Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00decir cómo usted puede prevenir un infarto de forma natural. El infarto es la muerte de un
00:06tejido generalmente en el corazón debido a la falta de flujo sanguíneo. Esta falta de flujo
00:12sanguíneo suele ser causada por una obstrucción o estrechamiento de las arterias que llevan sangre
00:19al órgano afectado. Algunos síntomas del infarto son dolor intenso en el pecho, dolor que puede
00:25irradiarse al brazo izquierdo, hombro, cuello, mandíbula y estómago. Además, falta de aire,
00:32náuseas, vómitos, sudoración, mareos y desmayos. Los infartos son más comunes en
00:39personas mayores, pero pueden ocurrir en personas de cualquier edad.
00:44Hola, muy buenas tardes. Muchas gracias por acompañarnos una tarde más aquí en
00:58Consulta en Directo. Bienvenidos y bienvenidas. Como ya lo veíamos en la nota de introducción,
01:05hoy vamos a hablar acerca de cómo evitar infartos y está con nosotros el Dr. José Fung,
01:12especialista en medicina alternativa, a quien le agradecemos mucho que esté por acá.
01:17¿Cómo está, doctor? Bien, más bien agradecido soy yo por el espacio y siempre es un honor compartir
01:23pantalla con vos. Muy contento de poder atender todas sus consultas. En efecto,
01:28un tema muy importante porque es una de las causas de mortalidad más común aquí en el país. Entonces,
01:35hoy traemos muchos tips, pero sobre todo explicar un poco sobre qué situaciones nos
01:42lleva a ganarnos un infarto, ¿verdad? Precisamente para evitar tener que vivir
01:48un episodio tan traumatizante y tan mortal. Muchas gracias, doctor. Ya casi arrancamos con
01:55el tema. Nada más quiero recordarles que ustedes pueden participar desde ya,
02:00llamando al 21001313. Ahí lo tiene en su pantalla. Puede llamarnos como número fijo o bien puede
02:08enviarnos mensajes de WhatsApp, ya sean texto o audio. Estaremos acá muy atentos para responder
02:14a todas sus consultas. También en signardigital.com, ahí está la señal en vivo. En caso de que tenga
02:20que salir de su casa, puede seguirnos por esta vía. Ahí lo tenemos también. Está en nuestro
02:27micrositio. Tenemos ahí notas, también los tips de la semana y por supuesto que quedan todos los
02:36programas para que usted pueda ubicarlos y repasar algún detalle que quiera tomar en consideración,
02:44así que esté hecha la invitación. También todas las mañanas se repite consulta en directo en Canal
02:5113 y en Radio Nacional 101.5 FM. Entonces enviamos un saludo muy especial a todas las
02:58personas que también nos escuchan por la radio. Doctor, comenzamos, si le parece, y usted nos
03:05cuenta cómo podemos evitar esos episodios. Claro que sí, qué bonito, ahora nos escuchan por radio
03:11también. Exactamente. Y es ahora que todos van para el trabajo. Escuchan 101.5 y escuchan su voz.
03:17Qué afortunados, ¿verdad? Vamos a ver, ¿cómo podemos prevenir infartos? Bueno, yo creo que lo
03:26más importante es conocer las posibles causas. De hecho, de acuerdo a la experiencia clínica que
03:34llevo y también de acuerdo a las investigaciones que he hecho, me he dado cuenta que la gente le
03:41echa mucho la culpa al colesterol, por ejemplo, y créame que el colesterol no es precisamente el
03:47malo de la película. En realidad esto es más un tema de inflamación porque cuando las arterias se
03:53nos taponea de colesterol es porque el cuerpo manda esa grasita a las arterias a repararlas.
04:01¿Y por qué a repararlas? Porque se nos inflama. ¿Y por qué se nos va a inflamar las arterias? Bueno,
04:06por múltiples motivos. Si estamos muy estresados, si estamos muy tensos, se nos inflaman los vasos,
04:12se nos ensanchan las arterias, entonces el flujo de sangre va a ser más dificultoso. Y como se
04:21inflaman, se dañan, entonces el cuerpo manda colesterol a reparar esas arterias. El colesterol
04:28es como un material de construcción. De hecho, las células están hechas de colesterol. Otra
04:34razón por la cual las arterias se inflaman es porque tomamos muy poco agua. Cuando nosotros
04:41estamos deshidratados, literalmente los vasos de nuestro cuerpo empiezan a ensancharse, a
04:46inflamarse para retener el poco líquido que tiene nuestro organismo. Y otra razón por la cual se
04:52nos inflaman las arterias es porque consumimos mucho carbohidrato o mucho azúcar. Todo eso es
04:58factor de riesgo. En el momento que nosotros hacemos ajustes en nuestras vidas y además tomamos
05:05nota de algunos remedios que nos han recetado nuestras abuelitas que son altamente funcionales,
05:10yo pienso que usted va a pasar con nota de 100. Bueno, entonces qué importante el tema también
05:15que nos mencionaba ahorita el doctor de la hidratación. Creo que por ahí tenemos una
05:21pantallita, a ver si nuestro productor nos colabora para que las personas sepan cuánta
05:28cantidad de agua específicamente es la que deben consumir al día para evitar incluso infartos. Claro
05:35que sí, es importante de hecho, Jenny, poner atención a los signos de deshidratación. Por
05:40ejemplo, si vamos muy poco a orinar durante el día, eso es preocupante. Ajá, o cuando vamos...
05:46Ah bueno, ahí está, ahí está la fórmula, ¿verdad? Vea qué sencillo, esa fórmula es de acuerdo a su
05:52peso. Por ejemplo, si usted pesa 70 kilos, vamos a dividir 70 entre 7, siempre es entre 7,
06:00entonces vamos a dividir 70 entre 7, el resultado es 10, entonces 10 vasos de agua es lo que usted
06:07debe tomar al día. O si usted maneja su peso en libras, por ejemplo, para hacer un cálculo rápido,
06:13cuando es libra siempre es entre 16, entonces digamos que usted pese 160 libras, 160 entre 16
06:20igual nos da 10, esa es la cantidad de vasos que usted debe tomar al día, ¿ok? Y es muy importante,
06:27les repito, si nosotros estamos deshidratados, los vasos de nuestro cuerpo, las arterias se
06:33empiezan a inflamar, bueno, todos los vasos empiezan a inflamarse, porque de esa manera
06:38nosotros retenemos el poco líquido que tiene nuestro organismo, ¿ok? Para tratar de mantenernos
06:44lo más hidratado posible. Lo malo es que esa condición va a subir nuestra presión arterial
06:49y eso va a ser un factor de riesgo muy importante para que nos ganemos un infarto. Bueno, aquí nos
06:56está atacando una abejita o algo en el estudio, así que si nos ven haciendo muecas es porque
07:02algo nos está atacando por acá. Tenemos llamada telefónica y recibimos a don Gerardo de inmediato.
07:08Muy buenas tardes, ¿cómo está adelante con la consulta? Hola, ¿cómo le va? Bien, ¿y usted?
07:14Bien, una pregunta al maestro, es que vea, el control médico que tiene que tener toda
07:24la persona para evitar un futuro evento del corazón, me imagino que es una placa tórax,
07:33son controles que tiene que tener todo el mundo, no es que el doctor lo ama, o sea, yo imagino que la
07:41gente son pruebas clínicas de sangre para ver cómo está el corazón, una placa de tórax, y todo el mundo
07:49tiene que tener eso para evitar un evento, o sea, un infarto. Una vez que el infarto se da, ¿qué se va a hacer?
08:01Entonces no se puede hacer nada, yo creo que es prevención, prevención. Toda persona, adulta, mayor,
08:08o adulto, jóvenes, tienen que tener un control de cómo está su corazoncito para evitar una persona
08:15que fuma, una persona que todo esas cosas, entonces hay que hacer unas pruebas de sangre, clínicas,
08:22a ver cómo está su corazoncito y una placa tórax. Me imagino que esto es prevención, prevención,
08:27porque después de que haya infarto ya por aquí, o sea, o se salvan, o lo vamos a velar en la noche, ¿verdad?
08:34Entonces, yo creo que la gente tiene que tener prevención y ir a lo que va a ir, a la clínica de la cara,
08:43si tiene plata, si tiene que pagar a la católica o a la virgen, para que le hagan un chequeo, un chequeo general
08:51de presión arterial, de pruebas de emulsión, de, digamos, una clínica a ver cómo está su corazoncito y una placa tórax.
09:02Esto es prevención porque ya, para prevenir un infarto, y ya después del infarto ya se da, ¿qué podemos hacer?
09:13Entonces, yo creo que el doctor me va a dar la solchita, ¿sabes? Bueno, chao.
09:19Muchas gracias, don Gerardo. El tema de la prevención es muy importante, definitivamente.
09:25Claro, claro, Jenny, y muchas gracias, don Gerardo, por insistentemente recordarnos ese tema.
09:32En efecto, nosotros a veces manejamos muy malos hábitos alimenticios y, bueno, ya cuando se nos paró el corazón,
09:38¿qué vamos a hacer, verdad? Por supuesto, hay personas quienes la vida les da una segunda oportunidad,
09:43entonces también este programa va dirigido, Jenny, a esas personas para que ojalá no tenga que vivir nuevamente ese episodio tan espantoso.
09:50Ahora, hay algo que el señor nos consulta, muy importante, que si vos me das chance voy a tratar de abordarlo así rápidamente en este momento.
09:58Él dice sobre las medidas de control. Bueno, honestamente, ni siquiera yo conozco todas las medidas de control, ¿verdad?
10:06Tal vez un cardiólogo puede manejar mejor ese tema, pero hay una medida que sí o sí nos sirve para ver cómo está nuestro estado de salud.
10:16Por ejemplo, siempre escuchamos a las personas decir, preocuparse por cuánta cantidad de triglicéridos debemos manejar en nuestra sangre,
10:25cuánta concentración de triglicéridos o cuánta concentración de colesterol.
10:29Bueno, es muy importante que la gente sepa que el colesterol, repito, no es principalmente el malo de la película.
10:37A mí me preocupan más los triglicéridos y me inquieta mucho que la gente no hable demasiado sobre este tema.
10:43De hecho, algunos médicos dicen que lo normal es que tengamos los triglicéridos hasta 150 o hasta 200, ya por encima de los 200 es demasiado triglicéridos.
10:56Yo diría que ni siquiera debería subir de 100, ¿verdad?
11:01Yo diría que para estar sano, idealmente que nuestros triglicéridos están por debajo de 100 y que el colesterol siempre, siempre que esté por encima de los 40.
11:11Entonces, con estos dos datos vamos a sacar algo que se llama índice aterogénico.
11:16Usted lo puede buscar por Internet para que vea que la fórmula es tal como se lo vamos a compartir acá.
11:22Usted toma los triglicéridos del último examen de laboratorio que usted se hizo, ojalá reciente, y lo divide entre el colesterol bueno, que es el colesterol HDL.
11:34Entonces, digamos que tenga usted los datos, esos valores en su mejor momento, que los tiene en 100, lo dividimos entre 40 del colesterol, el resultado nos va a dar 2.5.
11:51Algunos médicos aceptan que este índice llegue hasta 3, incluso la mayoría de las personas lo tienen en 4, incluso algunos hasta en 5.
12:02Ya eso, créame, que es infarto seguro, ¿verdad? O hasta un riesgo de que usted se enferme de algún cáncer.
12:08Entonces, con esta medida usted sabrá cómo está su estado de salud y de ahí usted tendrá que tomar algunos hábitos para bajar los triglicéridos.
12:19Y bajar los triglicéridos, Jenny, es lo más fácil del mundo.
12:22Lo que tenemos que hacer es evitar o limitar el consumo de grasas saturadas, me refiero al consumo de carnes rojas, embutidos, posterías, frescos naturales, azucarados, gaseosas, aunque sean light y carbohidratos.
12:38Usted hace todo eso y esos triglicéridos empiezan a bajar y se le quedan en valores óptimos.
12:44Muchas gracias, doctor, por esa recomendación.
12:46Tenemos otra llamadita telefónica, así que recibimos en este momento a Marilu desde Currida.
12:52Adelante con la consulta, ¿cómo está?
12:55Estoy muy bien, ¿y usted?
12:57Bien, gracias.
12:58Saludos, saludos. Muy bonito el programa.
13:00Muchas gracias.
13:01Le quería hacer la consulta al doctor.
13:04Me dio primero en el 2009 un infarto y después, como a los tres meses, me dio un pre-infarto.
13:12Me han hecho dos cateterismos y tengo estén.
13:17Tengo tres estén.
13:20Y entonces la pregunta mía es, ¿esos estén para qué son?
13:27Porque a uno no lo explica mucho en el seguro.
13:29Y ahora yo estoy en control en el seguro, pero imagínese, doctor, que no hay cita en el seguro.
13:35No hay cita.
13:38Entonces no sé qué voy a hacer porque yo a veces me pongo fregada.
13:44Entonces voy a emergencias.
13:46Ahí sí me atienden bien.
13:48Me hacen exámenes de sangre, me hacen exámenes de todas, como esos señores.
13:53Pero a mí no me preocupa porque me da mucha angina esa.
13:59De pecho.
14:01Bueno, muchas gracias, doctor.
14:04Muchísimas gracias a usted por su llamada.
14:06Ya el doctor le va a ayudar.
14:07Sí, muchas gracias.
14:08Bueno, créame que todo lo que han estado aplicándole es para ayudarle a mantener ese corazón en buen funcionamiento.
14:15Jenny, y es que el corazón es un músculo que nunca debe parar.
14:18O sea, nosotros podemos dormirnos, podemos descansar, pero el músculo del corazón tiene que estar funcionando 24-7.
14:25En el momento que deja de funcionar, ahí se acabó la vida, ¿verdad?
14:29Entonces, una manera de ayudarle a usted para que ese corazón siga trabajando,
14:34obviamente que lo ideal es que usted lo consulte primero a su médico de cabecera,
14:38es incluir yogur a su dieta.
14:41Pero estamos hablando de yogur natural, sin azúcar, sin nada añadido, ¿verdad?
14:45En su estado más natural.
14:46Y eso usted lo consigue en cualquier supermercado.
14:48El yogur, de hecho existen estudios, Jenny, que nos demuestran que el consumo regular de yogur
14:54nos ayuda a bajar el riesgo de desarrollar un infarto o cualquier problema cardiovascular,
15:00incluyendo las anginas que nos mencionó la señora.
15:03Y eso es debido a que el yogur contiene una gran cantidad de magnesio y potasio.
15:10Estos micronutrientes precisamente nos ayudan a fortalecer el músculo cardíaco.
15:16Por eso, y muchas otras razones, la FDA recomienda consumir yogur hasta dos tazas, perdón,
15:22mínimo dos tazas por semana.
15:24Entonces, ya sabe, si usted no maneja esa costumbre, empiece a buscar el yogurcito.
15:29Y bueno, más adelante en el programa también vamos a estar recomendando otros alimentos
15:33que usted debería incorporar a su dieta.
15:35Pero comencemos con yogur.
15:37Muchas gracias, doctor.
15:38Tenemos más consultas por acá.
15:40Dice la siguiente.
15:41Mi pregunta es que desde hace dos días siento en el lado de mi pecho izquierdo como que me quema.
15:48No sé si será el corazón y qué puedo hacer al respecto.
15:51Bueno, en realidad esas sensaciones, Jenny, lastimosamente se pueden confundir.
15:56Ahora que estábamos viendo en la nota sobre los síntomas de un infarto,
16:01que por cierto está muy bien desarrollado esa nota,
16:04los síntomas pueden variar de persona en persona,
16:08pero muchas veces esos síntomas también se pueden confundir con ataque de pánico.
16:14Ahora, cómo usted se la va a jugar.
16:16Lo ideal es que si usted siente algo extraño en su pecho
16:20o usted siente alguna de las molestias que se mencionan en la nota,
16:23por ejemplo, dolor en el pecho que se irradia hacia el brazo izquierdo,
16:27dificultad para respirar, mareos, náuseas,
16:30lo ideal es que usted vaya a un médico y le hagan todos los exámenes que se requieran
16:37para descartar que sea su corazón.
16:39Muchas gracias, doctor.
16:41Tenemos más consultas.
16:42Dice, buenas tardes, saludos cordiales para ambos.
16:45Muchas gracias.
16:46Mi hermano tiene 40 años y varias veces le ha dado un dolor fuerte en el pecho
16:51y en la mandíbula.
16:53¿Qué se le puede comprar o hacer natural?
16:57Él también tiene artritis reumatoide.
17:00Muchas gracias al doctor.
17:02Muchas gracias por su consulta.
17:04Bueno, como les dije antes, son síntomas que se pueden confundir.
17:07Podría ser algo del corazón, podría ser un ataque de ansiedad,
17:12un ataque de pánico o un intento de ataque de pánico,
17:18porque hay ataques de pánico que no se llegan a culminar.
17:21Entonces lo ideal es que usted vaya a un médico para descartar cualquier complicación
17:25seria de salud que requiera de medicación muy específica.
17:29Pero de todas formas, si fuera un tema del corazón,
17:33que es principalmente el tema que estamos abordando el día de hoy,
17:36bueno, resulta que uno de sus factores de riesgo es el tema del estrés.
17:41Al inicio del programa decíamos, cuando estamos muy estresados,
17:44cuando pasamos malas noches, no dormimos bien
17:48y al día siguiente amanecemos más estresados, más ansiosos,
17:51bueno, resulta que eso va a inflamar todos los vasitos de nuestro cuerpo.
17:55Me refiero, todos esos vasos por donde pasa la sangre.
17:58¿Qué quiere decir eso? Que las arterias se ensanchan,
18:01la sangre fluye con más dificultad y ahí sí es cierto, hay un problema cardíaco
18:08y por eso es que uno llega a sentir tantas cosas tan extrañas en el cuerpo.
18:12Entonces, sí o sí, yo pienso que es bueno, sea cual sea el diagnóstico que le dé su médico,
18:18creo que siempre es bueno atender la parte nerviosa.
18:21Y uno de los mejores remedios para darle paz a su sistema nervioso
18:27es con leche de almendras.
18:31La leche de almendras tiene un alto contenido en magnesio,
18:36el magnesio relaja nuestro sistema nervioso, ya lo hemos dicho muchas veces aquí en el programa,
18:40pero además, a propósito del tema de hoy,
18:43existen estudios que sugieren que cuando hay deficiencia de magnesio en nuestro cuerpo,
18:48hay mayor riesgo de desarrollar un problema a nivel cardiovascular.
18:53Por esa razón es que la leche de almendras es un excelente compañero
18:59para que usted empiece a incluirlo a su dieta
19:02y además la pulpa de la almendra resulta que es alimento para nuestra microbiota.
19:07Eso quiere decir que va a aportar a nuestra flora intestinal y aunque usted no lo crea,
19:12no me alcanza el programa para explicarle a usted cómo esto se relaciona una cosa con la otra,
19:16pero aunque usted no lo crea, eso va a tener un impacto positivo en su salud cardiovascular.
19:22El mejorar la flora intestinal.
19:25Sí, mejorar la flora intestinal, ya sea con leche de almendras, con yogur, con prebióticos, probióticos,
19:34el tener nuestra flora intestinal bien poblada, eso va a beneficiar nuestro corazoncito.
19:41Perfecto, muchas gracias doctor.
19:43Tenemos llamadita telefónica, Fren desde San Rafael abajo, adelante con la consulta.
19:49¿Cómo está?
19:51Muy bien, gracias.
19:52Me alegro.
19:53Una consulta al doctor.
19:55Adelante.
19:57Yo soy diabético impactante, hace como tres meses tengo un dolor en el codo derecho,
20:05no sé si tendrá que ver algo con algún infarto, hace como tres meses.
20:12Esto era todo, gracias.
20:14Muchísimas gracias por su llamada.
20:18Puede subirle el volumen a su televisor para que escuche al doctor.
20:22Muchas gracias por su consulta.
20:24En realidad el síntoma en sí no me dice mucho, no le puedo decir que tenga algo que ver con el corazón,
20:29creo que hay síntomas más típicos que puede afectar nuestro sistema cardiovascular,
20:36pero aún así, si la dolencia le ha durado tanto tiempo, yo siempre le digo a la gente,
20:42que cuando un dolor o una molestia física pasa de la semana,
20:47deberíamos ir a buscar un médico para que nos revise.
20:51Como estamos hablando de dolor, creo que empezaríamos muy bien
20:56si buscamos a un reumatólogo o un ortopedista, sobre todo si usted cree,
21:00si usted considera que esto está relacionado con algún golpe o si es producto de alguna lesión.
21:04Perfecto, doctor, muchas gracias.
21:06Recordémosle a nuestros televidentes dónde lo pueden ubicar.
21:09Muchas gracias por el espacio.
21:11Pueden comunicarse conmigo a los teléfonos 83580768 o al 72997388.
21:19También me pueden buscar en Facebook como Dr. Fung Soluciones Alternativas.
21:24Muchísimas gracias.
21:25Es momento de hacer nuestra primera pausa, pero ya casi regresamos con más.
21:40En el INAH siempre hemos creído en vos.
21:43Por eso, apoyamos a las pymes y emprendimientos del país,
21:47desde nuestra Unidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial,
21:50más de 23,000 pymes capacitadas, más de 1,500 becas empresariales,
21:55acompañamiento a más de 6,000 empresas en diferentes servicios.
22:00Desde hace 60 años impulsamos sueños y transformamos vidas.
22:04INAH, nuestra gente, nuestro futuro.
22:09Nuestros pintores, Arcadio y Pedro Serech.
22:14Cada uno en su campo nos llevan por las fascinantes artes plásticas.
22:20El mundo de Arcadio y la magia del color.
22:24Todos los días a las 10 y 30 de la mañana.
22:28Por Canal 13, nuestro canal.
22:34Esta semana en La Tertuliatica...
22:39Algo que es muy característico de los otros los ticos.
22:43Las enfermedades del tico.
22:47Porque enfermedades hay un montón, padecimientos hay un montón,
22:50pero las que tenemos los ticos son bonitos.
22:53La Tertuliatica, los sábados a las 7 de la noche.
22:57Por Canal 13, nuestro canal.
23:02Código 13, donde la tecnología habla nuestro idioma.
23:06Todos los jueves a las 7 de la noche.
23:10Disfruta de tutoriales paso a paso para aprender desde casa
23:14y conocer lo último en innovación con entrevistas de temas especializados en tecnología.
23:20Unite a nosotros en esta increíble aventura tecnológica.
23:25Código 13, jueves a las 7 de la noche.
23:29Por Canal 13, nuestro canal.
23:32La conexión entre ciudadanos e instituciones públicas nunca ha sido tan fácil.
23:37Le invitamos para que nos acompañe en Frecuencia Ciudadana.
23:41Esta semana hablaremos de...
23:44¿Quién cuida a las niñas, los niños y adolescentes en Costa Rica?
23:48En nuestra historia de cambio, la construcción del camino entre Alto Conte y Alto Buriquí,
23:54que permite el acceso terrestre hasta Punta Burica.
23:58Y en la Azupén, hacen un llamado a la calma ante el comportamiento y los rendimientos del ROV.
24:04Juntos podemos mejorar nuestras ciudades y fortalecer la comunicación.
24:10Acceda a información clave, plantee sus inquietudes y conozca soluciones innovadoras.
24:16Bueno, muchísimas gracias por continuar con nosotros aquí en Consulta en Directo.
24:21Quiero recordarles que hoy estamos hablando acerca de cómo evitar infartos.
24:27Está con nosotros el Dr. José Fung.
24:29Él es especialista en medicina alternativa.
24:31Y ahí en su pantalla aparece el número de teléfono donde usted puede participar.
24:35Y también nos va a enseñar cómo evitar infartos.
24:38Está con nosotros el Dr. José Fung.
24:40Él es especialista en medicina alternativa.
24:42Y ahí en su pantalla aparece el número de teléfono donde usted puede participar.
24:4621001313.
24:48Tanto como número fijo nos puede llamar o bien enviarnos mensajes de WhatsApp.
24:54Doctor, continuamos porque tenemos varias consultas por acá.
24:58Dice la siguiente.
25:00Buenas tardes.
25:02Quisiera saber si las emociones fuertes o agobiantes pueden dañar el corazón.
25:08¿Qué me aconseja?
25:09Soy jardinero y trato de estar muy tranquilo para no molestar a mi corazón.
25:15Bueno, en realidad, Jenny, eso es lo mejor que podría hacer este señor.
25:19Ojalá todos practicáramos lo mismo, ¿verdad?
25:21En efecto, las emociones fuertes o las emociones agobiantes, angustiantes,
25:27pueden afectar nuestro corazón.
25:28¿Por qué?
25:29Porque todo eso puede causar tensión, puede causar estrés, nos puede desvelar.
25:33Y como les decíamos hace un momento, después de una noche en vela,
25:38después de un mal manejo de estrés, resulta que todo eso va a inflamar
25:43todo nuestro cuerpo, incluyendo los vasitos por donde pasa la sangre.
25:47Entonces eso, al ensancharse nuestras arterias, se nos puede subir la presión.
25:54Pero además de todo eso, cuando estamos estresados se nos sube
25:58el nivel de cortisol, que es pura azúcar.
26:02Todo eso nos aumenta el riesgo de ganarnos un infarto.
26:07Entonces lo ideal es que siempre mantengamos buenos hábitos
26:13para mejorar nuestro manejo de estrés.
26:17Muchas gracias, doctor.
26:18Dice la siguiente consulta.
26:20A mi esposo le dio un infarto.
26:22¿Ya está bien?
26:23Le mandaron diurético al Daltone T25.
26:30Usted me corrige si lo dije mal.
26:32Se tomaba una pastilla en la noche.
26:36La tomó como por seis meses, pero le crecieron los pechos y le duelen.
26:41¿Qué podrá hacer?
26:42Le crecieron los pechos.
26:44Bueno, podría hacer muchas cosas.
26:49Entonces yo diría que tal vez sí es posible que se comunique conmigo
26:54porque esto va desde la medicación que esté tomando hasta el nivel de estrés,
27:01hasta el tipo de alimentación que está consumiendo,
27:03porque tal vez de repente esté consumiendo hormonas que el cuerpo no necesita.
27:07Entonces lo ideal es que tal vez se pueda comunicar con nosotros
27:09para atenderlo de forma más personalizada y ver si logramos ayudarle.
27:14Ojalá incluso a través de una cita para poder obtener más información.
27:18Recordemos entonces en este momento los contactos para que lo puedan anotar.
27:23Perfecto.
27:24Sí pueden comunicarse conmigo al teléfono 83-58-0768 o al 72-99-7388.
27:33Muy bien, doctor. Muchas gracias.
27:35Dice, quisiera que el doctor me recomiende algo para bajar los triglicéridos.
27:40Muy bien.
27:41Bueno, lo primero que usted debe hacer es, si no lo ha hecho,
27:44limitar el consumo de alimentos como la mantequilla, las carnes rojas,
27:50los embutidos, la repostería, porque todo eso son grasas saturadas.
27:56Esos son los principales responsables de que a usted le aumenta el colesterol y los triglicéridos.
28:02Cuando hablo de aumentar el colesterol me refiero obviamente al colesterol malo.
28:06Entonces todo eso espesa nuestra sangre,
28:08por lo tanto lo primero que hay que hacer es bajar el consumo de esa alimentación.
28:13Ahora, por otra parte, existe un suplemento que se llama mango africano,
28:18que usted lo puede conseguir en farmacias donde vendan productos naturales o en macrobiótica.
28:23Ese producto, cuando se lo consulta, lo primero que le van a decir es que sirve para bajar de peso.
28:28Y en efecto funciona, porque como es una pastilla cargada de fibra,
28:33le va a aportar a usted como una sensación de llenura.
28:35Entonces eso le ayuda para controlar el apetito y también por otra parte tiene un efecto quemagrasa.
28:40Pero a través de pruebas clínicas hemos descubierto que la gente que consume mango africano
28:47durante unos tres meses logran regular el azúcar en la sangre, el colesterol y sorpresivamente los triglicéridos.
28:55De hecho Jenny, tengo mucha gente que me ha visitado que toma cualquier cantidad de medicamentos
29:01y no logran bajar los benditos triglicéridos.
29:04Pero cuando toma mango africano, y no es que se los mando con ese propósito,
29:09pero ya me ha sucedido varias veces que me llegan a dar la buena noticia
29:14que también hasta los triglicéridos se les bajaron.
29:17Perfecto, muchas gracias doctor.
29:19Tenemos una consultita que nos ingresa por audio, vamos a escucharla en este momento.
29:25Buenas tardes, los felicito por el tan lindo programa.
29:29Doctor, es para consultarle.
29:31No la estamos escuchando por acá.
29:36Buenas tardes, los felicito por el tan lindo programa.
29:40Doctor, es para consultarle.
29:43Mire, yo estoy un tanto preocupado porque la angina de pecho es muy fuerte para mí.
29:52Yo tengo obstrucción de 45 grados y no me he vuelto a ver porque me dieron de alta en el Hospital México.
30:00Pero viera que yo no puedo hacer ningún tipo de ejercicio, no puedo ejercitarme.
30:07Y estoy con muchos problemas al respecto porque inclusive hasta el estado emocional me da la angina de pecho muy fuerte.
30:16Yo quiero evitar en este caso, porque no estoy ni medicado, un infarto o muerte súbita o cosa parecida.
30:26Pero, ¿qué me recomendaría usted que puede ser bueno para la angina de pecho?
30:33¿Qué tipo de medicamento tendría que tomar?
30:36Gracias, muy amables, que tengan linda tarde.
30:40Muchísimas gracias a usted por la consulta, doctor.
30:43Sí, muchas gracias por su consulta.
30:45Bueno, como decíamos al inicio del programa, yo les estaba recomendando tomar leche de almendras
30:51porque eso tenía una carga bastante importante de magnesio.
30:54Y el magnesio, como les dijimos, cuando hay deficiencia está relacionado con la facilidad de desarrollo de infarto, ¿verdad?
31:04O otros problemas a nivel cardiovascular.
31:10Sin embargo, si ya esa angina o esa molestia que usted tiene a nivel de corazón es muy insistente,
31:15yo creo que lo ideal sería que usted consuma magnesio como suplemento.
31:21Háganle la consulta a su médico, si usted puede incluirlo a su abordaje terapéutico.
31:26Hay varios tipos de magnesios, todos funcionan por igual, excepto el hidróxido de magnesio.
31:33Creo que en ese caso no le va a ayudar.
31:36Pero desde mi punto de vista, la mejor opción sería citrato de magnesio,
31:42porque su cuerpo lo va a absorber con más facilidad.
31:45Participa en más de 300 funciones dentro de su cuerpo
31:48y precisamente nos ayuda a mantener una mejor salud cardíaca.
31:53Entonces, háganle la consulta a su médico y probablemente le va a decir que sí.
31:57Eso se consigue en cualquier farmacia o macrobiótica.
32:00Si usted tuviera alguna dificultad para conseguirla, ahí nos contacta a los teléfonos que pasamos compartiendo acá en el programa.
32:07Muchas gracias, doctor. Vamos a recibir otra llamadita telefónica.
32:11Tenemos a María Isabel en la línea.
32:14Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
32:17Todo funciona.
32:25Vamos a ver, necesito que le baje el volumen a su televisor y nos escuche por el teléfono en este momento
32:33para que pueda hacerle la consulta al doctor.
32:38Le vamos a ayudar al teléfono.
32:42Háganle la consulta al teléfono.
32:44Al tele.
32:47¿Me escucha?
32:52Sí.
32:54El doctor la está escuchando para que usted le haga la consulta.
32:58Telefónica tenemos a Isabel en la línea. Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
33:08Doctor, ¿le puedo...? Es que los ojos que me lloran mucho.
33:14Vamos a ver.
33:16Baje el volumen.
33:18Ok.
33:20Esa sería la consulta. ¿Le lloran mucho los ojos?
33:25Bueno, creo que estamos...
33:26Pero yo veo bien. Tengo...
33:29Yo tengo 89 años, pero veo... Sí, ahí leo.
33:34Me lloran todo el día llorando.
33:38A mí como llorando.
33:40Yo quería saber si necesito anteojos.
33:45Tengo una enfermera que tenía que ponerme anteojos.
33:50Pero tengo que ir primero a un doctor, ¿verdad?
33:54Esa lloradera de ojos.
33:57El día paso llorando.
34:00Yo veo bien, yo leo y todo todavía, pero no me duele ni me duele nada los ojos, nada.
34:08Es solo llorar y llorar.
34:11Ok.
34:12Está bien, Doña María. Muchas gracias por llamarnos.
34:15Ahora sí puede subirle el volumen a su televisor para que pueda escuchar al doctor.
34:21Y aunque se nos sale del tema, el doctor es muy amable y siempre nos ayuda con todas las consultas.
34:26Claro, claro. Muchas gracias, Doña María, por su consulta.
34:28Qué lindo nombre. Así se llama mi mamá en español.
34:31Así bautizaron a mi mamá.
34:34Vamos a ver.
34:36Como ya tiene una edad un poco avanzada, no quiero recomendarle medicamentos o suplementos,
34:43porque ahí sí tendríamos que conversar un poco más.
34:46Pero hay una técnica de acupresión, Doña María, que quizás a usted le puede ayudar.
34:50De hecho, esta técnica sirve tanto para la gente que le salen muchas lágrimas en los ojos,
34:57así como la gente que padece de ojo reseco.
35:00También sirve para muchos otros padecimientos.
35:02Pero en este caso creo que a usted le va a ayudar.
35:04Vea qué sencillo. Lo único que usted necesita es...
35:07Vamos a ver si la cámara me logra seguir.
35:09Voy a ponerme de perfil ante la cámara.
35:11Usted no se preocupe, que ellos lo siguen.
35:13Sí. Ah, bueno, qué dicha.
35:15Vamos a tomar como referencia la base de nuestro cráneo, ¿verdad? Por acá.
35:20La base de nuestro cráneo.
35:22Y vamos a colocar nuestros dedos...
35:24Vea qué sencillo. Nuestros dedos pulgares a los lados de la base de nuestro cráneo.
35:29Y sencillamente lo que vamos a hacer, Jenny, es presionar duro.
35:32Es una presión progresiva, Jenny.
35:36Quiere decir que en la medida que pasa el tiempo vamos a ir presionando más duro.
35:41Sí nos va a molestar un poco, pero la idea tampoco es que nos duela demasiado.
35:47Entonces hay que tener como un poco de control ahí, ¿verdad?
35:50Tampoco es que vamos a salir lesionados por hacer este ejercicio.
35:52Y ahí dejamos la presión con los deditos...
35:55¿Por cuánto tiempo?
35:56Durante unos dos minutos.
35:57Dos minutos.
35:58Y después de eso, hasta que uno escucha mejor.
36:02Eso usted lo puede hacer, doña María, hasta dos veces al día.
36:06Y yo pienso que le va a ayudar muchísimo para ese problemita de lagrimeo que usted tiene.
36:11Y claro, no está de más que usted vaya a visitar a algún especialista en el tema.
36:16Para ver si necesita usted de alguna medicación más específica.
36:21Pero ya ahí sería mejor que vaya a una cita médica con el especialista.
36:26Bueno, muchísimas gracias, doctor.
36:28Y próximamente vamos a tener un programa que justamente tal vez le pueda ayudar para que haga la consulta.
36:35La invitamos a volver a llamar porque vamos a hablar acerca de alergia en los ojos,
36:40que podría ser una de las causas.
36:42Así que invitadísima para que nos vuelva a llamar.
36:45Vamos a escuchar otra consulta que nos ingresa por audio en este momento, doctor.
36:50Adelante.
36:51Muy buenas tardes.
36:53Quiero preguntarle una pregunta al doctor.
36:56Este doctor que llamo de San José de la Montaña, Teredia.
37:03Yo siempre amanece con dolor de cabeza.
37:06Siempre, siempre, siempre, siempre.
37:09Me duele medio lado de la cara.
37:13Siempre se me duerme medio lado de la cara como hasta la nuca.
37:21Del lado derecho es más todavía.
37:25Yo quiero que me digan por qué es esto.
37:28Ha consultado con varios doctores y me dicen que es tensión, que es depresión.
37:33No sé qué puede ser esto.
37:36No llegue, me toman la presión, que estoy buena la presión.
37:40También se me baja, se me baja mucho, mucho la presión.
37:45Todo lo contrario.
37:48Muy bien.
37:49De acuerdo, muchas gracias por la consulta.
37:51Adelante, doctor.
37:52Muchas gracias por su consulta.
37:53En efecto, puede ser, no digo que sea en su caso, pero un dolor de cabeza de ese tipo
37:59puede estar relacionado a la presión arterial.
38:02Usualmente cuando sube, no tanto cuando baja.
38:05También puede ser un tema de migraña.
38:09Y también puede ser tensión, ¿verdad?
38:11Que me pareció que dijo, es lo que le ha comentado la mayoría de los médicos.
38:15Si fuera tensión, este remedio pienso que le va a poder servir muchísimo.
38:19Así que tome nota.
38:20Vea qué sencillo.
38:21Lo que usted necesita es mezclar dos cucharadas de vinagre de manzana
38:29con una cucharada de miel de abeja en un vaso de agua.
38:33Eso usted lo revuelve bien, se lo toma y listo.
38:37Eso lo puede hacer hasta dos veces al día.
38:41Nos funciona muy bien para cefaleas o dolor de cabeza cuando está relacionado
38:46a tensión o cualquier tipo de dolor que sea causado por estrés
38:51o que esté relacionado con el sistema nervioso.
38:54De hecho, por la ubicación que usted nos comenta, donde usted siente ese dolor,
38:58verás que yo sí me inclino más hacia el tema del sistema nervioso.
39:03Perfecto, muchas gracias, doctor.
39:05Dice la siguiente consulta.
39:08Yo tomo magnesio.
39:10Quisiera saber si eso perjudica mi corazón.
39:13No tengo problemas de diabetes ni presión.
39:16Solo tengo un stent.
39:18Bueno, en efecto, el magnesio sí puede beneficiar al corazón,
39:22así como beneficia la presión arterial y la diabetes.
39:26Como les dijimos antes, el magnesio tiene más de 300 funciones en nuestro cuerpo
39:30y precisamente para el corazón nos ayuda mucho porque lo fortalece.
39:35Pero siempre le recuerdo, si usted ya tiene una condición de salud,
39:38probablemente tiene hasta un médico que le haga seguimiento,
39:41así sea magnesio, sea potasio, antioxidantes,
39:44muchas de las cosas que recomendamos aquí que sirven para el corazón,
39:48siempre es recomendable que usted le consulte a su médico de cabecera,
39:51primero él o ella es quien tiene la última palabra.
39:53Perfecto, muchas gracias.
39:55Dice la siguiente.
39:56Buenas tardes.
39:57Una consulta al doctor.
39:58Soy una persona hipertensa, tomo medicación y me da miedo sufrir de un infarto.
40:03¿Cuáles serían buenos consejos, ya sea en alimentación o que me ayude?
40:07Para poder bajar la tensión o el estrés, ya que tengo esas emociones,
40:13sobre todo cuando me duele el pecho o siento punzadas.
40:18Sí, eso ya es porque es un sentimiento de estrés muy fuerte.
40:22Le podría decir un montón de cosas.
40:25Voy a pensar en las cosas que no he dicho, porque ya hemos dado muchos consejos.
40:29Yo pienso que todos los que hemos dado hasta el momento le pueden servir a usted.
40:32Nos dice que padece de la presión también, ¿verdad?
40:36Está medicada.
40:37Le recomiendo que no consuma tanto sodio, que tengamos un buen control de sodio,
40:43porque la gran mayoría de las personas como que se les dificulta eso.
40:47Y el sodio aparece hasta en la comida que usted no se lo imagina.
40:51El sodio está presente en el pan blanco y en la pasta incluso.
40:55Imagínese, el pan nuestro de todos los días tiene una cantidad bastante considerable de sodio.
41:01Hay que hacer ajustes en la dieta.
41:03Y es que el sodio lo que va a hacer es ocasionar que retengamos líquidos.
41:08Eso puede ser perjudicial para la persona hipertensa y también para las personas diabéticas,
41:14porque al final la diabetes es una enfermedad, una condición muy asociada a la hipertensión arterial.
41:20Y de hecho, cuando nosotros consumimos demasiado sodio, Jenny,
41:25el sodio aumenta hasta el doble de riesgo de ganarnos un infarto.
41:31Entonces, definitivamente hay que prestarle atención a ese tema.
41:35Y bueno, también cuidar el sueño, porque cuando nosotros no dormimos bien,
41:39al día siguiente amanecemos más estresados.
41:42Ahora nos comentaba que sufre de emociones muy intensas.
41:45Consuma magnesio. El magnesio le ayuda con la tensión, con la hipertensión incluso.
41:51Me gustaría compartirle una receta que tal vez le puede servir.
41:56Y esta es súper sencilla.
41:58Lo que necesitamos es hacernos un licuado bastante saludable.
42:02Usted se lo puede desayunar o lo puede tomar en cualquier momento del día.
42:05Lo que podemos hacer es colocar en una licuadora una taza de papaya en trozos,
42:15dos ciruelas, dos ciruelas pasas, media taza de uvas verdes y una taza de agua.
42:23Así como ustedes ven en pantalla, para que vayan anotando.
42:26Vea qué sencillo.
42:27Todo eso lo ponemos a licuar y al final usted se lo toma en cualquier momento del día.
42:32Esa es una deliciosa mezcla de antioxidantes y fibra para ayudarle a mejorar.
42:39Vea todos los beneficios.
42:40Le ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
42:43Le mejora el tránsito intestinal.
42:47Y recordemos que más del 90% de la serotonina se produce en nuestros intestinos.
42:54Entonces, una mejor salud intestinal se va a reflejar, por supuesto, en una mejor salud mental.
43:00Muchísimas gracias, doctor.
43:02Tenemos llamadita telefónica.
43:04Recibimos a Don Joaquín desde Alajuela.
43:07Adelante con la consulta.
43:09¿Cómo está?
43:11Un placer, Jennifer.
43:14Y el doctor, como siempre, Berlus.
43:17Doctor, una preguntita.
43:20Yo le había consultado a usted que mi señora le da desvanecimientos.
43:27Ah, ¿sí?
43:28Y ya le está dando casi todos los días, su día por medio.
43:33Me preocupa eso porque da una sudoración como muy fría.
43:41Si no la sostiene, se cae.
43:46Da la suerte que estaba yo aquí.
43:49Pero si no, tengo que sostenerla.
43:52Y después a veces dale hasta un chocolate o algo.
43:56Pero le he tomado las glicemias y salen 186.
44:00Pero me había dicho mi hija que ella tenía que tenerla más de 200.
44:04Yo no creo.
44:05Y una vez cuando se quebró el pie, me dijeron en el hospital que baja era de 840 a 850.
44:13Entonces quería ver en qué me podía usted ayudar en eso.
44:17Ok. Muy bien, Don Joaquín.
44:19Muchísimas gracias a usted, Don Joaquín, por llamarnos.
44:23Adelante, doctor.
44:25Gracias, Don Joaquín, por su consulta.
44:27Bueno, en este caso pienso que tal vez usted podríamos probar atender la parte nerviosa.
44:35Porque pienso que tal vez eso tenga relación a lo que a ella le está pasando.
44:41Podría ir a la farmacia o macrobiótica y consultar por un remedio que se llama hierba de San Juan, Don Joaquín.
44:49Eso le puede ayudar muchísimo.
44:52Lo va a encontrar tanto en pastillas como en gotas.
44:56El que esté disponible, mientras sea de un buen laboratorio, yo pienso que a ustedes le podrían servir.
45:02Y si ella se siente mejor anímicamente, es posible que esos desvanecimientos o cualquier otra molestia física
45:10que ella pueda estar presentando en ese momento extraña, también se le vaya a mermar.
45:14Consultele al profesional en el área de salud a ver si ella puede o no tomar hierba de San Juan.
45:22Perfecto, doctor. Muchas gracias.
45:24Escuchamos otra consulta que tenemos en audio.
45:27De nuevo, buenas tardes.
45:30Mi consulta al doctor es ¿por qué será que yo no puedo comer frutas?
45:36Ningún derivado a la leche.
45:39No puedo comer vainicas, coliflor.
45:42Nada fresco porque tengo que estar yendo al baño cada rato a defecar.
45:51Esa es mi pregunta, si será la flora intestinal o qué.
45:56Tengo 77 años.
46:00No soy diabética, solamente padezco de la presión.
46:04Pero siempre la tengo controlada.
46:06Muchas gracias si me pueden ayudar.
46:08Muchas gracias a usted por la consulta.
46:11La otra semana tenemos un programa que le puede ayudar bastante a esta televidente,
46:17pero ya el doctor le va a ayudar.
46:19En efecto, es posible que la flora intestinal tiene relación con todo esto.
46:25Yo le recomiendo que busque opciones de probióticos y prebióticos.
46:30Eso usted lo puede conseguir en la farmacia.
46:33Puede consultarle también al profesional en el área de salud a ver cuál es más conveniente para usted.
46:40En su casa usted tiene probablemente algunos alimentos que funcionan como prebióticos y prebióticos.
46:47Por ejemplo, si usted tiene yogur, es bueno que se consuma yogur hasta mínimo dos tazas a la semana.
46:52Eso le ayuda a repoblar la flora intestinal, que tal vez la tiene bajita.
46:56Y también, además de mantenerla bien poblada, hay que mantenerlos bien alimentados.
47:02Entonces, usted puede consumir alimentos como el nopal.
47:06El nopal contiene fibra y polifenoles.
47:10Es una excelente mezcla para alimentar a la microbiota intestinal.
47:14O sea, eso va a ayudarle a restaurar esa flora intestinal.
47:19Y a propósito del tema del día de hoy, también puede impactar de manera positiva la salud de nuestro corazón.
47:25Y muy probablemente, si usted tiene esa flora bien controlada, también va a normalizar su tránsito intestinal.
47:33Y será probablemente hasta más tolerante a las comidas que ahorita que usted nos menciona la mandan al baño.
47:40Doctor, muchas gracias por su respuesta. Hacemos una nueva pausa. Ya casi regresamos.
47:45En cada hogar. En cada lugar. Siempre estaremos ahí. Para desarrollar tu potencial.
48:15Igna. Nuestra gente. Nuestro futuro.
48:29Porque nuestra cocina es una cocina con historia. Por eso vamos a dedicar este programa a todos los restaurantes.
48:35¿Saben qué? Que tienen tradición, que tienen sazón en sus platos.
48:40Como el queirolo, el cordano, el torito, el tip-top.
48:45Aquí van a aprender cómo se preparan todos esos platos tradicionales.
48:49Pero sobre todo, ¿saben qué? Lo vamos a saborear como tiene que ser.
48:54Con sabor a Perú. Los viernes a las 9 y 30 de la mañana.
49:02Acompáñanos en este fascinante viaje.
49:04Desde la historia y evolución de la inteligencia artificial en la salud hasta su aplicación actual y los futuros desafíos que presenta.
49:11Hablaremos con expertos en el campo y presentaremos casos de estudio que ilustran cómo la IA ha transformado y está moldeando el futuro de la medicina.
49:19Revolucionar IA. Los domingos a las 11 y 30 de la mañana.
49:27Somos un noticiero comprometido con el servicio.
49:32Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
49:38Síganos en sinardigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes en Conexión Mundial a las 12.00 mediodía.
49:48Y en nuestra edición estelar a las 6.00 de la tarde.
49:52Somos 13 noticias.
50:06Qué lindo que usted continúa con nosotros rápidamente.
50:10Les recuerdo, estamos hablando con el doctor José Fung, especialista en medicina alternativa, sobre cómo prevenir infartos.
50:17Y usted puede participar 21001313.
50:21Quiero aclarar que nosotros intentamos siempre contestar la mayor cantidad de consultas.
50:26Sin embargo, nos ingresan muchísimas y no hemos podido hoy responder a todas.
50:31Entonces, para que no se nos enojen y nos tengan paciencia.
50:34Ahí vamos ayudándoles a todos.
50:37Doctor, dice la siguiente consulta.
50:39Buenas tardes.
50:40Me gustaría consultar porque mi mamá en ocasiones ha sentido que el corazón se le acelera.
50:46Es muy sentimental y casi por todo se impresiona.
50:50¿Qué puedo hacer para ayudarla?
50:52Bueno, yo podría recomendarle muchísimas cosas para ayudarle a relajar.
50:56De hecho, creo que ya hemos mencionado varias cosas.
50:58Pero creo que también es muy importante que ella busque ayuda profesional.
51:04Que tenga con quién conversar sobre esos temas que la están inquietando.
51:08Porque al final nosotros, Jenny, tenemos muchos sentimientos y muchas emociones.
51:14Que guardamos incluso a nivel de subconsciente.
51:16Hoy nos han hecho muchas preguntas acerca de las emociones.
51:18¿Será que me da chance de contar un pequeño cuento?
51:22Chiquitito.
51:23Chiquitito, ok.
51:24Vean que yo no soy muy bueno para contar cuentos.
51:26Pero voy a intentarlo.
51:27Tal vez así le pueda ayudar a usted.
51:28A veces nos preguntamos por qué nos sentimos mal.
51:30Por qué estamos mal encarados o malhumorados.
51:33Puede haber mucho olor detrás de todo eso.
51:37Voy a contarles un cuento corto de nuestro maestro Jorge Bucay.
51:41Me encantan los cuentos de ese señor.
51:43Resulta que venían dos ciclistas en una pista haciendo ejercicio.
51:47Y uno de ellos alcanzó a ver que a un perro lo atropellaron.
51:50Entonces se detiene y va a ver cómo está.
51:53El otro amigo, mientras lo esperaba,
51:55de repente se da cuenta que en lugar de ayudar al perro,
51:59su amigo se pone a patearlo.
52:01Entonces corre, detiene a su amigo y le dice,
52:04pero oiga, ¿qué te pasa? ¿Por qué lo estás pateando?
52:06¿No ves que está el pobre herido? ¿Qué te pasa?
52:09Entonces le dice el amigo,
52:11yo no estoy haciendo malo con él.
52:13Más bien, este perro es un malagradecido.
52:15Lo venía a ayudar y ¿sabes qué me hizo?
52:17Me mordió.
52:19Un momento.
52:20No te mordió por ser un malagradecido.
52:23Te mordió por dolor.
52:25Entonces eso es lo que nos pasa.
52:27Nosotros pasamos mordiendo en la vida por puro dolor.
52:30Entonces si usted está con una persona,
52:32así sea un familiar, un amigo, un conocido,
52:34que está mal encarado, que está de mal humor,
52:37que está todo el día como apagado,
52:39usted puede tomar muchas cosas para ayudarle a sentirse mejor,
52:42pero tal vez detrás de todos esos gestos
52:44y de todas esas expresiones
52:46hay emociones que necesita sanar.
52:48Qué lindo.
52:49Qué lindo mensaje.
52:51Excelente, doctor. Muchas gracias.
52:53Lo intenté.
52:54Muchas gracias.
52:55Tenemos a Andrés de Acerría,
52:57quien recibimos en este momento.
53:01¿Cómo le va?
53:02Muy buenas tardes, doctor.
53:03Muy buenas tardes, señorita.
53:04Tengan los dos.
53:05Muchas gracias.
53:06Igual para usted.
53:07Gracias.
53:08Muy amable.
53:09Vea, doctor y señorita que me atiende la llamada.
53:13Es que estoy muy preocupado porque tengo hace 22 días.
53:17Amanecí.
53:18Yo trabajo con árboles
53:19y con todo lo que tiene que ver con asuntos de madera.
53:22Trabajo muy pesado, muy ordinario.
53:24Amanecí con...
53:25Empecé...
53:26Me empezaron a llorar los ojos el lunes.
53:29Ayer hizo 22 días.
53:32Y me levanté el martes con la mano izquierda dormida
53:37y la mitad de la cara y el labio posterior y inferior.
53:40Y he ido a varias consultas médicas pagando y todo,
53:43y no me dan solución.
53:44Y cada día me siento más estresado
53:46y con la mano más adormida desde la mitad del ojo para abajo.
53:52De acuerdo.
53:53Muchas gracias por su llamada.
53:56Ahora sí puede escuchar al doctor por su televisor.
53:59Súbale el volumen para que él le ayude con la respuesta.
54:02Sí.
54:03Muchas gracias por su consulta.
54:04Bueno, pueden ser muchas cosas,
54:06pero voy como para mí lo más obvio, ¿verdad?
54:09Hay dos posibilidades aquí.
54:11Puede ser un tema de estrés o tensión.
54:13Si es eso, consulta en la farmacia por si trato de magnesio,
54:17si usted puede o no tomarlo.
54:18Consulte por hierbas de San Juan, valeriana, lavanda.
54:22Todas esas son opciones que vienen en pastillas,
54:25así como en otras presentaciones que a usted le puede ayudar.
54:27En su casa puede consumir alimentos
54:29que contengan triptófano como el banano.
54:31El banano es rico en triptófano.
54:33Eso es un precursor de la serotonina.
54:35La serotonina quiere decir que le va a ayudar
54:37a mejorar su estado de ánimo.
54:38Consuma probióticos porque los probióticos como el yogur
54:41ayudan a restaurar la flora intestinal
54:44y eso va a permitir que usted tenga una mejor calidad,
54:47perdón, una mejor salud intestinal
54:50que al final se traduce en una mejor salud emocional.
54:53Ahí tiene una foto de lo que es el magnesio.
54:56Es una de las tantas presentaciones de magnesio
54:58que usted puede conseguir.
54:59Si fuera un tema de circulación, le propongo...
55:02Bueno, en realidad hemos compartido muchos tips
55:04que le pueden ayudar a usted a mejorar su flujo sanguíneo,
55:08pero vamos a compartirle otro.
55:10¿Vos conoces sobre el culantro coyote?
55:13¿Bien?
55:14Sí, el culantro coyote, como decía alguien por ahí,
55:17hasta en la acera la casa no lo ve.
55:20En medio del sacate, ¿verdad?
55:22Pero resulta que el culantro coyote es comestible.
55:25Usted lo puede conseguir en el supermercado ya limpiecito
55:28y usted se puede preparar todos los días infusión
55:31con culantro de coyote.
55:32Vea qué sencillo.
55:33Ah, bueno, ahí como ven en cámara,
55:35lo que necesitamos son tres cosas,
55:38una taza de agua, hojas de culantro coyote
55:41y leche de almendras.
55:42Entonces, el primer paso es poner a hervir una taza de agua.
55:46Le agregamos dos hojitas de culantro coyote,
55:50dejamos que hierva durante unos tres a cinco minutos
55:54y listo.
55:55Apagamos el fuego, dejamos que repose unos cinco minutos más
55:59para que se termine de infusionar.
56:02Después de eso, colamos y vamos a poner a calentar
56:06una taza de leche de almendras.
56:07No hay que hervir la leche de almendras,
56:09nada más lo calentamos un poquito mientras la mezclamos
56:12con la infusión del culantro coyote.
56:15Y listo.
56:16Esto usted se lo toma constantemente
56:19y le va a servir muchísimo porque el culantro de coyote
56:22es rico en fibra, nos ayuda primero a mejorar
56:25el tránsito intestinal, que ya dijimos,
56:27nos ayuda tanto para el corazón como para su estado de ánimo.
56:32Y segundo, nos ayuda literalmente a barrer
56:35con todo ese exceso de grasas que tiene nuestra sangre.
56:39Perfecto, doctor.
56:40Muchísimas gracias.
56:41Rápidamente, ¿dónde lo podemos ubicar?
56:43Nos están consultando incluso por la dirección
56:45de donde atiende.
56:46Claro.
56:47Me pueden llamar o escribir a los teléfonos
56:4983 580 768 o al 72 99 7388.
56:55También me pueden buscar en Facebook
56:57como Dr. Fung Soluciones Alternativas.
57:00Atendemos en Rómose sobre el boulevard.
57:03Sería de Plaza Mayor, 700, perdón, 800 metros hacia el oeste.
57:07Estamos a la par de Farmacia CU.
57:11Perfecto.
57:12Muchísimas gracias, doctor, por habernos acompañado esta tarde.
57:17Lo esperamos mañana con un nuevo programa
57:19sobre infecciones respiratorias.
57:21Infecciones respiratorias.
57:22Apenas para estos climas, ¿verdad?
57:24Exactamente.
57:26Así que ya saben, muchísimas gracias, doctor.
57:28Gracias, Abigail.
57:29Ya saben, todos ustedes invitados mañana a partir de las 5 de la tarde.
57:33Los esperamos para hablar acerca de este tema
57:36que está en este momento por el ingreso de la época lluviosa.
57:40Pues nos cae como anillo al dedo.
57:43Así que los esperamos y que pasen una linda noche.

Recomendada