Categoría
📺
TVTranscripción
00:00... y vicepresidente, que son los principales cargos de aspiración, en este caso Juan Carlos, ante observaciones como las que han surgido ahora.
00:06¿Hay plazo para hacerlo? Ya no hay plazo para hacerlo. Vamos a saludar esta noche nosotros al vocal Gustavo Ávila, que nos acompaña, que está junto a nosotros.
00:14Le damos la bienvenida al programa. Le invitamos obviamente a que esta noche podamos ir respondiendo todas las interrogantes que van surgiendo.
00:21Vocal, buenas noches, bienvenido.
00:22Para mí es un gusto volver a estar con ustedes y poder aclarar todas las dudas que tenga la ciudadanía en torno a este tema de la presentación de las listas de candidatos.
00:31Eso es importante, aclarar toda esta serie de dudas. Comencemos, si me permite, vocal Ávila, con Nueva Generación Patriótica, a partir de este último que hemos visto.
00:39¿Cuál es la situación de Jaime Dunn?
00:41Bien, Jaime Dunn no ha sido inscrito por Nueva Generación Patriótica. Nueva Generación Patriótica inscribió a otro ciudadano.
00:48Sin embargo, la pregunta que hacía Cecilia es importante. ¿Los partidos o alianzas pueden cambiar sus candidaturas?
00:57Recordemos y lo veníamos explicando. Ahora inicia un plazo donde el Tribunal Supremo Electoral va a revisar los requisitos de los candidatos, los documentos y los requisitos.
01:07Y el 6 de junio va a emitir una publicación de habilitación e inhabilitación. La ley establece que la organización política puede cambiar a sus candidatos por inhabilitación, por renuncio, por fallecimiento.
01:21En este caso, ese candidato que ha inscrito Nueva Generación Patriótica, si no cumple los requisitos, va a ser inhabilitado y puede ser sustituido.
01:30O ese candidato puede renunciar y ser sustituido. Esas son las opciones para Nueva Generación Patriótica.
01:38¿Quién es el candidato que ha inscrito? La persona que ha inscrito, sabemos el nombre vocal, lo podemos decir.
01:44Disculpas, no tengo el nombre, pero verificado en realidad en el sistema, la propia organización política inscribió a otro ciudadano que no es el señor Dunn.
01:53Es decir, esto puede haber pasado, perdón, vocal a Vila, porque el señor Dunn, que era el candidato que habían anunciado, no cumplía los requisitos al momento con esta observación, principalmente, aparentemente es un tema del fisco, un tema fiscal.
02:10¿Por eso puede haber sido?
02:11Por eso es una razón, porque uno de los requisitos es presentar el certificado de solvencia fiscal.
02:18Entonces, se entiende, yo entendería por la experiencia en realidad técnica, que en este plazo, hasta el 6 de junio, estarán tramitando y tratando de conseguir el certificado de solvencia fiscal.
02:31Es decir, vocal, entendamos un poquito el procedimiento.
02:33En este periodo, ya hasta el 6 de junio, hasta que se develen estas listas, no se puede modificar, no puede ir la gente de nueva generación patriótica y decir, eh, eh, voy a modificar esto.
02:43No, no pueden hacer eso.
02:44De ninguna manera, porque el plazo se ha cerrado el día de ayer.
02:46Con esas listas que se cerraron el día de ayer, esas organizaciones políticas están con sus candidatos registrados.
02:53Ahora, muchos de ellos pueden ser inhabilitados por incumplimiento de requisitos, o puede ser que algunos candidatos renuncien.
03:01Entonces, ellos sí pueden ser sustituidos.
03:03Vamos al ejemplo práctico, entonces.
03:07Por ejemplo, el candidato de nueva generación patriótica, el señor es Fidel Tapia, que inscribieron como candidato a presidente.
03:14Hasta que consigan la solvencia fiscal, en estos días, hasta el 6 de junio, él puede renunciar y de ahí ellos colocan si tiene la solvencia fiscal a Jaime Dunn o tienen que esperar hasta el 6 de junio.
03:24Para en realidad, el señor puede renunciar de manera inmediata si no quiere ser candidato a esa organización política.
03:30Una vez que se produzca la renuncia, el nuevo candidato puede entrar a formar parte de esa organización con todos los requisitos incluidos.
03:41Yo no sé si en el plazo de estos días ya tendrá emitido el certificado de solvencia que ustedes muestran, que se ha mostrado en la pantalla.
03:49Pero esta renuncia, Bocal Ávila, puede ser inmediatamente, hoy, mañana, pasado mañana, y el reemplazo tiene que ser inmediato, o le reitero, el reemplazo recién se puede activar después del 6 de junio.
04:00No, después del 6 de junio, cuando nosotros emitimos el informe final, ahí vamos a tener el tema del informe de qué candidatos han sido inhabilitados y cuáles han renunciado para que las organizaciones políticas puedan sustituir a los mismos.
04:14¿Qué tiempo se demora? ¿Usted sabe, Bocal, en este tema de la solvencia fiscal, es un trámite largo?
04:20El abogado le podría indicar que para que se levante una solvencia fiscal, la parte en realidad que tiene, en este caso, esta insolvencia, tiene que presentar un trámite ante la Contraloría, pruebas, etcétera.
04:32La Contraloría recién le entregaría, una vez conocidas los descargos, el certificado de solvencia fiscal.
04:39Bueno, estamos hablando de poco más de dos semanas que tendría el plazo hasta las fechas que usted establece, ¿no?
04:46Un plazo razonable.
04:46Si ese fuera el caso, estamos hablando de una suposición de acuerdo a lo que se ha hecho público.
04:52Bien, bien, Bocal, vayamos avanzando, por favor.
04:54¿Qué pasa con esto que ha generado polémica, con la Alianza Popular?
04:58Hoy se ha conocido una determinación de una sala constitucional de Santa Cruz.
05:02Ustedes en sala plena han decidido esperar una audiencia que se va a desarrollar mañana.
05:06¿Cuál es el panorama? ¿Cómo se analiza lo que está ocurriendo con esta organización, con esta alianza?
05:10Yo le agradezco, Juan Carlos, por esa consulta porque nos permite aclarar varias situaciones que han sucedido el día de ayer.
05:16Recordemos que en el día en el que estábamos recibiendo las candidaturas, una sala constitucional del Beni nos notifica con una medida cautelar.
05:27Una medida cautelar es una determinación que está reconocida en la ley en el que esta sala constitucional determina no registrar a estos candidatos de movimiento tercer sistema,
05:39y ahí hay que ser específicos, ¿bien?
05:41De movimiento tercer sistema, no de alianza social, que es una duda que le ha generado a la sala plena y por eso ha hecho también una consulta a la sala constitucional.
05:53¿Bien? Entonces, para cumplir esta medida cautelar, nosotros tenemos que cumplir la constitución política del Estado.
06:01Y usted recordará, Juan Carlos, que desde el mes de enero nosotros pedíamos que se apruebe este proyecto de ley en la Asamblea Legislativa,
06:09que es la protección al principio de preclusión, precisamente para evitar todas estas circunstancias.
06:14Este proyecto no fue aprobado y el día de ayer, en sala plena, nosotros nos vimos obligados a cumplir la medida cautelar
06:23y determinamos que esta inscripción de candidaturas que realizó Alianza Popular quede en suspenso hasta, en realidad,
06:32determinar o ser notificados con la resolución de la sala constitucional del Beni, que la audiencia es el día de mañana.
06:38Es decir, todo en suspenso hasta mañana. ¿Cuál podría ser la resolución y cuáles los pasos a seguir por el tribunal?
06:48En realidad, si la sala constitucional del Beni tiene dos opciones, dar al lugar la acción de constitucional presentado o rechazarla.
06:56Si la da al lugar, quiere decir que la organización política no podría registrar candidaturas.
07:02No es verdad. En ese caso, nosotros estamos obligados a cumplir esa sentencia constitucional
07:07y esa sentencia se conocerá en sala plena y sala plena tomará una determinación.
07:12En cambio, si se rechaza la acción de constitucionalidad, esa medida precautoria se levanta y el registro tendría que ocurrir.
07:19Son las dos opciones que tiene la sala constitucional del Beni.
07:22¿Y qué de la resolución de la determinación de la sala constitucional de Santa Cruz de las últimas horas?
07:27Ese es otro recurso que ya fue rechazado el día de hoy.
07:33Pero en ese recurso de Santa Cruz no teníamos una medida cautelar.
07:37Nuestra medida cautelar es en la sala constitucional del Beni, que ha obligado a eso.
07:42Ese sigue vigente.
07:43Claro. Y a medida que pasan las horas, Juan Carlos, nosotros hemos escuchado varias críticas respecto a que si debemos cumplir o no.
07:50Nosotros vamos a cumplir en todo momento la constitución.
07:53La constitución nos obliga, porque la misma constitución en diferentes artículos determina que el tribunal constitucional tiene esa facultad.
08:04Por eso, para contrapesar eso, nosotros propusimos el proyecto de ley para blindar este principio de preclusión.
08:11Lastimosamente, el mismo nunca se aprobó.
08:14No es verdad. Y ahora tenemos que estar en estas circunstancias.
08:17Vocal, Ávila, aquí hay un... lo de la sala del Beni, y creo que esto es importante, porque uno de los argumentos que había hace algunas horas atrás es la conformación de la alianza.
08:32Lo de la sala constitucional del Beni, ¿es contra el movimiento tercer sistema o es contra la alianza?
08:38Porque, claro, ahí también puede surgir este tema de la interpretación.
08:42Si el recurso es contra el movimiento tercer sistema, no tendría... no tendría... lo estoy poniendo en potencial, porque obvio todo esto es un tema...
08:50Por eso se lo pregunto, ¿interpretación o qué dice la norma, qué dice la ley?
08:53¿No tendría que afectar a los candidatos de la alianza popular, que está integrada por otros dos partidos políticos, uno de ellos es MATI y el otro PSR?
09:01Excelente pregunta, Cecilia. ¿Por qué? Porque esta alianza está conformada por un partido político, que es el movimiento tercer sistema, y dos agrupaciones ciudadanas, una de Potosí y otra de Villamontes, del Chaco Tarijeño.
09:15Entonces, ¿quién les da la oportunidad de participar a nivel nacional? Es el partido político, que en este caso es el tercer sistema.
09:25Solos como agrupaciones ciudadanas no podrían participar en el proceso.
09:29Y es algo que ayer se ha dado a conocer en sala plena, y la sala plena también ha decidido en la audiencia del día de mañana pedirle a la sala constitucional que aclare esta situación.
09:39Porque la medida cautelar es contra tercer sistema, pero que es miembro de esta alianza.
09:44Si se decide la no participación del tercer sistema, ahí entraríamos en conflicto si dos agrupaciones de nivel municipal pueden participar solas en realidad en un proceso electoral.
09:55Esto lo va a tener que definir la sala constitucional.
09:59Bueno, todo depende entonces de la audiencia de mañana.
10:02Interpretación.
10:03Lo que determine esta sala constitucional, a la cual ustedes, como nos decía Bocal, le han pedido una ampliación de la determinación.
10:11Sí, y es por eso que el día de ayer la sala plena del Tribunal Supremo Electoral también la determinación que tomó es protegiendo el principio de preclusión.
10:20¿No es verdad?
10:21Reconocemos el registro que se hizo, pero queda en suspenso hasta la determinación de la sala constitucional.
10:28Con eso no se está vulnerando la actividad, no se está vulnerando la fecha de presentación de candidaturas.
10:34Estamos a la espera, como se nos ordenó, de esta audiencia del día de mañana.
10:41¿Hay alguna otra observación, algún otro recurso constitucional?
10:45Porque se mencionó hace algunas horas que eran tres.
10:48Uno en La Paz, otro en el Beni y el de Santa Cruz que ya se ha rechazado.
10:52¿Conocen el respecto Bocal?
10:53Hay otro en la ciudad de La Paz que es por un tema de la directiva.
10:57Pero la determinación de esa medida cautelar no tendría que ver con la suspensión de listas de candidaturas, la inscripción de listas de candidaturas.
11:09La única medida cautelar que ayer ordenó la suspensión de la recepción de listas de candidaturas es de la sala del Beni.
11:15En Bocalávila, no sé si lo han analizado en sala plena, me imagino que sí, pero nuevamente no estamos contaminando el proceso electoral con determinaciones judiciales de último momento.
11:28Uno recuerda las elecciones judiciales una vez más del año pasado, en circunstancias diferentes, obviamente.
11:33Pero, ¿otra vez qué pasa con esos acuerdos en los que se decían, no, no, no, la justicia no se va a meter, estamos comprometidos a que esto va a ir adelante y empiezan a aparecer recursos?
11:44Por eso, yo escuchaba el día de hoy y el día de ayer durante toda la jornada actores políticos indicar por qué el Tribunal Supremo no hace respetar el principio de preclusión.
11:54Lo hemos hecho el día de ayer, se ha respetado el principio de preclusión.
11:57Por eso, en realidad, entramos al compás de espera de la sala sin alterar la actividad del calendario electoral.
12:04Pero, como usted dice, ¿por qué estamos en esta circunstancia? Porque el acuerdo multipartidario no se cumplió.
12:10Si usted lee el proyecto de ley que nosotros mandamos, era reforzar el principio de preclusión, y si usted me permite que le lea,
12:17era que todos los actos, resoluciones, sentencias o disposiciones legales que tengan por finalidad pronunciarse contra este principio, quedan nulos.
12:26Esto sí nos hubiera protegido, pero lastimosamente este proyecto que fue remitido a la Asamblea, nunca se lo aprobó.
12:36Vocal, en todo caso, obviamente, ¿qué hay que esperar ante esta situación?
12:41¿Solo lo de mañana o puede surgir algo más en este proceso hasta el 6 de junio, tomando en cuenta el plazo que tienen ustedes para decir
12:48este está habilitado, este no está habilitado, hablamos de los candidatos?
12:51En este caso, la actividad de registro ya hubiera pasado, no debería suceder nada más.
12:56Lo que estamos esperando es la determinación de la Sala Constitucional del Beni para avanzar posteriormente
13:02respecto a esta organización política.
13:05Nosotros ya hemos empezado la revisión de todas las restantes en los documentos habilitantes de los candidatos,
13:11porque el proceso no puede parar, y la siguiente actividad es la publicación de candidatos habilitados el 6 de junio.
13:18Bien, Vocal, avancemos por favor.
13:21El Partido Demócrata Cristiano, ¿quién es legal y oficialmente el candidato?
13:27¿Rodrigo Paz o Chiño Unchul?
13:29En realidad, la inscripción que la hizo el delegado reconocido ante el Tribunal Supremo Electoral es al señor Rodrigo Paz.
13:37Eso está definido, eso está cerrado, porque hemos visto que...
13:40O sea, el delegado acreditado realizó esa inscripción al señor Rodrigo Paz.
13:45Por eso es bueno, y ese es el ejemplo más claro, que como órgano electoral nosotros respetamos
13:52y hacemos valer la decisión de la organización política a través de su delegado acreditado.
13:58El delegado acreditado ante el Tribunal Supremo Electoral inscribió al señor Rodrigo Paz,
14:04y es lo que el órgano electoral tiene que hacer respetar.
14:06¿Qué pasa en la candidatura del señor Morales?
14:12A ver, yo quiero que veamos este comunicado que le ha hecho público vocal,
14:16porque en este sentido entonces, para ustedes lo del PDC,
14:19Rodrigo Paz es el candidato registrado y no hay discusión.
14:23En esta otra candidatura, porque el señor Morales afirma que su candidatura sí se inscribió,
14:27sí se registró en realidad, veamos por favor.
14:30Este es el comunicado que le hacía público.
14:35Vamos a darle lectura.
14:37Informo que nuestro instrumento político, como pueblo, estamos volviendo, obedeciendo al pueblo,
14:42cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar nuestro binomio
14:46mediante el sistema digital del Tribunal Supremo Electoral.
14:50El registro físico, adjuntando las planillas de nuestros candidatos
14:53y los documentos originales requeridos, fue realizado en las oficinas del Tribunal Supremo Electoral
14:59con la intervención de un notario de fe pública.
15:02¿Cómo se puede entender esto, vocal?
15:04Bueno, nosotros en todo momento, como autoridades electorales, tenemos que hablar siempre con la verdad.
15:11Si usted me podría hacer el favor de poner en la pantalla el mensaje nuevamente,
15:16primero, lo que hay que aclarar en realidad, que en este momento no tenemos ninguna organización política
15:22con personería jurídica que se denomine Evo Pueblo.
15:27No existe esta organización política con personería jurídica.
15:32No es un instrumento político, como dice el señor Evo Morales.
15:35No está habilitado.
15:36No está reconocido por el Tribunal Supremo Electoral.
15:38Es más, ni siquiera esta organización inició el trámite para obtener personería jurídica.
15:44Entonces, nunca inició el trámite de obtención de personería jurídica.
15:48Por tanto, no es una personería jurídica reconocida por el Tribunal Supremo Electoral.
15:53Lo primero que identificamos en el comunicado.
15:55Lo segundo, el tema, al no tener personería jurídica,
15:59es imposible que se le otorgue el sistema de registro de candidaturas.
16:04¿Por qué?
16:05Porque ese sistema de registro de candidaturas se les ha entregado a las 10 organizaciones con personería jurídica vigente.
16:12Perdón, Gocal, ¿tampoco se le entregó ese sistema a Pambol?
16:15Que ayer salió la gente de Pambol y dijo, nos van a inscribir por nuestra sigla.
16:19Esa es otra muy buena pregunta.
16:21Tampoco se le entregó a Pambol, porque no tiene personería jurídica.
16:25O sea, tampoco tienen acceso a ese sistema.
16:26Tampoco tienen acceso al sistema, porque ese acceso al sistema se le entrega un usuario, una clave al delegado acreditado.
16:34Por lo tanto, Pambol, frente a la Victoria, o esta organización política que no tienen en la actualidad personería jurídica,
16:40no pueden inscribir candidaturas.
16:44Vocal.
16:45Entonces, para ser claro, con este comunicado, que lo vamos a volver a poner, por favor, al aire,
16:50este comunicado no dice la verdad, entonces.
16:52No, no le dice la verdad al pueblo boliviano, porque en realidad, como órgano electoral,
16:56nosotros no tenemos una organización política registrada con ese nombre,
17:01y por lo tanto no pudo realizar ningún tipo de inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral.
17:05O sea, no hubo registro físico, no hubo registro tampoco en línea,
17:12como han tenido la posibilidad de hacerlo los otros partidos políticos y agrupaciones que participan.
17:18Este comunicado, entonces, falta la verdad.
17:22Claro, dice, mediante el sistema digital del tribunal hicimos la inscripción, dice, ¿no?
17:27Eso no es cierto.
17:28Eso no es verdad.
17:29Ok, bueno, queda claro, entonces.
17:30Bien, queda absolutamente claro.
17:32No está habilitado, no está registrado, entonces, en la candidatura de Evo Morales.
17:38Perdón, Cecilia, otra vez.
17:41Vocal, entonces, no está registrada la candidatura del señor Evo Morales.
17:44Evo Morales no es candidato para esta elección.
17:46No, de ninguna manera un ciudadano que no cumpla los requisitos de ser inscrito
17:49por una organización política con personería jurídica vigente
17:53y a través del delegado acreditado ante el Tribunal Supremo Electoral
17:57no está inscrito en las listas de candidaturas.
18:00A partir de este plazo que se ha cumplido este hito importante,
18:04la situación de Pambol y Frente para la Victoria, que dice que están presentando los recursos,
18:09¿cómo queda?
18:10¿Pueden inscribir más adelante o ya no?
18:13Ya están.
18:14Nosotros hemos pasado la etapa de inscripción de candidaturas.
18:17Bajo el principio de preclusión, esa etapa no puede retroceder.
18:20Tenemos la única medida cautelar, de espera, etcétera, solamente con la Alianza Popular.
18:29Bien, que estamos esperando la audiencia del día de mañana.
18:33Bien.
18:34Creo que queda claro.
18:35Bien.
18:36¿La consulta más, Cecilia?
18:36No, en realidad creo que es todo lo que necesitamos saber por ahora.
18:43Hay que esperar hasta el 6 de junio.
18:45Obviamente después de lo que pasa el 6 de junio hay que ver.
18:47En este periodo vocal, lo último que me surge como duda también,
18:51porque a ver, hay algunos candidatos que dicen,
18:54unámosnos, hagamos un solo frente de unidad.
18:57Ya no se puede, ¿verdad, vocal?
18:58Ya lo que está inscrito es como lo que se anota es lo que queda.
19:02Buena declaración, Cecilia.
19:03Las alianzas ya están reconocidas y las organizaciones políticas que participan también.
19:09Vuelvo a repetir, la ley establece que se pueden cambiar candidatos
19:14por renuncia, por inhabilitación o por fallecimiento.
19:18Es decir, si una organización política quiere cambiar a sus candidatos,
19:22puede hacerlo con estas tres alternativas.
19:25Renuncia, inhabilitación o fallecimiento.
19:28Vamos a aplicar obviamente las dos primeras.
19:30En este caso, de que una organización política desee modificar cualquier candidato de su lista.
19:36Claro, vocal, pero, y lo hemos visto en otras elecciones, ¿verdad?
19:39Un candidato hasta 24 horas, si quiere, antes de la elección, puede bajarse.
19:46Puede no participar, pese a estar en la papeleta, pese a toda esa situación, puede bajarse.
19:51Ahí es bueno aclarar.
19:53Puede bajarse, pero ya no puede ser candidato por otra organización política.
19:56Pero extraoficialmente puede expresar su apoyo a otro candidato, extraoficialmente.
20:01Esa es una decisión del candidato.
20:03Claro.
20:03Hoy día en la tarde me hacían una pregunta importante y me decían,
20:06¿qué pasa si un candidato renuncia de una organización política y pretende ser candidato por otra organización política?
20:13La ley establece que una vez que un candidato renuncia,
20:16ya no puede figurar en ningún cargo como candidato ni por otra organización política.
20:20Quiere un apoyo simbólico, señor.
20:22Así es.
20:22Ok.
20:24¿Y si un candidato renuncia y la papeleta ya está impresa, o tiene multa?
20:30Eso es importante.
20:30En la anterior ley electoral había una sanción, donde decía que el candidato que renuncie,
20:36faltando pocos días al proceso electoral, tenía que pagar el costo de la papeleta.
20:41En esta norma no lo establece.
20:44Sin embargo, creemos oportuno por lo acontecido en 2020, etcétera,
20:49que la sala plena va a tomar una determinación al respecto, analizará el caso correspondiente.
20:54Porque recordemos que algo que incrementa el presupuesto en un proceso electoral
20:58es el tema de las papeletas, el costo de nuestras papeletas.
21:03Bien.
21:04Vocal, muchísimas gracias.
21:05No, como siempre es un placer aclarar dudas, poder conversar con ustedes sobre el proceso electoral,
21:10pero principalmente ser claros con la ciudadanía de la actividad que se está realizando en el órgano electoral.
21:15Gracias, Vocal, como siempre muy claro, y creo que esto es importante,
21:20despejar las dudas que tiene la población, la ciudadanía, despejar las conjeturas,
21:25los comunicados que no dicen una verdad en realidad.
21:28Bueno, lo que viene pasando es importante saber.
21:31Vamos avanzando en este calendario rumbo a las elecciones.
21:34Gracias, Vocal.
21:34Este es el operativo Uno decide y nosotros tenemos que avanzar.