Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Más de cuatrocientas mil personas, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social,
00:06ya se han vacunado contra la influenza.
00:09El Ministerio de Salud y la Caja han reforzado sus campañas de vacunación,
00:13especialmente contra la influenza estacional,
00:17que suele aumentar además en esta época del año de lluvias.
00:20Para hablar sobre este tema, invitamos al doctor Don Elvis Delgado,
00:24coordinador de inmunizaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social.
00:28Buen día, doctor.
00:28Muy buenos días, muchas gracias por la invitación.
00:31Y precisamente sí, ayer ya tuvimos ese corte, ¿verdad?
00:35Iniciamos el 6 de mayo con bombos y platillos, ¿verdad?
00:38Y adelantándonos justamente a esta época lluviosa que ha iniciado de manera abrupta, ¿verdad?
00:42Lo hemos visto en las noticias, a vacunar a la población de riesgo que estimó
00:47y que de hecho analizó la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología,
00:51donde los datos nos arrojan que tenemos 464 mil 924 personas ya vacunadas
00:58y debidamente registradas.
01:00Y también pues tenemos cobertura, ¿verdad?
01:02En grupos que llamamos grupos de riesgo, ¿verdad?
01:04En este caso, por ejemplo, los niños, que tenemos una cobertura de 9.2%,
01:08lo cual hacemos ese llamado, Daniel y Catherine, justamente a la población de niños, ¿verdad?
01:13Que siga acudiendo a los centros de salud, en este caso.
01:17Y también las embarazaditas, que ya tenemos aproximadamente 10 mil embarazadas vacunadas,
01:21que eso nos arroja un 26% de la población, y las personas adultas mayores,
01:26que principalmente también son de riesgo, ¿verdad?
01:28Donde tenemos datos que, en este caso, nos está diciendo que tenemos una población
01:32aproximadamente también por ahí del 23, 22% de esa población, que es importante vacunar, ¿verdad?
01:39Entonces, ese es el llamado que hacemos.
01:42Tenemos ya dos semanas, la campaña se va a extender por ocho semanas,
01:45pero no dejemos para el final justamente esa estrategia y la herramienta tan vital e importante
01:50que es la vacunación en el país.
01:52Muchísimas gracias, doctor.
01:54De verdad que también nos gustaría saber o repasar un poco cuál es esa población de riesgo,
01:58pero principalmente recordar que en las zonas rurales también está esta campaña,
02:02¿a dónde tienen que acudir o cuál es el paso a paso que tienen que seguir justamente
02:05para poder encontrar y acceder a esta vacuna?
02:07Claro. La Comisión Nacional de Vacunación estableció grupos meta, que llamamos nosotros, ¿verdad?
02:12Que es todos esos niños de seis meses a menores de ocho años, población de cincuenta y ocho años y más,
02:17independientemente del riesgo, las mujeres embarazadas sin importar la edad gestacional
02:21y también hay una población de riesgo que es de los ocho años a los cincuenta y siete años
02:26que llamamos que tienen enfermedades crónicas, ¿verdad?
02:28Entonces, generalmente buscamos proteger a aquella persona que, por ejemplo, tiene diabetes mellitos,
02:34las personas que están con obesidad, las personas que tienen problemas de cardiopatía,
02:37las personas que padecen de problemas respiratorios, por ejemplo, háblense de asma, de POC, ¿verdad?
02:42Que tienen alguna inmunodeficiencia, todo este tipo de población, incluso las personas con cáncer,
02:47los llamamos siempre a protegerlos.
02:48Tienen que estar debidamente protegidos porque la influenza no es una gripe común.
02:52Es lo que siempre queremos recalcar y señalar siempre a la población.
02:55La influenza es una enfermedad más grave que incluso produce encamamiento,
03:00ausencia laboral, ausencia escolar y, ¿por qué no?, hospitalización, en el peor de los casos, inmortalidad.
03:07Doctor, justo a eso iba.
03:10Bueno, no voy a generalizar porque no hay nada más feo que generalizar,
03:14pero muchos somos reactivos y yo me incluyo allí.
03:18Es decir, hasta que no me da la influenza y no sé por dónde hay que pasar,
03:21no me doy cuenta del gran beneficio que tenemos en este país de vacunarnos.
03:26Sin embargo, ya usted lo decía, la influenza nos puede dejar en cama.
03:30Correcto.
03:31Hay que aclarar, y también importante, por ejemplo,
03:34la influenza afecta entre un 5 y un 15% de la población mundial al año.
03:39De eso se estiman 500 mil muertes al año en el mundo.
03:42Costa Rica tiene una herramienta vital que es la vacunación y que se aprueba todos los años
03:46y que cambia también con la estación porque eso es importante.
03:49La gente dice, no, es que yo me puse la vacuna el año pasado y ya este año no me la pongo.
03:52No, es que los virus cambian, los virus mutan.
03:55Ustedes lo vieron incluso con pandemia, ¿verdad?
03:56Entonces, en este caso, la comisión estima, de acuerdo también a la robustez que tenemos
04:01de la vigilancia epidemiológica, y así se determina la vacuna que va a proponer el país,
04:06en ese caso, para la población, ¿verdad?
04:08Catherine, doctora, aquí estamos observando el EDUS.
04:11Ahí podemos darle seguimiento, ¿verdad?
04:12A las vacunas.
04:13Ese es mi...
04:14Ah, ese es el suyo, doctor.
04:15Ese es mi esquema, correcto.
04:17Sí, de hecho.
04:18Está muy completo, ¿verdad?
04:19De banda, como dicen, ¿verdad?
04:21Pero ahí ustedes pueden observar que justamente el EDUS ha venido a ser una herramienta, ¿verdad?
04:25En cuanto a lo que es, y tengo que decírselos con mucha transparencia, esta herramienta
04:30ha trascendido fronteras.
04:32Claro, yo sé.
04:32Porque Costa Rica...
04:33Ganado premios internacionales.
04:34Costa Rica ha tenido, empezando porque Costa Rica tiene, junto con Chile, de los sistemas
04:40de vacunas más robustos de la región.
04:42Estamos cumpliendo 50 años justamente los programas de inmunizaciones en la región,
04:46el 1974, 2024, ya tenemos 50 años.
04:50Vacuna de influenza no es nueva, por aquello que, ¿verdad?, que en algunos momentos se ha visto
04:53en redes sociales, ¿verdad?, que es una vacuna, X, Y, es cosa.
04:57No, no, tenemos 21 años de estar vacunando en el país, desde el 2004 que iniciamos con
05:0160 mil dosis a población de adulto mayor y niños de riesgo en este caso, ¿verdad?,
05:05con una inversión en aquel momento de 60 mil dólares.
05:07Pero volviendo a este punto que ustedes bien especifican acá, las personas, y me llama
05:13la atención porque ahora que yo me andaba vacunando, justamente estaba en el centro de
05:16salud, adelante mío había una señora, yo en la fila, donde ella estaba revisando esta
05:20herramienta, y eso es importante más bien, y qué bueno que la población sepa que tiene
05:24esta herramienta para poder revisar su esquema de vacunación.
05:27Esto está a través del sistema integrado de vacunas que alimenta el app de edos y permite
05:32a la población ver cuáles son sus vacunas y qué es lo que tienen.
05:35Qué bueno.
05:36Incluso vamos más allá, donde más bien estamos tratando de fortalecer.
05:40Ahorita en junio establecemos una herramienta a nivel interno para usuarios internos, donde
05:44más bien, ¿verdad?, mensajería y todo, pero luego también estamos saliendo con una herramienta
05:49más bien a la población para que también haga sus recordatorios a las mamás, porque
05:52a veces se les perdió el libro, se les olvidó, ¿verdad?, y esas cosas que en algún momento
05:55también queremos saltar y dar ese paso.
05:57Y esa es la gran ventaja de que ahora todo esté digitalizado, es solamente, se trata
06:01de tener atención, de ir, ver la clave, ahí podríamos hacer después un tutorial,
06:06¿verdad?, de cómo es que se accede al edus para las personas que tal vez, resolviendo
06:09el trámite de eso.
06:10Doctor, y también.
06:11Muchos países, perdón, muchos países nos quieren copiar este modelo, ¿verdad?, porque Costa
06:15Rica está.
06:15Claro, por supuesto, por supuesto, Daniel, entonces aquí las personas y muchos países
06:21a nivel de la región ya quieren copiar estos modelos y dice cómo Costa Rica tiene tan altas
06:24coberturas después de la pandemia y sigue manteniendo coberturas altas.
06:27Vamos a observar unas imágenes que vamos a reproducir en pantalla mientras le consulto
06:34uno de los mitos más, que más se han propagado, y qué bueno que está usted porque así los
06:41lo desmentimos, es me puse la vacuna de la influenza y me resfrié.
06:46Ok.
06:47Influenza partimos, bueno, y hablamos también de los datos, ¿verdad?, donde hablamos de
06:50500 mil muertes, pero también en niños de menores de 5 años se considera y se estima
06:55870 mil hospitalizaciones, o sea, sigue siendo una enfermedad que es diferente a una gripe
07:01común.
07:02Entonces, en el caso, por ejemplo, la influenza tiene cuatro tipos, la influenza A, la B,
07:08la C y la D. La A y la B circulan en humanos, la C rara vez, ¿verdad?, son casos raros
07:13y la D circula en animales.
07:14Entonces, en este caso, la A, generalmente está la H1N1, la H2N2, la H3N2 y hay linajes
07:24de la influenza B, ¿verdad?
07:26Entonces, todo eso se analiza, ¿verdad?, y se ve la circulación y en el caso, la
07:28vacuna que tenemos actualmente es una vacuna trivalente, donde están justamente la influenza
07:33H1N1, H3N2 y la tipo B, que en este caso es la Victoria, ¿verdad?
07:37Entonces, ahí se analiza todo, así se recomienda la vacuna.
07:41¿Por qué?
07:41Porque en este caso la composición del virus cambia, tiende a mutar y entonces no se comporta
07:47igual.
07:48Por eso se llama estacional, porque incluso hay una época del año donde se aplica.
07:52Este año nos adelantamos cuatro semanas, incluso les comento, ¿verdad?
07:54¿Por qué?
07:55Porque justamente la influenza en país tan tropical como este tiende justamente a circular
08:00durante todo el año.
08:01Ya arrancamos y los datos del ministerio lo dicen muy claro y lo reflejan.
08:04Tenemos 7,366 casos a la semana pasada de influenza tipo A en el país.
08:10Entonces, esto afecta y la circulación está dándose generalmente, ¿verdad?
08:15Y ahí más bien también vemos el esquema básico también de vacunas.
08:18Sí, estamos observando, ese es el esquema básico de vacunas.
08:20Correcto, correcto, es el esquema básico de vacunas.
08:22Pero entonces en el caso de influenza es esto, ¿verdad?
08:24Que tenemos muy puntualmente todos los años me debo vacunar y principalmente esa población
08:29que es vulnerable.
08:30Hay que recordar que los polos de la vida, ¿verdad?
08:32Su sistema inmunológico, en algunos viene inmaduro, que son en los niños.
08:35Y en los adultos generalmente ya nos va descendiendo, ¿verdad?
08:38En adulto mayor ya el sistema inmunológico, entonces hay que protegerlo.
08:41Lo dice el CDC.
08:42El adulto mayor que se vacuna disminuye el riesgo un 60% de sufrir hospitalización por influenza.
08:50Cosas que también hay que aclarar muchas veces a la población.
08:54Si yo me vacuno con influenza hoy, no quiere decir que ya yo mañana me pueda exponer.
08:57No, yo tengo que mi cuerpo darle al menos dos semanas de chance, por así decirlo,
09:01para crear los anticuerpos al 100% y estar ya protegido.
09:04Doctora, y así como usted lo decía, esta vacuna no hay que tener ningún temor.
09:07Es una vacuna completamente probada, que anualmente se hacen estas campañas.
09:11¿Cuál es el papel que juega la vacunación de manera oportuna?
09:15Porque hay una época, hay un momento en el que deberíamos hacerlo.
09:17Ahorita estamos en época de virus.
09:19Sin embargo, para el paciente, ¿cuál es el momento oportuno?
09:22Su pregunta es muy importante, Catherine, porque, por ejemplo, la vacuna que compra Costa Rica
09:26es una vacuna que es precalificada, que se compra a fondo rotatorio,
09:30que está por ley, la ley de vacunación 81-11, donde nos establece justamente que Costa Rica
09:35tiene que comprar, no le compra a cualquiera, ¿verdad?, que se invente una vacuna,
09:38sino que más bien viene a través del fondo rotatorio, viene precalificada
09:42y luego pasa por el laboratorio de control de normas de calidad de la caja en otro control también.
09:47Entonces, pasa por dos controles y nos dice, esta es la vacuna, está bien, podemos aplicarla.
09:52Y ni qué decir, ¿verdad?, que en cuanto a efectos secundarios, justamente que es parte también
09:56a veces de los miedos que tiene la gente y por lo cual a veces no se vacuna, ¿verdad?
10:01En ese caso también es una vacuna que no tiene mucho efecto secundario,
10:04pues obviamente puede haber efectos secundarios, ¿verdad?
10:07Hay gente que le da, por ejemplo, molestias a nivel local, que es un dolor de brazo,
10:10un enrojecimiento, una pequeña inflamación y también sistémicos, que la gente se vacuna
10:15y tiene generalmente un poquito de fatiga, dolor de cabeza, un poquito de fiebre,
10:18pero son pasajeros, de uno a dos, tres días máximo y ya le pasa.
10:22¿Qué es mejor eso?
10:23Claro, a estar en cama.
10:25Ajá, que por ejemplo ya la enfermedad que produzca justamente, digamos,
10:29ya un encamamiento, ¿verdad?, o en ese caso una incapacidad en ese sentido.
10:37Doctor, aquí tenemos varias consultas.
10:40Dice Roxana Espinosa Orozco.
10:45Se fue Cátedra, nos dejó Cátedra.
10:48Buen día, después de tener gripe, ¿cuántos días hay que dejar pasar para ponerse la vacuna de la influenza?
10:54Generalmente una vez que ya haya pasado los síntomas ya se puede aplicar la vacuna de influenza sin ningún problema.
10:59Soy paciente, diceña Cristi, soy paciente de hipotiroidismo, prediabetes, 46 años.
11:05¿Aplico para esta etapa de vacunación?
11:06Bueno, ya tiene una condición que es prediabética y en ese caso sí podría y debería vacunarse.
11:12Esta es una consulta que usted ya la ha explicado, pero sería conveniente repasarla.
11:18¿Protege la vacuna para que el virus, en caso de que llegue, no cause mortalidad?
11:22Sí, claro que sí.
11:23De hecho, eso es el impacto que incluso queremos justamente adelantar, no solamente con las semanas de vacunación,
11:28sino más bien el impacto del tema de encamamiento, la parte, digamos, hospitalaria, por ejemplo, la saturación de servicios, ¿verdad?
11:35La vacuna es una herramienta efectiva y como te decía anteriormente, el programa tiene 50 años.
11:42Muchas veces hay una baja percepción del riesgo, por ejemplo, con otras enfermedades de miel.
11:46Por ejemplo, la gente ya no piensa en sarampión, ya no piensa en rubiola congénita, ya no piensa en polio, ya no piensa en hemófilos de influenzae.
11:54¿Por qué?
11:54Porque justamente las estrategias de vacunación han venido a fortalecer y ya no se piensa en ese tipo de enfermedades.
12:00Pero en influenza, sí todavía la tenemos, es estacional, sigue circulando, causa, en este caso, morbibilidad y mortalidad
12:06y lo importante es justamente aprovechar esta jornada de vacunación.
12:10¿Un último mensaje para la población, doctor?
12:12Claro que sí, todavía estamos en la jornada de vacunación de influenza, hacemos ese llamado a la población,
12:17no dejen esto para el final, definitivamente estamos ya dos semanas, tenemos una gran respuesta por parte de la población
12:24y a la vez también extender y siempre un saludo a todos los compañeros, porque Costa Rica Daniel no tiene ejército,
12:30pero tiene un batallón de soldados que salen justamente, que son esos vacunadores
12:34y se me queda un montón de gente por fuera que trabaja de una forma directa o indirectamente
12:39con los temas de vacunación, protegiendo a la población costarricense contra estos virus que pueden ser mortales
12:45o que pueden causar ausencia laboral, incapacidad, etcétera, etcétera, y que puede dejar severos daños.
12:49Muchísimas gracias.
12:50A usted, Daniel.
12:50Muy amable.
12:51Muy amable.