- hace 6 meses
TN5 Matutino - 23 de mayo de 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00este es TN cinco matutino con
00:20Ramón Matute desde los estudios
00:23José Rafael Ferrari en el centro
00:30de la ciudad de México.
00:59El libro de la mañana 41 minutos
01:01como siempre una palabra del cielo
01:03para su vida y para la mía
01:05proverbios capítulo 20 verso 20
01:08nos dice a esta hora de la mañana
01:11lo siguiente al que maldice a su padre
01:15o a su madre se le apagará su lámpara
01:19en oscuridad tenebrosa
01:21bueno yo creo que el texto bíblico
01:23nos garantiza esta mañana
01:25amigo televidente de que debemos de
01:27ser buenos hijos y debemos de ser
01:29buenas hijas siempre hay una promesa
01:33en la biblia hermanos y hermanas
01:35amigos y amigas televidentes que nos
01:38dice lo siguiente el que honra a su
01:41padre y a su madre tendrá larga vida
01:46esa es una promesa pero acá
01:49los proverbios nos están diciendo
01:51más que suficiente si usted maldice
01:54a su padre o a su madre si lo
01:56guarda amor por ellos si no guarda
01:58consideración por su papá y su mamá
02:00si no los guarda y no los protege si
02:03no los cuida y los abandona si es
02:05malcriado o malcriada si es deshonesto
02:08o deshonesta se le apagará su lámpara
02:11en oscuridad tenebrosa sabe qué
02:13significa eso que perderá su vida
02:15así de sencillo se le apagará la luz
02:19de su vida y no crea que va para el
02:21cielo cuando dice oscuridad tenebrosa
02:24significa infierno esta mañana hijo
02:28e hija usted decide para dónde quiere
02:30tomar su futuro en el cielo o en el
02:32infierno esto no es una utopía así
02:35que ame a su papá honrelo cuídelo
02:38protégalo ame a su madre honrela
02:42cuídela protégela y verá que usted
02:44andará en luz siempre pero si no lo
02:47hace entonces su vida la puede perder
02:50y su vida va a oscuridad así dice
02:53este texto esta mañana se apagará su
02:55lámpara en oscuridad tenebrosa
02:57proverbios 2020
03:11así amanece la capital de la república
03:13con una temperatura bueno agradable 20
03:16grados celsius la mínima alcanzará una
03:18máxima de 31 grados celsius la calidad
03:21del aire mire que está bueno 45 así
03:25que esta mañana siempre le digo a
03:27usted salga temprano se va a ir a
03:29hacer sus cosas sus actividades y va
03:31para su trabajo pero también hay que
03:33cuidarse de los rayos ultravioleta
03:35que también serán fuertes durante el
03:37día estos son los titulares
03:40rápidamente comenzamos con la patrulla
03:42tn5 distrito central tony munguía
03:44buenos días
03:51buenos días a todos los televidentes
03:53desde tn5 matutino es un gusto
03:55saludarle a esta hora de el día
03:57rápidamente conozcamos lo que ha
03:59pasado en las últimas horas aquí en
04:01el distrito central una serie de
04:03detenidos y también un accidente que
04:05ha dejado varios carros chocados
04:07veamos a continuación los detalles
04:11bienvenidos a la patrulla tn5
04:13distrito central
04:15la patrulla tn5
04:17la patrulla tn5
04:19la patrulla tn5
04:23la dirección policial antimaras y
04:25pandillas contra el crimen
04:27organizado logró la detención de
04:29luis fernando flores vásquez de
04:31veintinueve años alias el alcapone
04:33y kevin noel benítez
04:36argueta de veintidós conocido como
04:38el olin solitario ambos son
04:40miembros activos de una estructura
04:42criminal y están directamente
04:44relacionados con el cobro ilegal de
04:46extorsiones a transportistas
04:48de tegucigalpa al momento de su
04:50captura a los detenidos se les
04:52decomisó un arma de fuego que
04:54según las primeras indagaciones
04:56habría sido utilizada en múltiples
04:58atentados armados además
05:00se les incautó una importante
05:02suma de dinero en efectivo presuntamente
05:04producto del cobro de extorsión
05:06así como varios teléfonos celulares
05:08que podrían contener información
05:10clave sobre la logística
05:12de los delitos que venían cometiendo
05:14en una acción de
05:16seguridad desarrollada en la zona
05:18sur del país la policía nacional a
05:20través de la dirección nacional de
05:22servicios policiales fronterizos
05:24realizaron la captura de un ciudadano
05:26de nacionalidad mexicana por suponer
05:28el responsable del delito de lavado
05:30de activos durante la inspección
05:32los agentes encontraron más de
05:34medio millón de lempiras en
05:36diferentes denominaciones el ciudadano
05:38fue remitido inmediato a la dirección
05:40policial de investigaciones bajo la
05:42dirección del fiscal de turno como
05:44parte del debido proceso judicial
05:46correspondiente
05:48cuatro carros chocados
05:50dejó este accidente tipo
05:52polición múltiple en el anillo periférico
05:54a la altura de la colonia
05:56Luarca y Toncontín el hecho se ha
05:58registrado luego de que todos los
06:00conductores venían distraídos y sin guardar
06:02la distancia aún así a una
06:04velocidad más allá de lo considerable
06:06manifiesta la policía de tránsito
06:08quienes llegaron a la escena
06:10para reducir responsabilidades se
06:12descartó heridos y personas fallecidas
06:14en la zona
06:16nos movilizamos en la capital
06:18de nuestro país para llevarle a cabo
06:20usted de noticia de primera mano
06:23con usted buenos días
06:25vamos con usted Orlin Martínez
06:27patrulla TN5 buenos días San Pedro Sula
06:28buenos días
06:31a todos los televidentes que ven
06:33TN5 matutino en la patrulla del
06:35valle de Sula
06:37el resumen hablamos sobre la muerte
06:39lamentable de una persona
06:41en Puerto Cortés en las playas
06:43lo han encontrado atado
06:45o amarrado a bloques
06:47en la orilla de la playa
06:49que sea Cristian Zerón quien lo
06:51reportara en el video
06:53que los policías se reúnen
06:55realizando actos de seguridad
06:57En la imperante oscuridad de las playas del barrio El Faro, del municipio de Puerto Cortés,
07:13fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino.
07:16Conforme datos preliminares, ha sido identificado como Antonio Chinchilla, supuestamente conocido
07:22como El Mudo.
07:23Lo misterioso de su muerte es que estaba atado a dos bloques. Por su parte, las autoridades
07:28de la Dirección Policial de Investigaciones y Medicina Forense llegaron al lugar para
07:33recabar los indicios que les permiten esclarecer las dudas generadas a este hecho lamentable.
07:39Mientras que en la popular y extensa Primera Calle de San Pedro Sula, se registró la colisión
07:44entre el conductor de una motocicleta y el propietario de un vehículo tipo pickup. Providencialmente,
07:50este incidente terminó con daños materiales y con el motociclista levemente lesionado.
07:54Al lugar del accidente, llegaron agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte
07:59para tomar una determinación acorde a la ley de tránsito. Sin lugar a dudas, un mínimo
08:03descuido o imprudencia pueden provocar desde el accidente más leve hasta el más aparatoso.
08:10Para finalizar con el resumen noticioso, la noche del jueves se disputó la final de ida
08:14de la Liga Hondureña entre el Real Club Deportivo España y Club Olimpia Deportivo. Lo positivo
08:19de este encuentro futbolístico es que la conducta de las barras se prestó para que
08:23predominar el ambiente de una fiesta que distingue una gran final. Afortunadamente, no se registraron
08:29hechos o incidentes delictivos durante el partido, por lo que se espera lo mismo en
08:33la próxima cita del domingo 25 de mayo en Tegucigalpa, donde los Leones llevan una ventaja
08:38de 1-2 a favor.
08:40Así cerramos el resumen noticioso con lo más destacado en el Valle de Sula. Desde el
08:44corazón de la noticia para TN5 Matutino, les ha informado Cristian Cerón.
08:49Bien, licenciado Ramón Matute, hasta aquí el resumen de la patrulla del Valle de Sula.
08:56Usted continúa informando desde Tegucigalpa. Buenos días.
09:00Gracias, Orly. Vamos a la ciudad de La Ceiba. Naúl Monge nos prepara la patrulla TN5 de
09:05la zona atlántica del país.
09:15Comenzamos nuestro recorrido en la patrulla TN5 en la nube de Honduras y los municipios
09:21aledaños. Las autoridades policiales en el municipio de Saban, el departamento de Colón,
09:26en las últimas horas informaron de la captura de una mujer por suponer a responsable del
09:30delito de robo. De acuerdo a información preliminar, la detenida fue puesta ante los
09:34entes competentes para iniciar su proceso tal y como lo establece la ley.
09:40Continuando con nuestro recorrido en la patrulla TN5, fuertes saturaciones policiales ejecutaron
09:45las autoridades del orden específicamente en el sector de West End, en Roatán, Islas
09:51de la Bahía, con el propósito de mantener el control y seguridad en la isla y evitar
09:56diferentes acciones ilícitas que operan en esta zona.
09:59Y finalizamos nuestro recorrido en la patrulla TN5 mostrando los operativos policiales específicamente
10:06en diferentes puntos de la novia de Honduras, ya que se celebran diferentes actividades,
10:11por lo cual las mismas han sido reforzadas para evitar específicamente diferentes actividades
10:16ilícitas y hechos violentos. Hasta aquí la patrulla TN5, que tengan un excelente día.
10:36Y no se pierdan porque vamos a hacer una serie de programas como Cinco de Noche, espectaculares.
10:51Desgraciados pensaron que yo me había ido, la momia is back, estoy de regreso.
10:58Así se mostró Laura Bozzo, se mostró alegre, cercana y sin filtro, y lista para la noche
11:05del Cinco.
11:06Y yo me alimento del cariño de la gente.
11:09Guapísima Laura Bozzo, ahí está, miren.
11:11Bueno, lo que queda de la loca que no ha dormido en toda la noche.
11:18Cementos del Norte, con su marca líder Bijao, destacaron con su participación en Expo Construye
11:222025, ya que este es un espacio dinámico donde se reúnen todos los especialistas del
11:27rubro de la construcción y ramas afines.
11:30Tuve la dicha de ser invitado a este congreso, al Expo Construye 2025, para poder brindar
11:38nuestra experiencia, lo que estamos haciendo, lo que se ha innovado en ciudades latinoamericanas
11:42y alrededor del mundo en temas de calidad de vida, que va muy ligado al ordenamiento territorial
11:48y a la movilidad, de cómo las ciudades se están transformando para poder brindar mejores
11:51espacios.
11:52En ese sentido, Cenosa reafirma su compromiso con sus clientes participando activamente
11:57en los espacios que contribuyen a su desarrollo profesional.
12:01Para Cementos del Norte, con su marca Bijao, es de suma importancia y nos enorgullece nuevamente
12:07estar en Expo Construye este año 2025. Tenemos nuestro stand precioso, que nos permite acercarnos
12:15a nuestros clientes, a nuestros aliados estratégicos, donde les podemos mostrar nuestros productos,
12:21nuestras innovaciones.
12:22Por eso, la marca Bijao no solo resalta las características técnicas de su cemento, sino
12:27que también se enfoca en cómo la elección de un material de alta calidad puede ser
12:31un factor determinante en el éxito de proyectos a largo plazo.
12:39El experto César Quintanilla nos pone al tanto de las condiciones del tiempo para el
12:44territorio hondureño en las próximas horas.
12:52En las últimas horas, la NOAA, que es la agencia encargada de estar monitoreando el
13:00espacio y los océanos, la atmósfera y los océanos, precisamente ha dado su pronóstico
13:05de huracanes sobre la cuenca del Atlántico para este 2025 y dice que estará más activo
13:11de lo normal. Es decir, que podríamos ir hasta 19 tormentas con nombre, de las cuales
13:1510 serían huracanes y de estos, 5 podrían ser categoría máxima en la escala de viento
13:20Saffir Simpson. Y lo que estamos observando en este mapa es precisamente que el Caribe
13:24Central, el Caribe Centroamericano y el Atlántico están más cálidos que el año pasado, lo
13:31que nos hace proyectar que cuando se formen huracanes a partir del próximo mes de junio,
13:36entonces vamos a tener huracanes que estén más cerca del territorio de tierra firme
13:41y no en aguas abiertas. Y ya tenemos esta proyección para la próxima semana. A partir
13:46del martes comienzan a formarse algunos ciclones ya en la cuenca del Pacífico, así que muy
13:52atentos mientras el domo de calor que se encuentra y que nos ha dejado las temperaturas elevadas
13:59sobre el territorio hondureño y el resto de la región se mantiene para esta jornada
14:03de viernes. Las temperaturas no van a ceder, pero sí hay probabilidades de algunos chubascos
14:08ligeros, algunas tormentas de paso rápido en zonas del oriente estirándose a algunas
14:13áreas del norte y hasta la zona occidental del país, pero los volúmenes no son elevados. Aquí
14:17estamos viendo justamente que los acumulados pues no sobrepasan ni siquiera los 10 milímetros,
14:23es decir que va a refrescar un poco, pero posiblemente más bien revuelva la humedad.
14:28Otra amenaza es a partir de este viernes la llegada de oleaje con bastante fuerza al Golfo
14:34de Fonseca, así que atentos 2.4 metros la altura máxima, pero la fuerza es lo que vamos a tener
14:40mucho cuidado. Y en horas de la noche en el litoral Caribe vamos hasta 3.1 metros en altura
14:45máxima al norte de Utila, así que atención con eso. Y también para este viernes, mira usted,
14:49así será el impacto de la cantidad de polvo del Sahara ingresando al territorio nacional y hacia
14:54el final de este viernes ya estaremos totalmente copados, así como las temperaturas que les decía
14:59se van un poco más arriba en el sur a 38, entre 30 y 34 aquí en el centro, hasta 35 y 37 en el
15:05noroccidente y la región oriental con 34, con un índice ultravioleta que continúa siendo muy
15:11peligroso, disparado a 13. A tomar en cuenta ese pronóstico, a cuidarse mucho, siempre le queremos
15:15como televidente y no como noticia. Que la pasen bien.
15:36Noticia de impacto en el matutino.
15:41Intensas olas de calor en la zona sur del país envía a estudiantes inmediatamente a tratamiento
15:51médico en clínicas de la zona. Kaly Sauceda, buenos días.
15:55Buenos días, efectivamente las olas de calor en esta región sur del país que siempre se mantienen
16:02altas definitivamente están afectando a los estudiantes, sobre todo en aquellos centros
16:09educativos donde no mantienen aclimatadas las aulas y eso ha ocurrido en el municipio de Pespire,
16:17donde unos dos estudiantes tuvieron que ser trasladados de inmediato al centro asistencial
16:24más cercano porque se les subió la presión y ahí justamente ustedes ven a uno de ellos,
16:31también algunos padres han enviado excusas de sus hijos a los centros porque presentan también
16:39algunas reacciones en su condición de salud. Así está la situación, aunque no se han suspendido
16:46las clases en la zona sur tampoco se ha buscado la estrategia de cambiar horarios aún sabiendo que
16:53en esta región siempre las temperaturas son altas y con esta ola pues aumentan enormemente
17:00y no se descarta que en algunos centros educativos donde no hay aire acondicionado en sus aulas
17:08pues estén en estas mismas condiciones. Eso es lo que está ocurriendo en la zona sur del país
17:13con esta ola de calor.
17:16Karen, ¿cuántos estudiantes han sufrido presión alta?
17:21En el municipio de Pespire nos reportan que fueron trasladados dos y padres de familia están enviando
17:27por otro lado las excusas de no enviar a sus hijos por las reacciones que han tenido en tema de vómito
17:37que se les ha aumentado la presión, que tienen vista borrosa, incluso hay ejemplos de lo que está pasando
17:46en la zona sur del país.
17:48¿Y a qué temperatura o a qué nivel de temperatura se ha llegado en la zona sur en los últimos días?
17:55Bueno, una sensación térmica más de 45, Ramón Matute.
18:00Terrible.
18:01Aquí usted me parece que anda siempre en un sauna.
18:05Terrible.
18:06Donde quiera que esté, aún en sus vehículos, le voy a decir que yo tuve la experiencia que me subí a mi vehículo,
18:12estuve estacionado como dos horas, me subí a mi vehículo, ya había sido revisado, avancé como unas cuatro cuadras
18:19y me subió la temperatura al tope.
18:22Terrible, bueno, terrible, terrible.
18:24Y aquí en Tegucigalpa también las temperaturas son terribles, terribles, fuertes, altísimas.
18:31Vamos a estar pendientes, Karen, de cualquier otro elemento.
18:34Así es, esperemos que las autoridades educativas pues tomen en cuenta, por lo menos en los centros educativos
18:39donde las aulas no están aclimatadas, por lo menos, porque los demás obviamente están en sus aulas con aire acondicionado.
18:46Gracias, Karen, muy amable.
18:48Con ustedes.
18:50De la zona sur pasamos a la zona occidental.
18:52¿En qué zonas se están invirtiendo 3 millones de lempiras para infraestructuras carreteras?
18:57Ramón Rojas, buenos días.
19:00Buenos días, buenos días. Ramón Edgardo Matute, amigos televidentes de TN5,
19:05matutinos somos primeros con la noticia.
19:08En el municipio de Dolores, 3 millones de lempiras se han invertido en una carretera
19:14que pertenece obviamente al municipio y que le permite a los productores de granos básicos, de café y ganado
19:20sacar la producción al mercado nacional.
19:23Esto con fondos del gobierno de la república y con fondos de la municipalidad.
19:27Hemos dialogado con el alcalde de ese término, el licenciado Mauro Díaz, quien nos detalla a continuación.
19:36Son las comunidades más grandes del municipio.
19:39En esta zona pasa prácticamente la dinámica económica, un sector que por muchos años ha sido peligroso
19:47por la pendiente de estas cuestas y nos satisface poder haber invertido en este sector
19:55y juntar fondos con la Secretaría de Infraestructura y Transporte.
19:58Fíjense que un preliminar que yo les estaba dando más o menos va a andar redondeando los 3 millones de lempiras
20:03porque también todas las obras adicionales de enchapes de cunetas hay que hacer alrededor de dos o tres muros de contención
20:10que corresponden a la municipalidad.
20:12En ese sentido vamos a andar invirtiendo más o menos esa cantidad de dinero
20:17porque una cosa es el concreto como tal, que es el que nos da la SIT,
20:23pero lógicamente aquí nosotros tenemos que cuidar la inversión
20:26y eso implica que la municipalidad concluya con los enchapes de cunetas
20:30para poder garantizar que este proyecto sea duradero por muchos años.
20:33En la zona, bueno Dolores, prácticamente la dinámica económica pasa por el café en gran escala,
20:40granos básicos y repito, esta es la calle principal ganado,
20:45sí también hay muchos productores de ganado.
20:47Esta es una zona, esta calle es la calle principal que conecta prácticamente el casco urbano
20:55y por aquí circulan todas las comunidades del municipio.
20:58Cuatro son las que más circulan, pero por acá este es el acceso directo para llegar al municipio.
21:03¿Cuánto es la distancia pavimentada?
21:05Son 365 metros.
21:09Las declaraciones del licenciado Mauro Díaz, alcalde de Dolores de Copac.
21:13Con este informe, Ramón Edgardo Matute, yo retorno con usted a la capital de la república.
21:18Buenos días.
21:19La noticia del día es presentada por Banco Azteca.
21:22En el mes de mamá, tu remesa vale el doble.
21:25Cóbrala directo en tu cuenta guardadito desde la app para duplicarla.
21:37Había muchas preguntas, muchas inquietudes de algunos diputados de oposición
21:42en el Congreso Nacional de la República.
21:44Nosotros lo revelamos en el programa Día Político el día miércoles,
21:47cuando el doctor Carlos Umaña nos confirmó desde el Congreso Nacional en Día Político
21:53que se estaba hablando de citar al presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
22:00con atento al señor Lorenzo Sauceda,
22:03para que pudiese llegar ante los diputados del Congreso Nacional
22:07y explique los alcances y los objetivos de esta reunión.
22:12y explique los alcances del registro de los chips de la validación biométrica
22:18que a partir del primero de junio tiene que realizar todo hondureño.
22:21Si no, pues podría de una u otra manera perder hasta su número telefónico móvil.
22:28Pero bueno, tenemos acá al doctor Carlos Umaña.
22:31Platica con el periodista Orlin Martínez.
22:34¿Cuál será el alcance de este encuentro con el presidente de Conatel
22:38el miércoles de la próxima semana?
22:40Buenos días, Orlin.
22:47Buenos días, licenciado Ramón Matute.
22:49En efecto, esta reunión se va a llevar a cabo el 28 de mayo.
22:54¿Pero cuál es el alcance que pretenden encontrar diputado Carlos Umaña
23:00en esta reunión que van a sostener esta comisión con el comisionado presidente de Conatel?
23:07Muy buenos días, buen día, licenciado Ramón Matute en cabina y a su inmenso auditorio.
23:12Nosotros hemos hecho un estudio legal de esta medida de Conatel
23:16que pretende que usted, querido televidente, ponga su rostro
23:21y valide biométricamente junto con su DNI la pertenencia de este aparato de la telefonía celular.
23:29Una situación que fueron las compañías celulares que lo crearon
23:34al no pedir los requisitos que la Ley de Intervención de Comunicaciones Privadas exigen
23:38que es una identidad por cada teléfono vendido y no a la garduña
23:42como han hecho aquí las empresas de telefonía celular.
23:45Ahora se la trasladan al pueblo hondureño en una medida que no es socializada,
23:49no tiene asidero legal, no existe una modificación que diga que usted
23:54tiene que tomarse esa fotografía.
23:57Solo fueron modificados algunos artículos y el artículo donde dice
24:01cuáles son los requisitos para inscribir su aparato celular no ha sido modificado.
24:06Entonces, ¿qué ofrecimos los diputados?
24:08Que lleguen los comisionados de Conatel a raíz de una moción que yo introduje
24:12en el Congreso Nacional a nombre de la bancada.
24:14Este miércoles se van a presentar, han sido citados y si nosotros no vemos un asidero legal,
24:20como se le dijo al ingeniero Redondo, las bancadas ofrecen que hagamos una nueva ley,
24:25que modifiquemos la ley para que esto sea competente.
24:29También la ley de ciberdatos para custodiar toda la información que tenemos en el teléfono celular
24:34y que esto no sirva para el crimen organizado o no sirva para otros fines de biometría.
24:40Entonces, tienen que socializarnos, tienen que decirnos los artículos
24:43y eso es lo que el miércoles próximo vamos a hacer los jefes de bancada y la Comisión de Seguridad.
24:49¿La desconfianza aquí es de cara a que ya se acercan las elecciones generales?
24:55Hay dos tipos de desconfianza.
24:57La electoral, porque son los aparatos biométricos que van a validar el proceso de la votación.
25:03Y la segunda, ¿quién va a custodiar esta información sensible del pueblo hondureño?
25:08¿A dónde va a estar esto?
25:10Es preocupante que el comisionado presidente Conatel diga que las empresas de telefonía celular
25:16le pagan al registro de las personas por usar nuestros datos personales.
25:20Eso es preocupante. ¿Por qué?
25:22Porque muchas personas tienen en su celular la validación por rostro y por huella dactilar.
25:27Esa información sensible puede llegar a otras manos.
25:30Además, vamos a votar con un reconocimiento ya sea facial o de huella dactilar
25:35en las elecciones del próximo 30 de noviembre.
25:38Entonces, por lo tanto, aquí hay mucha suspicacia.
25:40No estamos a favor del crimen organizado.
25:42Lo que queremos es que esto sea legal, que hay un estamento jurídico
25:46y de ser necesario, las bancadas nos hemos comprometido a hacer los cambios en la ley.
25:51Eso lo pueden mandar del Poder Ejecutivo, así que no tenemos ningún inconveniente.
25:55Pero si no vemos un asidero legal correcto, vamos a pedir suspender esta medida
25:59y en el caso de que Conatel no quiera,
26:01ya hay listos recursos de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia
26:05con suspensión del acto reclamado.
26:07¿Se debe de ampliar el plazo, porque es en junio,
26:11para que se dé a conocer más socialización de este proyecto?
26:15Se debe de ampliar y, además, ¿qué va a suceder con los chips de otros países?
26:20O sea, recuerde usted que andan montones de celulares de Centroamérica y de otros países.
26:24Eso no lo dicen, entonces esto está mal socializado.
26:28Queridos comisionados de Conatel, por favor, el miércoles asistan al Congreso Nacional,
26:34están debidamente citados y en este momento interrumpamos esta medida
26:41mientras no sea todo lo correcto y el estamento legal no esté debidamente autorizado.
26:49Bueno, muchísimas gracias al doctor Carlos Zumaña.
26:51Licenciado Ramón Matute, si tienen alguna consulta, la escucho.
26:54Si no, pues regresamos a Estudios.
26:56La sección de salud es presentada por Vital Fuerte Bebible, con vitaminas, minerales y con L-carnitina.
27:27Un informe reciente de la revista médica The Lancer ha encendido las alarmas en la comunidad internacional.
27:33Se proyecta que para el 2030 aproximadamente 464 millones de adolescentes en todo el mundo vivirán con sobrepeso u obesidad,
27:42un aumento de 143 millones desde el 2015.
27:46El estudio analizó datos de 36 países,
27:50revelando que en el 2021 había 1.100 millones de adolescentes de 10 a 24 años en riesgo de enfermedades prevenibles
27:59como VIH, depresión, malnutrición y embarazos precoces.
28:03Además, se estima que se perderán 42 millones de años de vida saludable debido a trastornos mentales.
28:11La salud mental de los jóvenes también ha mostrado un deterioro significativo en las últimas tres décadas,
28:17tendencia que se ha visto agravada por la pandemia COVID-19.
28:21Las regiones de América Latina, el Caribe, África del Norte y Oriente Medio son las más afectadas por esta tendencia,
28:29con proyecciones que indican que un tercio de los jóvenes con obesidad en 2050 residirán en estas áreas.
28:36La obesidad y el sobrepeso en la adolescencia no solo representa un desafío para la salud individual,
28:42sino que también impone una carga significativa en el sistema de salud y en la economía de los países afectados.
28:49Es importante que se tomen medidas inmediatas y coordinadas a nivel global para revertir esta tendencia
28:55y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras.
28:59Para TN5 Matutino, Anja Costa.
29:02Vamos con noticias en el interior del país.
29:04Catacamas, departamento de Olancho, está a punto de cerrar el mercado municipal
29:09porque vea usted, hay malos olores, derrame de aguas negras, reduce las ventas en este mercado
29:17porque los compradores no quieren llegar por este problema de aguas negras.
29:22No vea Ordóñez, buenos días.
29:26Así es, buenos días, licenciado Ramón Matute, buenos días a los televidentes de TN5 Matutino.
29:31Preocupación con los locatarios del mercado municipal, ya que al interior hay derramamiento de aguas negras
29:37y esto preocupa ya que los pobladores no van a visitar este mercado y pues a ellos les afecta en sus ventas.
29:45Aquí con más información, Edwin García.
29:48Si aquí hubiera un poquito más de justicia, creo que este mercado ya lo hubieran cerrado, verdad, por parte de salud
29:54porque realmente es insalubre la situación, verdad, que se vive acá y eso es algo sencillo para tapar eso,
30:01poner un tapón ahí donde salen esas aguas ahí, pero por parte de las autoridades no han podido hacer nada.
30:06Dicen que aquí no pueden tocar nada, que no sé qué.
30:08Algunos le echan la culpa al exalcalde Don Lincoln Figueroa, cosa que no, eso no tiene absolutamente nada que ver
30:13porque esas son cosas que son pequeñeses para lo que se puede hacer, pero aquí el afectado es uno como locatario
30:20y la boleta siempre tiene que estar al día, entonces uno tiene que estar pagando boleta al día,
30:23pero ellos no pueden hacer nada por este mercado municipal.
30:25¿Cuánto queremos llegar? ¿Cómo va a llegar la gente? ¿Cómo van a tener más ventas ustedes?
30:29Y tomando en cuenta que están cerca de los comedores también.
30:31No, y ustedes pueden ver, yo creo que ustedes van a poder enfocar ahí, hacer un análisis de lo que son esas aguas,
30:37que salen de algunos de los comedores, porque quizás algunos tubos han colapsado, pero eso no quiere decir,
30:44entonces yo le decía, por ejemplo, a lo que es el administrador municipal, Winston Ordoñez,
30:50que eso era fácil de controlar, simple y sencillamente ponerle un tapón.
30:54Era lo más importante que nos daba conocer el locatario Edwin García y le hace un llamado a las autoridades
31:00para que puedan solucionar este problema.
31:03Este es lo más importante que podemos informar, licenciado Ramón Matute.
31:07Con este informe, regreso a los estudios principales.
31:09Somos primeros con la noticia. Buenos días.
31:15Hay noticias que son positivas, son noticias importantes, que suben el ánimo a muchos,
31:20como por ejemplo lo que está pasando en el occidente del país.
31:23160 emprendedores que buscan producir miel ya están en plena actividad productiva.
31:30Carlos Orto, cuéntenos de esta noticia positiva. Buenos días.
31:37Licenciado Ramón Matute, buenos días. En el estudio central de los noticieros TN5,
31:41en la emisión Matutino Hacía, le informo que ambientalistas y emprendedores
31:46han conmemorado el Día Internacional de la Abeja para destacar la importancia
31:50en materia económica, con la producción de miel, pero en materia ambiental,
31:54con la polinización tiene este insecto.
31:57Karina Escalante es representante de la Fundación PUCA y le presenciamos en TN5.
32:01Se ha iniciado desde el 2022 con un proyecto de apicultura sostenible.
32:06Hasta la fecha ya se cuenta con 168 familias beneficiadas con colmenas
32:11y ya están desarrollando apicultura sostenible.
32:15Voy a resaltar que estas familias hoy en día tienen una conciencia ambiental
32:20y han reducido el uso excesivo de químicos, pero también están plantando plantas
32:26que ayudan a dar alimento a las abejas, pero también sabemos que tenemos
32:30esos beneficios indirectos de almacenamiento de carbono,
32:34de reducción de la vulnerabilidad a deslizamientos,
32:37que tanto subrimos nosotros en esta área del país.
32:41En este mismo sitio, para promover toda esta actividad que realizan las abejas
32:47para el desarrollo económico del sector.
32:49Hoy ustedes van a hacer los recorridos en los que están, van a encontrar
32:53a productores de miel ofreciendo todos estos productos que ellos elaboran
32:57a través de esta actividad del aprovechamiento de las colmenas.
33:01Es de esta forma que los ambientalistas como también los microemprendedores
33:05que trabajan la miel en el departamento de Lempira han conmemorado
33:09el Día Internacional de este Insecto para destacar su importancia económica y ambiental.
33:14A esta hora de la mañana, el licenciado Ramón Matute es nuestro contacto informativo.
33:18Retorno con usted al Estudio Central. Buen día.
33:28Bueno, habrá un golpe muy duro a los hondureños y a los extranjeros
33:34que viven precisamente en Estados Unidos.
33:36La última determinación del gobierno de Donald Trump y que fue aprobado
33:41por el Senado y por la Cámara de Representantes en Estados Unidos
33:45es aplicar un impuesto o un tributo a las remesas que salen desde ese país.
33:54Con una votación ajustada, la Cámara Baja de Estados Unidos
33:58avaló un paquete legislativo que impone un tributo del 3,5%
34:04a las remesas enviadas por migrantes sin ciudadanía ni residencia permanente.
34:09La medida, si es aprobada en el Senado, podría comprometer varios millones de dólares
34:14que sostienen a familias en la región.
34:17Escuche bien esta parte.
34:19Primero fue aprobada por la Cámara Baja de Representantes, ahora va al Senado.
34:23Y si esto se aprueba, tendrá un impacto fuerte a la economía de las familias en el exterior.
34:31Es decir, las familias que reciben este beneficio de sus parientes desde Estados Unidos.
34:37Hay expertos en Honduras que esta mañana le dicen a los hondureños que reciben este beneficio,
34:45que dediquen a gastar las remesas en cosas puntuales del hogar,
34:51que eviten el consumo, que eviten gastar las remesas
34:58en cosas que no le proveen absolutamente nada,
35:01sino que se vayan a lo necesario que ocupan en sus hogares.
35:05Vamos con usted Isaac Sandoval, quien hace estas recomendaciones.
35:08Buenos días.
35:13Buenos días, licenciado Ramón Matute.
35:15Me acompaña el economista Martín Barahona.
35:18Doctor, esta situación del grave en las remesas y la importancia que tiene para los hondureños
35:24que solo dedican al consumo este dinero priorizar las áreas en las que se va a invertir.
35:29Muy buenos días.
35:30Bueno, es normal que de las remesas prácticamente son los salarios que ganan nuestros trabajadores
35:37en Estados Unidos o en otros países.
35:39Cuando lo envían a sus familiares, la mayor parte se dedica a consumo.
35:42Es decir, en eso no es de extrañarse porque es como que las personas trabajaran aquí en el territorio nacional.
35:47Obviamente lo van a dedicar la mayor parte a consumo.
35:51Pero lo cierto es que no solamente se debe dedicar a eso.
35:55Se debe de tener ahorro y ese ahorro poderlo convertir o traducir en emprendimientos,
36:01en mejora de sus viviendas, como efectivamente ocurre,
36:05que hay personas que de las remesas dedican un 20%, un 30% en muchos casos,
36:12a construir sus viviendas, a incluso adquirir viviendas, a generar pequeños emprendimientos.
36:18Y esto es algo que debería formar parte de una orientación,
36:22valga decir, de una educación financiera y económica práctica
36:26para que las personas no gasten todo lo que reciben en remesas,
36:30que obviamente cuando alguien remesa desde Estados Unidos o desde España o de otros países,
36:35envía cantidades significativas.
36:37Puede enviar incluso un promedio de hasta 400 dólares mensuales.
36:41Y eso ya convertido en moneda nacional es una cantidad significativa
36:46que debe ser utilizada obviamente para las necesidades básicas del consumo,
36:51pero también dejar una parte para ahorro, invertirlo adecuadamente
36:56y que se vea que ese esfuerzo, ese sacrificio que los hondureños y hondureñas hacen en el extranjero
37:02se traduce en una mejora de su nivel de vida, como efectivamente se mira.
37:06Pero debería de ser parte de programas oficiales, de políticas,
37:10donde participe el Estado y obviamente organizaciones de sociedad civil o ONGs
37:15que orienten a estas familias a no convertirse totalmente dependientes de las remesas,
37:22no solamente estar confiados a eso, sino que también a nivel micro y a nivel macro
37:27aprovechar ese beneficio de los casi 10 mil millones de dólares que recibimos en remesas
37:33para que se vea una mejora real en la economía,
37:37que no solamente lo dediquemos al consumo, porque en el consumo ocurre lo siguiente,
37:42así como viene la remesa, vuelve a salir por la vía del consumo de productos importados,
37:47entonces no tiene sentido que los hondureños se sacrifiquen afuera,
37:51que estén sufriendo persecución, que estén padeciendo todo lo que es la angustia
37:56de si van a ser deportados o no, y al enviar este dinero,
37:59darle pues realmente un valor mucho más allá de las estrictas cifras monetarias.
38:07¿Qué va a pasar con estas familias a la larga si no se hace estas valoraciones
38:12en cuanto a la priorización del consumo de estas remesas?
38:15Bueno, que no se va a aprovechar el impacto económico que pueden tener
38:1910 mil millones de dólares al año, que se va a echar a perder,
38:23que de alguna manera las familias no van a mejorar en su nivel de vida,
38:27y que esa alta dependencia que tenemos de las remesas,
38:32prácticamente el 30% del Producto Interno Bruto no lo vamos a saber aprovechar.
38:38Tienen que haber políticas también para generar oportunidades internas,
38:42evitar que haya una migración masiva, desordenada,
38:46ahorita obviamente no está pasando eso, porque ya se sabe que el endurecimiento
38:50de las medidas antimigrantes, los mecanismos de vigilancia, de deportación,
38:54los mecanismos legales y todo lo demás, hace que la gente se inhiba por este tiempo,
38:59pero igual, el gobierno de Trump va a terminar algún día,
39:03van a venir gobiernos posiblemente del Partido Demócrata,
39:07como ocurrió con el expresidente Biden, donde la gente cree que ya tiene
39:11entrada libre a Estados Unidos, pero las leyes antimigrantes van a seguir vigentes,
39:15hay que procurar una política exterior que abogue por los derechos de los migrantes.
39:21Muchísimas gracias al doctor Martín Barahona en torno a este tema tan importante,
39:25las remesas y a lo que deberían destinar los hondureños,
39:29que prácticamente viven de las mismas y son como un salario para ellos.
39:33Desde este punto de la capital, si no hay ninguna consulta,
39:35yo retorno con ustedes a su estudio.
39:37Gracias Isaac Sandoval.
39:39Hemos invitado al licenciado Julio Raudales,
39:42expresidente del Colegio de Economistas de Honduras.
39:45Si la proyección del Banco Central era captar más de 10 mil millones de dólares
39:51en materia de remesas en el 2025,
39:54¿cómo se proyecta ahora con este impuesto del 13,5% de importe?
40:00Licenciado Julio Raudales, gracias por atendernos. Buenos días.
40:03Muy buenos días Ramón, es un gusto estar con ustedes.
40:06Mira, yo tengo un matiz sobre todo lo que se ha dicho en este tema.
40:11En primer lugar, hay que reconocer que aunque se aprobó o se va a aprobar,
40:23porque todavía no es un hecho, este impuesto del 3,5%,
40:27eso es bastante inferior, ese porcentaje es muy inferior
40:30a lo que en teoría, por ejemplo, se está poniendo a los productos exportados
40:36de Honduras hacia los Estados Unidos, que es de un 10%, Ramón.
40:40Entonces, si comparamos, porque esto es un impuesto lo que se está poniendo,
40:43al igual que el impuesto que ya se aprobó para las exportaciones de Honduras
40:50hacia los Estados Unidos, entonces es un porcentaje bastante menor.
40:55Hay que recordar también, y eso se enseña mucho en teoría económica,
41:00que cuando se le coloca un impuesto a un bien que es o que tiene una importancia
41:08grande para las personas que necesitan consumir,
41:13entonces ese impuesto lo paga generalmente en su totalidad quien hace el envío.
41:21En este caso, mi impresión es que los migrantes que están en los Estados Unidos,
41:27los trabajadores que están en los Estados Unidos y que envían remesas,
41:30se van a hacer cargo de pagar el 100% del importe de ese impuesto,
41:37y entonces eso va a hacer que el envío de remesas no sea,
41:43o la disminución en el envío de remesas no sea tan fuerte como algunas personas están proyectando.
41:48Me da la impresión a mí que los trabajadores hondureños
41:52se van a hacer cargo de ese 3.5% en su gran mayoría,
41:56y por lo tanto me parece que no va a haber una reducción tan grande
42:01en la cantidad de remesas enviadas al país.
42:04Y eso que se proyecta de una reducción de 500 millones de dólares, ¿cómo lo contempla?
42:09Pues no sé de dónde han sacado eso.
42:11A ver, probablemente es una simple resta.
42:17Si usted dice, si se reciben 10.5, perdón, si se reciben 10 mil millones,
42:23si se pone un impuesto del 5%, el 5% de 10 mil millones son 500 millones.
42:29Eso es un simplismo, ¿verdad?
42:32Y me parece que no debe ser así.
42:36Todo el que ha estudiado, porque hay mucha gente que ustedes entrevistan
42:39que no sabe nada de economía y dicen que es un economista, ¿verdad?
42:42Pero cuando uno ha estudiado teoría tributaria,
42:46sabe que el monto del impuesto, la cantidad del impuesto que se reduce
42:53cuando se impone, no es equivalente al 100% del impuesto.
43:01Hay elementos que tienen que ver con la elasticidad de la demanda,
43:04con la elasticidad de la oferta en el mercado al que se le está colocando el impuesto.
43:07Y como te digo, si yo te pongo un impuesto, no es lo mismo, Ramón,
43:11poner un impuesto, por ejemplo, a los helados,
43:15que es un bien que no es tan necesario en tu dieta,
43:19simplemente si te ponen un impuesto muy alto, tú lo dejas de consumir
43:22o dejas de consumir una buena parte, a que te pongan un impuesto, por ejemplo,
43:25a un medicamento, por ejemplo, un medicamento para la diabetes,
43:28que si no lo tomas, te mueres.
43:31Entonces, si te ponen un impuesto a la insulina, tú lo pagas,
43:36aunque sea del 100%, porque sabes que depende mucho de eso.
43:39Lo mismo sucede en este caso.
43:41Las remesas son un factor muy importante en el ingreso de los hondureños.
43:47De hecho, decía ayer el licenciado Santiago Herrera del COEP,
43:51que el 40% de las familias que reciben remesas, ese es su único ingreso.
43:55Imagínate.
43:57Entonces, es un ingreso fundamental, muy importante para ellos.
44:01Y si es así, eso significa, en términos técnicos,
44:05que tiene una elasticidad muy pequeña,
44:09es muy inelástica la demanda por remesas,
44:13eso significa que el migrante, el trabajador, se va a hacer cargo,
44:17porque sabe que su familia necesita ese dinero, y lo va a pagar todo.
44:21Entonces, mi percepción, Ramón, es que se va a reducir muy poco
44:26la cantidad de remesas que se envíen.
44:28No va a ser tanto como mucha gente dice.
44:30Ok.
44:31Sí, porque el impacto son para 3 millones de hondureños.
44:34Eso se estima, que al menos 3 millones de hondureños reciben remesas.
44:38Pero el estudio que hace el licenciado Julio Reudales
44:41es importante tomarlo en cuenta esta mañana.
44:44Si entendemos que hay este tributo, que tiene que ser aprobado por el Senado,
44:49ya fue aprobado por la Cámara Baja de Representantes en Estados Unidos,
44:53pero dice el licenciado Julio Reudales,
44:56que lo puede asumir el mismo hondureño que envía la remesa.
45:02Si manda 100 dólares, estamos hablando de 3,50 dólares, ¿verdad?
45:06Eso tendría que pagar.
45:08Es correcto, así es.
45:09Yo creo que se expondría más el hondureño fuera del país en pagar este tributo,
45:15pero es importante también esta mañana que redireccionen el uso de las remesas en Honduras,
45:24porque muchas va para consumo, licenciado Reudales.
45:27Bueno, Ramón, lo que sucede es que el consumo es el factor más importante de la vida de la gente.
45:37Pero en general y en Honduras en particular, aunque no es privativo de Honduras,
45:44aquí en Honduras la propensión marginal al consumo,
45:47es decir, en cuanto incrementa tu consumo, si te incrementa tu ingreso, Ramón,
45:51es de más del 80%.
45:53Es decir, nosotros utilizamos el 80% de nuestro ingreso prácticamente para consumir.
45:58Y como bien decían por ahí antes de que yo entrara,
46:04realmente una buena cantidad de nuestros bienes de consumo son importados.
46:12Entonces, es evidente que entre más aumente la cantidad de dólares por remesas en el país,
46:19más va a aumentar el consumo de la gente y, por lo tanto,
46:22más va a aumentar también la cantidad de bienes importados que la gente compra acá en el país.
46:27Es muy complicado, es muy fácil decir hay que dejar de consumir,
46:31pero yo te aseguro que la mayoría de la gente no está dispuesta a dejar de consumir
46:36si le incrementan su ingreso.
46:38¿Habrán otros indicadores de la economía que se afectarían por este importe del 3.5% de las remesas, licenciado Reudales?
46:46A ver, Ramón, por supuesto que va a tener un impacto.
46:49Por supuesto que es muy probable que haya una cantidad mínima, a mi juicio,
46:54que se va a reducir o que podría dejar de entrar si se pone un impuesto de este tipo.
47:00Pero yo repito, Ramón, 3.5 tampoco es una cantidad exagerada de impuesto.
47:06Hay que recordar que el arancel que se está poniendo a los bienes que se exportan de Honduras hacia los Estados Unidos es del 10%.
47:13Terrible habría sido que le hubieran puesto un impuesto del 10% a las remesas.
47:17Eso quizás habría sido muchísimo más grave.
47:20Pero 3.5 tampoco es una cantidad que debería alarmarnos demasiado.
47:24Sí, porque ganar 8 dólares o 10 dólares por una hora trabajada en Estados Unidos no es fácil.
47:30No es nada fácil.
47:32Es decir, es impactante.
47:35Ahora, permítame, Lick.
47:36Ahora, yo creo que también hay que trabajar en el sentido de cómo poder contrarrestar este impacto del 10% que se tiene a las exportaciones e importaciones de Honduras.
47:45Porque, mire, cuando yo escucho a Donald Trump decir que le quiere aplicar 25% de impuesto a la empresa que produce los iPhone, a Apple, porque no los produce en Estados Unidos,
47:59y que ahora también la Unión Europea...
48:01También me ponen en pantalla, por favor, lo que estamos hablando.
48:05Porque también la Unión Europea dice que las bolsas europeas caen por encima del 2% tras conocerse la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio.
48:19Entonces, esto debe de alertar al gobierno en buscar alternativas de cómo disminuir el impacto del 10% a este arancel impuesto por Trump a las importaciones y exportaciones de Honduras.
48:31Lo que sucede, y esto es muy evidente en la caída de las bolsas, porque las bolsas funcionan mucho por las expectativas, Ramón, es que es muy fácil decir esto.
48:41Es muy fácil decir, hay que cambiar esto, hay que cambiar la forma, el modelo de negocio y todo eso.
48:45Pero no es tan sencillo mover las plantas de iPhone desde China o desde la India hacia los Estados Unidos.
48:53Toma por lo menos cinco años.
48:56Y en el caso de Honduras, Ramón, es evidente que nosotros tenemos que cambiar también nuestra matriz de producción y volvernos más competitivos.
49:05Pero eso, Ramón, lamentablemente, lo estamos diciendo desde hace 20 años que se aprobó el CAFTA en el país.
49:11El CAFTA lo firmó el presidente Mel Zelaya en el año 2006, no hay que olvidar eso, y han pasado ya 19 años desde la firma del CAFTA.
49:19Y desde ese momento dijimos, tenemos que hacernos más competitivos, tenemos que meterle plata al agro, tenemos que meterle trabajo fuerte para diversificar la industria,
49:32para diversificar la producción, para hacernos competitivos con los Estados Unidos ahora que viene el CAFTA.
49:36¿Y qué hemos hecho, Ramón? No hemos hecho nada.
49:38No hemos hecho nada en 19 años.
49:40¿Cuánto tiempo nos va a tomar a nosotros revertir nuestra matriz productiva y hacernos verdaderamente competitivos?
49:48Mejorar el clima de negocios, mejorar la educación y la salud aquí en el país para que los trabajadores sean más productivos.
49:55No hemos hecho absolutamente nada de eso.
49:57Nos hemos quedado totalmente quietos y si no comenzamos ahora, Ramón, vamos a lamentarlo en muy pocos años porque esto vino para quedarse.
50:06Este cambio estructural que estamos viendo ahora vino para quedarse.
50:10Va a ser más complicado producir de aquí en adelante.
50:13Solo quiero leerle un poquito, por favor, de lo que escribe Manuel Orozco, politólogo nicaragüense,
50:19director del programa de migración, de remesas y desarrollo de diálogo interamericano,
50:25porque es importante lo que él medita en su análisis.
50:32Y dice, la propuesta de incluir un impuesto del 5, del 3,5% a las transferencias de dinero a personas que no sean ciudadanas,
50:45ya sabemos que es 3.5%, que no sean ciudadanas estadounidenses podría afectar negativamente las regulaciones sobre las transferencias de dinero.
50:54El comercio y la disminución migratoria.
50:57Es importante encontrar una solución alternativa.
51:01Hay tres aspectos problemáticos sobre el impuesto.
51:04Primero, ¿quién puede enviar dinero y estar exento de impuestos?
51:08Segundo, ¿cómo se exige a los proveedores de transferencias de remesas que confirmen la ciudadanía o situación tributaria?
51:16Y tercero, casos en que una empresa es sujeta a pagar dicho impuesto.
51:20Ve el análisis que hace el señor Orozco con estos tres elementos importantes.
51:24¿Cómo los interpreta usted? Por favor, tal vez me ayuda en un minuto, licenciado.
51:28Sí, me parece muy interesante la reflexión que hace mi amigo Manuel Orozco desde Washington.
51:35Y es cierto, aquí el elemento crucial es lo político.
51:39Ramón, ¿cómo podemos hacer para lograr ciertas excepcionalidades en esto?
51:45Según lo que dice Manuel, yo no lo he podido comprobar, tampoco lo he leído lo suficiente.
51:49Pero según lo que dice Manuel, aparentemente el impuesto solo se le va a poner a las personas que están ilegales.
51:54A las personas que no son ciudadanas americanas.
51:57Entonces, evidentemente va a haber que buscar alguna salida política para poder lograr que nuestros migrantes no tengan que cargar con este impuesto adicional.
52:11Perfecto, gracias licenciado Julio Rondales.
52:13Gracias, muy amable por atendernos siempre en el matutino.
52:17Vamos a la pausa.
52:21Los deportes son presentados por Diaria.
52:24Cada vez que gano con Diaria, me voy de paseo.
52:27Diaria, soñá y ganá.
52:30Loto te cambia la vida.
52:35Bienvenidos al segmento de Deportes TVC.
52:39En el estadio Morazán en San Pedro Sula, Real España y Olimpia se enfrentaron por el juego de ida de la final del torneo clausura.
52:47Los dos equipos que más puntos sumaron en las vueltas regulares son los que están disfrutando esta serie por el título.
52:53La vuelta de la final se va a disfrutar este domingo 25 de mayo al contar de las 5 de la tarde en el estadio nacional Chelato Uclés.
53:02La máquina busca ganar su Copa 13, mientras que los blancos van por su título 39 de liga.
53:07No te pierdas el desenlace del torneo clausura de nuestra liga 5 estrellas por tu canal Deportes TVC.
53:14Motagua confirmó este día la salida del portero argentino naturalizado hondureño Jonathan Rugger.
53:20El destacado guardameta llegó al ciclón en 2017 y en 17 torneos que logró disputar fue campeón en 5 ocasiones por liga y también ganó una Supercopa.
53:29En 6 distintos campeonatos fue el portero menos vencido.
53:32Un récord que comparte con Edric Menjivar.
53:36Mire que estos son consideraciones y comentarios que está haciendo el economista Roberto Lagos experto en temas económicos y financieros sobre este importe a las remesas.
53:48El impuesto estipulado dice Roberto Lagos es una cantidad prohibitiva que triplica el costo del envío.
53:54Un trabajador migrante que gana un promedio de 3300 dólares y suele enviar 400 dólares paga 8 dólares.
54:03Aumentar la cantidad en 20 dólares adicionales para enviar la misma cantidad dificultará el envío a una persona con ingresos disponibles limitados.
54:12Sería el 1 por ciento de ingreso mensual dice Roberto Lagos.
54:16Las consecuencia inmediata es doble cuando los precios de las remesas son más altas.
54:21Las personas tienden a evitar el uso de mecanismos no autorizados o pueden optar por enviar más dinero en los países donde los costos de envío son más altos.
54:32Los mecanismos informales también lo son y viceversa.
54:35Datos de 25 países sobre transferencias informales y costos de transacción sugieren que la informabilidad en el envío crece 5 por ciento por cada 1 por ciento en el costo.
54:46En Estados Unidos los costos han caído de 9 a 3 por ciento en 20 años y un aumento cambiaría este panorama.
54:54Qué importante este análisis que hace Roberto Lagos.
54:56Muy importante tomando en cuenta el impacto que se va a tener.
55:00Quieras o no habrá un impacto en este tema de las remesas.
55:05Bien, vamos con la periodista María José Ayala.
55:09Mucha atención a esta noticia de impacto.
55:11Hay aumento en el precio de canasta básica.
55:14Mire, así amanece el comportamiento de la economía en el país.
55:17Buenos días María José.
55:25Buenos días licenciado Matute.
55:27Estamos desde la feria de Villanueva donde haremos un sondeo de los precios de la canasta básica.
55:31Vamos a movilizarnos para ver cómo están los precios de la verdura.
55:34Buenos días, ¿a cómo está la verdura?
55:37Hola, buenos días.
55:38La papa está a 13 la libra, la zanahoria a 10 la libra, la yuca a 10, el tomate sí está a 20, la cebolla blanca está a 20, el chile, la unidad está a 5 lempiras, el apio a 10,
55:51el culantro de castilla a 10 y el de pata a 5, el repollo está entre 10 y 20 y sucesivamente así.
55:58¿Cuál de las verduras ha aumentado?
56:00El tomate.
56:01¿Cuánto fue el aumento?
56:03Pues estaba a 15 lempiras, fue de 5.
56:065 lempiras. ¿Qué más está en aumento?
56:09Pues de lo que yo tengo, solamente el tomate ha subido.
56:13Muchísimas gracias. Con este contacto retornamos a estudios principales.
56:18Por Puma Energy, ha desarrollado las nuevas gasolinas con tecnología Clean Tech, limpieza que protege.
56:26Puma Energy.
56:31El comportamiento vial a esta hora de la mañana es importante y aceptable en el boulevard La Hacienda.
56:37Usted puede utilizar esta arteria para poder ir al centro de la República y tomar precisamente al boulevard Morazán.
56:45Mientras tanto también usted puede conectar con el boulevard Suyapa y a la orilla del Estadio Nacional si el tráfico es totalmente congestionable.
56:52Son dos alternativas que usted tiene esta mañana para que pueda llegar a su lugar de destino.
56:57Hasta aquí TN5 Matutino. Los espero mañana a las 6.30 de la mañana en TN5 Matutino Sabatino.
Recomendada
57:23
|
Próximamente
1:09:01
2:14:24
1:06:49
1:07:08
2:10:09
54:27
59:44
54:24
1:01:21
59:41
1:07:26
49:28
2:04:59
59:59
55:43
58:37
54:32
1:01:46
55:44
53:29
2:09:51
2:12:39
6:39
26:58
Sé la primera persona en añadir un comentario