Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Laferrere se ve muy seguido la vuelta de la libreta para fiar. Eso se da cuando ya hay una confianza entre el comerciante y el vecino. Muchos acumulan deuda para comprar alimentos.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En deudarse para comer, 91% de los hogares deben plata.
00:11Más del 65% tiene entre dos o tres deudas.
00:19Y la pregunta que nos hacemos y te hacemos a vos,
00:22¿tuviste que pedir feriado?
00:24Fiado, fiado.
00:25No feriado, fiado.
00:26¿Te acordás el cuadernito?
00:29La libreta.
00:29La libreta, yo tenía la libreta norte.
00:32Volvió, yo tenía una alpaca.
00:34Exactamente.
00:35Al lado de mi casa.
00:36¿Volvió eso?
00:37Sí, volvió.
00:38Yo por lo menos en la Ferrar lo estoy viendo.
00:39Sí, vos lo ves en la Ferrar.
00:40En la Ferrar lo veo muy seguido en muchos comercios de barrio.
00:44Estamos hablando del comercio que tiene proximidad al vecino.
00:46Ahí yo veo que la libreta volvió porque ya hay una confianza
00:51entre el vecino, el comerciante, el comerciante y el vecino.
00:55Yo me acuerdo.
00:56Era del pasado, pero creo que ya se volvió a instalar.
01:00Yo me acuerdo cuando era chico, justo al lado de mi casa había un almacén.
01:05Pero no era que nos fiaban porque no teníamos, porque había confianza,
01:09porque por ahí mi mamá y mi papá estaban trabajando y yo tenía que ir a comprar algo.
01:13Entonces quedaba todo anotado.
01:14Ahora no es así.
01:16Y no, porque no te alcanza tampoco.
01:18La gente necesita el dinero para pagar en el momento cuando te vienen a reponer la mercadería.
01:23Pero hay una particularidad con las nuevas libretas de fiado.
01:26Antes te acordás que te ponían el monto.
01:28Ahora es algo que te ponen el producto que llevas en muchos casos.
01:31¿Por qué?
01:32Por si aumenta.
01:32Por si aumenta y el desfasaje para reponerlo.
01:35Lo he visto.
01:36Puré de tomate, fideos, tal marca.
01:39De esa forma cuando van a cobrar, cuando van a pagar a fin de mes o a principio de mes,
01:43le hacen la cuenta al valor actual.
01:46Bueno, acá nuestra gente dice, pedí fiado para llegar a fin de mes y contestan que, Belén.
01:52Exactamente, chicos, crecen las deudas con tarjeta de crédito, crece el fiado.
01:56Miren la encuesta que estamos haciendo, pedí fiado para llegar a fin de mes, 52, sí, 43, no.
02:02Pero ¿qué pasa?
02:03Del otro lado también hay un comerciante que miran lo que nos cuenta.
02:06Tengo un almacén hace 7 meses y no podés dar fiado porque la gente no paga directamente.
02:11Ah, bien pasa eso.
02:12Te piden fiado y después no pagan la deuda.
02:15El comercio lo voy armando día a día gracias a que fui despedido de una metalúrgica junto
02:19a 13 compañeros más, junto a 13 compañeros más, gracias a que sacaron la obra pública.
02:23Esta persona quedó despedida y se reinventó con un comercio.
02:26Ah, qué tema, la obra pública.
02:28¿Volvemos a la calle?
02:29Dale.
02:29Dale, vamos a hacer un par de cortitos con Facu.
02:32No, que Facu es cortito.
02:33No, no.
02:34Si no, cortitos con Facu y seguimos.
02:36Después les comento algo del fin de semana.
02:38Dale, ahí Nati tiene algo del fin de semana.
02:40Ah, bueno.
02:41Facu.
02:41Sí.
02:42Señor, ¿cómo le va?
02:43¿Todo bien?
02:43¿Le puedo hacer una consulta?
02:45Sí, seguimos aquí en Constitución.
02:47Consultándole a la gente, señor, ya última semana del mes,
02:50si tuvo que pedir plata prestada, si pidió fiado, ¿cómo viene su situación?
02:55Mal.
02:56Mal, mal, mal.
02:57Sí, la verdad que sí, sí, la verdad que no pedir plata prestada, pero con la tarjeta
03:03está ahí hasta los ojos.
03:04Ahí está, mirá.
03:05Con la tarjeta de crédito.
03:06Saque los dólares del colchón, señor.
03:08¿Cuánto le viene aproximadamente?
03:11Y menos de 200.000 no pago.
03:13Menos de 200.000.
03:13Todos los meses, 200, 270.
03:16¿A qué se dedica?
03:17Suerte.
03:17Trabajo en el restaurante.
03:18El restaurante, ok.
03:20Bueno, y ahora esperar al inicio del mes, ¿no?
03:23Sí, sí.
03:25Bueno, gracias, muy amable.
03:26Chao.
03:27Siempre la última semana la más difícil, ¿no?
03:29Heavy.
03:30Sí.
03:31Heavy.
03:32Sí.
03:32No sabés qué hacer.
03:33Sí, se hace la...
03:34Te vieron al tanto.
03:35Si gastás la última semana, Facu, si gastás, ¿no?
03:37O te compras algo, digo, o la guardás para pagar lo que viene.
03:43Los primeros días.
03:45Que no te sorprenda.
03:46También, sí.
03:47El fin de semana hemos visto, ¿no?
03:50Una declaración de un actor muy reconocido, Ricardo Darín,
03:56que se quejó públicamente de cuánto sale una docena empanadas.
03:59Digo, si vamos a hablar de precios y vamos a hablar de aumentos,
04:04¿qué fue lo que dijo?
04:05Que hoy una docena empanadas sale 50.000 pesos.
04:08Salieron los trolls.
04:10Chicos, salieron los trolls a bombardearlo.
04:13A bombardearlo.
04:14Claro, depende de la marca.
04:15Depende de la marca.
04:16Depende de la marca.
04:17Pero digo, es una realidad.
04:18Hoy, te querés comprar una pizza, que era algo de lo más tradicional,
04:22empanadas.
04:23No era un valor excesivo.
04:27Ahora, la verdad, es que no podés comprarte nada.
04:30Podés hacer un delivery, no podés...
04:32Un kilo de helado.
04:34O sea, lo básico, ¿no?
04:35Digo, lo básico.
04:36Un gustito, te digo.
04:37Bueno, salieron a bombardearlo por todos lados.
04:40Encima hizo el Eternauto, ¿sabés qué?
04:42Claro.
04:43¿Quiñerista es lo menos que le dijeron?
04:45Y bueno, la política siempre se mezcla, ¿no?
04:50Es cierto que hay empanadas más baratas.
04:52Pero si vos pedís en alguna casa o algo que tiene, además, ingredientes,
04:57pedís una de Roquefort...
04:58Pero pará, no lo tomes a Darín como la media.
05:02Darín tiene un buen pasar económico y va a elegir las mejores.
05:07Pero te dice, 50 lucas, una docena de empanadas es un montón.
05:10Un montón, chicos.
05:12Ya una docena de facturas, 10 lucas es un montón.
05:15Y sí, más o menos 1.000 pesos cada factura.
05:18Bueno, pero ponele, el helado es algo que vos decís, bueno, es un gusto.
05:21Claro.
05:21Pero la empanada, el pan.
05:24El pan es carísimo.
05:26¿Cuánto sale?
05:26Que es jubilado no...
05:28Ahí vamos con Darín.
05:31Hay un mensajito más, Facu, algún caminante por Constitución que pueda hablar.
05:38Si no, metemos acá con Belu, ¿qué tiene?
05:40Le tengo un mensaje de sobra.
05:41Dale vos, Belu, uno más.
05:43Miren cuánto tuve que pagar de luz.
05:45La verdad es que la cifra es exorbitante, 429.000 pesos de luz.
05:51Te mato.
05:52Más de 429.000 pesos.
05:53Pedí un préstamo al banco donde cobro para poder pagar la factura.
05:57Yo estaba pagando 80.000 pesos la luz.
06:00De 80.000 pasó a pagar más de 429 pesos.
06:04¿Y qué dice ahí cruzado en la boleta?
06:07Consumo con subsidio del Estado Nacional, dice.
06:10Bueno, acá le borró los datos.
06:11¿Con el subsidio 400?
06:14Sí, la verdad que es rarísimo.
06:15Es progresivo.
06:16El vencimiento es el 5 de mayo del 2025.
06:19El primer vencimiento, 429.456 pesos.
06:23¿Ya se sacó todo el subsidio?
06:26¿Todo o no?
06:27Porque era progresivo.
06:28No, la quita del subsidio es progresivo.
06:30Ahora te digo bien cuáles son...
06:32Pero si es progresiva, ¿cómo puede ser que le haya venido esa boleta?
06:34Y bueno, imagínate lo que le va a venir a fin de año.
06:37¿La va a ver, Antonio?
06:38Es progresiva, no ha sido para todos.
06:42Como verán, una semana atrás, por ejemplo,
06:44se le sacó para 15.000 personas que estaban radicadas en Puerto Madero.
06:48Ahora se le sacó para parte...
06:50La zona fría también.
06:51Para parte de zona fría, porque se había, según el gobierno,
06:56se había otorgado demasiado subsidio para determinadas personas
07:01o había falsedad sobre la propiedad.
07:05En algunos casos, no puedo hablar sobre el caso particular.
07:10Habría que ver la factura, a ver qué composición tiene la factura
07:12y a ver si se hizo bien la facturación o no.
07:14También es cierto que muchas veces...
07:16Dicen que hay algunos que tienen impuestos que nunca se los sacaron,
07:18que eran provisorios.
07:19Eso habría que verlo también, revisarlo.
07:20Puede ser eso también.
07:22Pero también hay una cuestión que es importante.
07:26A mí me lo explicaron en su momento cuando había entrado a vivir
07:29en un departamento.
07:30Lo que me habían dicho es, cuando entras a vivir en un departamento nuevo,
07:33que ingreses por alquiler o lo que sea,
07:35tenés que cambiar la titularidad de quién es el...
07:38Sí, es cierto.
07:39Para que no te rija el anterior.
07:41Exacto.
07:41Correcto.
07:42Para que no te rija el anterior consumo.
07:44¿Por qué?
07:44Porque quizás vos consumís más que el anterior
07:47y entonces cuando tu consumo se eleva por determinado porcentaje,
07:52se empieza a multiplicar la tarifa que te cobra.
07:55Es como arrancar desde cero.
07:56De cero ese medidor.
07:57Es un trámite que pasó algo así.
07:58Un trámite que nadie hace.
08:00¡Facu!
08:01Es muy bueno eso.
08:02Tal cual.
08:02Uno más, dale.
08:06La gente ahí en constitución.
08:08Sí.
08:09Señora, ¿cómo le va?
08:10¿Todo bien?
08:11¿Cómo viene con este fin de mes?
08:13¿Tuvo que pedir plata prestada, fiado?
08:15Sí, todo bien, todo bien.
08:16¿Todo bien?
08:17Bueno, qué suerte.
08:18Ama de casa.
08:19Ama de casa.
08:20Ama de casa, sí.
08:21Administra.
08:21Llega bien a fin de mes.
08:23Sí, hacemos lo que podemos.
08:25Hacemos lo que se puede.
08:26Sí, sí.
08:26Pero al menos no tuvo que pedir plata prestada.
08:28No, la verdad que no.
08:29¿Tarjeta?
08:30Bien, excelente.
08:31Muchas gracias.
08:31No todos piden plata prestada.
08:33Claro, algunos empiezan con la tarjeta.
08:36Claro.
08:37Es plata prestada, fiado.
08:38Supuestamente la prórroga esta del esquema vence ahora el 31 de mayo.
08:44O sea, vos tenés este periodo para, bueno, si querés seguir manteniendo el subsidio,
08:50porque lo necesitas, tenés tiempo hasta el 31 de mayo.
08:55Y si no, bueno, ya entras en los niveles de segmentación.
08:59Perfecto.
09:00Un mensajito más, Belu, y volvemos al móvil.
09:03Hola, chicos, soy jubilada.
09:04No me alcanza la plata.
09:06Yo no tengo dólares, tengo dolores.
09:08Este tipo quiere justificar lo injustificable.
09:11Claro, y pobre, tiene razón.
09:13A ver, Facu, ¿qué dice nuestra gente ahí esperando el colectivo?
09:16¿Qué gente?
09:17En Constitución.
09:19Es termómetro.
09:20A ver.
09:21Señor, ¿cómo le va?
09:22¿Todo bien?
09:23En el último tiempo tuvo que tomar algún tipo de deuda, algo.
09:26Nada.
09:26¿Cómo viene su situación?
09:27Bien.
09:28¿Cómo andás?
09:28¿Todo bien?
09:29Estás subiendo alcohol.
09:30Ah, ok, perfecto, no pasa nada.
09:32Señora, ¿cómo le va?
09:33¿Todo bien?
09:34¿Cómo andás?
09:34Bien.
09:35Tranquilo.
09:36¿Tuvo que tomar algún tipo de deuda en el último tiempo?
09:38¿Fiado?
09:38¿Cómo viene su situación?
09:41Lo que yo digo es que, bueno, que la situación económica no da para más.
09:48Y, bueno, estoy peleando para recuperar mi casa en provincia porque, bueno, la hija de
09:53mi mamá no es mi hermana y no me quiere devolver la casa.
09:56Uy, pobre.
09:56Y yo un día abrí con crónica para que me puedan ayudar porque el yerno de mi mamá le pegó
10:02a mi sobrino y la sacó a mi hija y a mi nieto.
10:05Ahí le pasamos entonces el número a la producción, así se pone en contacto con usted, ¿le parece?
10:09Sí, sí, sí, ojalá que todo se solucione y que mi ley se vaya.
10:13No, no, que mi ley termine su mandato.
10:16Bueno, termine su mandato.
10:17Siempre.
10:17Seguimos.
10:18Siempre, por favor.
10:18Sigamos, sigamos.
10:19Sigamos.
10:20La gente.
10:22Dale vos, Belu, un mensajito mientras vas a buscar uno.
10:25Miren esta situación tan particular.
10:27¿Cómo hago para buscar trabajo?
10:28Tengo antecedentes.
10:30Tengo familia y mi señora madre de siete hijos y alquiler.
10:33Es verdad eso.
10:34Hace cinco meses que no encuentro trabajo.
10:36Debo pagar el alquiler.
10:37Hace el 2010 que me porto bien, gracias a mi pareja y a Dios.
10:40Quiero laburar.
10:41El miedo de mí mismo es perder a mi familia.
10:43O sea, con antecedentes.
10:45Y si está complicado para buscar empleo, imagínense de alguien que tiene antecedentes penales.
10:48El doble de complicado.
10:51Vamos con otro mensaje.
10:53Nos escribe Cecilia de Tierra del Fuego.
10:55Cobro salario universal por hijo y este mes no cobre.
10:58Hice el reclamo en ANSES.
11:00Fui a sacar un préstamo al banco de Tierra del Fuego y solo con recibos de sueldo.
11:04Debo mi alquiler.
11:05Gente que estamos terminando mayo, estamos comenzando la última semana del mes de mayo
11:10y todavía no pudo pagar el alquiler.
11:12Lo debe.
11:12¿Por qué?
11:13Porque no le alcanza el salario.
11:14Es decir, los aumentos no van de la mano de lo que cobra el salario.
11:18Lilisa, es que según estadísticas, esto tiene que ver con informe del CONICET y de la UBA,
11:26desde diciembre del 2023 las tarifas de luz aumentaron 264% y el gas 622%.
11:36Y el agua, otro tanto debe ser.
11:39Otro tanto, sí, sí, sí, sí.
11:40Yo lo que más pago, vieron que siempre les comento, es el agua en mi casa.
11:44En la provincia de Buenos Aires sale, no sé si es que hay problemas con los medidores.
11:48Yo no tengo medidor, por ejemplo.
11:50Bueno, ahí es por mis humildes 52 metros cuadrados.
11:54¿Tendrás un penthouse?
11:55Claro.
11:56Mis humildes 52 metros cuadrados.
11:57Ahora, ¿cómo puede ser que por 50 metros cuadrados...
12:0052, pará, no me saques los dos.
12:01Bueno, 52, yo redondié, ¿cuánto pagás de agua?
12:06Y ahora estoy pagando 40 y pico.
12:09Bueno, y seguramente pagabas 10.
12:10Sí, no, pagabas 6.000.
12:12Bueno.
12:13Ni 10, 6.000.
12:14A ver, y vivís sola, vos te parece...
12:16Y ahora te lo digo bien.
12:17O sea, vivís sola, te parece bien...
12:19Con dos canillas.
12:20Claro.
12:21Con dos canillas en mi casa, una arriba en el lavadero y nada más.
12:25No, no tengo nada, es por metro cuadrado.
12:28Yo supongo que deben contar el espacio guardacoche que tenemos,
12:32que tenemos una canillita que no usamos.
12:34Ah, claro.
12:35Sí, pero pará, la compartimos todos y todos pagamos por lo mismo.
12:39Y todos tenemos 50 metros menos también.
12:41Sacaste los dólares del colchón, compraste el departamento, jódase.
12:46Facu, tenés uno más y vamos a acá a Antonio.
12:48Yo le quiero preguntar a Antonio también.
12:51¿Cómo?
12:51¿Por qué quién va a sacar? ¿Alguno del gobierno sacó?
12:53¿Dió el ejemplo?
12:54No, Caputo la tiene afuera, no creo que la traiga.
12:56Ah, no, pero todavía se molestó cuando le preguntaron...
12:58Pero si están afuera, no están en blanco.
12:59Pará, pará, dijo alguien que era un irrespetuoso, le dijo un periodista.
13:03Sí, sí.
13:03Por insinuar esa pregunta, porque le estaba insinuando eso.
13:06Claro.
13:06Con la de pájano.
13:07Entonces, digo, sería bueno el ejemplo, ¿no?
13:10Sería bueno.
13:11Que alguien diga, che, yo tenía plata afuera, la voy a traer.
13:13¿Cómo hicieron durante el kirchnerismo?
13:15¿Se acuerdan que lo buscaron?
13:16¿Buscaron de todo?
13:17Hasta Aníbal Fernández, ¿se acuerdan que pasó algo similar?
13:20Sí.
13:21¿Y pesificó?
13:22Claro.
13:22Sus ahorros.
13:23Estaría bueno.
13:24Pero bueno, haz lo que yo digo, no lo que yo hago.
13:26Facu, uno más.
13:27No puede.
13:31Sí, a ver, seguimos por acá en la fila de Constitución.
13:35Señor, ¿cómo le va?
13:36¿Todo bien?
13:37¿Tuvo que tomar deuda en el último tiempo?
13:39¿Un préstamo?
13:42¿Piado?
13:43¿Cómo viene su situación?
13:44Está un poco difícil.
13:46¿Un poco difícil?
13:47Ajá.
13:48¿Pidió algún tipo de préstamo?
13:50No, más que nada.
13:51Tenemos que sacar casi todo el crédito.
13:54Con la tarjeta.
13:55Con la comida, todo.
13:57Porque no llegamos a ese fin de mes.
13:58Tú estás en deuda.
13:59No sacando la comida con tarjeta de crédito.
14:02Claro.
14:02Cuando hay ofertas también, porque sí, ¿no?
14:04Cuando hay ofertas.
14:05Sí, porque...
14:05¿Y esta última semana del mes, cómo viene?
14:08Uy, a la justa voy a llegar acá.
14:10A 31.
14:11¿A qué se dedica?
14:11Soy repositor externo.
14:13Repositor.
14:14Trabajo para una agencia.
14:16¿Y cuánto le va a venir de tarjeta el próximo mes?
14:19Prácticamente lo que se cobra es para pagar, ¿no?
14:21Ah, sí.
14:22Sí.
14:23Para pagar hay que pagar el alquiler, hay que pagar la despensa,
14:26todo eso.
14:28Está un poco difícil la situación.
14:30Muy difícil.
14:31Gracias, ¿eh?
14:32No, por favor.
14:32Hay muchas tarjetas.
14:33Hay otra persona que saca con tarjeta de crédito, ¿no?
14:37No, miren, perdón.
14:38Yo pago 30 de...
14:39Acá lo estoy chequeando.
14:4030.000 pesos de agua, casi 20 de luz, por ejemplo.
14:46Por eso te digo.
14:48No entiendo.
14:48¿De gas cuánto tenés?
14:49Y el gas es caro también, ¿eh?
14:50No, el gas también pago 20 y pico, porque todavía no...
14:53Bueno, hablemos en junio cuando te digan.
14:55Claro.
14:56Vamos a ver en junio.
14:57Ahora no.
14:57Es que cada vez se aumenta más.
14:58Guarda que a partir del 30 hay una ola polar, así que se va a incrementar el consumo de...
15:03Acá me dicen que no tanto.
15:05Bueno, vos...
15:06Dicen eso, no sé.
15:07A partir de mañana dice Calamardo.
15:09La bomba polar.
15:10Mañana a 5 grados.
15:11Ponele la bomba polar.
15:127 grados viene...
15:13Dale, Belú.
15:15Mirá la encuesta.
15:15Bueno, seguimos recibiendo mensajes, chicos, de sobre todo jubilados,
15:19los más perjudicados en todo esto.
15:21Yo cobro la mínima, pero hago flete, remis y soy cartonero.
15:26Pero con todo eso, aún así, no llego a fin de mes.
15:29Nos escribe Carlos de Viedma, provincia de Río Negro.
15:32La situación, la verdad, dramática, desesperante.
15:36Última semana del mes y gente que desde el 15, que ya directamente no le alcanza.
15:41No llega.
15:41Antonio, hablando del tema de trabajo, esto es lo que sucede también.
15:44Todos tenemos más de un trabajo.
15:46Sí.
15:47Ese es el tema.
15:48Totalmente.
15:49No estaría bueno eso.
15:51Bueno, eso depende de cada persona.
15:53No, pero digo, la gente...
15:56¿Quién quiere tener más de un trabajo?
15:58Yo también tengo más de un trabajo.
15:59Pero ¿por qué no te alcanza, evidentemente?
16:01O ¿por qué trabajas tanto?
16:02Porque te gusta no necesariamente.
16:04Chicos, perdón.
16:05A lo que voy, digo, no hay tiempo para el ocio, para hacer deportes,
16:08para estar con la familia.
16:09Digo, eso trae acarreado otras cosas.
16:12No es que está buenísimo que tengamos dos trabajos, ¿no?
16:15No, a ver.
16:16O no está buenísimo que un jubilado trabaje también.
16:18No es lo ideal, pero también, de nuevo, queremos ser una sociedad más desarrollada,
16:28más igualitaria, con mejores estándares económicos, con acceso a agua potable.
16:34Todo eso sale de algún lado y se tiene que pagar.
16:37Y no es barato.
16:39Producir energía no es barato.
16:41Transmitir energía no es barato.
16:43Que nos llegue a nuestra casa no es barato.
16:46Lo mismo que potabilizar agua no es barato.
16:49Digo, no es que...
16:51Y perdón, digo, porque vos justo mencionaste los...
16:54Te tomo como ejemplo porque vos mencionaste los valores.
16:56Digo, pero yo tuve la oportunidad de vivir en España.
16:58Sí.
17:00El agua es cara.
17:01El agua es cara.
17:02Digo, y no solo el agua, la electricidad es carísima.
17:05Sí.
17:05Carísima.
17:06En invierno, en invierno, vas al Mercadona y te sale una gaseosa, un euro.
17:14Yo vivía con dos personas más, teníamos una habitación cada uno y después comedor, cocina.
17:19¿Tan sencillo como eso?
17:20Sí.
17:21Digo, en invierno pagábamos 270 euros por bimestre de gas.
17:27Está bien, pero te alcanza el sueldo.
17:29Claro.
17:29Hay trabajo, te alcanza el sueldo y no cuenta todo lo mismo.
17:32Ahí vamos a lo que charlábamos anteriormente.
17:37El mercado laboral de España es mucho más fácil despedir, pero también es mucho más fácil contratar.
17:42Los impuestos sobre las cargas sociales son mucho más fáciles de pagar.
17:46Digo, ¿por qué España tiene 18 millones de personas empleadas en blanco en el sector privado y por qué nosotros tenemos 6?
17:52Esas son las preguntas que hay que hacernos.
17:54Claro, hay que preguntar a eso.
17:56Hoy decía Tamara...
17:57No solamente es culpa del laburante, ¿no?
17:59Perdón, perdón, porque no está Tamara, pero hoy decía Tamara, tenemos un sindicalismo combativo.
18:03Ahí está el sindicalismo combativo, que es el que no deja que se instalen empresas.
18:07¿Vos crees que sea flexible el tema?
18:09Todo es culpa del incidente.
18:10No, yo igual digo, yo hablo con un camionero y no está en contra de Moyano, los chochos camioneros.
18:17Y porque le hace buena...
18:18Pero claro que sí.
18:19Le defiende el sueldo a los trabajadores.
18:20Le defiende el sueldo diario a ver si está en contra de Moyano.
18:23Porque gracias al cambio que pasó en los 90, digo, se destruyó el sindicato.
18:26Acá el tema es contra algunos sindicalistas.
18:28Sí, eso coincide, hay sindicalistas que se la robaron.
18:33En la cuenta decidimos tirar abajo todo nuestro sistema ferroviario, ir en contra del sindicato.
18:39¿Quién fue? Pará, ¿quién fue el que lo tiró abajo?
18:41Carlitos Saúl.
18:42¿Y quién idolatra a Carlos Saúl?
18:45El actual presidente.
18:46Listo, no más preguntas, señor juez.
18:48¿Y qué?
18:50Pero estamos volviendo a los 90.
18:52No, no.
18:53¿Ah, no?
18:54No.
18:54¿Y los esturcenegues?
18:55Porque es distinto.
18:56¿Sabés cuál es la diferencia entre los 90 y la actualidad?
19:00Que en los 90 seguíamos teniendo déficit fiscal.
19:03Actualmente no.
19:05¿Sí?
19:05Si vos tenés déficit, significa que esto es como cualquiera de nuestras economías.
19:09Digo, nosotros tenemos un salario.
19:11¿Sí?
19:12Y si nosotros gastamos más de lo que nos ingresa, de algún lado vamos a tener que sacar esa plata.
19:16Sí.
19:17Digo, para cualquiera de nosotros.
19:19Bueno, para una empresa es lo mismo.
19:21Si gasta más la empresa de lo que ingresa, ¿sí?
19:25Quiebra.
19:26Una empresa quiebra porque los estados no quiebran, ¿sí?
19:29Pero se tiene que salir a endeudar.
19:31Y entonces tenés distintas formas.
19:33Una es tomo deuda o la otra es imprimo plata.
19:36Bueno, en los 90 seguíamos teniendo déficit.
19:39No achicamos el déficit.
19:40Esa es la diferencia de los 90 con ahora.
19:42Y ahora tenemos superávit fiscal.
19:44Y ese superávit lo que te va a permitir es crecer en el largo plazo.
19:48Si vos no tenés superávit, no podés crecer.
19:50Para que te miramos el micrófono porque me parece que está...
19:52Suena mal, sí.
19:53Suena mal, sí.
19:53Antonio.
19:54Mientras tanto vamos a Facu Muñoz, que está en Constitución, para ver qué dice.
20:00La gente de a pie está pidiendo fiado, esa es la pregunta, más allá de la deuda.
20:05Está pidiendo fiado, hay fiado en tu barrio.
20:07O con la tarjeta, porque digo, no todos piden plata.
20:10Claro, claro. O tenés tarjeta y estás comprando en cuotas los alimentos.
20:15Facu, todo tuyo.
20:19Bueno, ¿qué tal? Hola, ¿cómo le va, señora? ¿Todo bien?
20:23Le consulto, ¿tuvo que tomar fiado en el último tiempo?
20:26¿Pedir fiado al kiosco, al almacén? ¿Cómo viene?
20:30No, no, nunca, nunca.
20:32¿Viene bien su situación?
20:34Es más o menos.
20:35Más o menos.
20:36Sí, sí, sí, sí.
20:37¿A qué se dedica?
20:38Sí, yo era empleada doméstica y estoy ahora en los trámites para jubilación.
20:42Hace cuatro meses que no trabajo.
20:45¿No trabajo?
20:45Sí, sí, sí, sí.
20:46Ok.
20:47Sí.
20:48Y estoy esperando la jubilación.
20:49Bien, bueno.
20:50Sí, sí, sí.
20:51¿Tuvo que tomar algún préstamo, pedir plata prestada?
20:53Por ahora no.
20:54Nunca, nunca, nunca.
20:55Bueno, bien.
20:55Yo soy paraguaya hace más de 30 años y nunca viví de un gobierno, nada recibí, nunca
21:00nada.
21:01Muy bien.
21:01Sí, siempre fui con mucho orgullo empleada doméstica.
21:04Bien, genial.
21:05Muy bien.
21:05Sí, sí, sí.
21:05Muchas gracias, ¿eh?
21:06No, no, no, por favor, a ustedes.
21:08Sí, sí, ¿de qué canal?
21:09Crónica, estamos en vivo.
21:10Bueno, bueno.
21:11Ahí está.
21:12Gracias.
21:12Me gusta, siempre veo Crónica.
21:13Un beso grande.
21:14Sí, sí, sí.
21:15Bueno.
21:15Hola, señora, le mandamos.
21:16Gracias.
21:17¿Cómo andás?
21:17¿Todo bien?
21:18Bueno.
21:19No, no quiere ir.
21:21A ver, seguimos por acá.
21:25¿Cómo le va, señor?
21:26Hola.
21:27Se ve nublado.
21:27¿Todo tranquilo?
21:28¿Le hago una consulta?
21:29¿Tuvo que sacar fiado en el último tiempo?
21:31¿Cómo viene?
21:32No.
21:32Me dice que no.
21:33Bueno, gente que sí, gente que no.
21:35Claro.
21:36Señora, ¿usted?
21:36¿Cómo le va?
21:37¿Todo bien?
21:37Que me está mirando ahí.
21:38O un uso la tarjeta.
21:39¿Todo tranquilo?
21:39Todo tranquilo.
21:40¿Tuvo que sacar fiado en el último tiempo?
21:43¿Sacar con tarjeta algo?
21:44¿A pagar?
21:45No, no, nada.
21:47Por ahora no.
21:47¿No gastó?
21:48¿Cómo viene su situación?
21:49Llego a cada vez, en 10 días que falta de cobrar, ya no tengo ganadas, me lo arreglo
21:55como puedo, eso sí.
21:56El 20.
21:56No, los fiados no tengo que me fíe.
21:58Pero bueno, lo vamos pasando un poquito más.
22:01¿A qué se dedica?
22:02Yo no, jubilada, ya no trabajo.
22:05Ah, jubilada.
22:06De acuerdo, ya está.
22:07¿La mínima?
22:07¿La mínima?
22:08La mínima.
22:09Y a veces te pasa un poquito y bueno, 10 días, 15 días antes, ya murió.
22:15Y ahora, fin de mes, ¿cómo hace estos últimos días?
22:18¿Cómo?
22:19¿Cómo hace para llegar, para pagar las cosas, para comprar comida?
22:22Tratamos de usar lo menos posible.
22:25Comer una sola vez en el día, cocino grande y bueno, ya aguanto otro día, si no...
22:30¿Le parece bien eso?
22:32¿Vale decir gastos?
22:33Sí, con buen desayuno, con la cena y ya está.
22:35No está bueno, ¿no?
22:36No se puede hacer más.
22:37Bueno.
22:37¿Y qué opina de eso usted?
22:39Que está todo mal, no está bien.
22:41La verdad que no podemos estar así.
22:44Una persona grande, decida comer lo normal, los cuatro veces comida, como los niños, porque
22:48vamos quedando, si no, los huesos blandos con él.
22:52¿Recibe ayuda de sus familiares, de algún amigo?
22:54Sí, yo tengo hijos, pero bueno, cuando puede trabajar, mi hijo trabaja con la moto y ahora
23:01no puede porque se le rompió la moto y no tiene plata para arreglar.
23:04Así que todo eso.
23:05Bueno, gracias, ¿eh?
23:06Gracias.
23:07Muy amable.
23:07Qué tema que la gente coma una vez al día, chicos.
23:10No está bueno.
23:11No lo naturalicemos, por favor.
23:13Claro, no es que está bien, aguanto, no.
23:16Por eso, no, no está bueno.
23:16Una persona grande para no enfermarse, además.
23:19Tienen que comer bien, es cierto, son como los niños.
23:21Si no le bajan las defensas.
23:23Y los niños, si no se alimentan bien, crecen mal.
23:27Sí, no se desarrolla el bocho.
23:28Exactamente.
23:30El otro día que estuve en un congreso de deporte, decía lo que sana el deporte
23:35y todo lo que reduce en políticas social y públicas y en la salud.
23:41Claro.
23:42El ahorro que se hace en los países que incentivan el deporte, tiene que ver con un 6 o 7% menos
23:49de la salud.
23:50Pero primero que te saca de la vagancia y de las malas juntas.
23:54El club.
23:55Pero el tema es que se entienda.
23:57Claro.
23:57El tema es que se entienda, que si vos tenés gente bien alimentada, te ahorrás un montón
24:03en los hospitales públicos, porque la gente no va a ir a atenderse, porque está sana.
24:08Ese es el tema, que se entienda eso.
24:10Totalmente.
24:10Un mensajito más y volvemos a Facu.
24:12Bueno, chicos, vamos con un mensaje más de la gente.
24:14Nos escribe Ángel de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, sobre el tema de pedir plata,
24:19plata prestada.
24:21Nosotros estábamos preguntando respecto a si pedí fiado o no para poder llegar a fin
24:25de mes.
24:25Bueno, en este caso nos dice que no, pero sí aumentó mucho el uso de la tarjeta de
24:30crédito.
24:30Ahora tengo que usar para comer y todos los gastos diarios, cuando uno usaba la tarjeta
24:35de crédito para otro tipo de compras.
24:37Cosas que antes no hacían, están imposibles los precios.
24:43Ayer, que fue 25 de mayo, una porción de locro estaba entre 14 y 20 mil pesos.
24:48Una porción.
24:49Pará, un pastelito, chicos.
24:51Siempre sabemos 3 mil, el paciente más caro.
24:535 mil pesos.
24:54Están re locos.
24:57Había lugares porque dicen, no, ahora se quejan que dice como 48 mil pesos la docena
25:03de empanadas.
25:04Bueno, está bien, en un día patrio, ayer, el fin de semana, empieza toda la semana
25:08de mayo, comés empanadas, locro, pero se pasan, chicos, se pasan.
25:13También depende del lugar.
25:15En la Ferrera una porción de locro estaba entre 8 y 10 mil pesos, una empanada, 2 mil
25:19pesos, un pastelito de 2 mil, 2 mil 500 pesos.
25:22Bueno, trae entonces.
25:23Hay que traer.
25:24A ver, trae mañana.
25:25Trae, trae.
25:27Antonio.
25:28Antonio, volviendo a lo que hablábamos de los precios y demás, yo me quedé con algo
25:35que comentabas hace un ratito, el tema de la ropa.
25:38Obvio que la ropa está más barata afuera, pero ¿cómo hacemos para que el fabricante
25:45de acá pueda ganar, que no salga perdiendo, tal vez no ganar la que gana hoy, porque
25:50también hay de eso, que se quieren salvar, pero para no matar al fabricante trayendo
25:55de afuera, ¿bajar impuestos, por ejemplo?
25:57Yo particularmente no conozco todos los rubros en su micro, digamos, en su particularidad.
26:05No puedo hablar sobre todos los costos que afectan a la producción de ropa, pero, por
26:13ejemplo, muchas telas acá no las producimos en Argentina, vos las tenés que importar.
26:17Entonces, ya tenés ahí costos de importación.
26:23Toda la importación, obviamente, tiene algún tipo de arancel, entonces podrías bajar aranceles.
26:28Después tenés los costos laborales, y esto es generalizado para cualquier rubro de la
26:32economía.
26:33El costo laboral te dice que más o menos cada dos empleados vos estás pagando un tercero
26:38que se lo pagás al Estado.
26:40Exacto.
26:40Más o menos un 30 y algo por ciento, 33, 35 por ciento del salario bruto de un empleado
26:49se va hacia el Estado, por cargas sociales, por jubilación o salud, o sistema de salud.
26:56Entonces, vos ahí, más otros impuestos que tenemos algunos medios chiquititos, medios implícitos
27:01ahí, por ejemplo, de que todos los empleados tienen que pagar un 2 por ciento a un sindicato
27:08por más de que no esté afiliado al sindicato.
27:10Pero tenemos mucho costo oculto, chiquitito, que se podría sacar, y que eso hace que seamos
27:18caros.
27:18Pero, de nuevo, no puedo opinar en particular sobre la ropa.
27:21No, está bien, está bien, pero ponemos una idea global.
27:23Bien, gracias.
27:23Gracias, Antonio.
27:24¿Una pasadita más por el móvil?
27:26Sí, claro, dale.
27:27Pacu.
27:27Sí, hablando con la gente acá en Constitución.
27:34Señor, ¿cómo le va?
27:34¿Todo bien?
27:35¿Tuvo que pedir plata fiada en el último tiempo para cubrir alguna deuda?
27:40No.
27:40No.
27:41Afortunadamente.
27:43Afortunadamente, sí.
27:44¿Y a qué se dedica?
27:45¿Cómo viene su situación laboral?
27:46Soy jubilado.
27:47Jubilado, ok.
27:48Sí, hago algunas otras cosas, pero después soy jubilado, con la mínima.
27:51Ok.
27:52¿Cómo se hace la última semana del mes?
27:53Última pregunta, Pacu.
27:54¿Para llegar bien, tranquilo?
27:55Bueno, yo te diría que en mi caso es aparte, porque después tengo otras entradas por otro lado.
28:00Ok.
28:01Así que no me puedo poner.
28:02Pero sí, jubilado, soy con la mínima.
28:03Bien.
28:04Bueno.
28:04Bien.
28:04Bien.
28:04Bien.
28:05Bien.
28:05Bien.
28:05Bien.
28:09Bien.

Recomendada