Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy en nuestro segmento de salud hablaremos sobre la ligadura de trompas,
00:04un método anticonceptivo quirúrgico pensado para mujeres
00:07que han tomado la decisión de no tener más hijos.
00:10¿Sabías que es uno de los procedimientos más seguros y efectivos
00:13para evitar embarazos de forma permanente?
00:15Pero también surgen muchas preguntas.
00:18¿Es reversible? ¿Qué riesgos existen? ¿A qué edad puede realizarse?
00:23Acompáñanos mientras resolvemos estas dudas
00:26y explicamos en qué consiste esta cirugía.
00:29¿Cómo se realiza y qué debes tener en cuenta antes de tomar esta importante decisión?
00:36Así que de una vez le pregunto al doctor el nombre específico de este procedimiento.
00:42Ok, se llama salpingectomía, parcial o total.
00:47Ok, como tú dices, una decisión muy importante, Rosetta.
00:52Esto, los pacientes tienen que estar totalmente hablado entre pareja
00:58y todo seguro.
00:59Yo le digo a la paciente, está 100% seguro.
01:02Si me dicen 1 o 2%, no le hago la salpingectomía.
01:05¿Por qué, Rosetta?
01:07Porque esto se considera un método irreversible de planificación, que es la salpingectomía.
01:14Ok, acuérdense que aquí viene la vagina, se introducen los espermatozoides, suben por el útero.
01:21Vamos a mostrarlo.
01:22Agarren, vamos a ponerlo aquí así.
01:23Ok, sube por la vagina, llegan al útero y viajan por las trompas.
01:29Ok, o sea que eso tiene que haber permeabilidad.
01:32El óvulo sale del ovario y se va a unir con el espermatozoide,
01:37que ellos sí tienen cola y viajan a través de la trompa a nivel de la parte distal de la trompa.
01:42Ahí ocurre la fecundación.
01:45Ya el óvulo fecundado va a viajar hasta aquí a la cavidad y se va a implantar dentro aquí del útero.
01:51Ok, ¿qué hacemos?
01:53Que unimos o cortamos la trompa para que no haya comunicación del espermatozoide
01:59y no puedan unirse con los óvulos.
02:02Ok, eso se llama la salpingectomía bilateral o bilateral parcial o total.
02:09¿Cuando es total es que es ambas? ¿Y cuando es parcial?
02:12No, no, no. Total es que volamos toda la trompa.
02:15Ah, y parcial es que nada más se hace la ligadura.
02:17La ligadura. Vamos a agarrarla aquí. Agárrala aquí el rosetín.
02:20Vamos a agarrar. Y lo que hacemos es esto.
02:24Yo agarro y hacemos.
02:29Y una pregunta, doctor. ¿Es verdad que la ligadura de trompas puede fallar?
02:32Puede fallar.
02:33¿Cómo así?
02:33Entre de cada mil uno o cada quinientos uno, más o menos.
02:39¿Ok? O sea que tiene su fallo, no es totalmente...
02:42Cuidado.
02:43No te voy a cortar, no te voy a cortar.
02:45Hacemos dos nuditos, ¿sí? Separados para que haya más seguridad.
02:51¿Ok?
02:52Ajá.
02:52Ya ahí. Esto es suficiente. Lo cortamos.
02:57No corto y corto las trompas.
02:59¡Oh!
02:59Ven que cortamos y este es el tramo de trompas que eliminamos.
03:06Queda incomunicada.
03:07Aquí esto se fibrosa y se separa. Cuando tú lo vas a ver después, un tramito está aquí y el otro está acá.
03:14Ok, le tengo una pregunta. ¿Qué pasa con el organismo de nosotras las mujeres posterior a un procedimiento como este?
03:20Sabemos que nosotras, obviamente, pasamos por diferentes fases, las hormonas, esta montaña rusa...
03:27Mira, aquí lo más importante es que las trompas del útero hacia el ovario llevan ciertos vasitos que le dan circulación al ovario, pero es lo mínimo.
03:38La mayoría de la circulación del ovario viene de la arteria ovárica que viene de acá arriba.
03:42Ok.
03:43Al cortar aquí podemos afectar un poco la circulación del ovario.
03:48Ok.
03:48Y se han visto pacientes que pueden sangrar más después de la cirugía, pueden tener ciertos dolores, pero eso es un porcentaje muy bajo de las pacientes.
03:56Sí, pero lo que yo quiero preguntarle es, aquí no hay... O sea, la mujer posterior a esto no tiene que consumir ni hormonas ni nada.
04:03No.
04:03Esa es cuando es la otra.
04:04La otra.
04:05La otra.
04:05Que es la histerectomía.
04:06Por eso es importante...
04:08Estar informado y conocer bastante acerca de este tema.
04:10Así es. ¿Por qué?
04:12Porque la mujer se arrepiente. Entre 10 a 15 por ciento de la mujer se arrepiente.
04:18Uno, pacientes jóvenes que uno las opera. Pacientes que están en problemas con sus parejas, que consiguen otra nueva pareja y quieren tener hijos.
04:27O sea, que se arrepienten muchísimo este grupo de pacientes. Pacientes que no les fue bien el embarazo porque tuvieron... o el bebé se le complicó o hasta falleció.
04:39También se arrepienten porque quieren tener otro hijo.
04:43O sea, que...
04:44Ok. Pero el posoperatorio, por ejemplo, esa recuperación, deja una cicatriz...
04:51Ok.
04:51Hay varios abordajes, Rosetta.
04:53La podemos hacer vía como cesárea.
04:56Ok.
04:57Una incisión pequeña aquí arriba del pubis, como si fuera una cesárea, pero mucho más chica.
05:03La podemos hacer la paroscópica por tres huequitos o en el momento del parto, que el útero está por acá arriba, agarramos, hacemos una pequeña incisión en el ombligo y ahí encontramos las trompas y esa es la que mejor recupera.
05:17Igual que la laparoscópica.
05:19Bien.
05:19Pero en caso tal, la mujer, o sea, no lo hizo en ese momento del parto, sino que lo toma la decisión años después.
05:27Ya el útero está chica.
05:27El útero está chica.
05:28Compa el cuidado.
05:28Yo digo que la mejor es la laparoscópica, un poco lo que aumenta un poco los costos.
05:34Ok.
05:35Pero la recuperación, la paciente se va inmediatamente para su casa.
05:38Es ambulatoria, entonces.
05:40Sí, es ambulatoria.
05:41Ambulatoria.
05:41Es ambulatoria.
05:42Ahora, las pacientes tienen que estar bien decididas.
05:45No importa tanto la edad, sino la paridad que tienen y que lo hayan consensuado con su pareja y estén totalmente decididas para hacer una salping.
05:55Otras cosas que evaluamos.
05:57Otras cosas que evaluamos, Rosetta, si tú tienes muchos cólicos, tienes dolores con la menstruación, tú te haces la salping, ¿cómo van a seguir esos cólicos?
06:08Eso.
06:08Igual.
06:08Porque obviamente...
06:10Solamente te vas a proteger para no tener hijos, pero vas a seguir con tus cólicos, vas a seguir con tus sangrados abundantes.
06:18O sea que ahí yo recomiendo otro método.
06:21Acuérdense que están los métodos irreversibles de larga duración, los large, como la dispositivo intrauterino, los cheat, ok, o la T de cobre, que podemos también tomar en consideración.
06:35Yo sé que nuestras Hello Lovers que están en la casa a lo mejor tienen muchas consultas, muchas dudas al respecto.
06:39Pueden llamar abiertamente con toda la confianza y preguntarle al doctor aquí en directo sobre, ¿sabes no?, lo que quieran saber referente a esto.
06:46Pero, ¿esta intervención cuánto tiempo toma?
06:48Eso es rápido.
06:49Yo una laparoscopía la hago en 10, 15 minutos.
06:52Podemos ver un video que hay una laparoscopía.
06:55O sea, yo generalmente la laparoscópica elimino toda la trompa, hago una salpingotomía total.
07:01¿Por qué?
07:01Porque hay ciertos estudios que el cáncer de ovario viene de la trompa.
07:05Y eliminando la trompa eliminamos mucho el riesgo de cáncer de ovario.
07:09¡Guau!
07:09Qué importante que acaba de decir eso.
07:10¿Tú sabes por qué?
07:11Porque no sé si sabían, pero mi bisabuela, mi abuela y mi mamá tuvieron cáncer de ovario.
07:17O sea, que esta es una estrategia para poder prevenirlo.
07:20La laparoscópica se hace mucho más sencillo y podemos eliminar la trompa sin el riesgo de sangrado como una cirugía abierta, ¿verdad?
07:28Ok, ustedes saben que nuestros Hello Lovers siempre están activos y siempre responden aquí inmediatamente y ya tenemos una llamadita.
07:33Hello.
07:34Hello.
07:34Hello, buenos días.
07:35Buenos días, ¿cómo estás?
07:37¿Qué tan seguro es la ligadura de trompa?
07:43Porque ha habido casos de que hay mujeres que salen embarazadas.
07:47Ok, ya lo mencioné, el fallo es de cada mil, una o cada quinientos, una, lo mínimo.
07:55Ok, o sea que aún bien operadas, las trompas se recanalizan, se unen.
08:00Impresionante.
08:01Y estas son las mujeres que aproximadamente 15, 20 años después salen embarazadas.
08:06Las que salen embarazadas inmediatamente, un año después o algo, es mal operadas.
08:11Ok, bueno.
08:12Aquí en el útero, aquí hay un ligamento que se llama ligamento redondo, por eso es que es redondo.
08:17Entonces aparecen las trompas y agarran el ligamento redondo en vez de las trompas.
08:21Se confunden.
08:22Se confunden y dejan las trompas bien.
08:23Esas son las pacientes que al año, dos años estaban embarazadas.
08:26Esa paciente está mal operada.
08:28La que salió 15, 20 años después es por recanalización de las trompas.
08:32Que es una de las cirugías que se puede hacer, Rosetta.
08:38Ahora, ¿qué pasa si la paciente se arrepiente entre ese 10, 15 por ciento, que es bastante?
08:45¿Qué podemos hacer?
08:47¿Qué se puede hacer?
08:48Uno, la recanalización.
08:49Una cirugía que es muy costosa, pero la efectividad es un 50 por ciento.
08:54O sea que 5 de cada 10, 5 van a ser efectivas y 5 no.
09:00Pero dentro de las que quedan embarazadas puede haber alguna cicatriz dentro de la trompa y se produzca un estópico.
09:08O sea que el riesgo de embarazo estópico en esas que puedan salir a embarazar es alto.
09:12Y eso es muy complejo.
09:13O sea que no recomendamos esta cirugía casi de recanalización, sino que vayan a un in vitro.
09:19¿Cuánto cuesta un in vitro?
09:20Muchísima plata.
09:20Mucha plata.
09:21O sea que por eso es importante que la decisión sea 100 por ciento segura.
09:27Bien, Doc. Queremos saber, ya usted hace un rato habló de la edad y todo lo demás,
09:31pero sabemos que hay mujeres que tienen hijos muy temprano y tienen muchos hijos y ya quieren tomar esa decisión de ya no tener más.
09:40Pero yo sé que hay ciertas restricciones que a veces dicen, no, que tienes después de tantos años, tú piénsalo bien, etc.
09:47Esa paciente...
09:48Háblenos con franqueza.
09:49Yo no se las recomiendo.
09:52Yo recomiendo, aunque tenga dos o tres hijos, hay métodos que...
09:55Ok, vamos a hablar de seguridad para que estén tranquilos.
10:00La más segura de todos los métodos, ¿cuál es?
10:03El chip.
10:05El segundo, la cirugía.
10:08Y el tercero, la Mirena, el dispositivo intrauterino.
10:12Ajá.
10:13Pero todos están ahí arriba, 99.99, 99.98, 99.97.
10:18¿Ok?
10:19O sea que casi los tres son lo mismo.
10:22Pero ¿cuál es el beneficio con otro método irreversible?
10:26Que esa paciente la demora ocho años.
10:30La otra demora tres a cinco años.
10:32Ya tiene 28, 29, 30 años.
10:36Ya ha visto cómo le fue en su matrimonio, cómo le fue.
10:38La mayoría de esas pacientes, desgraciadamente, se separan, se unen con otra pareja que no tiene hijo y va a decirle.
10:46Eso lo vemos todos los días.
10:49Todos los días en la consulta.
10:50Y recuerden que la comunicación asertiva entre la pareja es clave.
10:54Yo prefiero.
10:54Y también puede hablar con su marido, que se haga la vasectomía.
10:56O la vasectomía, exactamente.
10:58Y ya.
10:59Pero...
10:59Que eso es lo que yo pienso hacer.
11:00También es irreversible.
11:01También me llamó la atención esto por lo que dijo el cáncer de ovario y la de los...
11:05Pero también es irreversible que es la vasectomía, que para mí es el método más seguro, menos complicado para menos riesgo quirúrgico.
11:12Se hace con anestesia local.
11:14La otra es anestesia.
11:15O sea, estoy entrando al abdomen, puedo lesionar la vejiga, puedo lesionar el intestino, cualquier cosa.
11:21La vasectomía es sumamente más segura, pero también es irreversible.
11:25Digo, es más reversible que el de la mujer.
11:27Bueno.
11:28Eso sí.
11:28Doctor, agradecemos muchísimo siempre.
11:30Se puede funcionar un testículo y todo.
11:31Se puede sacar esperanza.
11:32Su información, todo lo que usted...
11:35Aquí lo importante es evaluar a la paciente si no tiene cólico, si no tiene, recomendarle otro método que no sea la cirugía, porque va a tener más beneficio, que esté la paciente sumamente segura.
11:45Y que lo considere como un método irreversible, que no se puede echar para atrás.
11:50Bueno, mi doc, hace casualmente cuatro años exactamente a esta hora.
11:54¿A esta hora?
11:55Estaba naciendo mi Jordi Manuel de la Guardia Bordanea.
11:58Así es.
11:58Y yo quiero mandarle un saludo muy especial a mi solecito.
12:02Gracias por hacerme mamá por segunda vez.
12:05Te amo con locura.
12:06Gracias por existir.
12:07Y bueno, nos vamos.
12:09Y tú estabas ahí conmigo, ¿de acuerdo?
12:10Ahí está.
12:11Chocala.
12:12Ahí estamos.