- hace 6 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La tasa de criminalidad ha bajado tanto en La Rioja como en España, pero en La Rioja
00:14tenemos no llegamos a 37 delitos por cada mil habitantes y en España tenemos más de
00:2050. De 37 hasta 50 hay una grandísima diferencia, lo que da una idea clara de que la criminalidad
00:29en La Rioja es baja y que por lo tanto estamos en una de las comunidades autónomas más
00:32seguras de España.
00:33¿Qué tal? Buenas noches. La Rioja, ya lo han escuchado, es una de las comunidades autónomas
00:40con menor tasa de criminalidad aquí en España. Este es uno de los datos de la memoria judicial
00:45de La Rioja de 2024 que ha entregado esta mañana el presidente del Tribunal Superior
00:52de Justicia, Javier Marca, al presidente de la comunidad, Gonzalo Capellán. Durante el
00:56año pasado, los 39 jueces y magistrados que ejercen en nuestra región han resuelto
01:0238.000 causas, un 43% más que en 2023. De ello vamos a hablar en la tertulia, pero será
01:09en unos minutos. Antes les vamos a proponer otro asunto. A pesar de llevar más de 15
01:13años en el mercado, las criptomonedas siguen siendo uno de los conceptos más desconocidos
01:18entre los españoles. Cada vez más usuarios demandan formación para operar en finanzas
01:23cripto porque les permite acceder sin intermediarios a inversiones más interesantes. La inversión
01:29en criptoactivos se ha convertido en un tema candente y según un informe reciente los
01:34españoles destinan, y aquí estamos viendo la cifra, una media de unos 3.100 euros a
01:39este tipo de inversiones, mientras que aquí en La Rioja la cifra es menor, se sitúa en
01:442.200 euros. Con esta cantidad, los riojanos son los que menos invierten de toda España.
01:51¿Cuál es la radiografía del perfil del inversor español en criptoactivos? La inversión
02:00media, ya lo hemos dicho antes, es de unos 3.100 euros en España y de 2.200 en La Rioja.
02:07La mayoría son hombres, un 86% de los riojanos, de los inversores, tienen una edad media además
02:14de unos 41 años y en cuanto a su situación laboral, bueno, pues sabemos que el 67% son
02:21trabajadores por cuenta ajena, el 17% lo hace por cuenta propia y un 7% de ellos son estudiantes,
02:30nos llama la atención que son jóvenes que invierten en ello. Las criptomonedas más
02:34comunes que encontramos en las carteras son la mayoría Bitcoin, ahí tenemos un 50% USDC,
02:44el euro digital, lo estamos viendo, un 16% y el Ethereum un 8%. Las criptomonedas han
02:51revolucionado el mundo de las finanzas en los últimos años, nacidas como una alternativa
02:56digital al dinero tradicional, permiten realizar transacciones sin necesidad de bancos ni
03:01intermediarios utilizando una tecnología que se llama blockchain, enseguida vamos a darles más
03:07detalles, una resegura y descentralizada. Bitcoin fue la primera en aparecer en el año 2009 y desde
03:14entonces han surgido miles de criptomonedas como Ethereum, USDC o Solana, cada una con
03:22características distintas. Algunas se utilizan como inversión, otras como forma de pago y muchas
03:28como parte de nuevos proyectos tecnológicos. Su popularidad ha crecido rápidamente, especialmente
03:35entre los más jóvenes y entre quienes buscan rentabilidad fuera del sistema financiero
03:40tradicional, sin embargo también generan controversia, su valor es muy volátil, no están regulados por
03:46los bancos centrales y han sido utilizadas en ocasiones para actividades ilegales, pese a ello
03:51cada vez más empresas aceptan criptomonedas y más gobiernos se plantean cómo regularlas, lo cierto
03:57es que a favor o en contra, el mundo cripto ya forma parte del presente económico y puede marcar
04:02el futuro de nuestras finanzas.
04:12Bueno pues vamos a hablar de este mundo tan complejo, lo vamos a hacer con Martín Torres,
04:17asesor financiero y además colaborador de esta casa. ¿Qué tal Martín? Buenas noches. Buenas noches María.
04:22Bueno además lo hacemos porque mañana tienes previsto dar una charla en la Fundación Ibercaja,
04:28una charla que se titula de los tulipanes a las criptomonedas, ¿por qué ese título? ¿De dónde viene?
04:35Bueno pues quería iniciar con la primera gran burbuja económica mundial que hubo, que fueron
04:43las criptomonedas en los Países Bajos, perdón, las tulipanes en los Países Bajos, existía lo
04:50que era la tulipomanía, compraban las producciones de los tulipanes con futuros y claro aquello
05:00subía de precio todos los días, todo el mundo entraba hasta que una noche, el 6 de febrero de
05:051637, un lote se quedó desierto, cundió el pánico, el caos y aquello fue una gran crisis, la primera
05:14gran crisis, entonces la pregunta es ahora que estamos en el siglo XXI y tenemos la criptomanía
05:21estamos ante una posible gran crisis o gran burbuja financiera y eso es lo que vamos a
05:27desarrollar y vamos a hablar del tema. En esa charla, bueno dinos exactamente para que lo entendamos
05:33todos qué es una criptomoneda. Bueno pues una criptomoneda es una moneda virtual que se gestiona
05:39con ordenadores descentralizados y que tiene un sistema de encriptación para favorecer, para
05:46asegurar las transacciones entre los usuarios, esa es la definición que la Real Academia de la Lengua
05:52usa, es decir, es una moneda pues etérea, intangible, gestionado por ordenadores que no están
05:58centralizados, normalmente en una empresa los ordenadores se centralizan en un núcleo, aquí
06:03los ordenadores que gestionan las criptomonedas están totalmente descentralizados y utilizan
06:10una criptografía para asegurar las claves y asegurar que las transacciones entre los usuarios
06:16sean seguras. ¿Y por qué nacen? Pues mira, la idea de Satoshi Nakamoto, que es una persona que no se
06:24sabe quién es, es un anónimo, en el 2009 la idea era de sacar una moneda totalmente descentralizada,
06:30sin propiedad, que no tuviera la influencia del sistema bancario, que no tuviera la influencia
06:37política, que no hubiera control político sobre la moneda, que su valor solamente dependiese de
06:43la oferta y de la demanda, es decir, él buscaba libertad, un sistema financiero libre, independencia
06:50sin intermediarios y privacidad, que la inversión fuera totalmente anónima y eso es lo que buscaba,
06:56no control, libertad, independencia y privacidad. Pero como no lo vemos, eso podemos considerar que
07:02es dinero, no es dinero, ¿esto qué es exactamente? Para que algo sea dinero tiene que tener tres
07:08características, una, tiene que ser una unidad de cuenta, tiene que ser valor refugio y tiene que
07:15ser medio de pago, por ejemplo, si me preguntas el oro es una moneda, yo diría que no, no es moneda,
07:22porque no es unidad de cuenta y no es un medio de pago normalmente, tú no vas a comprar algo
07:29con oro normalmente, solamente es un valor refugio, sin embargo, las criptomonedas sí,
07:34las criptomonedas es unidad de cuenta, es un valor refugio, porque la gente invierte ahí y se están
07:41comprando bienes y servicios con criptomonedas, luego es una moneda, es una moneda virtual pero
07:45es una moneda. Bueno y en el contexto económico en el que vivimos podemos decir que son una buena
07:51opción para proteger el dinero? Es una, yo diría que es una opción más, es decir, hay que tener en
07:58cuenta que las criptomonedas sufren mucha volatilidad, es decir, el precio varía mucho
08:06dependiendo de las circunstancias, es una opción más como es, como es el oro o como puede ser la
08:13vivienda. Y cómo, cómo conseguimos llegar a ellas, o sea, yo no tengo idea ninguna de las criptomonedas,
08:20me suena todavía algo muy lejano, pero si quisiste interesarme en ello, dónde busco, cómo lo hago?
08:26Pues mira, fundamentalmente uno, cómo se puede adquirir criptomonedas, pues primero con bienes
08:33y servicios, imagínate tú que quieres vender un bien tuyo y quieres cobrarlo en criptomonedas,
08:38pues ya está, así de sencillo, o quieres hacer un trabajo y lo quieres cobrar ese trabajo en
08:43criptomonedas, eso sería un método. Otro método es los exchange que se llaman, que son plataformas,
08:49plataformas para comprar, adquirir o invertir en criptomonedas, hay muchas en internet, hay que
08:55mirarlas bien con lupa, pero a través de esas plataformas se puede adquirir también criptomonedas,
09:02y una y otra cuestión muy sencilla es a través de un cajero automático, hay cajeros automáticos que
09:09tú metes 50 euros y te dan a elegir en diferentes criptomonedas y compras una, yo en Logoroño he
09:15visto uno. Tenemos uno. He visto uno, no sé si hay más. Habrá más seguramente. Pero yo he visto uno, o sea que es muy sencillo.
09:22¿Qué riesgos concretos se deben de conocer a aquellos que están pensando en invertir en
09:28criptomonedas? Bien, yo como asesor financiero daría una serie de recomendaciones muy importantes
09:34y empezaría primero a analizar bien en qué plataforma voy a invertir, hay muchas plataformas
09:41de todo tipo y hay unas más seguras que otras, entonces primero analizar bien la plataforma,
09:46segundo analizar qué criptomonedas quiero, hay criptomonedas no sé más de 10.000, 15.000,
09:54un montón de criptomonedas, pues es como cuando vas a comprar una acción, ¿qué acción? Pues aquella
09:59acción más segura y tal, pues aquí en criptomonedas lo mismo. Luego yo haría una cesta de criptomonedas,
10:04es decir, no solamente compraría una, compraría varias criptomonedas para tener de todo, también
10:10haría una cesta de inversión, es decir, yo como inversor no invertiría todos mis ahorros en
10:14criptomonedas, sino que diversificaría en renta fija, renta variable, criptomonedas, fondos de
10:20inversión inmobiliaria, en fin de todo. ¿Por qué? Porque normalmente cuando tú tienes una inversión
10:26diversificada, si un producto, un activo te sube, otro trabaja. Tenemos el caso de Trump en enero,
10:33dice el tema de los aranceles, ¿qué pasa a la bolsa? Se pega un batacazo sobre toda la bolsa
10:38americana y ¿qué pasa con el bitcoin? El bitcoin sube, con lo cual si tú tienes diversificado en
10:43un sitio perderás, pero a lo mejor en otro ganas. Luego habría que tener muy en cuenta qué cantidad
10:50de dinero voy a invertir, porque eso es muy importante, sobre todo invertir aquello que no
10:55me haga falta. Me explico, imagínate que tú tienes todos tus ahorros y dices lo voy a invertir en
11:00criptomonedas y mañana por una circunstancia te hacen falta y lo vas a invertir y los vas a tener
11:05que sacar y en ese momento la criptomoneda ha bajado, vas a perder, por tanto invertir solamente
11:10aquello, aquello que realmente te sobra. Tener en cuenta, muy en cuenta la volatilidad. Luego hay
11:17otra frase que solemos decir, hay una frase que solemos decir que es rentabilidades pasadas no
11:22aseguran rentabilidades futuras. Yo puedo decirte ahora mira María, el bitcoin en los últimos cinco
11:28años ha dado una rentabilidad de casi el mil por ciento. Eso no quiere decir que en los siguientes
11:32cinco años va a dar una rentabilidad del cinco por ciento, no tenemos ni idea. Por tanto eso no
11:37te puede llevar a invertir a locas. Y luego Warren Buffett que es para mí el inversor número
11:46uno, es mi ídolo, dice sé temeroso cuando los demás sean codiciosos y sé codicioso cuando los
11:52demás sean temerosos. Es decir, si todo el mundo se está lanzando a un activo pues tú sé cuidadoso
11:59porque normalmente pagarás un sobrecoste. Luego hay otra cosa importante, tenemos que saber qué
12:04perfil inversor tenemos, no todos somos iguales, entonces tenemos que analizar o que nos analice
12:10un asesor, o hay tres adecuados para ello, qué tipo de inversor. Si eres muy conservador, si eres
12:16conservador, si eres si eres audaz, en fin depende de qué tipo, si eres moderado depende de qué tipo
12:23de conservador seas, invertirás más o menos, no vas a invertir todos tus ahorros en un bitcoin y
12:29si eres una persona muy conservadora pues no es normal. Y por último, importantísimo, riesgo,
12:36rentabilidad, si tú quieres mucha rentabilidad vas a tener que correr mucho riesgo, van ligados,
12:42van juntos de la mano, más rentabilidad más riesgo. Bueno creo que he cogido los conceptos
12:50perfectamente, has dicho que hay que invertir algo de que no sea necesario, que no sobre y veo
12:56por lo que estás comentando que aquí entran en juego mucho las emociones y hay que vigilarlas.
13:01Por supuesto, por supuesto, a ver mira el bitcoin en el 2009 estaba su valor que fue salió en el
13:102010 perdón, salió en el 2009 no tenía cotización pero en el 2010 un bitcoin valía 39 centavos de
13:16dólar, esta mañana estaba a 105 mil dólares, entonces dices esto es una ganga, mañana igual está a 80
13:24mil, quiero decirte igual mañana no, pero no se sabe, entonces hay que tener cuidado, son productos
13:30muy volátiles y de mucho riesgo, por eso tienes que saber tú si eres una persona muy conservadora,
13:37muy audaz o depende, invertir siempre aquello que te sobre. Esto hay que declararlo también Hacienda.
13:43Sí, exactamente, ya a partir del 1 de enero de 2026 va a ser obligatorio de las plataformas, hay
13:49plataformas centralizadas que tienen y que ya pasan información Hacienda, entonces hay que tener en
13:56cuenta para aquellas personas que inviertan en bitcoin que en la declaración de la renta hay que
14:01declarar las pérdidas, las pérdidas y ganancias patrimoniales, lo mismo que cuando vendemos
14:07un fondo de inversión si hemos ganado o hemos perdido y eso cotiza depende de la cantidad entre
14:13el 16 y el 28% creo que es y también tenemos que declarar en el impuesto de patrimonio, si tienes
14:21más de 700 mil euros en patrimonio contabilizado con las criptomonedas las tienes que declarar y
14:28si tienes 50 mil, más de 50 mil euros en criptomonedas fuera de España también tienes que
14:35hacer un modelo 721 creo, ya entran en hasta ahora estaban un poco exentas pero Hacienda ya sabes
14:43que no deja nada, no se le escapa a nadie, antes hemos visto una cifra el 7% de los jóvenes les gusta
14:49invertir en las criptomonedas mi pregunta sería si es prudente empezar tan pronto o se hace falta
14:55conocimientos económicos en esta materia para poder invertir, yo creo que los jóvenes saben más que
15:04no, a ver hay que tener en cuenta que la criptomoneda como has dicho antes en la introducción el bitcoin
15:09ha introducido un sistema una innovación tecnológica que es el blockchain y a lo mejor yo
15:17te lo explico no sé si me vas a entender porque a lo mejor no sé si te lo voy a explicar bien porque
15:22yo no sé de informática pero los chavales seguro que saben de tecnología mucho más que nosotros y
15:31no me parece mal que con prudencia entren en el sistema y empiecen a invertir en los
15:40informes pisa que se dan nosotros España anda como muy retrasada en información financiera pues
15:46siempre es bueno que empiecen los jóvenes porque eso hará que aumente la información financiera la
15:51formación financiera. En qué te fijarías Martín por ejemplo para esos que quieran empezar cómo
15:58sabemos si una criptomoneda puede ser fiable o puede haber una estafa porque se oye mucho hablar
16:05de criptomonedas y también relacionamos con estafa. Bueno las estafas por ejemplo normalmente vienen
16:11de la siguiente forma una empresa monta un proyecto alucinante emocionante y entonces la
16:23lanza al mercado y antes cuando montabas una empresa lo que hacía serás era coger accionistas
16:28vender acciones ahora lo que hacen es vender token vender criptomonedas entonces normalmente lo que
16:35hacen es contratar o convencer a una cara famosa para que diga que esa empresa es va a ser la leche
16:44va a funcionar muy bien le pasó a mi ley en Argentina y entonces la gente empieza a invertir
16:50entonces cuando la gente ha invertido y ha comprado esas criptomonedas se hace un root
16:54pooling que se llama es decir se llama un tirar de la alfombra tiran de la forma se marchan y
16:59ahí dejan a la gente con criptomonedas que no vale un pimiento y os ha llevado el dinero eso es una
17:03estafa así vienen por las estafas. En el caso de Emile que lo vimos y también influencers.
17:09Y también influencers exactamente no hay de todo entonces es como todo es como tú vas a comprar
17:16una acción y dices voy a ver qué acción voy a comprar acciones sólidas y tal por dentro de las
17:20criptomonedas pues hay criptomonedas sólidas que lo único que varía es su valor en función de la
17:26oferta y la demanda tipo bitcoin tipo ethereum solana en fin hay binance hay varias de esas pero
17:34lo que no puedes ir es a empresas nuevas que sí que pueden salir bien pero que bueno que hay que
17:40tener mucho cuidado por eso he dicho una de las de las de las advertencias que yo hacía era analizar
17:47no solo a la plataforma sino analizar la criptomoneda en la cual tú quieres invertir. Importante es buena
17:54idea por ejemplo ya vamos terminando es buena idea pedir un préstamo para invertir por ejemplo en
17:59criptomonedas? Yo en eso soy reacio. Porque lo has dicho antes además has dicho que lo que nos sobra.
18:06Yo no lo haría eso precisamente mira precisamente en las burbujas uno de los conceptos más más
18:12gravosos es que la gente cuando ve estas ganancias tan grandes pasaba en los tulipanes que solamente
18:18pagaban un porcentaje y puede ocurrir aquí que tú entres apalancado si entras apalancado ya entras
18:24ya con el agua al cuello yo vamos a invertir lo que se pueda invertir no vamos a hacer milagros.
18:30Van a sustituir al moneda a la moneda habitual que conocemos en el futuro? No va a ser un sistema
18:35financiero alternativo alternativo. Si tuviésemos mil euros para invertir dónde nos aconsejarías
18:44meterlos? A ver yo no quiero condicionar a nadie pero yo invertiría es una pena porque bitcoin está
18:51muy alto dicen que el año que viene va a estar a doscientos y pico mil pero bueno por invertir
18:55invertiría la mitad en bitcoin y la otra mitad en ethereum simplemente no que no me haga caso la
19:00gente porque yo normalmente. Yo me fiaría de ti perfectamente bueno si les ha quedado la verdad
19:07es que es un mundo apasionante me ha gustado conocer un poco más de cerca qué es lo que es
19:11la verdad que bueno que está ahí y que hay muchos no que lo intentan y que les ha salido bien porque
19:21no nos va a salir bien a los demás. Aunque dicen que aquí en La Rioja somos de los interesados.
19:27También es cierto que en La Rioja somos en ese aspecto más conservadores o sea si miramos otro
19:32tipo no es que tengamos menos ahorro ni no hagamos ahora inversión sino que somos menos conservadores
19:39menos arriesgados pero lo que es evidente es que las criptomonedas han venido para quedarse que
19:43habrá un lavado de criptomonedas habrá un lavado del sistema pero que el sistema blockchain ya lo
19:50están utilizando muchas empresas y las criptomonedas nos acompañarán mucho tiempo.
19:56Bueno pues hablaremos otro día de ellos bueno mañana anunciamos no que aquellos que se hayan
20:01quedado con interés sobre este asunto Martín Torres asesor financiero estará mañana en la
20:08fundación de Ibercaja en la plaza de la diversidad CES a las 7 y media tarde y hablaremos de otra
20:16cosa muy importante que es el euro digital que lo quiere imponer Europa y hay mucho que
20:24hablar. Lo hemos visto entre las monedas. Pero ese euro digital no es el que quieren imponer el euro
20:29digital a través del banco central europeo como medio de pago es un tema importante que nos puede
20:35afectar a nuestra libertad precisamente a esos cuatro conceptos con la cual nacieron las
20:39criptomonedas que es el control libertad independencia y privacidad a eso nos puede
20:44afectar el euro digital y mañana lo comentaremos en la charla largo y tendido es interesante.
20:50Pues muchísimas gracias Martín como siempre un placer escucharte. Gracias a ti. Nos vemos cualquier
20:55otro día aquí en el programa. Gracias. Bueno hacemos una pausa como siempre regresamos ahora.
21:14Pues vamos a saludar ya quienes nos acompañan. Esta noche tenemos en la mesa Olivia García.
21:31¿Cómo estás? Muy buenas noches. ¿Qué tal? Buenas noches. Y está también con nosotros Óscar Elizabal.
21:38¿Qué tal? Buenas noches. Muy buenas noches. Vamos a comenzar hablando de ese resumen de la actividad
21:43judicial que ha tenido nuestra comunidad en el año 2024. La Rioja es una de las comunidades
21:49autónomas con menor tasa de criminalidad en España con 36,9 delitos por cada 10.000 habitantes frente
21:57a los 50 de media que hay en España. Esos son los datos que se desprenden de la memoria judicial
22:03de la Rioja de 2024. La Rioja es una de las comunidades con menor tasa de criminalidad
22:12en España. La tasa de criminalidad ha bajado tanto en la Rioja como en España pero en la
22:18Rioja tenemos no llegamos a 37 delitos por cada 1.000 habitantes y en España tenemos más de 50.
22:26De 37 hasta 50 hay una grandísima diferencia lo que da una idea clara de que la criminalidad
22:33en la Rioja es baja y que por lo tanto estamos en una de las comunidades autónomas más seguras
22:37de España. Los 39 jueces y magistrados que ejercen en la región han resuelto 38.061 causas,
22:45un 43,9% más que en 2023. Sin embargo, la justicia en la Rioja tiene necesidades. A día
22:53de hoy tendríamos para crear dos juzgados nuevos de primera instancia. Pedimos uno porque somos muy
22:57prudentes y porque no nos van a dar porque si no pediría todo. Pedimos el tercer magistrado de la
23:04Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Rioja. Desde su creación es un
23:08tribunal con dos magistrados. Tribunal. Tres magistrados. Eso es lo que dice la ley y eso es
23:14lo que pedimos. Necesitamos el segundo juez de violencia de género en Logroño y necesitamos
23:21un presidente para la sección segunda de la Audiencia Provincial de la Rioja que pueda
23:26dividirse en una sección civil y una sección pena. ¿Por qué necesitamos el segundo juez de
23:33violencia de género? Pues porque la ley orgánica 1 barra 2025 va a obligar un cambio competencial.
23:38El violencia de género necesariamente va a asumir competencias en una serie de delitos de los que
23:44antes no era competente. Estos delitos son, entre otros, la mutilación genital, la trata de personas
23:51con finalidad sexual o el acoso sexual cuando la víctima sea una mujer y que antes se tramitaban
23:58en los juzgados de instrucción. Además, Marca ha celebrado la creación de los tribunales de
24:03instancia Enaro, Calahorra y Logroño. El tribunal de instancia Enaro y Calahorra tienen que estar
24:09implementados el 1 de julio del 2025. El plan piloto empieza a primeros de junio. El plan piloto
24:17que van a hacer Enaro y de tribunales de instancia y de oficiales de justicia en el municipio lo van a
24:23hacer en Santo Domingo, Edcaray y Anguciana. El tribunal de instancia de Logroño tendrá que
24:29estar implementado el 31 de diciembre de 2025. Bueno, pues ese es el resumen de esa actividad
24:38judicial de 2024. A mí me llama mucho la atención que podemos decir en general que faltan
24:45profesionales hasta en la justicia. Siempre decimos que faltan profesionales en todo tipo
24:51de profesiones. También hacen falta aquí en La Rioja y es importante para que trabajen porque
24:57hemos visto, a pesar de ello, que tenemos una tasa, seguimos siendo, de las menores de toda España de
25:03criminalidad. Lo que pasa es que cuando sucede algo es bastante impactante y luego tenemos un
25:1043% más de causas que sí que se han tratado. Eso es buena noticia. Olivia. A ver, yo la verdad que
25:16esta mañana leía un poco los datos de la memoria y me da la sensación de, madre mía, que cuántas
25:23cosas están haciendo y que bien, ¿no? Y la verdad es que creo que cualquiera que nos haya tocado tener
25:29que lidiar por desgracia con la justicia por cualquier asunto o cualquiera que tengamos en
25:33nuestro entorno, abogados, procuradores o cualquier persona, sabemos que es un auténtico infierno. Para
25:39empezar, uno de los datos que creo que deberíamos estar hablando y que es fundamental es cuánto
25:43tiempo se está tardando en juzgar las causas. O sea, a mí es un dato que me falta y que creo que es
25:49fundamental porque para mí, desde el momento en el que estamos tardando 5, 6, 7, 9 años en señalar
25:55un juicio y en que tenga lugar ese juicio y que se dicte justicia, para mí la justicia ya no es
26:00justa. Partiendo de ahí, luego, bueno, que hay menos criminalidad es una maravillosa noticia que creo que
26:06además es un poco incuestionable, ¿no? Yo creo que cualquiera que hayamos salido de aquí veamos ciudades
26:11en las que nos sentimos mucho más inseguros o pueblos y, bueno, creo que se vive razonablemente
26:17bien y que además, pues bueno, se funciona en las instituciones y en los cuerpos y fuerzas de
26:22seguridad razonablemente bien, eso es una magnífica noticia. Así que es verdad que hay otro dato que
26:27creo que también es importante y es, nos están diciendo cuántos casos se hacen al año,
26:35pero ¿cuántos de esos se archivan? ¿cuántos de esos se fuerzan acuerdos? Porque si no hay un
26:43acuerdo va a ser muy complicado, entonces mira, te conviene un acuerdo. Ese es el día a día de la
26:48justicia. Entonces creo que hay muchas más patas, que hay muchísimas carencias, muchas más allá de
26:53las del personal y desde luego la del personal es la fundamental porque con más personal
26:57evidentemente todo funcionaría mejor, pero que hay que pensar que no es un servicio cualquiera,
27:02que es un servicio detrás del que hay muchísimas personas sufriendo situaciones muy complicadas y
27:07que desde luego es una exigencia que tenemos que hacernos desde la justicia, sino desde la sociedad,
27:11que la justicia tenga todos los recursos y que funcione mejor de lo que está funcionando,
27:15porque sinceramente yo veía los datos y bueno, pues sí son datos, pero me faltan muchos matices
27:21que además conozco perfectamente bien y bueno, en el caso por ejemplo del juzgado de violencia
27:27contra la mujer, es verdad que va a haber más competencias, también es verdad que se dice en
27:31esa memoria que este año ha habido un menor porcentaje de mujeres víctimas de violencia de
27:35género y es un tema en el que también me gustaría incidir porque me parece una afirmación absolutamente
27:39osada, en todo caso se podrá decir que ha habido menos denuncias de mujeres, no que haya habido
27:42menos mujeres víctimas porque eso no lo sabemos y luego me gustaría recordar que ahora mismo
27:49hay colectivos que alertan y han recogido firmas que han presentado ante el Consejo General del
27:55Poder Judicial para solicitar una investigación sobre posibles casos de violencia institucional
27:59machista en el juzgado de violencia contra la mujer en Logroño, es decir, muchos casos están
28:04archivando y se ha detectado que en algunos de ellos a lo mejor no se está haciendo bien del
28:09todo el trabajo, entonces creo que evidentemente con más recursos, con más personal, las cosas
28:14funcionarán mejor porque sinceramente, y invito a cualquiera que nos esté viendo a que pregunte,
28:20a que hable con cualquiera de las personas que trabajan en la justicia ahora mismo, cómo se
28:23está trabajando y las penurias que se padecen para poder llegar a juicios como los que vivimos
28:29cada semana, como los que seguimos los periodistas. Bueno, es un reflejo a lo mejor también de lo que
28:34pasa en toda España, lo que tenemos aquí en La Rioja. Supongo que sí, yo puedo hablar de La Rioja porque es lo que conozco, pero me imagino que esto no es una isla.
28:42Pero sería interesante el dato ese que dices, ¿cuál es la media que tienes que esperar para que...
28:46Yo puedo hablar personalmente de estar esperando cinco años a un juicio y personalmente y laboralmente
28:52he asistido a juicios en los que han estado esperando siete años a que se celebrase, juicios
28:57penales, gente que no sabe si va a entrar o no a la cárcel estamos hablando. Pedro, ¿qué te parece a ti un poco a grandes rasgos?
29:03Pues que se va avanzando, que a grandes rasgos, pues como decía Javier Marca, se va agilizando la justicia pero le queda con su trabajo, es la última
29:12administración que ha entrado en la digitalización y eso cuesta, hay que agilizar trámites, también el
29:20tema de que pueda haber una intermediación, una mediación antes de llegar a los juzgados, yo creo
29:27que es bastante positivo que haya esa posibilidad y bueno también agradecer, como no, que yo creo
29:34que Javier tenemos una gran suerte con él porque es una persona no sólo en esta rueda de prensa que
29:39ha dado sino que intenta acercar la justicia siempre que te encuentras con él le haces cualquier tipo
29:45de pregunta intenta acercar la justicia yo creo que su día a día el ciudadano, el conocer más la
29:50justicia puede hacer también pues que de alguna forma valoremos lo que tiene de positivo y veamos
29:55también los fallos o defectos que tiene el sistema, como él decía pues hay cosas en las que se ha avanzado
30:02y otras cosas como la dotación de personal o otras cosas en las que hay que seguir avanzando y está
30:07claro que cuando estás a la espera de juicio cada día que pasa pues en un sentido o en otro pues
30:13corre en tu contra, la justicia tiene que ser más ágil. ¿Cuál es la criminalidad a lo mejor en
30:19localidades pequeñas, lo más habitual que podemos encontrar en localidades pequeñas, robos en iglesias?
30:25Pues yo lo que me he encontrado en mi pueblo lo último ha sido pues un intento de entrar en
30:35una ermita, intento de, no han llegado a robar nada y sí que me sorprendió que cuando fui a
30:41poner la denuncia claro, la primera pregunta de la guardia civil tienes cámaras con lo cual de
30:47alguna forma se está trasladando a los ayuntamientos, al propietario del bien, esa responsabilidad de la
30:54vigilancia en el mundo rural porque también hay que tener en cuenta pues que hay menos cuarteles
30:58de la guardia civil y menos efectivos, hay noches en las que hay cuarteles en La Rioja en las que
31:04no hay dotación. Eso es el ayuntamiento el que tiene que solicitar que haya cámaras. Puede haber, no, puede
31:10haber cámaras que sean yo que sé de un establecimiento privado y que en ese delito se puedan consultar
31:16porque me pillan cerca y también puede haber cámaras de vigilancia en determinados lugares públicos
31:22según si invaden la intimidad más o menos digamos pues tienen una consideración u otra y
31:31tienes que pedir permiso a la delegación o no.
31:34¿Cómo estáis en Calahorra?
31:36Bueno, es que Calahorra es un toallaparte respecto a La Rioja. Sí que es cierto que en La Rioja pues bueno lo que decía que ha bajado la criminalidad pero en Calahorra los últimos cinco años llevamos una temporada muy complicada.
31:54Llevamos una temporada complicada de criminalidad y que han subido significativamente no solamente las agresiones sino que menos mal que los delitos sexuales por lo menos bajan en La Rioja.
32:06Pero en Calahorra no es el caso. Han aumentado entre enero y marzo pues de cinco que hubo en el 2024 en el mismo trimestre hay doce de delitos de criminalidad.
32:19Luego los de libertad sexual en el mismo periodo en 2024 hubo dos y en este periodo ha habido seis.
32:26Entonces pues los datos son complicados sin embargo en delitos bajan un 33% respecto a la comunidad autónoma.
32:35Lo que sí que me ha hecho cambiar es la cibercriminalidad y la ciberdelincuencia que se ha subido en toda La Rioja.
32:40Entonces hoy por ejemplo yo he recibido un correo de una factura que tenía que abrir y era phishing.
32:46Entonces ojo cuidado con estos delitos porque se están colando en el día a día en los correos electrónicos, etc.
32:53Sí que es cierto que los robos también han bajado en Calahorra pero el problema que tenemos principal es que en Calahorra en 2024 había 12 plazas de guardia civil por cubrir.
33:05Afortunadamente se cubrieron a final del año 2024. A principios del 2025 el ayuntamiento ha hecho un esfuerzo tremendo por incorporar 16 policías más a su plantilla.
33:17También se han duplicado las cámaras de seguridad que hay en el municipio.
33:20Efectivamente hay que pedir permiso a la delegación de gobierno siempre y cuando sean en espacios públicos y la problemática del casco antiguo.
33:30Lo he dicho en innumerables ocasiones.
33:32Calahorra tiene un casco antiguo aproximadamente de casi medio millón de metros cuadrados contra 100.000 que tiene Logroño.
33:40¿Qué ocurre? Pues que es muy complicado entrar en unas calles muy pequeñas que están comunicadas una casa con la otra por la parte de atrás, etc.
33:49Y que luego aparte pues la justicia, aparte de ir lenta, tú puedes acumular 18 o 20 delitos y aquí no pasa nada.
33:55Entonces en Calahorra además el juzgado se nos ha quedado pequeño. No es que sea un tribunal, es que necesitamos un palacio de justicia porque da servicio a toda la Rioja Baja.
34:04Aunque la delegación de gobierno haga el esfuerzo de cubrir esas 12 plazas, que oye genial, estamos encantados porque los robos en casillas y tal,
34:13la Guardia Civil no tiene competencias en lo que es el casco urbano, pero sí en el alrededor y en tráfico.
34:18Esos 16 policías, estamos encantados de que pasen por el pueblo y sentirte más seguro.
34:23Pero la noche es complicada, aun a pesar de la reducción de los bares de hostelería, porque se perdieron muchos en pandemia,
34:31luego la criminalidad nocturna de peleas y de delitos aumentan. ¿Por qué?
34:37Pues porque se juntan cuadrillas de determinados aspectos que luego generan esas trifulcas tremendas en la ciudad.
34:45A mí me preocupa y a la gente de mi ciudad hay cierta preocupación.
34:51Cierto es que se están poniendo medios, ayuntamiento, delegación, incluso el gobierno de la Rioja,
34:57pero nos falla la parte de la justicia, que debería ser más ágil e incluso hacer un esfuerzo de ampliar los juzgados de Calahorra y dotar los demás magistrados.
35:08Por ahí coincidimos todos, agilidad en la justicia que es lo más importante.
35:12Hablando de denuncias, hay que decir que tampoco es la primera.
35:16Durante este curso lectivo de un profesor de Calahorra, tras sufrir una agresión física por parte de un alumno,
35:23los hechos denunciados ante la Guardia Civil por este profesor de 56 años se produjeron el pasado 12 de mayo en un instituto de enseñanza secundaria en Calahorra.
35:35Ocurría sobre las 10 de la mañana, la agresión se producía por parte de un alumno de 13 años, de primer curso de la ESO, en el interior del centro educativo.
35:45Hubo manotazos en la cara y en las manos. Con estas son ya cuatro las agresiones sufridas en este curso.
35:51Según Educación, por suerte, ninguna fue a mayores de esas denuncias que ha habido.
35:56Pero nuevamente volvemos a hablar de alumnos que agreden a profesores. ¿Qué os parece esta situación, Livia?
36:08Yo es que creo que siempre que me siento en esta mesa digo lo mismo, es que la clave para absolutamente todo es la educación.
36:16La educación que tiene que tener muchas patas y que si una de esas patas no funciona, pues tiene sus consecuencias.
36:24Yo me pregunto ante noticias como esta, si hay esas agresiones a docentes, ¿qué agresiones habrá entre alumnos?
36:31¿Y cuántos alumnos habrá? ¿Cuántos niños, cuántas niñas padeciendo a compañeros como esta persona?
36:39Creo que evidentemente es un problema que seguramente no sea un problema nuevo, pero sí que creo que es un problema creciente.
36:48Por una falta de autoridad en algunos aspectos, de respeto que se viene generando desde...
36:57Yo a veces hablo de estas cosas y parezco como la abuela cebolleta, pero sí que es verdad que creo que cualquiera...
37:04Vemos muchas situaciones en la calle que nos chocan en niños muy pequeños y que luego tienen este tipo de escaladas.
37:12Evidentemente son casos absolutamente aislados y hay una juventud maravillosa, es que tampoco es una cuestión de criminalizar a nadie,
37:20pero sí creo que se debe incidir mucho en el ámbito educativo en evitar este tipo de comportamientos a través de horas específicas
37:32que se dediquen a estas cosas. El otro día, por ejemplo, hablaba con una profesora que me decía que dedicaba su hora de tutoría a dar matemáticas porque no llegaba.
37:41No, pues es que igual la hora de tutoría es para escuchar a los alumnos y ver lo que les pasa.
37:46Creo que la educación ahora mismo tiene que incidir mucho en esos valores sociales porque es evidente que hay patas que están fallando
37:52y hay alumnos que no tienen el mismo entorno en su casa que otros y hay que atender a eso desde diferentes lugares
38:00y para eso también están las instituciones y para poner freno. La solución evidentemente no la tengo.
38:07A mí me llama también la atención, porque en este caso es un caso aislado, este niño también debió de agredir o amenazar a otro profesor.
38:18A mí lo que me llama la atención también, como dices, esas agresiones que puede haber a otros menores dentro de ese propio centro
38:25que luego son los agredidos los que llevan a otro centro, con que eso ya marca un poco al niño que se va a otro centro.
38:34Eso es como se ponen las soluciones ante este tipo de situaciones.
38:37Al final el agredido acaba siendo el nuevo en otro centro y yo creo que es injusto, eso habría que darle una vuelta,
38:44porque a mí me consta de gente que conozco, que lo ha pasado con su hijo, que dicen encima es que tiene que empezar de nuevo en otro centro
38:53con otros amigos, el abrirse a otras amistades, que hay veces que puede ser la solución y positivo,
38:59pero que ya implica un esfuerzo por parte del agredido, que al agresor no se le pide.
39:04Y referente a este caso, que al final da pena como sociedad que tengamos un chaval que ha agredido cuatro veces con trece años,
39:13dices, ¿qué futuro le espera a esa criatura? Que son trece años, ¿qué entorno tiene para llegar a esto?
39:20Entonces, creo que como sociedad, no solo desde el ámbito educativo, creo que habrá que actuar en estos casos desde más ámbitos
39:28y está claro que la familia no podemos profundizar y saber lo que está pasando, pero creo que son, como decía Olivia,
39:35muchas patas las que tenemos que tocar para atacar este problema de estos chavales con estas edades y este tipo de comportamiento.
39:45Un pequeño apunte a todo lo que han dicho mis compañeros. Eso en el caso de Logroño y Calahorra que hay varios institutos.
39:51Imagínate en Alfaro que hay un instituto. ¿Dónde lo llevas? ¿Tienes que coger el autobús, ir a Arnedo, bajar a Calahorra?
39:58Es complicado. Yo creo que el profesorado cada vez lo tiene peor, cada vez lo tiene más complicado.
40:03Creo que falta educación en las familias y integración en las propias familias para atajar este problema.
40:09Yo creo que hay actitudes que son intolerables, que no se deberían de permitir, que antes no se permitían
40:16y que ahora el profesor no tiene las herramientas para poder atajar esto. También los centros.
40:22En muchas ocasiones yo he escuchado a padres que ha habido centros que, bueno, por no dar notoriedad, por no salir en los medios,
40:31por no, bueno, vamos, venga, vamos a quitarle hierro. No. Esto tiene que salir porque al final hay que poner remedios
40:38y hay que estar encima de estas situaciones y atajarlas. A mí me consta que el decreto de convivencia que había
40:48en la anterior legislatura del consejero Uruñola, que hubo un decreto porque a raíz de entrar en vigor la LOMLOE,
40:55se quitó una ley autonómica que le daba más herramientas al profesorado y se puso como una especie de manual de buenas prácticas.
41:10Vamos a intermediar y tal. Me consta que en enero de este año 2025 el gobierno, la Dirección General de Educación,
41:18se ha puesto con este tema y están completando ese decreto no solamente para prevenir, porque era más como prevención,
41:27pero no les daba las herramientas al profesorado. Entonces parece ahora que se va a completar cara ya al curso 2025-2026 en septiembre,
41:35pues bueno, recuperando determinadas, pues no solamente la previa, sino también aulas de convivencia, incluso llegar a la expulsión,
41:43porque es que hay centros donde hay alumnos que no solamente es que agreden a los profesores, sino que hacen otro determinado tipo de cosas en clase
41:51que claro, es intolerante, que no se puede. Primero yo creo que es la educación en casa, la integración y luego dotar de medios, de herramientas al profesorado.
42:03Es lo mismo que hablábamos antes con los juzgados. A los policías hay que dotarles de armas de capacidad frente al juzgado para poder identificar a los malos,
42:13que cada vez lo tienen más difícil. Pues en la educación yo creo que es lo mismo, que hay que darle herramientas al profesor para que se pueda no defender,
42:22es que no me gustaría decir esa palabra, porque creo y coincido que la juventud es estupenda y que no todos son iguales y que esto es un caso aislado,
42:30pero es que ya llevamos escuchando ese soniquete de en enero otro, el año pasado otro, no sé.
42:37Sí, pero yo más allá de, evidentemente coincido prácticamente en todo, pero creo que hay algo que no podemos pasar por alto y es que si hay un niño de 13 años
42:45cometiendo ese tipo de agresiones, es absolutamente probable que ese niño sea víctima de una situación.
42:50Entonces creo que como sociedad de lo que nos tenemos que preocupar es que también estar muy pendientes de determinados niños, de determinadas niñas,
42:58que por diferentes casuísticas van demostrando algunas cosas desde edades muy tempranas y a veces en las familias no se puede o no se tienen las herramientas o no se quiere,
43:09a veces en los centros es más fácil mirar al otro lado porque tengo 30 y no puedo centrarme ahí, a veces no tenemos todos los recursos y creo que con una atención temprana
43:18a determinados niños y niñas que evidentemente viven situaciones de riesgo y que evidentemente no dejan de ser víctimas de esas situaciones de riesgo,
43:26porque un niño de 13 años que comete una agresión así a un adulto, sea su profesor o sea una persona que se cruza por la calle,
43:32a mí me parece evidente que ese niño viene padeciendo determinados problemas del tipo que sea, no voy a entrar en cuáles son los problemas,
43:40pero que un niño que se ha criado en un ambiente de entorno de cariño que no tiene ningún tipo de problema, pues creo que no se llega a eso así un día por un calentón.
43:50Por eso han recuperado lo de la mediación y las aulas de convivencia, yo recuerdo que los profesores hablaban con nosotros, por lo menos en mi época,
44:00cuando tenías un problema o te veían un poco y más en la adolescencia, cuando yo creo que es más posible este tipo de actitudes, yo creo que los profesores son muy vivos y ven,
44:14es un caso de rebeldía, lo que le decía al profesor era que se quitase la capucha, que no podía estar a tu nivel de rabia.
44:21Si ha habido cuatro agresiones, no es una cosa puntual.
44:25Las cuatro son agresiones que han llegado a la educación, con este niño han sido dos, en dos ocasiones con otro profesor distinto.
44:33Sí, es un poco rebeldía de lo que dices tú, preadolescencia a lo mejor o problemas convivenciales.
44:40Pero también coinciden que hay que escuchar y por eso lo de recuperar las aulas de convivencia y la expulsión, que no pasa nada.
44:47¿Cuántos compañeros he tenido yo que los han expulsado y luego han venido más suaves?
44:51Es que tampoco se puede consentir todo, es decir, que hay que hablar con el alumnado, sí, que hay que dotar de medios a los profesores, de herramientas, sí,
44:59pero si hay que tomar una medida drástica, se toma y no pasa nada, porque también igual los padres tienen un comportamiento del hijo así
45:06y en su casa igual hay muchos también que los padres también a veces se creen todo lo que les dicen los hijos y no es así, porque no es así.
45:14Y tenemos casos, seguro que todos conocemos, porque mi hijo es un modelo, un modelo en tu casa, luego en el instituto es un demonio.
45:22Por eso también decía que hay muchas patas y que creo que desde la familia, desde la educación, desde los servicios sociales en muchos casos,
45:29hay que ir absolutamente de la mano para detectar cuanto antes determinados comportamientos que puede ser o puede no ser,
45:35pero creo que si un niño llega a estos extremos con 13 años, que son niños, no creo que surja de la nada.
45:41Quiero decir, me parece que hay un trabajo conjunto, evidentemente como sociedad, porque, bueno, he dicho que es un caso aislador,
45:48que no es el pan de cada día en todos los centros, afortunadamente, ya que tenemos una juventud maravillosa y con un potencial estupendo,
45:54pero si son cosas que están sucediendo y estamos hablando todos los días de problemas de salud mental en niños y adolescentes.
46:01Y a más a más a lo que dices y por reforzarlo, para que no vaya más.
46:05Es decir, porque este tipo de comportamiento luego se convierten en otro tipo de agresiones o pueden convertirse
46:14y puede llevarte a una situación muy complicada en tu época ya madura.
46:20Sí, pero me refiero que más allá de la expulsión o de la medida que haya que tomar, habrá que ver también si en este caso hay un problema detrás.
46:27Creo que lo fundamental es ayudar a ese niño.
46:30Si tienes una familia que va a tener un impacto de expulsión, pues bien, pero si tienes una familia que pasa,
46:37pues la expulsión en un momento dado son las vacaciones, sabes que esos días no tienes que justificar la falta.
46:43Entonces hay mucho absentismo también por parte de determinados críos y permitido por las familias que lo consienten.
46:50Entonces hay que atacarlo, como bien decíamos, desde todos los ámbitos, no solo el educativo, sino desde todos.
46:57Venga, vamos con otro asunto.
46:59Bodegas Francoespañolas ha acogido hoy la décima edición de Conversaciones Heladas.
47:04Se trata de un espacio de reflexión creado por el Heladero y Premio Nacional de Gastronomía por Fernando Sáez Duarte
47:11y Angélinas González, que este año tiene como lema Cuobadis, es decir,
47:16hacia dónde va el futuro de nuestra gastronomía centrado en dos espacios tan importantes como son los mercados de abasto y los bares tradicionales.
47:28Tras la famosa frase en latín Cuobadis, Conversaciones Heladas propone una reflexión
47:34sobre el futuro de la gastronomía en un mundo globalizado en ámbitos muy simbólicos.
47:40El de los mercados de abastos, Jordi Menéndez, de Justicia Alimentaria, defiende la vuelta al modelo de toda la vida
47:47en el que las madres y abuelas buscaban en estos espacios productos de calidad a buen precio.
47:53Si el mercado de abastos lo convertimos en ese centro logístico de productos locales, de productores cercanos de temporada, eso es vida.
48:02Frente a otras propuestas que buscan más el turismo que el verdadero papel de estos mercados.
48:09Ahora mismo los mercados están pensados por eso, o están introduciendo bares para hacer zonas gastronómicas alternativas
48:17o supermercados para intentar fomentar que la gente vaya a consumir a los mercados,
48:21o se han abandonado porque realmente con la excusa de que no hay población que vaya allí a comprar.
48:27En ocasiones veo bares es otra plataforma con la misma filosofía, la defensa de los bares tradicionales
48:34frente a otros modelos que se imponen cada vez más en nuestras ciudades como son las franquicias.
48:41Yo creo que Logroño es un paradigma de tener sitios muy singulares y muy únicos y muy chulos que tenemos que seguir conservando.
48:53Entonces cada vez que llega un sitio o un inversor que vive dentro de un Excel y no sabe mirar más allá de él,
49:02vamos perdiendo identidad y sobre todo vamos perdiendo sitios que nos hacen felices.
49:08Junto a todo esto, la defensa ante los sabores locales.
49:12Yo creo que cada vez las economías pequeñas, las economías locales están más heridas
49:18y es un poco poner el acento en que está pasando con la gente que se dedica de forma profesional al mundo de la alimentación y que vive en su entorno.
49:26Espacios en definitiva que forman parte de nuestra cultura y que como tal debemos cuidar y proteger.
49:36Ahí está el debate, qué hacemos con los mercados de abasto y qué hacemos también con los bares.
49:42Casi pasa como con las tiendas, los bares, que al final no hay exclusividad.
49:46Logroño antes era la ciudad comercial por excelencia, había tiendas exclusivas y ahora son casi todo franquicias.
49:56Los bares están pasando lo mismo.
49:59Y en los bares se está ocurriendo también, que al final hay muchos bares que pueden parecer de toda la vida y ya son propiedad de cadenas
50:06y muchos bares que se están abriendo que no se cocina dentro, que llevan la comida para servir pinchos
50:14y se está perdiendo lo auténtico, de la auténtica gastronomía nuestra y de nuestra forma también de entender el socializar con los bares de pinchos.
50:24Pero bueno, parece que es algo que tan poco o no tenemos muchas armas contra ello, porque llega uno, compra un local y monta lo que quiere, está claro.
50:33Pero yo pienso que está complicado también el tema de los mercados, también complicado,
50:38porque los ejemplos de mercados, como bien decían en esa pieza de mercados, que han acabado siendo sitios, yo creo casi para engañar al turista en muchos sitios,
50:49porque es lo mismo, han acabado siendo mercados gastronómicos donde no se cocina, donde tampoco se da un producto de calidad
50:58y que acaban siendo un lugar donde van los turistas, donde los vecinos no pueden ir, donde se pierde la esencia del mercado.
51:06Entonces el mercado, por ejemplo aquí en la plaza de Abastos, pues lo tiene complicado, porque yo la verdad que en la situación que está, pues tampoco sabría qué solución darle,
51:16más allá de pedir e ir lo que podamos. Yo el sábado estaba, compré fruta y verdura en la plaza de Abastos y dices, jolines,
51:25ahora que han quitado los ascensores todavía ha quedado como el espacio más diáfano y se ve, pues eso, que hay pocos puestos para los que ha habido,
51:35los que hemos conocido.
51:37Olivia, que conoces mundo.
51:39Yo creo que es un debate sobre mercados, sí, es un debate muy interesante porque yo creo que va mucho más allá de bares, no bares,
51:48es el debate de qué modelo de ciudad queremos y queremos una ciudad para que la gente viva, queremos una ciudad amable para quienes viven en ella
51:56o queremos una ciudad parque temático del turismo. Para mí esa es la decisión que hay que tomar y en la que se basan todas estas decisiones
52:04de hacia dónde vamos y hacia dónde van determinados mercados. Es verdad que tú viajas y a todos nos gusta mucho ir al típico mercado
52:12donde hay mucho ambiente, donde puedes comer, pero no deja de ser un lugar para turistas que la gente de la ciudad no disfruta para nada,
52:18al revés, padece porque solo padece en el lado malo de eso, entonces yo siempre soy mucho más partidaria y me gusta mucho viajar
52:27y lo hago siempre que puedo, de la forma más responsable que puedo también, pero siempre soy partidaria de que las ciudades tienen que ser
52:33en primer lugar ciudades para quienes las habitan y para quienes las pisan en el día a día y para quienes consumen no este fin de semana
52:40sino todos los fines de semana y para quienes pagan sus impuestos en esa ciudad y luego evidentemente recibir muy bien a todo el que venga,
52:47pero pensadas hacia eso, entonces a mí esos modelos que en un primer momento parecían una solución para mantener determinados mercados históricos
52:57en el centro de las ciudades, creo que lo que hemos acabado viendo es lo que decía Pedro, que acaba siendo un engaño para turistas,
53:05donde además te cobran una pasta por comer, que encima comer lo mismo aquí que en Madrid, que en Sevilla, exactamente.
53:13Lo que se pone de moda en el momento.
53:15Lo que se pone de moda en el momento, efectivamente, porque la influencer tal lo ha puesto en su Instagram y entonces lo han copiado aquí y allá.
53:21Entonces, a mí me parece un modelo que es cero interesante, que puede dar mucho dinero puntualmente a un sector muy concreto,
53:27que además suele ser la gran franquicia, que va a poner aquí, aquí, aquí y aquí.
53:32Ese bar con aspecto de bar de toda la vida, pero que evidentemente no lo es.
53:37Creo que además aquí en Logroño en concreto no nos falta oferta de ocio y hostelería, o sea, tenemos de sobra.
53:44De hecho, yo en el periódico Enrejados hacíamos una encuesta esta misma semana, una encuesta que partía de una sensación.
53:51Yo planteé en la redacción, nos da la sensación de que a Laurel los fines de semana ya no es para la gente de Logroño.
53:58Y bueno, lanzamos la encuesta, ¿es una sensación o es una realidad?
54:01Y los datos, el 75% de, en torno a unas mil personas encuestadas, cree que hay que tomar medidas urgentes en la calle Laurel de Logroño.
54:09¿Qué quiere decir esto?
54:11Nos ponían ejemplos muy claros esas mil personas.
54:13Los precios han subido muchísimo, se ha perdido el pincho tradicional, cada bar tiene su pincho y punto.
54:20Ahora vamos a esos gastrobares en los que tenemos un montón de cosas, son todos iguales, te cobran una barbaridad por un pincho con un vino.
54:27Que además Ciudad del Vino suele ser una basura, ese vino en cuestión, vergonzoso.
54:32O sea, hay muchas casuísticas.
54:34Luego resulta que llegas y es un parque temático de despedidas de soltero.
54:37No hablo de todos los bares, ojo que hay hosteleros y hosteleras maravillosas en la calle Laurel manteniendo esa esencia afortunadamente.
54:43Y padeciendo muchísimo más que los que consumimos.
54:47Pero, ¿qué es un problema?
54:49El 57% nos decía que van menos a la Laurel últimamente porque es impracticable y el 13% que directamente ya no van.
54:56Logroñeses y logroñesas.
54:58Yo creo que a partir de ahí, ¿a qué tipo de ciudad queremos ir?
55:03Vamos a tener problemas, ¿no?
55:05Porque quiero decir que España vive del turismo.
55:08Esta semana también oíamos que hasta en Canarias decían, no podemos consentir que Europa se quiera venir a jubilarse a Canarias porque no hay sitio.
55:20O sea, al final el turismo va a estar ahí o nos va a llevar tiempo de debate en esta mesa.
55:25Bueno, yo... Es que los mercados y abastos es algo muy importante en mi vida.
55:31Ha sido siempre.
55:32Yo me crié cerca de un mercado de abastos donde en Calahorra había absolutamente de todo.
55:39Tuve el honor además de ser 12 años concejal de Plaza Abastos y Mercados, los mercadillos del jueves y tal.
55:46Y pues les tengo un cariño especial.
55:48Además, este año se cumple... Yo celebro el 60º aniversario del Mercado Abastos, del 1945, y este año se cumple el 70.
55:57¿Qué ha pasado en Calahorra? Yo hablo de la experiencia de Calahorra.
56:00Pues mira, en Calahorra había tres carnicerías, una pollería, dos pescaderías, un puesto de encurtidos, uno de huevos, dos verdulerías fruterías y un supermercado dentro de la Plaza Abastos.
56:13¿Qué ocurrió? Pues que no había relevo generacional.
56:16A mí me tocó todo el cambio y tuvimos que decidir reformar la Plaza Abastos, que se invirtieron más de 150.000 euros, y llevar la oficina de turismo.
56:24Recuperamos los puestos que daban a la Plaza del Raso, que eran tres, que se habían jubilado, no consiguieron traspasarlo y llevamos la oficina de turismo.
56:33Y fue un acierto porque era una forma de llevar también a gente a la Plaza Abastos.
56:38¿Qué ha pasado? Ya en 2015 entró el primer gastrobar.
56:42Porque, claro, la pescadería no había forma de traspasarla, lo sacamos a licitación y entró un chico que lo hace muy bien, Diego y su mujer.
56:51También sacamos otro puesto y fue otro bar y un obrador y, claro, se fueron quitando los puestos centrales, se han ido renovando, algunos se han ido y ahora está totalmente diáfano, el supermercado se ha ido.
57:05Ahora se hacen conciertos, se hacen degustaciones, a lo que va. Va orientado un poco al mundo de la gastronomía, pero es también coincido, es que para ir a la laurel a veces hay que ir con un lingote de oro, porque eso es carísimo.
57:19Entonces buscas otras alternativas.
57:21El tema de este tipo de actuaciones a mí me parecen geniales y todo lo que sea recuperar nuestra identidad me da mucha pena porque se está perdiendo, pero ¿qué se le va a hacer?
57:32Hablaremos de ello en otra ocasión porque el tema es muy interesante, me ha gustado esa encuesta.
57:38Yo creo que en el tema de los mercados de abasto, y un último apunte, creo que no es solo un problema de hostelería o de tipo de consumo, hay un problema con el tercer sector, evidentemente, porque no puede haber productores vendiendo sus productos, porque es una profesión muy complicada hoy en día y por eso no hay relevo en muchos casos.
57:56Y creo que también el problema de la vivienda en las zonas centrales de las ciudades es otro problema, si no podemos vivir tampoco vamos a comprar.
58:03Si son alquileres turísticos no van a comprar fruta y verdura en el mercado el fin de semana, vamos a comprar fruta y verdura a los que vivamos ahí, si es que podemos.
58:13Pues nada, el debate como decimos está abierto sobre hacia dónde va el futuro de la gastronomía aquí en nuestro país y concretamente aquí en La Rioja.
58:23Gracias a los tres, un placer como siempre, nos vemos en otra ocasión y a todos ustedes les dejamos ya con sello riojano, adiós.
58:42Traducido por Marie Arias
Recomendada
56:03
|
Próximamente
53:14
53:54
55:48
57:53
53:51
56:24
57:29
56:52
1:04:15
58:08
58:37
55:17
53:51
1:00:03
54:57
56:48
58:48
57:13
57:47
57:13
57:29
58:04
55:43
57:25
Sé la primera persona en añadir un comentario