Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Klaus Barbie, conocido como “El Carnicero de Lyon”, fue el temido jefe de la Gestapo en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Su brutalidad lo convirtió en un símbolo del terror nazi, responsable de la muerte de miles, incluidos niños judíos que fueron arrestados y enviados a Auschwitz. Por otro lado, Iván el Terrible, un guardia ucraniano en el campo de exterminio de Treblinka, es recordado por su crueldad extrema, donde torturaba a los prisioneros antes de llevarlos a la muerte. Ambos hombres, a pesar de sus horrendos crímenes, eludieron la justicia durante años, generando controversia y frustración.

La cacería de estos nazis fue liderada por Serge y Beate Klarsfeld, un matrimonio que dedicó su vida a buscar justicia por los crímenes del pasado. A pesar de que Barbie logró escapar a Sudamérica, los Klarsfeld no se dieron por vencidos, logrando eventualmente rastrear su paradero. En un contexto similar, Iván el Terrible también enfrentó su juicio, revelando las complejidades de la justicia postguerra.

Ambos casos no solo evidencian la impunidad que disfrutaron muchos nazis, sino que también resaltan la labor incansable de aquellos que se opusieron a su olvido. La historia de Klaus Barbie e Iván el Terrible se convierte en un recordatorio de la necesidad de enfrentar el pasado y buscar justicia, incluso décadas después.

#KlausBarbie, #IvánElTerrible, #CazadoresDeNazis

**Keywords:** Klaus Barbie, Iván el Terrible, Gestapo, crímenes nazis, justicia postguerra, Serge Klarsfeld, Beate Klarsfeld, cacería de nazis, historia de la Segunda Guerra Mundial, Holocausto.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:30Los cazadores de nazis, el monstruo y el carnicero.
00:51Mayo de 1987 fue un mes inolvidable para los cazadores de nazis.
00:5745 años después de sus supuestos crímenes de guerra,
01:00dos ancianos estaban a punto de sentarse en el banquillo de los acusados.
01:05Klaus Barbie, en Francia.
01:09Y John de Mianjuk, en Israel.
01:13Dos juicios muy distintos con resultados muy diferentes.
01:19El oficial de las SS, Klaus Barbie, apodado el carnicero,
01:23fue el sádico líder de la policía secreta de Lyon.
01:27Fue acusado de promover una salvaje campaña de torturas,
01:32deportaciones y crímenes en masa.
01:36Klaus Barbie era un asesino.
01:39Disfrutaba matando.
01:41Le gustaba intimidar y asustar a la gente.
01:44Sentirse poderoso.
01:46Su rastro fue seguido por Serge y Beate Klarsfeld.
01:51Una osada pareja que durante más de 15 años
01:54desafió la indiferencia de las autoridades alemanas y sudamericanas
01:59a la hora de procesar a Barbie.
02:06En Israel, John de Mianjuk fue acusado de ser Iván el Terrible.
02:11Un brutal vigilante ucraniano que supuestamente
02:15había forzado a cientos de judíos a entrar en las cámaras de gas.
02:20Pese a argumentar que se habían equivocado de hombre,
02:22tuvo que enfrentarse a las autoridades de Israel y Estados Unidos.
02:30Ambos juicios fueron muy polémicos
02:33y dejaron en el aire cuestiones cruciales para el futuro de la caza de nazis.
02:39¿Podía la acusación elaborar un proceso sólido basándose en 40 años de recuerdos?
02:45¿Y por qué se había tardado tanto en sentar en el banquillo aquellos dos hombres?
02:53El idilio de Klaus Barbie con la infamia
02:57empezó con la derrota de Francia a manos de Alemania.
03:05En un primer momento, Hitler estaba de acuerdo con dejar sus tropas en el norte.
03:12El resto de Francia tendría un gobierno propio, dispuesto a colaborar con los nazis.
03:18Pero aquella era una relación frágil.
03:22La zona sur, especialmente la ciudad de Lyon,
03:26pronto se convirtió en un refugio para la resistencia.
03:48En noviembre de 1942, agotada ya su paciencia,
03:53los alemanes decidieron apropiarse de todo el país.
04:00En Lyon, el contragolpe contra la resistencia
04:04fue encabezado por el oficial de las SS, Klaus Barbie,
04:08y sus secuaces de la Gestapo.
04:12Barbie era un nazi con una vida.
04:16En su adolescencia se había unido a las juventudes hitlerianas,
04:21cantera de futuros héroes del Reich,
04:24especímenes perfectos de la raza nazi dominante.
04:46Pero la perfección tenía su lado oscuro.
04:51En sus filas se fomentaba la violencia y el odio hacia los judíos,
04:56requisitos de gran peso para la seguridad y la paz.
05:00Los nazis no se acercaban a los nazis,
05:03y los nazis no se acercaban a los nazis,
05:06y los nazis no se acercaban a los nazis,
05:09y los nazis no se acercaban a los nazis,
05:11La violencia y el odio hacia los judíos,
05:14requisitos de gran peso para las siguientes etapas.
05:19Convertirse en miembro de las SS,
05:21la fanática guardia de Hitler,
05:24y después unirse a la Tróz Gestapo,
05:27la policía secreta nazi.
05:32Klaus fue enviado a Lyon con la misión de aplacar la resistencia francesa,
05:37lo que él se tomó como una venganza.
05:41una generación quedó marcada por el agrio recuerdo de su brutalidad.
05:52Andrés Siñol sólo tenía 7 años cuando los hombres de Barbie se llevaron a su padre
05:56para interrogarlo. Le golpearon con un látigo, casi lo ahogan en aguas gélidas, y arrancaron
06:03las uñas de sus manos y pies. Poco después, él y otros 18 hombres fueron transportados
06:10hasta el corazón de un bosque, y allí fueron abatidos por las metralletas alemanas.
06:22Una de las víctimas más famosas de Barbie fue Jeanne Moulin, líder de la Resistencia
06:27en Francia. Cuando Moulin acudió a reunirse con sus camaradas en esta casa cerca de Lyon,
06:35los hombres de Barbie le estaban esperando. Interrogado en las oficinas de Barbie, fue
06:40golpeado hasta la muerte. Su cuerpo nunca fue localizado.
06:49Ramon Obra, capturado junto a Moulin, también fue torturado por Klaus Barbie. Era un hombre
06:57sádico y salvaje. Te lo transmitía desde el principio. Se dirigía a los prisioneros
07:06de una forma brutal, violenta, muy salvaje, golpeándolos continuamente, y parecía disfrutar
07:16haciéndolo. Moulin fue uno más entre cientos de hombres, víctimas de una muerte atroz
07:23a manos de la Gestapo. Estos antiguos miembros de la Resistencia lograron esquivar los fusilamientos
07:41de Barbie. Su operador de radio pertenecía a las fuerzas especiales estadounidenses.
07:47Todavía hoy recuerda lo sucedido al resto de su equipo.
07:52Klaus Barbie y sus hombres no tuvieron ninguna piedad con ellos. Los dejaron tirados en el
08:00suelo y cuando los encontramos tenían la cara hundida, marcada por la huella de sus botas.
08:08Barbie no solo persiguió a miembros de la Resistencia. En Lyon, en la calle Saint-Catherine,
08:21un escuadrón de la Gestapo capturó a 80 miembros de un centro judío y los envió
08:25a las cámaras de gas. Ninguno salió de ellas con vida.
08:33En esta apartada granja de Isier, a las afueras de Lyon, 44 niños judíos y sus profesores
08:43se escondían de los nazis. El 6 de abril de 1944 estaban desayunando en esta habitación
08:53cuando la Gestapo irrumpió violentamente. Julian Favé recuerda qué pasó a continuación.
09:03Los arrastraron como si fueran sacos de patatas. Luego los subieron a los camiones sin ningún
09:08cuidado, como si los niños fueran basura. Durante su trayecto a un trágico final en
09:17Auschwitz, los pequeños no dejaron de cantar sus canciones infantiles.
09:24Es un claro ejemplo de la crueldad de Klaus Barbie. Los niños de Isier vienen a confirmar
09:30que estos criminales nazis estaban decididos a asesinar incluso a los más inocentes.
09:42Barbie conocía el destino de aquellos niños. En una ocasión dijo, fusilados o deportados,
09:49el resultado es el mismo. Aquellos 44 niños murieron en las cámaras de gas.
09:57Mientras Barbie enviaba a niños a Auschwitz, el hombre conocido como Iván el Terrible
10:05interpretaba su papel en el exterminio judío.
10:15En 1942 los nazis tuvieron que decidir qué hacer con los millones de judíos que habitaban
10:22los territorios conquistados de Europa del Este. Muchos habían sido hacinados en guetos
10:29en los que esperaban su destino. La llamada solución final consistía en eliminarlos.
10:43Para ellos se desarrolló en Polonia toda una red secreta de campos de exterminio.
10:52Pero Heinrich Himmler observó que llevar a cabo aquellas ejecuciones resultaba traumático
10:57para la mayoría de los soldados. Así que puso en marcha en Travniki un centro de entrenamiento
11:05en el que convertir a ciudadanos de origen no alemán, especialmente a ucranianos, en
11:10salvajes vigilantes. Entre ellos se encontraba un vigilante que pasaría a ser conocido como
11:18Iván el Terrible. Iván fue enviado a Treblinka, el destino final de cientos de miles de judíos
11:25procedentes de Varsovia. Treblinka fue un auténtico infierno. Los que llegaban vivos después de
11:33ser obligados a desnudarse, eran empujados por un pasillo bordeado por alambre de espino
11:40que llevaba a las cámaras de gas. Iván el Terrible y sus compañeros ucranianos los
11:45introducían en las cámaras utilizando las armas de fuego que tenían en sus manos.
11:50Travniki fue un lugar de desnudo.
11:55Travniki fue un lugar de desnudo.
12:00Los introducían en las cámaras utilizando palos y cuchillos. A continuación, abrían el gas.
12:17Cerca de 700.000 judíos perdieron la vida en Treblinka. Solo sobrevivieron 50, para
12:25contar al mundo las atrocidades que habían presenciado.
12:31Pero al finalizar la guerra, nadie sabía qué había sido de Iván el Terrible, el
12:36monstruo de Treblinka.
12:41En Francia, el fin de la contienda fue sinónimo de liberación, el inicio de una etapa de
12:49alegría y de alivio tras cuatro años de ocupación.
13:00Fue también una etapa para saldar cuentas pendientes, ya que los miembros de la resistencia
13:05tenían cercados a quienes habían colaborado con los nazis.
13:13Pero en Lyon, el líder de la Gestapo, Klaus Barbie, el carnicero, había logrado escapar.
13:24Había desaparecido en el caos de una Alemania arrasada.
13:29Intentando ir un paso por delante, Barbie empezó a utilizar distintos nombres falsos.
13:37Pero como muchos otros oficiales de las SS, Barbie llevaba un tatuaje en su axila con su
13:42grupo sanguíneo.
13:49Finalmente fue detenido por los estadounidenses, pero entonces se produjo un sorprendente giro
13:55del destino. En vez de encarcelarle, los americanos le ofrecieron un trabajo.
14:02La Guerra Fría empezaba a gestarse.
14:09Berlín, 26 de junio de 1948. Además de detener el tráfico ferroviario, Rusia ha frenado
14:16el transporte de camiones en el corredor de 177 kilómetros que une la cara oeste de Berlín
14:22con Alemania Occidental. Los astutos rojos han arrinconado a cerca de dos millones de
14:28personas en la zona oeste de Berlín tras una barrera infranqueable.
14:35Está saliendo del sector estadounidense.
14:39Con la Unión Soviética como enemigo, la experiencia de Barbie a la hora de infiltrarse en redes
14:44comunistas resultó vital para la contrainteligencia americana.
14:50Apenas sabíamos nada sobre Rusia, sobre su ejército, sus tácticas, sus manuales o su
14:57modus operandi. Nos eran desconocidos. Nuestros agentes debían esforzarse al máximo para
15:04conseguir todos aquellos datos.
15:08Klaus Barbie, el torturador nazi, empezó a trabajar para los Estados Unidos. Resultó
15:15una figura tan valiosa que incluso le ofrecieron una vivienda en Alemania.
15:22El coronel Eugene Kolb, uno de sus supervisores, supo apreciar sus habilidades.
15:31Digamos que su utilidad pesaba más que su pasado.
15:36Era una persona profesional, muy hábil y extremadamente inteligente.
15:42Un experto en extraer información a través de entrevistas, interrogatorios, sabía lo
15:49que hacía.
15:51Pero en Francia, nunca olvidaron los crímenes de Klaus Barbie. Cuando conocieron sus nuevas
15:58funciones, pidieron a los estadounidenses que lo entregasen, pero estos no se fiaban
16:03de los franceses.
16:05Los organismos franceses de inteligencia, así como la justicia francesa, habían recibido
16:13un influjo profundo de elementos del partido comunista y de la KGB. Teníamos la casi
16:20total certeza de que su primera orden con respecto a Klaus Barbie, si hubieran podido
16:26atraparlo, habría sido interrogarle sobre nuestras operaciones y sobre las fuentes de
16:31información que él nos había procurado.
16:35En 1951, la inteligencia estadounidense tuvo que soportar una gran presión por parte de
16:42Francia, y en lugar de entregar a Barbie, decidieron deshacerse de él.
16:51Se reservó un asiento para él en un tren usado por el ejército para ayudar a desaparecer
16:55a los agentes secretos. Él y su familia fueron trasladados desde Alemania hasta Italia, en
17:01dirección al puerto de Génova. Al cargo de aquella operación, se encontraba Jim Milano.
17:10Utilizamos todo tipo de disfraces, de soldados estadounidenses, de hombres de negocios, fue
17:16una operación de envergadura. Obtener los pasaportes era fácil, bastaba con comprar
17:22pasaportes utilizados por personas fallecidas, o que habían entrado por otros puntos, y
17:28modificar alguna que otra página. No fue difícil.
17:35Klaus Barbie consiguió una nueva identidad. Pasó a llamarse Klaus Allman.
17:47Pocas semanas después de dejar atrás Alemania, estaba a bordo de un barco y con 5000 dólares
17:53en el bolsillo. Su destino era Sudamérica.
17:59Tardó 32 años en volver a pisar Europa.
18:04Exactamente el mismo año, 1951, otro emigrante ponía rumbo a una nueva vida al otro lado
18:10del Atlántico.
18:14Iván de Mianyuk, el ucraniano que más adelante tendría que declarar ante un juez, por ser
18:20Iván el Terrible, se dirigía a América del Norte. En los documentos que había en
18:25su bolsillo, se encontraba que Iván se había convertido en un guerrillero.
18:31Al llegar, Iván adoptó el nombre de John, y no tardó en disfrutar del sueño americano.
18:46En el barco, Iván se encontraba con un hombre llamado John.
18:51El hombre era de la familia de Iván.
18:54Iván era un guerrillero americano.
19:02Inició una nueva y tranquila vida junto a su familia, trabajando en Cleveland, Ohio,
19:08para la empresa Ford.
19:15En Sudamérica, Barbie se había convertido en ciudadano boliviano.
19:19Alman era ahora un exitoso empresario, que mantenía ocultas conexiones con antiguos
19:24nazis establecidos en Bolivia.
19:31El periodista alemán Herbert John, conoció a Alman antes de que saliera a la luz su verdadera
19:37identidad.
19:39Cuando los nazis llegaron a Sudamérica al término de la guerra, serían unos 50.000,
19:45establecieron toda una red de contactos.
19:48Le enseñaron a la policía, al ejército y a las fuerzas de seguridad, cómo enriquecerse.
19:55Lo hacían para... sentirse seguros.
20:00Y Barbie era el hombre adecuado para hacer eso en Bolivia, porque le encantaba ese trabajo.
20:08Pero ni Klaus Barbie, en Sudamérica, ni John de Meanduk, en Estados Unidos,
20:14podrían vivir el resto de sus días en paz.
20:18De ellos se encargarían los cazadores de nazis.
20:31En Francia, a principios de los 60, el matrimonio formado por Serge y Beate Klarsfeld,
20:37decide dedicar su vida a llevar ante la justicia a criminales de guerra nazis.
20:45Habían llevado vidas muy distintas.
20:48Serge era judío y de niño había sido testigo de cómo su padre era detenido por la Gestapo.
20:55Posteriormente, moriría en Auschwitz.
21:03Beate era alemana e hija de un oficial del ejército.
21:06Antes de conocer a Serge, ignoraba que 75.000 judíos franceses
21:11habían sido deportados a campos de concentración.
21:15Y tampoco conocía las atrocidades cometidas por los alemanes en la Francia ocupada.
21:23Prácticamente al pie de la Torre Eiffel, la Gestapo instaló una cámara de tortura
21:27para interrogar a los ciudadanos franceses.
21:30Este antiguo campo de tiros se convirtió en una escena de terror.
21:34En la que niños y adultos eran incinerados atados a un poste.
21:38La Gestapo quemaba a los niños delante de sus padres
21:41para que éstos contasen todo lo que sabían.
21:48Los Klarsfeld formaban un sensacional equipo
21:51decidido a desenmascarar a los criminales de guerra.
21:59Fuimos muy eficaces desde el principio.
22:02Porque Beate es alemana y el mundo de aquellos asesinos era un mundo alemán.
22:09Y también porque yo soy historiador.
22:12Y se trata de un mundo cargado de historia.
22:21Por aquel entonces los Klarsfeld no perseguían a nazis huidos al extranjero.
22:26Sino que se centraban en los miles de criminales
22:30que se habían quedado en Alemania ocultos entre el resto de ciudadanos.
22:34Incluso ocupando posiciones relevantes como jueces o políticos.
22:43Cuando descubrieron que el canciller de Alemania Occidental,
22:46Kurt Georg Kissinger, había trabajado para los nazis,
22:49decidieron pasar a la acción.
22:52En una conferencia de su partido en 1968,
22:55Beate le dio una bofetada en público y le llamó nazi.
23:04A él no le cogió de sorpresa.
23:06Sabía perfectamente quién era yo.
23:09Era consciente de que me oponía a él y de que pedía continuamente que dimitiera.
23:15Aquel tortazo copó los titulares de las noticias.
23:18Beate fue arrestada.
23:20Pero menos de un año después, Kissinger perdió su cargo de canciller.
23:26El matrimonio pasó entonces a centrarse en los crímenes de guerra nazis cometidos en Francia.
23:36Las autoridades alemanas tenían cientos de posibles casos.
23:39Pero parecían reacios a ponerse en acción.
23:44En 1971, incluso anunciaron que cerrarían el caso de Klaus Barbie,
23:49el famoso carnicero de Lyon,
23:51porque después de tanto tiempo sería imposible demostrar su culpabilidad.
23:58Si los alemanes permitían que se escapara alguien como Barbie,
24:02sentarían un peligroso precedente.
24:04Aquello haría mucho más difícil llevar a cualquier otro nazi ante un tribunal.
24:13Así que Beate viajó a Alemania para protestar públicamente
24:18y se llevó con ella a una de las madres de los niños judíos deportados por Barbie.
24:24En Francia, Serge buscaba pruebas concluyentes que hicieran recapacitar a las autoridades.
24:34Teníamos que confirmar que Klaus Barbie
24:37conocía el fatal destino de los niños que eran deportados de Francia.
24:42Aquellos niños que él mismo había detenido.
24:48El punto de inflexión llegó con la declaración jurada de un oficial judío
24:52que una vez escuchó decir a Barbie.
24:55Fusilados o deportados, el resultado es el mismo.
25:00Los alemanes reabrieron el caso
25:03y sacaron a la luz pruebas de que Barbie se encontraba en Sudamérica,
25:06entre Bolivia y Perú.
25:12El periodista Herbert John comenzó a intuir que el hombre que había conocido en Perú
25:16Klaus Allman, podría ser aquel antiguo nazi.
25:22Le saqué varias fotos a Klaus Barbie y las envié a Munich
25:26porque aunque estaba seguro de que se trataba de él
25:29quería que el fiscal del distrito de Munich comprobara su identidad.
25:37Las autoridades alemanas entregaron a Beate dos fotografías.
25:41Una de Klaus Barbie en 1943
25:46y otra de Klaus Allman tomada en Sudamérica en 1968.
25:54Seguros ya de que estaban tras la pista de Barbie,
25:57los Klarsfeld se pusieron en marcha.
26:00Beate voló a Perú, decidida a que Klaus hiciera frente a su pasado.
26:06Recogí en Alemania todas las pruebas disponibles para identificarlo
26:10y me subí al avión en enero de 1972.
26:14Yo volé a Lima, pero él huyó a Bolivia.
26:21Barbie había sido alertado
26:23y cruzó la frontera en busca de la protección de su amigo Hugo Banzer
26:27que recientemente se había aupado al poder gracias a un golpe militar.
26:35Barbie había apoyado aquel gobierno militar.
26:39Banzer logró subir al poder gracias a Barbie
26:42que había recaudado el dinero necesario
26:44para comprar las armas con las que Banzer dio el golpe de estado.
26:51Aquel era el entorno perfecto para un antiguo nazi.
26:56La experiencia de Barbie con la Gestapo resultó muy valiosa,
27:00algo que supieron aprovechar sucesivos gobiernos bolivianos.
27:07Klaus les enseñó las técnicas de la extorsión,
27:11les enseñó cómo ganar dinero
27:15y también cómo matar,
27:17porque Barbie era un asesino.
27:22Disfrutaba matando.
27:27Con unos enemigos tan poderosos,
27:29Beate supo que su mejor arma contra Klaus Barbie
27:32era su capacidad de conseguir titulares.
27:36Un par de semanas más tarde,
27:38Beate viajó de nuevo a Bolivia,
27:40esta vez con la madre de varios de los niños judíos deportados por Barbie.
27:45Al llegar a la sede de la empresa de Barbie,
27:48se encadenaron en el exterior.
27:51La amplia repercusión en los medios
27:53sonrojó a las autoridades bolivianas que expulsaron a Beate,
27:57pero los Klarsfeld no arrojaron la toalla.
28:05¿Podíamos ganar o perder?
28:08Perder significaría que Barbie
28:13se quedaría a salvo en Bolivia,
28:17que todas las tardes podría ir tranquilamente a la cafetería La Paz
28:24y hablaría con periodistas que le pagarían por ello,
28:28porque la estrella sería él y no las víctimas.
28:32El asesino siempre es la estrella en los medios.
28:36Diría, sí, yo detuve a Jean Moulin,
28:40él era comunista
28:44y yo soy un héroe de la lucha contra el comunismo.
28:49O, yo nunca detuve a niños, eso es falso,
28:52lo que pasa es que los judíos quieren dinero,
28:56eso es lo que pasaría.
28:59Curiosamente, Barbie había hecho algo que ayudaría a los Klarsfeld.
29:05En una entrevista para la televisión francesa,
29:08había negado tajantemente que fuera Klaus Barbie.
29:13Su descarada mentira solo sirvió
29:15para reavivar dolorosos recuerdos en Europa.
29:21Yo identifiqué a Klaus Barbie
29:23como el hombre que me había detenido en Calouir,
29:26el mismo que me había interrogado
29:28o ayudado de un bastón durante una semana,
29:31todas las mañanas y todas las tardes.
29:40Ahora que el carnicero de Lyon había saltado a la palestra,
29:43los Klarsfeld contaban con todo el apoyo del Estado francés.
29:51Pero la solicitud de extradición de Barbie
29:53fue rechazada por Bolivia.
29:55Serge tuvo entonces que urdir un plan de secuestro.
30:03A pesar de la separación de tiempo y espacio
30:06que él quería marcar entre sus crímenes y su nueva vida,
30:11la justicia podía estirar el brazo y traerlo de vuelta.
30:16El plan consistía en conseguir
30:18que Barbie cruzara la frontera boliviana
30:20y entrara en Chile.
30:24En 1972, Serge voló con un pasaporte falso
30:28para ponerse en contacto con el grupo de Regis Debré,
30:31un activista francés.
30:35Les di 5.000 dólares
30:37para que me trajera a Bolivia.
30:39Tenían que secuestrar a Klaus Barbie
30:41y traerlo a Chile.
30:46Pero todo se puso en su contra.
30:49Primero tuvieron un accidente de tráfico
30:51y después se produjo un golpe militar en Chile
30:54que derrocó al gobierno que los apoyaba.
30:57Los Klarsfeld tendrían que esperar.
31:00Pero sabían que Barbie no estaba en la frontera
31:02y que se iba a matar.
31:05Los Klarsfeld tendrían que esperar.
31:08Pero sabían que Barbie no estaría protegida eternamente.
31:20La caza de Iván el Terrible,
31:22el monstruo de Treblinka,
31:24también quedó en el aire a principios de los 70.
31:29No se sabía nada de él
31:31porque los nazis cerraran el campo de exterminio
31:3330 años antes.
31:38E Iván de Mianyok,
31:40el hombre que pronto sería acusado de sus crímenes,
31:42había cambiado su nombre.
31:45Ahora John llevaba una vida tranquila en Ohio.
31:49En 1976 estalló la noticia.
32:01El periódico de Nueva York, con vínculos soviéticos,
32:03publicó una lista de 70 supuestos criminales de guerra nazis
32:07que vivían en los Estados Unidos
32:09e incluyó a Iván de Mianyok.
32:17Una de las pruebas clave en su contra
32:19fue un documento de identidad
32:21que sería conocido como el documento Trafniki.
32:26Todo indicaba que de Mianyuk
32:28había sido uno de los cientos de ucranianos
32:30entrenados para ejercer de vigilantes
32:32en los campos de exterminio.
32:39Describía su trabajo en el campo de exterminio de Sobibor,
32:42pero no mencionaba el campo de Treblinka,
32:45donde había trabajado Iván el Terrible.
32:49Pero poco después ocurriría algo
32:52que lo vincularía directamente con de Mianyuk.
32:56Las autoridades estadounidenses
32:59incluyeron la foto de su solicitud de visado de 1951
33:03en un grupo de fotografías que envió a Israel
33:06con el propósito de comprobar
33:08si era reconocido por alguno de los supervivientes de Treblinka.
33:11El resultado fue sorprendente.
33:16Varios supervivientes aseguraron
33:18que no sólo era uno de los vigilantes de un campo,
33:21sino que de Mianyuk era Iván el Terrible.
33:33Las pruebas parecían irrefutables
33:35y ahora debía hacer frente
33:37a las acusaciones de Estados Unidos y de Israel.
33:40Como defensa, se ciñó a una sencilla historia.
33:46Había luchado en el ejército ruso.
33:48Fue capturado por los alemanes a principios del 42
33:51y estos lo retuvieron dos años en un campo de prisioneros.
33:55Nunca fue entrenado en Trapniki,
33:57el documento de identidad era falso
33:59y nunca trabajó en un campo de exterminio.
34:07Su caso llegó a ocupar titulares en las noticias
34:10y sustituyó un acalorado debate entre partidarios y detractores.
34:15¿Cree que es responsable de la muerte de millones de personas?
34:19Quizás sí.
34:20¿Y qué hacemos, cruzarnos de brazos?
34:22No, sería de tontos.
34:25En 1986 fue finalmente extraditado a Israel.
34:30Los estadounidenses incluso le retiraron la nacionalidad.
34:35En Bolivia, el antiguo carnicero de León
34:38seguía disfrutando de la protección de los dictadores.
34:42Incluso se había convertido en coronel honorario del ejército boliviano.
34:48Pero Barbie ignoraba que una pareja de espías
34:50controlaba todos sus movimientos.
35:05A la espera de un cambio político en Bolivia,
35:08los Klarsfeld siguieron presionando en Alemania
35:11para que otros antiguos nazis
35:13fueran juzgados por sus crímenes de guerra en Francia.
35:21En 1979 lograron finalmente llevar ante la justicia de París
35:26a tres de los principales líderes de la Gestapo.
35:30Sin embargo, aquello casi les cuesta la vida.
35:35Un grupo de simpatizantes nazis colocó un coche bomba en su garaje.
35:41Nos pusieron un coche bomba en nuestra propia casa.
35:44Recibíamos amenazas por teléfono y amenazaban a nuestros hijos.
35:48Intentaban que no siguiéramos adelante.
35:56En 1982, su valor fue recompensado.
36:00Por fin se hizo posible cerrar el cerco sobre Klaus Barbie.
36:07El gobierno de Estados Unidos estaba decidido
36:09a poner fin a las batallas de poder en Bolivia,
36:12financiadas con cocaína.
36:14Gracias a su apoyo, el presidente Hernán Zuazo
36:17fue elegido democráticamente.
36:20Aquel fue el momento que tanto llevaban esperando los Klarsfeld.
36:24Tenían contactos de alto nivel dentro del nuevo gobierno.
36:30Pocos días después, el ministro del Interior detuvo a Klaus Barbie
36:34y le retiró la nacionalidad boliviana
36:36por haber mentido sobre su pasado nazi.
36:40En febrero de 1983, Barbie fue finalmente enviado a Francia.
36:49Pasó su primera noche en Lyon en la prisión
36:51que 40 años antes había sido el escenario de sus atrocidades.
37:01Por fin, en 1987, Klaus Barbie, el carnicero de Lyon,
37:06y John de Myanyuk, el hombre acusado de ser el monstruo de Treblinka,
37:11estaban a punto de declarar ante los jueces.
37:14En Francia, aquella era una oportunidad para recordar
37:17a las víctimas del régimen nazi, muertas 40 años atrás.
37:22El país entero aún estaba asimilando las consecuencias de la ocupación.
37:27En 1989, el presidente de Bolivia,
37:30en una reunión con el presidente de Francia,
37:32anunció que se iba a retirar la nacionalidad boliviana.
37:36El presidente de Francia,
37:38en una reunión con el presidente de Bolivia,
37:41anunció que se iban a retirar las consecuencias de la ocupación.
37:45Y las implicaciones personales llegaron a los estamentos más altos.
37:53El ministro de Justicia, Robert Badanter,
37:56que había abolido la pena de muerte tan solo dos años antes,
37:59estaba preparando ahora el juicio del hombre responsable
38:02de haber enviado a su propio padre a morir en Auschwitz.
38:07Había sido uno de los judíos atrapados
38:10por la Gestapo de Barbie en el centro de Lyon.
38:18Los Klarsfeld habían acumulado una serie de pruebas irrefutables
38:22que vinculaban a Barbie con sus delitos.
38:25Como el Télex que había enviado a París
38:27notificando la detención de los niños judíos de Isier.
38:31Uno más de los documentos incriminatorios firmados por él.
38:37Su extravagante abogado defensor, Jacques Berges,
38:41se limitó a sembrar dudas sobre la validez de aquel documento.
38:48En primer lugar, ¿es auténtico?
38:53Eso todavía hay que confirmarlo.
38:56Y por otro lado, aunque fuera así,
38:59ese documento está firmado por otro hombre,
39:03por su jefe.
39:07Pero Serge se mostraba confiado.
39:13Estoy seguro de que los documentos son auténticos,
39:17pero eso lo tendrán que decir expertos alemanes.
39:21Y es mejor que lo certifiquen ellos y no yo,
39:24que soy judío y enemigo de gente como Klaus Barbie.
39:36La personalidad extravagante de Berges
39:39pareció dominar la vista.
39:41Sin embargo, la solicitud de Barbie
39:43de sentarse lejos del tribunal
39:45no desagradó a la acusación
39:47que temía que los testigos se sintieran intimidados
39:50por el antiguo líder de la Gestapo.
39:54Si los testigos eran interrogados por Klaus Barbie,
39:58por el mismo hombre que los había interrogado 40 años atrás,
40:04podrían volverse locos.
40:09Las pruebas contra Barbie eran irrefutables.
40:12El 4 de julio de 1987 fue condenado a cadena perpetua
40:16por sus crímenes contra los miembros de la resistencia francesa
40:20y contra los judíos.
40:26Cuatro años más tarde moría de leucemia en la cárcel.
40:30Para los Klarsfeld, aquello significaba el fin de un largo camino.
40:35En cierto modo, es una liberación
40:38por todo el trabajo y el esfuerzo que hemos invertido en este caso.
40:43Le hemos dedicado mucho tiempo, así que nos sentimos liberados.
40:48En Israel, John de Mianyuk se enfrentaba a toda una nación
40:52convencida de que él era Iván el Terrible.
40:56Había mucho en juego.
40:58Era la primera vez en 25 años que el Estado judío
41:01llevaba ante un juez a un supuesto criminal de guerra nazi.
41:08Todo jugaba en contra de de Mianyuk,
41:10pero el juez no podía hacer nada.
41:13Todo jugaba en contra de de Mianyuk,
41:15pero su familia siempre permaneció a su lado.
41:19Mi padre no es un criminal de guerra.
41:21No nació en Israel,
41:23pero por desgracia Estados Unidos ha permitido que sea juzgado aquí.
41:27Y esperamos con ansia que la ley permita que mi padre
41:31pueda volver a Estados Unidos con nosotros.
41:43Las pruebas presentadas por la acusación
41:46estaban basadas principalmente en los recuerdos
41:49de algunos supervivientes del campo de Treblinka.
41:53Pero habían transcurrido más de 40 años.
41:56¿Podían estar verdaderamente seguros
41:58de que aquel hombre era Iván el Terrible?
42:02Su abogado israelí fue Yoram Sheftel.
42:06Sheftel, a pesar de las amenazas de muerte
42:09y de las críticas de los medios,
42:11expuso los puntos flacos de las pruebas.
42:15Entre esos puntos débiles se encontraba el documento
42:18en el que figuraba el nombre de de Mianyuk.
42:22Si bien no era falsificado,
42:24decía que había estado en Sobibor, no en Treblinka.
42:31Sheftel también sobralló que la forma
42:33en la que la foto de de Mianyuk de 1954
42:36había sido mostrada no fue la correcta,
42:39ya que antes habían comentado a los testigos
42:42que estaban buscando a un criminal de guerra ucraniano
42:45llamado Iván.
42:48Incluso se puso en duda el testimonio clave
42:51del superviviente de Treblinka, Eliau Rosenberg.
42:55Señor Rosenberg.
43:01Siéntese por favor, que todo el mundo tome asiento.
43:06La defensa recordó que el propio Rosenberg
43:08había asegurado que Iván el Terrible
43:10había sido asesinado en Treblinka en 1943.
43:15La defensa recordó que el propio Rosenberg
43:17había asegurado que Iván el Terrible
43:19había sido asesinado en Treblinka en 1943.
43:25El 18 de abril de 1988 se emitió el veredicto final,
43:30aunque John de Mianyuk no parecía estar en condiciones de escucharlo.
43:41Aquel era el momento de la verdad para los supervivientes
43:45y no saldrían defraudados.
43:47El veredicto fue culpable
43:49y antes de que los jueces se retiraran a cuantificar la condena,
43:53de Mianyuk hizo una última alegación.
43:57Dios es testigo de que soy inocente, soy inocente, soy inocente.
44:06Pero los jueces no se inmutaron.
44:10Trabajó como un salvaje secuaz
44:12y con sus propias manos mató a decenas de miles de personas.
44:16Las humilló y degradó brutalmente
44:19y juzgó a seres humanos inocentes de forma fanática.
44:23Por esa razón le condenamos
44:26y su condena por los crímenes mencionados
44:29es la pena de muerte.
44:32Cuando John de Mianyuk fue condenado a la horca,
44:35la sala estalló de júbilo.
44:38Los supervivientes gritaban aliviados
44:40mientras que la familia de de Mianyuk proclamaba su inocencia.
44:47Esto es un asesinato.
44:50E inmediatamente interpusieron una apelación
44:53ante el Tribunal Supremo de Israel.
45:04En el mundo se vivían cruciales cambios políticos.
45:07El imperio soviético, liderado por el presidente Gorbachov,
45:11finalmente abría sus puertas a Occidente.
45:14Investigando en los archivos del antiguo bloque comunista,
45:18el equipo de la defensa de de Mianyuk
45:20obtuvo documentos que daban a Iván el Terrible
45:23el nombre real de Iván Marchenko,
45:26no de Mianyuk.
45:32El escándalo estalló cuando salió a la luz
45:34que las autoridades estadounidenses
45:36conocían estos documentos desde hacía años,
45:39pero que habían evitado que llegaran a los jueces.
45:43Frente a aquel aluvión de informaciones,
45:46el Tribunal Supremo de Israel sólo pudo adoptar una decisión.
45:52El 29 de julio de 1993
45:55se anuló el veredicto de culpabilidad.
46:01Nuestro veredicto sobre la apelación es el siguiente.
46:04Absolvemos al apelante basándonos en las dudas
46:07sobre los cargos que se le atribuyen
46:09referentes a su identidad.
46:12Y a sus acciones en el campo de exterminio de Treblinka,
46:15ya que éstas son atribuidas a un individuo
46:18llamado Bachmann,
46:20conocido como Iván el Terrible.
46:26Para de Mianyuk y su familia
46:28parecía el final de una pesadilla.
46:32Echo de menos a mi esposa,
46:34a mi familia y a mis nietos.
46:38Deseo volver a casa.
46:44De Mianyuk regresó a Estados Unidos
46:47y en 1998 recuperó la nacionalidad estadounidense.
46:53Pero los cazadores de nazis todavía no habían terminado con él.
46:59Puede que no hubiera estado en Treblinka,
47:02pero seguían creyendo que había sido vigilante en Sobibor,
47:05otro de los campos de exterminio nazi en Polonia,
47:08donde habían sido asesinados más de 250.000 judíos.
47:14Cuando Alemania solicitó la extradición
47:17de un de Mianyuk de 89 años,
47:19la familia se vino abajo.
47:22Teniendo en cuenta sus múltiples enfermedades,
47:25que no puede volar,
47:27y que nunca podría declarar ante un juez
47:29o colaborar con su propia defensa,
47:31tengo la impresión
47:33de que esta Alemania se parece más a la Alemania nazi
47:36que a la República Federal Alemana.
47:40A pesar de las protestas de su hijo,
47:42que afirmaba que hacer declarar a un anciano ante un juez
47:45era equivalente a la tortura,
47:47de Mianyuk regresó en avión a Múnich en mayo de 2009,
47:51acusado de haber sido cómplice en la muerte
47:54de cerca de 30.000 judíos en el campo de Sobibor.
47:59La decisión de juzgar aquellos supuestos crímenes
48:0266 años después de haber sido cometidos,
48:05dividió a la opinión pública.
48:07Algunos creyeron que no existían pruebas
48:10que justificaron un nuevo juicio.
48:15Todo esto me sorprende enormemente.
48:18Después de que cinco jueces
48:20absolvieran a de Mianyuk en la Corte Superior de Israel,
48:25se recibieron 11 solicitudes
48:28para que lo juzgaran de nuevo por otros cargos,
48:31principalmente por su supuesta labor de vigilante
48:34en los campos de concentración.
48:36Y el fiscal general israelí notificó al Tribunal Supremo
48:40que no había pruebas de ningún tipo
48:43para acusarlo de ninguna ofensa referente al holocausto.
48:49Pero los representantes de las víctimas
48:52fueron inflexibles.
48:54La justicia no debería tener límites temporales.
48:58Me alegro de que los alemanes hayan dado este paso,
49:02porque eso significa que tal vez ahora Iván de Mianyuk
49:05reciba el castigo por sus delitos en el campo de Sobibor
49:09donde murieron 250.000 judíos.
49:13Es importante recordar que el paso del tiempo
49:17no reduce en modo alguno la culpa de los asesinos
49:22y es preferible una justicia tardía que la ausencia de justicia.
49:28Para los Klarsfeld,
49:30que habían dedicado su vida a perseguir a criminales de guerra nazis,
49:34la decisión de Alemania de centrarse en de Mianyuk
49:37creó un nuevo interrogante.
49:41¿Por qué concentrarse en un supuesto guardia ucraniano de bajo rango
49:46cuando Alemania había permitido que otros muchos criminales de guerra de mayor peso
49:50no fueran castigados?
49:55En un intento de castigar los crímenes nazis
49:59se ven obligados a juzgar a un hombre que no era alemán,
50:04que no tenía estudios,
50:06que nunca había firmado un documento,
50:08quizá porque ni siquiera sabía firmar
50:11y que estaba en el otro extremo de la pirámide de los crímenes.
50:19El segundo juicio contra John de Mianyuk
50:22comenzó el 30 de noviembre de 2009.

Recomendada