Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
Debido a las manifestaciones de la CNTE, padres de familia en Chiapas y Michoacán buscan alternativas educativas, inconformes con las interrupciones al ciclo escolar que afectan el aprendizaje de sus hijos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y mire usted, a la una semana de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación inició un paro de labores indefinidos, los padres de familia buscan opciones para evitar que sus hijos se rezaguen en el aprendizaje, pues la crisis se agudiza en estados como Chiapas y Michoacán. Vea esto.
00:18Nosotros como padres de familia con mi esposa decidimos llevarlas a un curso por las tardes en donde les están preparando para los exámenes y pues los niños no están al nivel de exigencia que creo que desearíamos como padres de familia.
00:38Padres de familia buscan opciones para evitar que sus hijos se rezaguen en el aprendizaje. A una semana de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación inició un paro de labores indefinido, la crisis se agudiza en estados como Chiapas y Michoacán.
00:52Históricos bastiones de la CENTE. En Michoacán no hay actividades en 2.000 escuelas, en Chiapas en al menos 1.000. Padres de familia fueron notificados por los maestros, pero las explicaciones no los convencieron.
01:04Están pues mal, pero ¿qué hacemos? Si se tienen que, pues, ¿qué hacemos?
01:12Pues yo digo que están, bueno, un poquito mal, porque pues dejan de estar, este, haciendo sus trabajos, pero también se dijo que nos iban a dar trabajos para hacer allá en mi casa.
01:25Este, pero que ojalá y que no se alargue esto, porque si no, no van a aprender nada.
01:31En ambas entidades, los profesores intentan mantener el ritmo del temario escolar con trabajos y tareas extras, así como clases virtuales.
01:40Sin embargo, padres de familia reclaman que los alumnos no aprenden de manera correcta y temen que pierdan el ciclo escolar.
01:47Hay algunos casos en los que dejan tareas, se llevan a la escuela en un horario en específico, los maestros las califican,
01:55o hay algunos maestros en algunos casos que toman la decisión de dar algunas clases vía virtual también, esa es otra de las opciones.
02:04Sin embargo, pues no es lo mismo que estén en interacción en el grupo.
02:08Estamos a nivel nacional y a nivel mundial con una mínima educación, que no llegamos a los parámetros de una regular, de una buena, de una regular o de una muy buena educación.
02:21Además de las clases regulares, está próximo el examen de ingreso a secundaria, se aplica en julio,
02:26por lo que los padres de familia han optado por inscribir a los estudiantes en cursos particulares.
02:32Mientras tanto, el magisterio mantiene la exigencia de derogar la ley del ICE del 2007 y un incremento salarial del 100%.
02:39Un incremento salarial del 100%, necesitamos que nuestro sueldo recupere el poder de compra perdido durante 36 años de gobierno neoliberal.
02:50Con información de Jonathan González y César Cabrera, Milenio Noticias.

Recomendada