Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
"MUESTRA UNA DEBILIDAD DE LA ARGENTINA AL MUNDO EN UNA FALLA ENORME DE LA JUSTICIA"

Hablamos con el decano de la Facultad de Derecho UAI, Marcos Córdoba: "La utilización de bienes del estado la tiene prohibida"

👉 Seguí en #BuenDíaA24
📺 a24.com/vivo


Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me sumara al doctor Marcos Córdoba, que es el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Abierta Interamericana.
00:05Doctor, ¿cómo le va?
00:07Primero le hago una pregunta menos técnica. ¿Cuántos años tiene de abogado?
00:12¿De abogado? Tengo que sacar la cuenta.
00:17¿Pero unos 30?
00:18No, 40.
00:19¿40?
00:20Pico largo.
00:21Bueno, con sus 40 y pico largos. ¿Se imaginó ver esto alguna vez?
00:26¿47? 47.
00:2747. No, no, no. No, de ninguna manera. No, esto no es... A ver, va más allá de normal o anormal. Ni siquiera es habitual.
00:40Hay algunas cuestiones que son habituales y anormales. Hay algunas cuestiones que son poco frecuentes, pero son regulares. Esto no cumple con ninguno de los dos requisitos.
00:54Si la tuviese a su lado en el tribunal a la doctora McIntosh, ¿qué le diría?
01:00Es muy difícil porque no es comprensible qué puede haber motivado a una persona que se ha formado en un caldo de cultivo apto como para llegar a ser un magistrado probo.
01:14Ella es hija de un magistrado judicial que tuvo una trayectoria prolongadísima y de la cual yo recuerdo algunas cuestiones casi... las recuerdo como si fueran anecdóticas, pero que tienen una esencia muy, muy fuerte.
01:30El doctor Juan McIntosh, por lo pronto, ha sido baleado en alguna oportunidad que hizo alguna investigación a algunos altos funcionarios.
01:40Se le ofreció en algún momento, él era juez de primera instancia en el Departamento Judicial de San Isidro y se le ofreció en su momento ser juez de la Cámara de Apelaciones en el Tribunal de San Martín y él no lo aceptó porque dijo que su vocación era ser el juez de la primera instancia,
01:57que en ese momento era el instructor, el haber dicho en palabras de los abogados de valija, el fogonero, el que le pone el espíritu a las causas.
02:10Es decir, y ella se formó en eso, entonces es muy difícil pensar qué puede haber llevado a algo que... yo creo que todas estas preguntas de la manera que se están haciendo son muy buenas para que se empiece a clarificar algo.
02:25Ahora, doctor...
02:26¿Qué es lo trascendente de esto? Porque hoy yo veía que alguien hablaba, bueno, hubo gastos de producción y se le pagó a un camarógrafo.
02:35A ver, si un camarógrafo filmó y él no sabía que no podía firmar o que eso era incorrecto, etcétera, etcétera, a nadie le puede reprochar nada.
02:43No, claro.
02:43Y el trabajo además se presume que tiene una remuneración.
02:47Pero, a ver, digo, las corporaciones siempre se cuidan entre ellos, ¿no?
02:52Y en este caso será la corporación judicial la que decidirá qué hacer con Julieta McIntosh.
02:59Pero incurrió, como mínimo, usted me dirá si estoy en lo correcto, en incumplimiento de deberes de funcionario público, seguro.
03:05En malversación de...
03:08De caudales.
03:08De caudales públicos, también.
03:10Sí, usa las instalaciones del tribunal.
03:12Y de negociaciones...
03:14Perdóneme.
03:14Ahí está clarito algo.
03:16Y de negociaciones incompatibles con su función, yo creo que también se la podría acusar.
03:21¿Son todos delitos que usted ve?
03:23No, no, no.
03:23De todo lo que dijo usted, estoy de acuerdo con todo, pero además porque lo dijo también con precisión.
03:28Usted dijo que se la podría acusar y sería bueno para que se investigue.
03:31Bueno, pero no se podría expresar...
03:32Ahora, eso hasta ahora hay algo que ya es evidente, que es utilizar bienes del Estado.
03:38Sí.
03:38Y la utilización de bienes del Estado la tiene prohibida más allá que aunque no sea para obtener un beneficio económico.
03:46Ningún magistrado, ni funcionario, ni empleado del Poder Judicial puede utilizar los bienes del Estado...
03:52Claro.
03:53...si no es para el ejercicio de la función.
03:56No necesito probar que ganó plata, ni que cobró, ni que no cobró.
03:59Usa el auto del juzgado para llevar al hijo al jardín, no puede.
04:03Por supuesto.
04:05Utilizó la escalera de los tribunales para ser firmada, no puede.
04:08El ascensor tampoco.
04:10Utilizó los bienes del Estado.
04:11Eso es lo que hasta ahora está claro y evidente.
04:14Ahora, de todo esto se derivan otras cuestiones que son estas.
04:18Es decir, creo que sería malo que nosotros hagamos prejuzgamientos.
04:24¿Por qué?
04:24Porque esto muestra una debilidad de la República Argentina en el mundo, en una falla enorme de la justicia argentina.
04:33Sería muy malo que en la tarea que nos corresponde a todos los argentinos como consecuencia de esto,
04:38mostremos también debilidades, mirando aquello que no debe hasta ahora ser motivo de certezas.
04:49Entiendo.
04:49Es decir, yo creo que sería muy bueno que hoy digamos, miren, acá hay alguien que se equivocó en esto y esto es así y ya está.
04:57Esto o otro no se apresuren.
04:59¿Por qué?
04:59Porque nosotros lo que estamos intentando es proyectar lo que va a decir un juez o el jury de enjuiciamiento, ¿no es cierto?
05:07Entonces actuemos como jueces, no prejuzguemos.
05:10Ahora, pensando en eso, ¿se paga un costo por esto?
05:14Porque pareciera ser que cuando es la justicia la que se equivoca, no se pagan costos.
05:19Los consejos de la magistratura, sea el nacional como el de la provincia de Buenos Aires, no tienen un largo historial de investigar jueces que han sido denunciados.
05:29De hecho, muchas de las denuncias caducan porque no reciben tratamiento.
05:32Digo, entonces, ¿se va a pagar un costo por esto?
05:35A ver, la Argentina paga un costo por esto.
05:38El desprestigio de la Argentina es enorme.
05:40A ver, les comento brevemente, yo enseño derecho en muchos países.
05:45¿Qué enseña? ¿Cuál es su especialidad?
05:47No, yo he ejercido la profesión en la materia penal.
05:51Yo he sido uno de los abogados cuando cayó el avión del APA.
05:54Pero yo soy profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires en el área del Derecho Civil.
05:58Pero hace penal.
06:00He hecho penal hasta hace veintipico de años que dejé de hacer penal.
06:04Yo soy actualmente el profesor titular de Derecho de Familia y Sucesiones de la UBA, decano de la UAY.
06:10Y soy profesor de doctorado en Italia, en Francia.
06:14Perdón, era curiosidad para saber. Pero ahí le dejo que le responda a Lucía.
06:18Es una maldad la pregunta.
06:20¿Era su docente en la UAY, McIntosh, la César?
06:25No, no, no.
06:25No, no, no.
06:26Si hubiese sido.
06:27No, no, no.
06:28¿La César?
06:28Empiezo por no permitirle estar en contacto con los alumnos a partir de este momento como una medida precautoria.
06:35Y hasta tanto tenga la certeza que va a aparecer a la certeza.
06:39Tenemos una discusión con el covalesión.
06:41¿Qué ha pasado con otros magistrados?
06:43¿Qué pasó?
06:43Esperá.
06:44¿No te va a acompañar?
06:44¿O quién?
06:45Sí.
06:45¿No?
06:46No, no, no.
06:47No debo decirlo porque no hubo condena luego en sede.
06:51Uy, la cabeza me da una velocidad.
06:53¿Quién?
06:53¿Vos sí podés decirlo?
06:55¿Sabés qué está hablando?
06:55Bueno, no importa, no, no, cuando se vaya lo decimos.
06:59Gustavo.
07:00Pero la pregunta, perdón que te interrumpí la pregunta que decía, ¿paga esto?
07:04¿Tiene costo?
07:06No son investigados los jueces en nuestro país.
07:08No, sí, sí.
07:09¿Te dice?
07:09Sí, sí, yo creo que sí.
07:11Yo creo que incluso, a ver, son muchos los casos, yo tengo una, a ver, yo soy abogado de la,
07:17yo, mi medio de vida es el litigio.
07:20Yo vivo de eso, escribo libros, doy tratados.
07:23Eso es una tarea que en la Argentina no remunera, o no remunera suficientemente.
07:30Yo vivo del litigio, o sea que yo tengo también, muchas veces, descontento con los pronunciamientos judiciales,
07:38con los tiempos de la justicia, si no sería ciego.
07:40Totalmente de acuerdo con eso, pero también busco tener un equilibrio, ¿por qué?
07:47Porque muchas veces son los propios jueces los que ponen en evidencia cuestiones como esta.
07:53Entiendo.
07:54Yo creo que vea esto, doctor, porque es una discusión que se ve en el documental, que yo llamo documental, ¿está bien le digo documental?
07:59Sí, es una, en realidad es una serie de no ficción, son seis capítulos.
08:02Una docu ficción.
08:03Bueno, no, ya no son, estaba pensado como una serie de no ficción.
08:06Era, era.
08:07Si esto es habitual, en una, usted que tiene experiencia en el foro, si es habitual que pasen estas cosas en una audiencia.
08:15Bueno.
08:15Y lo deja responder a él, lo escucho, doctor.
08:17Sí, sí, sí, gracias.
08:19Usted sabe que la defensa es única, pero va a responder Chabé y quizá va a responder.
08:22No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
08:24Doctor.
08:26Soslayando la cuestión escribida por el señor Baquet, con las deficiencias señaladas, es la teoría del caso.
08:32Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada