Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
De acuerdo con Erika Vargas, directora ejecutiva del Ipacoop (Instituto Panameño Autónomo Cooperativo), entidad encargada del cumplimiento de la Ley 23 de blanqueo de capitales, que fiscaliza a las cooperativas que se dedican a la actividad de ahorro y crédito, la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L. violó la Ley 23 de 2015 de blanqueo de capitales, decisión por la cual se decidió cancelar dicha cooperativa, según consta en la Resolución D.E./A.L./N°079/2025 del 20 de mayo de 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, colegas, en este momento vamos a recibir a su excelencia Juan Carlos Orillac,
00:07ministro de la Presidencia, están junto a él la directora del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo Ipacop,
00:16la licenciada Erika Vargas, y también invitamos al subdirector de Ipacop, Boris Salara.
00:22Se estarán manifestando sobre sistema de cooperación en Panamá.
00:27Bienvenidos a los tres.
00:30Muy buenas tardes.
00:39Lo que nació como un organismo para proteger los derechos de los trabajadores
00:44y un bastión de lucha y reivindicación social,
00:49se ha convertido en un instrumento que opera a escondidas detrás de personerías jurídicas.
00:56Durante años, la dirigencia del Suntrac ha usado su estructura jurídica para favorecerse a costa de los trabajadores de la construcción.
01:09Unos trabajan, otros se aprovechan del sudor de la mayoría de los obreros honestos.
01:16Ante las repetidas derrotas en las urnas, tratando de instalar dentro del sistema democrático un régimen de gobierno comunista,
01:26usan al sindicato como eje de desestabilización social para imponer su ideología a la fuerza.
01:37No le basta con cerrar calles, llamar al caos y a la anarquía.
01:45Además, utilizan estructuras y personerías jurídicas para enriquecerse.
01:48Estamos hablando de la malversación de fondos y blanqueo de capitales.
01:55Suntrac, a través de su cooperativa llamada Servicios Múltiples, RL,
02:01ha incurrido en graves incumplimientos de la ley de manera reiterada en el tiempo.
02:08Siendo una cooperativa de ahorro y crédito que capta fondos de particulares,
02:12es un sujeto financiero obligado, que debe pasar por procesos de cumplimiento,
02:18tales como controles de mitigación, de riesgo y hacer la diligencia debida
02:24sobre el origen de los fondos para evitar el lavado de activos y blanqueo de capitales.
02:31Comprobados estos incumplimientos a través de extensas auditorías realizadas desde el año 2022
02:36por el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo IPACOP,
02:40en uso de las facultades que la ley concede
02:44y ante tan graves y repetidas incumplimientos,
02:49cancela la personería jurídica de la cooperativa
02:51y le remite el expediente a la Unidad de Análisis Financiero UAF
02:57para la investigación y medidas correspondientes.
03:02Este es un anuncio importante al país y muy delicado.
03:06Para más detalles respecto a esto, le voy a ceder la palabra a la directora del IPACOP.
03:16Muy buenas tardes. Mi nombre es Erika Vargas,
03:20directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo.
03:24El IPACOP es el ente fiscalizador y supervisor en cumplimiento de la Ley 23 de Blanqueo de Capitales,
03:35encargada de fiscalizar a las cooperativas que se dedican a la actividad de ahorro y crédito
03:43e intermediación financiera de todas las cooperativas a nivel nacional.
03:50Esta institución ha realizado auditorías para salvaguardar el buen funcionamiento del sistema cooperativo
04:02y de proteger el patrimonio de todos sus asociados.
04:08Una de estas auditorías fue realizada a la Cooperativa de Servicios Múltiples,
04:16Suntrax RL.
04:19Quiero dejar claro que estos hallazgos arrojados son violatorios de la Ley 23 de Blanqueo de Capitales
04:30y revisten en una gravedad que pasa de los límites de lo subsanable.
04:37Procedo a describir algunos de estos hallazgos encontrados en esta supervisión.
04:48Primero, la administración de la cooperativa Suntrax RL
04:55ha recibido del Sindicato de Trabajadores, Suntrax, desde su constitución en el año 2012
05:05a la fecha 8 millones de capital mediante dos líneas de crédito otorgadas por el Sindicato Suntrax.
05:18Esto significa que la figura de la cooperativa Suntrax está siendo utilizada como una intermediación de fondos del Sindicato
05:33que son canalizados a través de terceros y de cinco empresas vinculadas al Sindicato.
05:43Sin la debida aplicación de los controles que nos exige la Ley 23
05:53y sin hacer un análisis riguroso sobre la capacidad de pago de sus empresas y terceros
06:01beneficiando así a dichas empresas y terceros vinculados al Sindicato.
06:09Esto en total detrimento de sus propios asociados.
06:17Además, se han encontrado transacciones inusuales como por ejemplo un asociado y directivo de la cooperativa
06:29que recibió un préstamo por la compra de un vehículo por la suma de 52 mil dólares.
06:40Este asociado, con un salario de 2.800 dólares al mes, solicita el préstamo a la cooperativa
06:50en un plazo a pagar de 8 años.
06:55Sin embargo, el mismo asociado y directivo de la cooperativa
07:01realiza pagos entre 5 mil a 10 mil dólares de manera efectiva,
07:09lo cual evidencia que excede totalmente su perfil financiero declarado.
07:17¿Qué significa esto?
07:22El oficial de cumplimiento de la cooperativa no realizó los reportes correspondientes
07:30ante la unidad de análisis financiero,
07:34ni tampoco reportó los pagos hechos y realizados desde 10 mil dólares en efectivo,
07:43reitero, que debieron ser debidamente reportados a la UAF.
07:50Esta oficial de cumplimiento debió crear una alerta a la UAF,
07:57sin embargo, vuelvo y repito, no cumplió con los procesos de controles
08:03que exige la Ley 23 de Blanqueo de Capitales para pagar dicha deuda.
08:12Estas malas tomas de decisiones de la Junta de Directores
08:17y de la Administración de la Cooperativa
08:20llevaron a que del 100% de la cartera de crédito,
08:27el 79% ha sido otorgado a terceros y a un número de 5 empresas vinculadas al sindicato
08:40y no a sus propios asociados,
08:45dejando en total abandono y olvido a los principios y valores
08:52que rigen nuestro sector cooperativo del país.
08:56Por tanto, entre los hechos identificados es menester
09:02que esta institución respetuosa del sistema cooperativo en el país
09:11ha tomado la decisión de cancelar la personería jurídica
09:18de la Cooperativa de Servicios Múltiples, Suntrax, RL,
09:24ya que la misma no mantiene los controles necesarios y exigidos
09:32en la Ley 23 de Blanqueo de Capitales.
09:38Esto basados en nuestra facultad como institución rectora y fiscalizadora
09:45del sector cooperativo, que nos concede la Ley 17 del 1 de mayo de 1997,
09:54y en su haber como ente fiscalizador que nos concede la Ley 23 del año 2015
10:02en materia de supervisión en prevención de blanqueo de capitales,
10:08queremos dejar en claro que la decisión tomada por esta institución
10:14como ente regulador es con el objetivo de fortalecer y de mantener
10:23la sostenibilidad del sector cooperativo y económico de nuestro país,
10:31y de esta manera seguir preservando la confianza en el sector cooperativo
10:38y la confianza en la población panameña como una de las principales herramientas
10:46de la economía social y solidaria de Panamá.
10:52Esta decisión, vuelvo y repito, no es en contra del sistema cooperativo,
11:01muy al contrario, es para salvaguardar a sus asociados que mantienen cuentas
11:09y que esos dineros están siendo usados sin los debidos controles,
11:15poniendo en peligro los ahorros de sus trabajadores.
11:22De la misma manera, con estas medidas, protegemos el sistema
11:28que hoy en día ha sido utilizado por esta cooperativa
11:35y sin los debidos controles a favor y en detrimento de sus asociados.
11:43Con esto, buscamos mantener nuevamente, repito, la confianza en el sistema cooperativo
11:52que necesita para su buen funcionamiento, ya que el sistema cooperativo
11:59es una fuente de progreso y de beneficio socioeconómico para nuestro país.
12:08Y no me queda más que cerrar estas palabras indicando que nada ni nadie
12:15está por encima de la ley. Muchas gracias.
12:21Muchísimas gracias a usted, directora, al ministro de la Presidencia.
12:25Abrimos el compás de preguntas de los colegas Jenny Caballero.
12:28Celayra Castillo, de Telemetro. Adelante.
12:30Buenas tardes. Quisiera saber si, tras la cancelación de esta personería jurídica,
12:35qué pasará con los fondos de los asociados y también el proceso por esta decisión.
12:43Adelante.
12:44Sí. Esto es un proceso a seguir.
12:47Ellos, obviamente, tienen que seguir...
12:51Van a reconsiderar. Una vez que reconsideren, ellos pueden apelar
12:57y pueden ir todavía a una instancia mayor que es la Corte Suprema.
13:03El IPACOP como ente regulador y fiscalizador debe crear una comisión liquidadora
13:12que será encargada de salvaguardar estos ahorros y estos dineros de sus asociados.
13:18Escuchamos ahora a TVN, Jenny Caballero.
13:23Sí, buenas tardes. Realmente era la pregunta, va asociado a lo que decía la compañera,
13:27para los asociados y la tranquilidad de ellos, cuáles serán las acciones inmediatas
13:31ellos a tomar para tranquilidad de sus ahorros
13:33y de cuánto más o menos estamos hablando del dinero que movía esta cooperativa.
13:36Como lo dije, ellos tienen 8 millones de capital
13:42y son alrededor de 2.400 asociados que mantienen activos.
13:49Esto, nuevamente repito, es un proceso de una comisión liquidadora
13:54que se encargará de todo lo que tenga que ver con la liquidación de la cooperativa y de sus activos.
14:02Nos mantenemos aquí en la conferencia de prensa en la Presidencia de la República
14:20con este tema de la cancelación de la personalidad jurídica del sindicato Suntrax.
14:27Escuchemos.
14:27Los controles son, las faltas de controles son varios.
14:33Entre ellos, no cuentan con una matriz de riesgo simple.
14:38No cuentan con requerimientos que exige la Ley 23
14:44para poder ser un ente de sujeto obligado
14:48y que debe regirse bajo las condiciones de debida diligencia,
14:54por ejemplo, a sus clientes.
14:56Tampoco cuentan con este requisito fundamental para la cooperativa.
15:06Una pregunta adicional, Celayda Castillo.
15:10Telemetro reporta.
15:11Sí, quisiera saber si tienen un balance del número de transacciones inusuales
15:20que detectaron de esta cooperativa.
15:22Como ente fiscalizador y supervisor, este tipo de preguntas serán entregadas
15:33y debidamente informadas a la Procuraduría General de la República
15:37para su continuidad en las investigaciones.
15:40Hay una próxima pregunta.
15:45Sí, buenas tardes.
15:45¿Nos puede reiterar los delitos?
15:47Ustedes hablaban de blanqueo de capitales y otros delitos adicionales.
15:50Y si esto va a ser objeto de investigación.
15:53En este momento estamos hablando de 8 millones de dólares que manejaba esta cooperativa.
15:59Le paso la palabra a mi subdirector para que dé la respuesta.
16:02¿Aló? ¿Me escuchan?
16:03Mire, nosotros en el Ipacopa en este momento hemos hecho más de 100 auditorías en los 8 meses.
16:13Tenemos en este momento 90 cooperativas en proceso de liquidación.
16:20Tenemos 20 cooperativas en proceso de intervención.
16:26Nosotros estamos tomando todas las medidas para evitar todo tipo de malas transacciones
16:32porque nuestra misión es la protección del sistema cooperativo.
16:36Todos estos hallazgos que se han hecho van a ser elevados a las debidas instancias.
16:42Por eso es que nosotros solamente estamos aquí para contestar lo que podemos contestar
16:47porque esto pasa a una investigación.
16:50Es importante que sepamos que el sistema cooperativo es una fuente muy grande
16:54de beneficios para este país.
16:56Y es nuestro deber y el deber de todos proteger al sistema cooperativo,
17:02sus ahorros, proteger a todos los cuentavientes, porque el sistema tiene algunos cuentavientes,
17:07proteger a sus asociados, a todas estas personas que forman parte de este noble sistema.
17:13Por eso es que estamos tomando los correctivos y trabajando en pro del sistema cooperativo,
17:19que es muy importante que eso quede claro.
17:21Sí, buenas tardes.
17:26Le preguntaba con relación a que se mencionó un asociado y directivo de la cooperativa
17:30al cual se le había hecho y se dio el ejemplo de un préstamo en especial.
17:33¿Esta persona va a haber una investigación especial con relación a ese directivo y socio?
17:40Sí, para darte respuesta nosotros debemos hacer un reporte de operación sospechosa.
17:45Los mismos se harán y serán remitidos a la unidad de análisis financiera.
17:54Bien, muchísimas gracias a los colegas por la cobertura.
17:58Gracias a la mesa principal, los despedimos.
18:00Buenas tardes a todos.
18:01Muchas gracias a todos.
18:03Este fue el informe del Consejo de Gabinete esta tarde,
18:06donde se ha dado este anuncio de parte del Ministro de la Presidencia
18:10y la directora de Ipacov, donde se anuncia la cancelación de la personería jurídica
18:14de la cooperativa de servicios múltiples RL de Sontra.
18:19Se habla de una cooperativa que manejaba fondos por alrededor de 8 millones de dólares,
18:24que tenía más de 2.400 asociados,
18:27y que se ha hecho el anuncio y que precisamente todas estas investigaciones
18:32se van a remitir a la unidad de análisis financiero.
18:36Se habla acerca de delitos como malversación de fondos, blanqueo de capitales
18:40y se enumeró una serie de transacciones inusuales
18:44que menciona los directivos de la cooperativa,
18:46que son los que nos llevaron a tomar esta decisión.
18:49Reitero, la cancelación de la personería jurídica
18:52de la cooperativa de servicios múltiples de Sontra, RL.
18:56Reitero, el informe del Consejo de Gabinete esta tarde.
18:59Regresamos con ustedes, Jenny Caballero, TVN Noticias.

Recomendada