- 23/5/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, hoy nos visita Marines Baragati, seguramente muchos la conocen, es una
00:06profesora de matemáticas desde el año de los 70, pero además fue
00:12distinguida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata, es furor en
00:19redes sociales, en un canal de YouTube, es conocida como la profesora de YouTube
00:24de matemáticas y es sobre todo una apasionada que nos distingue hoy con su
00:30presencia, hola Marines, bienvenida. Gracias por la invitación, bueno contanos,
00:36vos sos profesora de matemáticas desde el año 70 y... No, no, 70. Desde los 70. Y no
00:43profesora. Vos te recibiste de... De licenciada en matemáticas. Ajá. Comencé a estudiar en
00:491966 y me recibí en diciembre del 70. Vos sos una apasionada de la docencia. Sí, ya era ayudante,
00:56ya en el año 69 comencé a ser ayudante alumna y sí, me buscaba mucho los chicos,
01:03me entendían y yo trataba de, no sé, tengo una cierta habilidad, soy maestra y soy
01:09bachiller, y también recuerdo de mi escuela normal de Quilmes, por ejemplo,
01:14compañeras que venían y me decían, ay Marines, Marines, me tocó tal tema. Bueno, los que no
01:19saben, las maestras, las que estudiábamos magisterio, teníamos que dar o dos o tres
01:25prácticas en la escuela primaria. Nos daba la maestra un tema, hacíamos el plan de
01:30clase y después lo dábamos y en ese caso la maestra, no la profesora didáctica,
01:35la maestra es la que nos ponía la nota de esa clase. Y me acuerdo que las chicas
01:42me decían, ay Marines, no sé, me dicen higiene bucal, ¿qué voy a decir? Y yo no sé por qué
01:48siempre tenía algo para que se me ocurría para los distintos temas, a mí ya me gustaba
01:54matemática, yo ya sabía que iba a estudiar matemática. En primer año, en la escuela
01:59primaria me dio lo mismo, porque tuve maestras muy buenas, muy buenas. Tuve dos maestras
02:06de la plata, yo puedo decir los apellidos, una se llamaba Lía Mazzone, con doble S,
02:13y otra se llamaba, que era de Citibel, Celia Susana Balcedo, que las recuerdo a todas
02:21mis maestras, pero esas eran de acá, de esa zona. ¿Y por qué la pasión por la matemática? ¿Qué
02:26tiene de especial la matemática? Creo que me empezó a gustar la matemática porque
02:30tuve un ingeniero, que no vas a creer, en primer año del normal, Raúl Cortizas,
02:36que explicaba también, mis compañeras no entendían, pero para mí todo lo que él
02:41decía me quedaba clarísimo, o sea, no tenía que estudiar matemática. Me entraba así,
02:48como que me decía, qué bárbaro, y bueno, ahí empecé a decir, yo voy a ser maestra,
02:53pero voy a estudiar matemática. Y bueno, esa fue mi idea, así que terminé. Soy bachiller
02:59también, porque mi hermana empezó a estudiar, siendo maestra, entró a estudiar acá en
03:05Ingeniería en la Plaza, y empezó a decirme, tenés que pasar a bachillerato, porque yo
03:10no sé trigonometría, y te va a ir mal, porque nadie te explica trigonometría en
03:14la facultad, es el secundario. Y bueno, yo decidí averiguar, y podía ir de noche, y
03:19mis padres me autorizaron. Así que iba simultánea al normal de irme a la mañana, y al bachillerato
03:24Martín Buenes, que era el bachillerato nocturno de la zona. Esfuerzo para mi papá, que me
03:30llevaba a las 7 y me iba a buscar a las 12 con el auto. Bueno, ahora no se podría hacer,
03:36además ahora es totalmente distinto. Los bachilleratos son tres veces por semana, dos
03:40horas. No, no, no. Los viejos, no yo, que a mí me gustaba, pero la gente que necesitaba
03:46un título, tenía que ir todas las noches, cinco horas al bachillerato.
03:50A eso también se debe, podemos hablar de una decadencia en la educación, ¿no? Digo,
03:55a juzgar por las pruebas.
03:57Bueno, si yo lo puedo asegurar, yo creo que hace ya bastante tiempo. Yo suelo contar,
04:05me da mucha bronca esto que cuento. Mi hija y mis hijos, los dos fueron buenos alumnos
04:12en matemáticas, pero no les interesaba para nada. Eso sí lo tengo que decir. Y yo recuerdo
04:18estando María Elía en séptimo grado, mi hija María Elía, por esa profesora de acá y por
04:24otra profesora de la facultad, Elía Uviña. Yo quise ponerle Elía a mi hija. María Elía,
04:30yo llegué de trabajar y me dijo, hoy séptimo grado de esa época, ¿no? Mi hija tiene 48
04:36años ahora. Y me dijo, mamá, hoy no entendí matemáticas. Y es como que me clavó algo,
04:42porque ella nunca me preguntaba nada, porque no se entiende a mí. Entonces, yo miro el
04:48problema y le dije, te tengo que felicitar, porque el problema lo hizo mal la maestra.
04:55Fijate, mi hija no lo sabía resolver, pero lo había resuelto mal la maestra.
05:01Si querés después te comento, no me acuerdo los números, pero la idea. Y entonces, yo
05:07le dije, bueno, mamá te lo voy a explicar. Entonces, yo se lo explico y me lo entendió
05:11perfecto. Tuve que pensar cómo hacerlo, porque ella no sabía ecuaciones. Y cuando uno sabe
05:17ecuaciones, lo hace con una ecuación, pero ella no sabía. Así que lo pensé e insinuadamente
05:21me di cuenta. Y entonces le expliqué a mi hijo, ahora sí, entonces le vas a decir vos
05:28a tu señorita, porque si no, voy yo. Y bueno, pobrecita, fue y le dijo a la señorita,
05:33la señorita le dijo las dos maneras, está bien, como dice tu mamá y como digo yo.
05:40Ella se quedó la primera a decirle, da resultados distintos. Y entonces ella le dijo, sí, es
05:48por la cuenta esa de dividir qué hacemos. Y bueno, entonces cuando me lo dijo, yo le
05:53dije, quédate tranquila. Si la maestra no reconoce la forma correcta, ¿qué voy a hacer?
05:59Así que yo no fui, pero eso generó lío, porque el papá de una compañera de ingeniero,
06:04la nena le cuenta al papá lo que había pasado con la mamá de María Lía y bueno, fue el
06:09padre a no llevar. Yo no fui. Y sabes que él era, de esta idea era el problema. Era
06:16de esta idea. La tercera parte de un postre está pintada de rojo, la cuarta parte de
06:23azul, restan 45 centímetros cuánto mide el postre. La maestra sumó. Mi hija tenía
06:28tan claro que un tercio del postre era como un tercio de la pizza, que era que se partían
06:33tres porciones, que un tercio no era uno dividido tres, un tercio del postre. Si el postre
06:39medía 30 metros, eso eran 10 metros. Deciso sumar las fracciones y la medida.
06:45El secreto de que se entienda la matemática tiene que ver con el razonamiento. Lo que
06:49estaría fallando es el razonamiento, es la lógica.
06:52Para que una maestra, te estoy hablando ya de épocas viejas. Mi hija terminó en el
06:5889 la primavera. Décadas. Así que estoy hablando de hace bastante tiempo. Pero ahora
07:05lo que se ve es que es mucho peor. Mucho peor porque yo atiendo permanentemente en mi casa
07:11alumnos de secundario y de universidad. Yo como vivo en Bernal, poca gente de la plaza,
07:19por ahí me escriben y yo les resuelvo y les explico. Eso sí, es montón. Mucha gente
07:26del San Andrés se ha comunicado conmigo, de la universidad, creo que es la más cara,
07:31no puedo decir si es la más buena, pero tengo una más cara, de limpa, y no hay objetivo,
07:38hay cosas que sí, no voy a desgraciar a todo el mundo, pero a veces se pierde el objetivo
07:45Pero el problema puede ser una decisión política, de no apostar por la educación,
07:54un problema de formación de quienes enseñan, un problema de las nuevas generaciones que
08:00hay un desinterés por aprender, o todo eso junto.
08:04Tal vez sea mucho junto, pero también influye la voluntad que tiene el docente en que entiendan
08:13lo que le está diciendo. Eso es muy importante. Yo te comenté hace un ratito que me crucé
08:20con un señor que yo no conozco, un hombre grande, y me dijo, ¡ay, usted es la del video!
08:26Y yo decía, sí, por favor, yo sería ingeniero si lo hubiera creado usted. Porque cuando
08:33hay achatamiento, en cambio, cuando vos generas, vos mirás algún video mío, yo no los miro,
08:41pero me había parecido, ¿qué significa ser? Y yo dije, ¿qué me he dicho? Porque lo digo
08:46de una manera natural, ¡qué cárbaro esto para los chicos!
08:51Contame un poco eso, cómo llegaste a Youtube. Fue un ex-alumno tuyo que te propuso, ¿y
08:57en qué año?
08:58Sí, fue Damián Pedraza, es un chico de Lobos, que vivía en La Plata, porque estaba estudiando.
09:05Él se comunica conmigo, yo me jubilé en el 14, creo que fue alumno mío en el 13,
09:12y habrán pasado dos años y se comunicó conmigo. No sé cómo consiguió.
09:17Él tiene un canal de Youtube.
09:19Sí, sí, él, sí. Y él me llamó y me dijo, profesora, usted no me debe recordar, yo
09:24fui alumno suyo, me llamo Damián Pedraza, ¿usted está dispuesta a venir a dar una
09:30clase? Y yo le contesté por el celular y le puse. Que tuviera alumno Pedraza me acuerdo
09:35perfecto, porque se pregunté si tenía parientes en Bernal, porque hay una familia Pedraza.
09:42Y eso me acordaba. Y le dije encantada, pero no a las paredes, yo solo doy clase a gente,
09:48a personas, alumnos. Y bueno, se movió, habló con el decano, no sé, le autorizaron.
09:55¿Y las clases fueron…?
09:56Fue libre, esa clase fue libre a ese nivel. Vino mucha gente de mi zona.
10:01Perdón, ¿en la Facultad de Ingeniería? ¿Cuál fue el escenario en la Facultad de Ingeniería?
10:05Sí, sí, en la Facultad de Ingeniería fue… me parece que vivía en la… bueno, me acuerdo,
10:11me parece que era un aula grande y hidráulica, pero ahora, la verdad, ya pasó bastante tiempo,
10:15un aula enorme era. Pero bueno, había vecinos míos, qué sé yo, porque él se movió,
10:22hizo mucha propaganda.
10:24Hace 11 años, ¿no?
10:26Y además gente, chicos de clase, porque yo quería que hubiera alumnos.
10:30Claro.
10:31Y mucha gente de matemática que me conocía, amigos exactos, ¿viste? Así que también.
10:40Bueno, y ahí empezaron a llamar y yo acá en Ingeniería, debo haber dado 4 o 5 clases.
10:47Y después me invitaron de otros lugares, ¿viste? Por ejemplo, de la Universidad de Hurlingham.
10:52Yo fui a Hurlingham a dar clases y a muchos… yo estuve en Córdoba, en el norte, en San Francisco,
11:03Córdoba, estuve en el norte de Santa Fe, que tiene unos nombres rarísimos esos pueblos,
11:09pero el único que me acuerdo bien es Villa Guillermina, pero todo… entonces se llama
11:14Razdón, por eso no son conocidos. Esa gente me invitó…
11:19Y son escuelas secundarias.
11:20Escuelas secundarias y me llamó la atención, pues no sabes cómo me llamó la atención,
11:26con qué atención me atendían los alumnos y los docentes. Y me decían qué bárbaro
11:32lo que dijo, cosas como que nunca habían escuchado, lo cual… y Villa Guillermina
11:39me impactó, para que sepan todos que hay que ir a conocerla, porque fue una colonia
11:43que hicieron, no sé si ingleses, no sé exactamente, no quiero mentir, y se han conservado
11:50las casas, esto es un pueblito, la mitad de la ciudad, y se han conservado todo lo
11:57que había hecho la gente que estuvo calando los árboles.
12:02Y después vino el reconocimiento en la Facultad de Ingeniería.
12:05Claro, soy profesora honoraria, no puedo ser emérita, hago este comentario porque yo digo
12:10no sabía que había honoraria, emérita tiene que haber sido investigador, yo nunca fui
12:16investigadora, lamentablemente, porque pienso que por ahí hubiera podido llegar. En el
12:22momento que yo me recibo, no era fácil entrar al CONICET, fue un periodo distinto, yo me
12:29acuerdo de Jorge Solomín, que es doctor en matemáticas, que vive acá en la plaza, que
12:33de mi camada él fue el único que consiguió la beca del CONICET para poder estudiar.
12:39Y después con el paso del tiempo no lo intentaste, no pudiste.
12:42No lo intenté porque yo ya estaba muy metida en la docencia, vos no sabés, yo muy rápida
12:48tuve muchos cargos de categoría, yo empecé a dar teóricos siendo muy joven, muy joven.
12:55Entonces me llevaba tiempo, porque vos tenés que leer y saber, sos la docente, no puedes
13:02ir a pasar papelón. Yo recuerdo una vez que un chico de empresas me preguntó una cosa
13:08y yo no se la supe responder y dije, si es la próxima te la respondo, pero no te voy
13:12a decir un bolazo, que yo no sé.
13:14Pero no tuviste ningún problema en decir, no lo sé.
13:16No, no, no.
13:17Que ahora hay como un pudor de decir, no sé.
13:20No, no, sabes que eso a mí sí no me da vergüenza decir, porque yo digo, primero, esto que yo
13:26no sé qué es, ¿vos te dio la profesora la definición? Porque yo lo puedo entender
13:30de una manera y después me lo dan, ¿viste? Entonces el chico te lee la definición y
13:35yo, ¿sabes qué? Seguro digo esto mal.
13:40Dos expresiones, dos radicales son equivalentes cuando tienen el mismo radicando y el mismo
13:46índice. O sea, para que me entiendas, raíz quinta de ocho es lo mismo o es semejante
13:51a raíz quinta de ocho. Porque está diciendo, tiene que tener el mismo número dentro del
13:56radicando y el índice. Eso no es semejante, esos son iguales, claro.
14:00Entonces, ¿qué falta dar a decir? Que había una constante o que el cociente era un número,
14:04¿entendés? Que vos ibas a poder simplificar. Y bueno, qué mal, la profesora no se dio
14:09cuenta que eso no puede ser, que esos son iguales. Y yo lo comencé, pero qué verdad
14:13que dice usted. ¿Cómo no me di cuenta yo? ¿Cómo no me di cuenta yo?
14:18¿Por qué te parece que siempre, a lo largo de los años, matemáticas fue como un cuco,
14:24como un fantasma? Porque no lo saben explicar, porque no nos han enseñado que es parte de
14:29nuestra vida cotidiana, porque muchas personas se preguntan, ¿para qué tengo que aprender
14:33esto? ¿Por qué la matemática es tan importante en la vida cotidiana?
14:38Sí, pero en general, uno encuentra siempre una herramienta para justificar. Ese problema
14:45de mi hija, que yo lo tuve que hacer de otra manera, tuve que subar las dos fracciones
14:49a ver qué parte era, cuánto representaba el resto, que era uno restarle esas fracciones.
14:54Eso tuvo una elaboración que la maestra, pobrecita, no la pudo hacer, pero entonces
14:58ella entendía lo que es una fracción. Yo jugaba con mis hijos desde muy chica, con
15:05la pizza, todo cortaba, todo repartía, y entonces esto es un octavo, porque partía
15:09en ocho, de una manera natural.
15:12Y eso vos, en tu familia, imagino que también lo mamaste de ahí.
15:16No, no, mi papá solo tenía escuela primaria, Emilio Ebrard era un genio, un genio para
15:22mí, era mi viejo, porque fue un hombre que toda la vida leyó mucho, y toda la vida se
15:29interesó por mucho, y toda la vida me preguntó, cuando después yo ya era matemática, cosas
15:33que él quería saber. Me impactaba mi papá. No tanto mi mamá, que era maestra, y nunca
15:39la llamaron. Fíjate, épocas, mi mamá y mi papá eran de 1917. Mi mamá maestra fue
15:45de todas las hermanas, la única, porque en general estudiaba uno. En el caso de mi mamá
15:51fue ella, en el caso de mi papá fue mi tío Dante, que hizo secundario, estoy hablando
15:55de secundario. Y mi mamá era maestra, y nunca la llamaron a ejercer.
16:00Tenía que estudiar uno, porque el resto...
16:02El resto a trabajar, claro. Mi papá empezó a trabajar a los doce años, empezó con una
16:07herrería, por eso aprendió mucho, me explicaba cosas de cuerpos, o de, por ejemplo, me acuerdo
16:14yo ya...
16:15Bueno, pero ahí habrás aprendido de matemática, digo, en la práctica.
16:18Sí, pero pequeñas cosas, pero esas que no te están en los libros, ¿entiendes?
16:23De lógica.
16:23Mi papá me dijo, ¿cuál es la figura rígida? Sí que no sé, a mí nunca me definieron
16:31figura rígida, ¿qué figura rígida? Entonces él, en ese momento me dijo, ya te lo voy
16:37a contestar. Al día siguiente agarró tres palitos y los clavó. O sea, hizo un triángulo,
16:43sí, los clavó. Y entonces me dijo, trata de deformarlo, no lo podés deformar. Si es
16:49cuatro, si es cuatro lados, pues apretás y con tres no lo podés deformar. No lo podés
16:55deformar, es una figura rígida. Y yo aprendí, a veces le decía a los alumnos y los hacía
17:01reír. O cuando los chicos dicen... Y yo digo, ¿cuál es la superficie del espectáculo?
17:07En mi clase seguro lo preguntaba para algo. Universidad, ellos van al 14 en los últimos
17:13tiempos, matemáticas B. Y yo decía, superficie del espectáculo. Y me decía, el 100% va
17:19a ser para altura. Y yo decía, ¿por qué? No es verdad. Ay, profesora, pero nos enseñaron.
17:27Yo no estoy cuestionando, yo pregunto por qué. Ay, profesora, pero nunca nos enseñaron.
17:34A repetir no es a entender. En dos minutos yo explicaba... Bueno, para que no tengan
17:39duda. Agarraba el borrador y decía, a ver cuántos borradores entran acá. Si así entraron
17:4515 y así 10, ¿cuántos tengo que hacer? 15 por 10, 150. Esa es la superficie de esto,
17:51con la unidad esta. Entonces la unidad de medida es un cuadrado, de un centímetro por
17:55un centímetro, de lo que sea. Y esto me lo enseñó mi papá siendo un bebé prácticamente,
18:01porque nos decía a mi hermana y a mí. Mi hermana es cuatro años más grande que yo.
18:05Y agarraba un cuaderno y lo ponía. A ver, ¿cuántas veces entran en la mesa de la cocina
18:09y cuántos en la mesa del comedor? Y tu mamá, ¿qué hacía con eso?
18:15Calculaba, mis padres. ¿Qué hacía tu mamá con eso? Que era docente, ¿qué hacía? ¿Lo
18:19acompañaba con eso o lo miraba? ¿Qué hacía con eso? No, me encantaba porque me explicaba
18:23esas cosas. Él me podía... ¿Tu papá? No, no, pero eso creo que me lo enseñó mi papá.
18:28Se mide con una unidad de medida. Ahora los chicos no saben. Nadie te enseña que para
18:34medir necesitas una unidad. No necesitas el centímetro. Ah, tiene razón, profesora,
18:40con un lápiz yo puedo medir. Depende la unidad, ¿entendés? Es destacoso tener el
18:46metro descartado, descartado. Pero lo que tenés que aprender es que se necesita una
18:54unidad de medida. En el caso de superficie tiene que ser lo más cómodo es un cuadrado.
19:00Entonces vos, ¿entendés? Si el cuadrado era de dos centímetros cuadrados, ponele dos
19:04por uno, cinco a ser cuadrados. No tiene por qué ser la unidad cuadrada. En general usamos
19:09medidas cuadradas porque es más fácil, ¿entendés? Un metro cuadrado es un metro por un metro.
19:15Claro. Ahora, este interés, esta pasión tuya por preguntarte todo, ¿por qué viene
19:22esto? Te debe haber traído un montón de problemas en la vida, ¿o no? No, no recuerdo
19:28cosas que… No, hay cosas que yo no puedo responder, siempre lo digo. Yo soy católica
19:34y entonces alguien me dice, usted es tan razonadora, ¿cómo puede ser católica? Lo tengo en mi
19:38alma, ¿entendés? Yo no… La fe no tiene nada que ver con la razón. No tiene nada
19:43que ver, ¿entendés? Yo si conozco a un judío le digo, tu dios es mi dios. Yo creo que…
19:49Ustedes no lo reconocieron, pero no importa, es un dios. Es una cosa que me inculcó mi
19:55mamá, que a mí me brotó y a mi hermana no, a mi hermana no. Pero yo lo veo de una
20:01manera muy natural, ¿viste? Es una cosa distinta. Por eso al cura de Bernal lo tengo loco.
20:06¿Por qué? ¿Qué es eso?
20:10¿Por qué enloqueciste al cura de Bernal?
20:12Bueno, hasta que se enteró que yo tenía unos videos, entonces ahora me trata un poco
20:16difícil. Y no, ¿viste? No puede ser que… Yo me doy cuenta si alguien quiere hablar
20:22conmigo. Si un alumno a mí me buscaba en el aula porque quería hablar conmigo, ¿cómo
20:26no me voy a dar cuenta? Si estoy en el aula es porque tengo una función que hacer. Simplemente
20:31que estábamos en el práctico. O si no, el chico te dice. Pues si no, yo maga no soy
20:36para saber quién quiere hablar conmigo. Pero vos estás… O el chico te llama, vos te das
20:41cuenta que te está siguiendo con la mirada. ¿Qué me querés preguntar? Es lo más natural,
20:45¿viste?
20:47¿Y al cura por qué? ¿Qué vos lo…
20:49No, yo una vez viste el comentario que había una señora, una viejita, con una bolsita
20:53que iba atrás del cura. No había empezado la misa. Iba atrás del cura, atrás del cura.
20:57Entonces yo fui y le dije, padre, me conoce. Así, sin temerme, nada más. Yo no formo
21:02parte de ninguna… No soy de acción católica, de nada, pues toda la vida trabajé mucho.
21:06Pero vas a misa.
21:07Ya. Y entonces me dijo, si esa señora queda conmigo, que venga y me diga que quiero hablar
21:14con usted. Entonces yo fui a la señora. Le dije, ¿usted quiere hablar con el padre?
21:18Bueno, vaya y le doy una trompada en la cara. Eso le dije. Y como es público, como es público,
21:26yo lo puedo decir.
21:27Claro.
21:28Tuve problemas con el colegio de Bernal, católico. Tuve problemas. Yo no quiero escrayar porque
21:34si están a la misma gente, pero puedo asegurar que no me recibieron. No me recibieron. ¿Y
21:41sabes qué? Para que lo sepa la gente. Yo llevé un mail que me mandó un doctor en
21:48matemática de la UBA, no importa quién es, yo no lo conozco físicamente, y vino por
21:54un libro de colegio secundario. Que yo veo un chico de ese colegio que venía que me
22:00decía, eso está en el libro, pero eso está mal. Entonces yo he explicado al chico. Entonces
22:05cuando el chico rinde, yo le dije, ¿me podés prestar el libro? Porque yo tenía el libro.
22:10Cuando yo veo el libro, me llama la atención que el primer nombre de los autores, así,
22:18Editorial Puerto de Palos, me acuerdo. Así, es del quinto año. Un montón de nombres.
22:24El primero era un doctor de matemática conocido de la UBA. Eh, ¿cómo este tipo puede estar
22:29en ese libro? Entonces yo, que tenía el libro de él, tenía el correo. Nunca uno
22:35lo puede creer. Y yo me comuniqué con él. Él no me conocía, yo me presenté. El hombre,
22:40¿no sabes qué? Me contestó al segundo. Fue de casualidad que estaba ahí, ¿no? Y
22:44me dijo, yo me presenté, le dije primero. Y me dijo, profesora, le agradezco. Yo el
22:50libro no lo leí. Fíjese que dice prólogos. Él había puesto prólogos, es verdad, pero
22:57él hizo los prólogos del libro. Prólogos porque cada capítulo comenzaba con un prólogo.
23:03Y entonces, este, lo tiene que haber leído. ¿No sabes qué? Ese hombre varias veces me
23:09escribió que se movía con la editorial, con la gente. A ver, quería que se saque de la
23:15venta. Porque no era un error. Millones de errores. Es complejos, eran unos disparates.
23:22Y entonces, este, como ese libro lo daban en el colegio de Bernal, católico, entonces
23:29yo fui a ver con el director y el mail de...
23:32Claro, que no reproducían.
23:33Sí, claro. Sí, el doctor de matemáticas, no está prohibido, se llama Pablo Ámster.
23:38El doctor de matemáticas, lo voy a decir, porque el hombre lo reconoce que no lo leyó
23:43y lo hizo en los prólogos. Sí, Pablo Ámster, es un aminé, es un tipo muy bueno.
23:47Marinés, ¿vos estás dando clases de apoyo gratuito?
23:51Yo soy gratuito en mi casa, pero no tengo ningún cartel pegado en Bernal. Lo que pasa
23:56es que, bueno, la gente que me escuchó, qué sé yo, te llama el original y te dice
24:03mira, le puedo dar tu teléfono al amigo de mi hijo, que no se queje. Tengo incluso un
24:10alumno muy grande, como de 60 años, un poco más.
24:13Si alguien te pide ayuda con la matemática, ahí estás.
24:16Sí, sí, a chicos de afuera. Por ejemplo, un muchacho de San Andrés, que es buenísimo
24:21el pibe, buenísimo, viste. Es tucumano. Y entonces me escribe para estar segura que
24:30hizo bien o que fue muy bueno. Sí, o de Litva. De Litva también varios, gente que puede
24:38pagar, no quiere decir que tengan dinero.
24:41¿Cómo te llevas con las nuevas tecnologías? ¿Estás en redes?
24:44No, me llevo muy mal. Si algo aborrezco es el celular. No puedo... Primero, yo tengo
24:51un problema en los dos túneles campianos. ¿Por qué? Por las caídas que tuve después
24:56de jubilada. A mí, yo me jubilo, sale la jubilación en diciembre del 2014. Diciembre
25:03del 2014, que yo terminé, he descartado cuatro meses. Pero el 19 de diciembre me operaron
25:08de un tumor en la cabeza, un benigno mal. Porque yo no falté nunca a la facultad. Que
25:13venga alguien a decir si yo falté a la facultad. Llegar tarde, sí, muchas veces, porque el
25:19tren... Me acuerdo en exacto de una vez que lloré, porque tardé tres horas y había
25:24una sola alumna en el aula. Tres horas. Me dijo, profesora, yo me quedé estudiando,
25:29no es que me quedé estudiando. Y sí.
25:31Veniste el día de la inundación, después de la inundación.
25:34El día de la inundación te puedo asegurar que yo estuve, yo estuve, hay un solo alumno
25:39que me estuvo verificando. Cuando yo llegué, el día de la inundación, yo creo que fue
25:46un 2 de abril, o sea, tiene que haber sido lunes o miércoles, porque yo daba martes
25:52y jueves. Bueno, yo, si había tren, ¿cómo no iba a venir? Entonces yo vine. Llegué,
25:59daba mecánica en el departamento de Electrotecnia. Mecánica de Electrotecnia es el mismo edificio.
26:05No encontré a nadie. Estaba toda la facultad abierta, pero no había una ordenanza. No vi.
26:11Yo subí la escalera, porque estaba arriba, y cuando entré al aula había un alumno esperando
26:17a mí. Y me dijo, profesora, yo supuse que usted iba a venir, pero usted no sabe lo que
26:21vivimos en La Plata. Yo le dije, mira, yo sé lo que vivieron en La Plata, porque mi
26:27hija, mi hija vive acá en La Plata, pero en Villa Garibaldi, que es atrás de Villa
26:32Zicardo, y tenía a Ciro, mi único nieto, que era bebé, y quisieron venir a La Plata,
26:41porque ellos tenían luz, no tenían nada, ¿viste? Allá en el medio de la nada. Y entonces
26:47venían a La Plata para la casa de los suegros, y no pudieron llegar. En una estación de
26:54servicio, que hay por las 7, por allá lejos, le dijo, no, no vayan, porque es que La Plata
26:59está mal, mal, mal. Y se pudo comunicar conmigo ahí, y me dijo, quédate tranquila
27:06mamá, porque Ciro tiene mi teta, como que no se iba a morir. Y me aconsejó, me quedó
27:11como grabado, cuando vos lo que menos pensabas. Y yo estaba tan mal de pensar que no, y tuvieron
27:16que retroceder, o sea que...
27:19Pero vos sí...
27:20Y Caolito Sorichetti, mi jefe de trabajos prácticos en ese momento, que después otros
27:24ya no, me acuerdo que me decía Marina, y se empezó a subir en mi casa, pero nunca,
27:28con los años que yo tengo, como nunca lo vi eso. Fue subiendo, hasta que yo me tuve
27:33que subir arriba de la mesa, y no, no, yo sé perfecto lo que vivió la gente, así
27:38por comentar.
27:40Pero vos viniste igual, ¿había un compromiso?
27:42Yo vine y había solo alumna, ese alumno tal vez se debe acordar, porque me dijo, yo estaba
27:46segura que usted iba a venir profesora, pero ese chico no vivía en zonas alejadas, yo
27:52sabía que era así, yo sabía, pero yo dije, no, si yo no tengo nada y hay tren.
27:57Bueno, vine, sí, sí vine.
27:59Así que, con el celular te llevas mal, con las redes también.
28:03Sí, pero me llevo mal primero, porque no pescas a alguien que te enseñe. El Ciro,
28:07mi nieto, 12 años, porque todavía no cumplió 13, va a cumplir ahora en junio, y me dice,
28:12pero eso lo hice solo, a mí nadie me lo... Yo tengo terror, porque yo aprieto una tecla
28:18y después no estoy para atrás.
28:20Claro.
28:21Entonces, después es peor.
28:23Claro.
28:24Entonces, ¿cómo voy a avanzar si puedo estar peor? Yo no doy pie con bola con eso, es
28:30un término mío, pero es así, ¿no? Entonces, no sé qué tengo que hacer, quiero que me
28:35lo expliquen, y sí, si no lo anoto, pero ahí después digo, ¿cómo me dijeron que
28:39lo tengo que hacer? No sé, me molesta que la gente... Me molesta, soy de otra generación,
28:45¿viste?, para nosotros. Y eso que no teníamos teléfono, porque recién tuvimos teléfono
28:51cuando yo terminé el colegio secundario, en 1966. O sea, toda mi primaria, mi secundaria,
28:58no hubo, no había teléfono. En el 66 pudimos ponerlo.
29:03¿Y con la inteligencia artificial?
29:05No lo sé, no sé nada. Sí, me sorprende esto que tenés en el celular, que me lo enseñó
29:11mi nieto, ah, pues vos pregúntate y no escribas, ¿sabes? Y yo hablo y le pregunto.
29:18¿Y cómo te llevas con eso?
29:20Me sorprende, sí, sí, sí. Hay cosas que no me las contesta, hay cosas que no me las
29:25contesta, pero sí. Por ejemplo, te digo una cosa que yo pedí. Yo tengo a mi hijo Francisco
29:32con unos problemas de salud, psiquiátricos, y tuvimos que ir al hospital británico a
29:37sacar un estudio de la cabeza, que por suerte no tiene nada, ¿eh? Y la calle se llama,
29:47buscás a ver dónde queda el hospital británico, tú eres en Capital, yo vivo en Bernal.
29:52Entonces, te dice que la calle es Pedriel, y para mí la calle que en mi casa se nombraba
29:59era Pedriel, no Pedriel. Buscás por otro lado y es Pedriel. Fue Pedriel. Entonces yo
30:08le pedí, no me puedo contestar.
30:11¿Qué le preguntaste, cuál era la calle?
30:13No, no, la calle te la pone.
30:15El nombre.
30:16¿Quién fue?
30:17Ah, no sabe. La inteligencia artificial, ya después podría averiguarlo. Sí, sí, agarré
30:21otra cosa y puse el motivo de la calle Pedriel. No, fue uno que en la época creo que de Rosas
30:29esteluchó y eso, sí, sí, sí.
30:31O sea, lo que está en los libros pero no en la inteligencia artificial.
30:34Deducimos.
30:35Encontré una cosa, eso está mal. Yo, por ejemplo, pedí otro, un número, para que me
30:40haga una cuenta, porque lo que me está preocupando, soy sincera, eso sí lo tengo que decir porque
30:47puede ser útil para los padres. ¿Sabes qué es lo que me molesta? Porque tuve varios chiquitos
30:54que están aprendiendo en el secundario que es un número irracional, que son los números
30:59que tienen infinitas cifras decimales no periódicas. Por ejemplo, pi. No saben quién es pi. Entonces
31:06no lo podés poner como ejemplo. E. El número no saben quién es E. Bueno, entonces tenés
31:11que decir raíz de dos. No es exacta. Entonces, la definición que es verdad, la definición
31:18que uno normalmente daba, es un número irracional cuando tiene infinitas cifras decimales no
31:23periódicas. Entonces, si vos querés saber, agarrás tu celular, tu calculadora, que es
31:28lo mismo, yo la tengo incorporada. Entonces vos pedís, no sé, un número fraccionario.
31:35Yo, de porquería que soy, pedí trece sobre diecisiete, así, pedílo. Y te pone diez
31:42decimales. Entonces la pregunta que yo me hice, ¿esos diez repiten? ¿Es periódico?
31:48Yo sé que es periódico, porque es un número racional, es una fracción, es racional. Tiene
31:54en algún momento corta y empieza a repetir. ¿Viste? Cuando los números repitan, bueno.
32:00Y bueno, pero ahí me figuraban diez, y yo como sé. Y entonces yo me hice la cuenta.
32:06Trece sobre diecisiete, me la hice. Y tiene dieciséis decimales. Y después repite.
32:16Pero eso no lo dice la calculadora. Entonces el pibe que piensa, siempre que haya diez
32:21decimales va a decir, este es irracional. Cuando hay calculadora, yo le pregunté a
32:28mi sopina que se enseñara también. Me dice, no tía, pero los chicos ya saben. No, los
32:32chicos no saben, los actuales no saben. ¿Entendés? A nadie les hemos mostrado que raíz de dos
32:38es irracional. Yo sí lo sé hacer, y además ya encontré una manera para que entiendan.
32:45Una cantidad de cosas, ¿viste? Que estoy pensando. No saben quién es pibe, pibe.
32:50Vos le podés decirlo.
32:53La última, Marinés. ¿Vos seguís estudiando? ¿Qué te gustaría hacer en adelante?
32:57Sí, yo estuve estudiando bastante de la proporción, de cosas que no había estudiado de matemática.
33:02¿Siempre con la matemática? ¿O hay otros intereses?
33:04No, sí, cosas que me haya preguntado alguien y yo desconozca, ¿viste? Si es de ecuaciones
33:08diferenciales puedo no saberla, pero como fue un tema que me gustó mucho, tengo la capacidad
33:13con un buen libro, ¿viste? De poder solucionar problemas. No, no, no me molesta.
33:19Si puedo ayudar en otras cosas, también ayudo. También ayudo.
33:25¿Cómo hacemos que los chicos se enamoren de la matemática?
33:28No, bueno, cuando María Lía terminó el secundario y le dan el diploma, le dan el título,
33:35que tenés todas las notas. Yo quería primer año 10, segundo año 10.
33:40Los 5 años, mi hija tuvo promedio 10 absolutos en matemáticas, 5 años normales de 15.
33:46Y yo nunca tuve 10. Tenía 9.80, 9.70. Siempre le enseñaban algo. 10 absolutos.
33:55De Francisco no quiero hablar, porque Francisco cuando tenía 14 años murió mi esposo.
34:01Francisco entró en un estado depresivo y bueno, entonces no vale hablar de eso.
34:07Él es un tipo normal y súper razonador y súper lógico por eso.
34:13Si no sabe algo de matemáticas y le interesa, me lo pregunta y me lo entiende.
34:18Y sabe, puede hablar de lógica mejor que otros.
34:22¿Y a vos cómo te gusta que te recuerden?
34:26Lo que veo es que me recuerdan mucho, como yo recuerdo a mis maestras.
34:31Yo recuerdo muchísimo a mis maestras, pero muchísimo.
34:35Mira, recuerdo en tercer grado, que yo tuve a Susana Celia Balfedo,
34:40había fallecido mi abuelita, la mamá de mi mamá.
34:45Y yo falté al colegio, no me mandaron.
34:49Y cuando volví, la maestra dio un problema de regla de tres simple.
34:54Se aprendía el tercer grado de aquella época.
34:57Pensá que había inferior, superior, o sea el cuarto, lo que ahora después fue cuarto grado.
35:03Y yo no lo sabía eso.
35:05Y yo me acuerdo que me dijo, vení María, vení, vení, que yo te voy a explicar cómo vas a actuar esta ausencia.
35:11Para mí me lo explicó tan bien, tan bien, tan bien, que yo...
35:16Yo cuando les hago regla de tres simple, los pibes, ¿sabes que te dicen?
35:19No, no, pero a mí me enseñaron que tengo que hacer este por ese y yo este.
35:23No, ¿y eso qué dijo?
35:25Yo hago como que me da miedo. ¿Qué te dijo eso?
35:29¿Y cómo sabes que es así? ¿Cómo sabes que es directo?
35:32Porque si es directo, ¿y por qué?
35:34¿Qué caracteriza un problema de regla de tres simple directa?
35:38No sabe, porque la maestra tampoco.
35:40Para que haya regla de tres simple directa, al cero le corresponde cero.
35:43Cero manzana, cero peso.
35:45Si no fuera así, que a cero manzana por entrar al negocio te cobran un peso, ya no vale la regla de tres simple.
35:51Compré ocho manzanas, no empaga, no empaga.
35:54¿Para qué funciona eso?
35:56No lo saben, ¿entendés? Y hacen este por este y este.
36:00Ya lo sé, descartado, pero ¿por qué se proporciona?
36:03Yo no lo sé.
36:05El razonamiento no tiene que ver con la mente.
36:07Para que tú viste. Bueno, por ahí no me entendés lo que yo quiero decir.
36:10Si ocho manzanas cuestan cinco pesos, y yo quiero comprar tres.
36:14¿Qué hago?
36:16No cuatro, porque cuatro es la mitad, no me voy a romper el cuello con tres.
36:20Lo más fácil es decir, ocho valen cinco pesos, una vale cinco y de ocho.
36:25Paso por la unidad, estoy razonando.
36:28Y después si compré tres y multiplico por tres este precio, ya está.
36:32¿Qué necesito?
36:34Ah no, este por este y de este.
36:37¿Entendés lo que digo?
36:39Sí, sí, sí.
36:40Porque la maestra no sabe lo que es una regla de tres simple.
36:44El libro le dice que es regla de tres simple, pero no entiende.
36:47Nadie escribió que al cero le corresponde el cero.
36:50Es la característica número uno.
36:53Y bueno, ¿y qué querés que haga yo?
36:55Razonar.
36:57No, por eso te digo que a veces me buscan.
37:00Este hombre que me paró, yo lo hubiera recibido con usted.
37:05No tuvo suerte.
37:07Gracias.
37:08Pero usted se quedó como que, ¿cómo me conoció?
37:10Yo no lo conocía, nunca lo vi.
37:12Bueno, pero eso es las redes sociales, youtuber, así que bueno.
37:17En un punto tenemos que agradecer también a las redes.
37:20Sí, eso también.
37:23Si no, no me hubiera conocido.
37:24Sí, es verdad.
37:25Yo que hubiera querido en algún momento ubicar a mis maestras, viste.
37:29Porque en el momento vos estás, no te das cuenta.
37:32Pero después uno dice, ay, yo quisiera ubicarla.
37:35Bueno, ya pasó demasiado tiempo, viste.
37:37Están en la memoria.
37:39Es el lugar donde estamos todos.
37:41No, no, es verdad.
37:42Pero las tengo muy bien guardadas.
37:44Muy bien guardadas.
37:46Gracias, Marines.
37:47Un placer.
Recomendada
7:31
|
Próximamente
5:08
1:25
2:16