adaptación permitiría a un animal generar la gran cantidad de energía necesaria para el vuelo acrobático.
36:25Pero su enorme cresta también podía tener otra función.
36:33El tapejara.
36:36El tapejara era una especie de pluma que se movía en el aire.
36:41Y se movía en el aire para que no se rompiera la cresta.
36:45Y se movía en el aire para que no se rompiera la cresta.
36:49Y se movía en el aire para que no se rompiera la cresta.
36:54Podemos obtener pistas sobre ella de animales actuales como esta colonia de alcatraces de Basn Rock, en la costa escocesa.
37:09Indudablemente, los pterosaurios vivían en grandes grupos alrededor de la costa.
37:16Y la vida en sociedades abarrotadas ocasionaría todo tipo de dramas.
37:22Como ocurre hoy en día en estas grandes bandadas.
37:37Los alcatraces que aquí anidan riñen con sus vecinos más cercanos por el territorio y la comida.
37:44Seguramente los pterosaurios también competían por las atenciones del sexo opuesto.
38:03Y tal vez el tapejara utilizase su enorme cresta para atraer a su pareja durante la noche.
38:09Y se entregara a la misma clase de pavoneos que vemos hoy en día en tantas aves.
38:39Tras el cortejo, los pterosaurios, al igual que nuestras aves, ponían huevos.
38:48Este huevo fosilizado, aproximadamente del mismo tamaño que los de los alcatraces, es un huevo de pterosaurio.
38:58Y aunque se haya aplastado, está magníficamente conservado y deja ver los detalles óseos de su interior.
39:05La cabeza, como sería de esperar en un ave, está bien formada. Está entre este amasijo de huesos de aquí.
39:14Pero a diferencia de las alas de un ave, que apenas estarían formadas en esta fase,
39:19las del pterosaurio tienen estos huesos muy definidos, lo que nos lleva a una conclusión inesperada.
39:28Que las crías de pterosaurio, al nacer, podían echar a volar casi inmediatamente.
39:41Y los huesos del embrión de pterosaurio revelan otro hecho extraordinario.
39:47Se desarrollan de una forma muy distinta a los de las aves.
39:52Es más, continúan haciéndolo hasta después de eclosionar el huevo.
39:58Esto ocasionó que algunas especies se hicieran gigantescas.
40:16Aquí, en el sudeste de Estados Unidos, cerca de la frontera con México,
40:20se encontraron restos del mayor animal volador de la historia.
40:28Un pterosaurio tan descomunal que durante años, algunos científicos se negaron a creer en su existencia.
40:42Hace 70 millones de años, esta zona era una cálida y exuberante llanura sometida a inundaciones fluviales.
40:50He venido aquí para ver al buscador de fósiles, Doug Lawson.
40:58Porque aquí, Doug realizó uno de los descubrimientos más increíbles acerca de los pterosaurios.
41:06A un lado de la colina, había un hueso largo, solo.
41:11Y se podía pensar, bueno, ¿qué es esto?
41:14Pero el material de ese hueso era muy fino.
41:18Era un individuo muy ligero.
41:21Y fue difícil, porque si pensabas que era un pterosaurio,
41:27los huesos con los que tendrías que compararlo, normalmente eran del tamaño de un grano de arroz.
41:34Y este era más grande que el otro.
41:38Y la piedra lo cubría en parte, así que era muy difícil distinguir lo que era.
41:43Pero, al fin, averigüé que era la muñeca del animal.
41:47Y las muñecas de los pterosaurios son únicas.
41:50De modo que después, cuando encontramos estos otros huesos en el mismo sitio,
41:55esto te dará una idea de lo grande que era.
41:58Esto es el hueso de la parte superior del ala del espécimen.
42:02¿Esto?
42:03Sí, sí.
42:04Y al mirarlo, ¿te das cuenta?
42:06Piensas, vaya, tenemos un animal del tamaño de un dinosaurio.
42:09Pero es un pterosaurio.
42:12Sí, porque es enorme, ¿verdad?
42:15Sí, desde luego.
42:16No hay otro pterosaurio que midiera ni la mitad que este.
42:19Y el hecho de que algo tan grande volase,
42:22suscitaba la pregunta de si era un pterosaurio o no.
42:27Fue un descubrimiento realmente extraordinario.
42:34Las alas de su criatura eran tan grandes
42:36que su envergadura era como la anchura de esta casa.
42:46¿Qué es eso?
42:47¿Es un pterosaurio?
42:48Sí, es un pterosaurio.
42:49¿Es un pterosaurio?
42:50Sí, es un pterosaurio.
42:51¿Es un pterosaurio?
42:52Sí, es un pterosaurio.
42:54Y vivió hace 70 millones de años,
42:57durante el periodo Cretácico.
43:24El animal medía 6 metros de altura,
43:26tanto que podría mirar cara a cara a una jirafa.
43:30Su nombre es Quetzalcoatlus,
43:32en honor al dios serpiente de los aztecas.
43:41Y probablemente era un carroñero,
43:43que empleaba su largo pico para abrir
43:45y devorar los cadáveres de otros dinosaurios.
43:53ESO ES OTRA HISTORIA
44:20Cualquier criatura pequeña
44:22lo bastante inconsciente como para interponerse en su camino,
44:25tendría un final terrible.
44:43Pero, ¿cómo conseguía despegar el gigantesco Quetzalcóatlus?
44:49La respuesta podría estar en el interior de los huesos
44:52de sus extremidades.
44:57Hay dos cosas a tener en cuenta para que una criatura
45:00del tamaño de una jirafa como era el Quetzalcóatlus pueda volar.
45:05El peso y la potencia.
45:08Y un examen minucioso de sus huesos nos mostrará cómo lo hacía.
45:23El escáner del hueso del Quetzalcóatlus muestra que es hueco,
45:27igual que los de los demás cerosaurios.
45:36Era un animal muy ligero.
45:41Pese a tener el tamaño de una jirafa,
45:43no pesaba más que dos hombres juntos.
45:53Pero en el extremo superior del brazo, el hueso es muy distinto.
45:58Todas estas varillas estructurales llevan la misma dirección.
46:04Lo que nos da una pista sobre el despegue de este enorme reptil.
46:23La parte superior de los miembros anteriores estaba reforzada
46:27para soportar sin quebrarse
46:29la enorme cantidad de energía liberada repentinamente.
46:34El animal empleaba sus cuatro extremidades a la vez a modo de catapulta,
46:38lanzando el cuerpo hacia arriba a unos 55 kilómetros por hora.
46:46Despegaba de un salto.
46:53Pero, ¿cómo podía volar?
46:57Los planeadores modernos son aproximadamente del mismo tamaño
47:01que aquellos cerosaurios gigantes.
47:04También poseen alas largas y delgadas,
47:07y son tan ligeros que ni siquiera necesitan motor.
47:17Nunca estaré tan seguro de que un animal tan pequeño
47:21nunca estaré tan cerca como ahora
47:23de experimentar la magia del vuelo del Quetzalcoatlus.
47:52Con su desmesurada envergadura,
47:54este fue el mayor animal que haya volado jamás.
48:03El Quetzalcoatlus apenas batía las alas.
48:12Pero, ¿cómo podía volar?
48:15El Quetzalcóatlus no podía volar.
48:18Era un planeador viviente.
48:33Nosotros controlamos el vuelo usando al menos en parte la cola.
48:39Sin embargo, aunque los aviones con motor tienen cola,
48:43y las aves también,
48:45los cerosaurios más evolucionados, como el Quetzalcoatlus,
48:49no tenían cola.
48:51De modo que mantener la dirección le sería mucho más difícil
48:55y requeriría un esfuerzo considerable.
48:58Pero se cree que, a cambio, contaban con una ventaja.
49:02Sin cola, el Quetzalcoatlus maniobraba mucho mejor
49:07que este aparato.
49:13Música
49:33Se calcula que, aprovechando las corrientes térmicas,
49:37el Quetzalcoatlus podría volar unos 18.000 kilómetros sin descanso.
49:42Eso es casi la mitad de la circunferencia máxima del planeta.
50:04Incluso sería posible que, como ocurre con algunas águilas actuales,
50:08estos gigantes alados hicieran largos viajes migratorios anuales.
50:28150 millones de años después de su advenimiento,
50:33los cerosaurios eran más espectaculares que nunca.
50:39Música
50:43Música
51:07Y después, de repente, desaparecieron.
51:12Música
51:16Música
51:39Se suele culpar de la extinción de los dinosaurios y los cerosaurios
51:42a un meteorito que colisionó con la Tierra hace 65 millones de años.
51:50Pero lo cierto es que el sino de estos reptiles alados había sido sellado millones de años antes
51:56por las primeras aves que evolucionaron a su sombra.
52:05Fueron las aves las que se alzaron de las cenizas de aquel meteorito.
52:12Y hoy en día llenan todos los nichos biológicos que antaño copaban los cerosaurios.
52:18¿Pero por qué sobrevivieron las aves y no los dinosaurios alados?
52:23Las aves poseen una importante ventaja sobre los cerosaurios.
52:29Sus plumas rígidas permiten que sus alas no tengan que estar unidas a sus flancos ni a las extremidades traseras.
52:43Por eso las aves pueden caminar, correr, saltar y hacer cualquier cosa para conseguir alimento en todos los hábitats.
52:57Ningún cerosaurio cargado con aquellas molestas alas podría andar por el agua como los flamencos.
53:04En la actualidad las aves se dividen en miles de especies y vuelan con técnicas muy diversas.
53:13Pero fueron los cerosaurios los primeros en conquistar los cielos.
53:18Fueron ellos los que solventaron los problemas fundamentales del vuelo
53:22y en su apogeo alcanzaron una grandeza que las aves aún no han igualado.
53:33La dinastía de los cerosaurios duró unos 150 millones de años.
53:40El ser humano sólo lleva en el planeta 2 millones.
53:46Y sólo ahora empezamos a apreciar debidamente la importancia de la vida humana.
53:53La vida humana es un proceso de evolución.
53:56La vida humana sólo lleva en el planeta 2 millones.
54:01Y sólo ahora empezamos a apreciar debidamente lo maravillosos y espléndidos que eran aquellos pioneros del vuelo.
54:09Los cerosaurios.

Recomendada