Aquí con mi médico - 17 de mayo de 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Qué bueno que está con nosotros, qué bueno que ha apartado de su tiempo en este fin de
00:14semana. Somos aquí con Mi Médico, una plataforma disponible para usted para llevarle la información
00:22en salud más oportuna, los temas más actualizados, usted los conoce, fin de semana tras fin de
00:29semana desde este consultorio virtual. Usted ha programado su cita con anticipación y desde aquí
00:35con Mi Médico estamos listos para llevar toda la orientación que en el campo de la salud usted
00:42necesita seguir fin de semana tras fin de semana. Esa modificación de su manejo, ese consejo
00:52oportuno, ese medicamento que ya no está teniendo un buen funcionamiento en usted que le hace
00:59sentir síntomas desagradables, esas alteraciones que aunque aparentan ser comunes no le hacen tener
01:09una satisfacción en su salud, son parte de las situaciones que desde aquí con Mi Médico estamos
01:15disponibles para orientarle a usted para que genere ese real cambio de estilo de vida. Son más
01:22de siete años ya de la mano que hemos recorrido con usted para llevar ese consejo oportuno hasta
01:30la comodidad de su hogar o donde usted se encuentre. Aquí con Mi Médico, una plataforma que está
01:37disponible desde hoy en esta mañana para que usted reciba su consulta. Se genera esta atención
01:44programada por usted desde la cabina de HRN de donde nos está escuchando usted en las diferentes
01:52partes o regiones a nivel nacional e internacional. De la misma manera puede estar conectado con aquí
01:57con Mi Médico a través de TSI, a través de plataformas digitales también como lo es el app
02:03de Televisentro. Las transmisiones en vivo a través del Facebook Live tanto de TSI, HRN y aquí con Mi
02:13Médico y ahora también nos puede seguir en tiempo real desde YouTube a través de la página del canal
02:22de YouTube Dr. Videa Channel. Esta consulta usted no la puede desperdiciar sino que más bien
02:29aprovecharla porque hoy estaremos hablando de un tema sumamente importante, un tema donde probablemente
02:39más de alguna vez ya hemos tenido algún tipo de síntomas o los estamos teniendo en la actualidad.
02:47Recuerde que los especialistas más destacados en el país y a nivel internacional están aquí para
02:57conversar con nosotros y es que hoy hablaremos de un tema importantísimo no antes abordado en
03:04aquí con Mi Médico como lo es la memoria. Prepárese porque ese es el tema de la semana,
03:12hablando de estos aspectos que después de la pandemia de COVID-19 hemos visto como un alto
03:21porcentaje de personas jóvenes están presentando este tipo de alteraciones, recordándoles que usted
03:28puede estar conectado, que usted puede estar enlazado con nosotros a través de nuestro triaje
03:34virtual. El triaje virtual es la vía de comunicación directa que usted tiene con aquí con Mi Médico,
03:39un mensaje de texto o de WhatsApp al 94 10 87 27 puede aclarar hoy, puede resolver hoy un problema
03:50de salud que pueda estar usted adoleciendo en esta mañana. Háganos partícipe del problema,
03:57estamos dispuestos, estamos listos, prestos para brindarle ese consejo oportuno de manera directa
04:05a través de ese mensaje de texto o de WhatsApp que en esta mañana yo le invito a que realice
04:12la consulta. 94 10 87 27 es la plataforma activa para generar esa información, esa respuesta
04:21oportuna que le va a aliviar, que le va a resolver el problema de salud que viene aquejando usted
04:29durante muchas semanas. En Aquí con Mi Médico somos portadores de buenas nuevas. Quiero comentarles
04:36que Diagnos ha lanzado una nueva promoción en este mes que es dedicado a las madres y en Aquí con
04:44Mi Médico hablaremos también de muchos temas en relación a la mujer, pues les presento esta nueva
04:50promoción. Chequeo femenino, hazlo, por favor, hazlo por los abrazos que aún te faltan por recibir.
04:58Mujer, cuídate, chequéate con tiempo. Hay cientos de testimonios que hoy te puedo contar de personas
05:06que hoy ya no están con nosotros por una detección tardía del cáncer de mama. El chequeo femenino que
05:15Diagnos te ofrece en esta mañana es mamografía 2D y 3D, ultrasonido de mamas, ultrasonido pélvico
05:22o transvaginal, densitometría óseas, exámenes de laboratorio, imagen de resonancia magnética de
05:29mama, chequeo de mamografía digital con estos estudios, tanto el digital 2D y 3D con precios
05:36preferenciales. Hay una mamografía digital 2D con un precio promocional durante todo este mes de
05:43550 lempiras. Estas promociones son tanto para Tegucigalpa como para San Pedro Sula. Si usted
05:50reside en la zona noroccidental del país, usted puede llamar a Diagnos al 9453-7111 y si reside
05:59en Tegucigalpa al 9453-7113. Envíe un mensaje de texto de WhatsApp o comuníquese con Diagnos
06:07para esta promoción, para que se pueda checar. Usted mamá tiene que prepararse, tiene que prevenir
06:14para seguir recibiendo tantos abrazos que aún le faltan por vivir, por sentir, pero a través de la
06:24prevención usted va a generar una expectativa de vida mayor. Diagnos, la imagen ética de la medicina
06:32con una promoción que la pone a su disposición para que comience a agendar esa cita y se haga
06:39este chequeo en este mes de mayo, el mes dedicado a las Madres de Honduras. Sin duda la prevención es
06:47uno de nuestros temas que siempre va ligado con cada enfermedad, con cada condición de salud y
06:55es que aún recorriendo las semanas que llevamos de este año 2025 y de este mes, seguimos viendo
07:04casos de influenza y a todas las edades. La influenza evidentemente que se tiene contemplado,
07:12que incrementa los casos en la temporada del 21 de diciembre al 20 de marzo, que ya la hemos
07:20concluido, pero sigue hoy por hoy representando un importante número de casos a nivel mundial y
07:28a nivel nacional. Existen las cepas principales que siguen cobrando y dañando la salud de las
07:39personas. Hablamos de la cepa H3N2 o la H1N1, hablando del virus de la influenza, esas cepas
07:47que son las más comunes pueden ser inhibidas, puede aplicarse usted una vacuna que se convierte
07:55en una barrera. Es por eso que el Centro de Estudios Médicos Vime tiene a la disposición hoy, en este
08:02momento, la vacuna de la influenza para la temporada 2025 a 2026. Es una vacuna que la aplicación es
08:13anual y está indicada desde los seis meses en adelante, no provoca efectos secundarios mayores,
08:21en muchos de los casos ningún efecto, diría yo, usted puede inmunizarse con ello. En el año 2024,
08:29el año pasado, no vimos ni un tan solo caso de personas que hayan sido vacunadas y que les haya
08:38dado la influenza, aunque la vacuna está diseñada para evitar complicaciones. No hay duda, no hay
08:45duda que realmente protege también de la infección. Aproximadamente 650 millones de personas mueren
08:54anualmente por la influenza. Protégete, haz tu cita llamando al 9520 7550 del Centro de Estudios
09:03Médicos Vime. Vamos a hacer en este momento una breve pausa comercial, mientras nos preparamos
09:10para el tema de la semana titulado Ojo con la Memoria. Ya retornamos.
09:22Aquí con mi médico, les presentamos el tema de la semana.
09:26Estamos en el tema de la semana y sin duda alguna hablar de la memoria es algo que en algún momento
09:36ese tema nos ha llamado la atención y que probablemente algunos lapsos, espacios que
09:45hemos tenido al no recordar ciertas situaciones nos hace reflexionar si en algún momento no
09:54estamos presentando ya algún tipo de estos trastornos que sin duda alguna después de la
10:02pandemia y durante la pandemia vimos cómo personas de manera rápida presentaban ese tipo de alteración
10:11no esperada por su edad, pero que sin duda en el tiempo del COVID-19 lo vimos muy incrementado
10:21este síntoma y ha quedado esta condición afectando a muchas personas. Es por eso que
10:28hoy hemos tomado a bien hacer un llamado a través de este Ojo con la Memoria e invitado a uno de
10:38los especialistas de la neurología más destacados de Honduras. Me refiero al doctor Roberto Padilla
10:46del cual presento el perfil de él. El doctor Roberto Padilla es médico, graduado en la
10:55Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Medicina General y Cirugía. También estudió en
11:01la Universidad Nacional Autónoma de Honduras la especialidad de neurología. Es profesor de
11:08neurología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y es neurólogo asistencial del Instituto
11:15Hondureño de Seguridad Social y del Honduras Medical Center. Vamos a tener esta oportunidad
11:23de conversar con el doctor Roberto Padilla y previo a la presentación oficial de él, yo quiero,
11:33doctor, que introduzcamos el tema con esta infografía a través de este vídeo que nos
11:41hace un recorrido de lo que implica el tema del cerebro y la memoria. Veámoslo a continuación.
11:51Hola, soy el cerebro. Puedo recordar miles de cosas, pero para asegurarme de que no olvido lo
11:57que he aprendido, tengan en cuenta, la información solo permanece conmigo si dejo un rastro en la
12:02memoria. Un rastro de memoria es algo que se crea. Cuando empezamos a codificar la información,
12:11se pone en marcha una cadena a nivel de la sinapsis, es decir, a nivel molecular en el
12:15cerebro, a través de la llamada potenciación a largo plazo. Así es como se forma la memoria.
12:21Ese es el rastro de la memoria. Realmente necesito concentrarme en la materia que estoy
12:29aprendiendo. La mera presencia del celular me distrae e inmoviliza parte de mi capacidad, así
12:35que desháganse de él. Puede resultar más efectivo estudiar en una habitación tranquila con el menor
12:42número posible de distracciones que en una biblioteca. Eso me ayuda a centrarme en lo esencial.
12:50Si tu atención se centra en varias cosas, el efecto que quieres obtener, por ejemplo,
12:56al estudiar, disminuye significativamente porque no puedes utilizar toda tu capacidad de atención.
13:05Aprendo con especial eficacia cuando se asocian varias impresiones. Cuando aprendes a través de
13:12una pantalla, solo tengo la palabra escrita. Con un libro, tengo información adicional,
13:18el tacto del papel. ¿Y dónde se encuentra la información? Por ejemplo, en la parte superior
13:24derecha de la página. Tomar notas a mano o dibujar un diagrama del material de aprendizaje involucra
13:32diferentes sentidos y crea rastros de memoria adicionales. Las personas capaces de memorizar
13:40grandes cantidades de material construyen historias que se apoyan unas en otras, crean
13:45un campo semántico en torno al contenido que están memorizando. Si aprenden verbos, es más difícil que
13:51si también memorizan sustantivos y adjetivos y los construyen en una historia. El llamado
13:58método de Loquit también se basa en historias. El método consiste en utilizar un espacio conocido,
14:05tu propia casa, por ejemplo, o tu camino al trabajo, al gimnasio o cualquier otro lugar.
14:10Conecta las paradas de tu camino con historias graciosas. ¿Quieres recordar la lista de la
14:18compra? Imagina que hay manzanas escondidas en el cajón o un rollo de papel higiénico en la
14:26cafetera en lugar de la cafetera o un peluche en la licuadora. Entonces, cuando finalmente estés
14:34en el supermercado, recordarás fácilmente lo que tenías que comprar. Otro punto importante es la
14:41repetición. Las huellas de la memoria sólo se hacen fuertes y duraderas si repasan la materia
14:48el día siguiente, ya sea vocabulario, hechos o fórmulas. Se sabe que la gente olvida la mayor
14:55parte en las primeras 24 horas. El 50% de todo lo que aprendemos se olvida en las siguientes 24
15:01horas. Eso significa que si quieres consolidar lo que has aprendido o repasarlo para retener esa
15:07información durante más tiempo, es decir, crear un rastro de memoria permanente y una memoria a
15:12largo plazo, entonces la repetición mejorará el efecto. Para que todo esto funcione bien,
15:19necesito vitaminas y minerales, pero sobre todo muchos hidratos de carbono y aminoácidos y dormir
15:27lo suficiente. Mi curiosidad no tiene límites, así que sigue aprendiendo cosas nuevas para
15:33protegerme del olvido y la demencia en la vejez. Después de haber escuchado y visto, doctor,
15:41este video introductorio, damos oficial pase a usted para que hoy nos ilustre con su conocimiento,
15:52nos oriente sobre este tema de la memoria. Doctor, desde el punto de vista de neurología,
15:59de su especialidad, ¿cómo se puede definir la memoria y cuáles son sus características? ¿Cómo
16:07podemos identificar también algunos aspectos importantes para tener en cuenta al momento de
16:13evaluar esta condición? Mil gracias doctor Videa por la invitación, por su programa y por tocar
16:21este tema que es la memoria. La memoria es una, si no la más importante de las funciones cerebrales,
16:28una función cognitiva esencial. Tiene tres componentes importantes. Lo que es la codificación,
16:39lo que es el tratar de mantener el almacenamiento de esos códigos y recordar o evocar esa información.
16:50Pues, ¿cómo codificamos? Mediante una serie de estímulos. Necesitamos esos estímulos y esos
16:55estímulos son esenciales mediante nuestros sentidos. Mediante nuestros sentidos, la visión,
17:02el olfato, el gusto, el tacto, todos nuestros sentidos nos permiten desarrollar nuestra
17:08memoria. Pero tenemos memoria visual, memoria auditiva, memoria olfativa, memoria gustativa,
17:15memoria táctil y todos esos elementos que ayudan a la memoria logran que esa memoria sea un elemento
17:23importante para el aprendizaje. El aprendizaje es esencial para la memoria. Hay distractores que
17:31afectan esta memoria, pero definitivamente el aprendizaje es esencial. La memoria ayuda al
17:35aprendizaje. El aprendizaje nos permite adaptarnos, nos permite evolucionar, nos permite ser diferentes.
17:41Si no tenemos una memoria que fluye adecuadamente, vamos a tener un aprendizaje que no es adecuado,
17:49un aprendizaje que no es óptimo. La memoria tiene esos componentes importantes y de una
17:54u otra manera la memoria influye por esos componentes. Si esos componentes son alterados
18:01en un momento dado, tanto el componente de poder codificar en base a nuestros sentidos,
18:06el poder almacenar toda esa información o el poder recordar o evocar, se va a afectar la memoria. Así
18:12que la memoria es sin lugar a duda uno de tantos, sino lo más importante de los componentes cerebrales
18:17o cognitivos que nos logra a nosotros hacer adaptativos, hacer diferentes, hacer seres que
18:25vamos cambiando, que vamos evolucionando, hacer del que éramos al que vamos a hacer. Definitivamente
18:31para muchos y para los neurólogos la memoria es la función cerebral más importante, es una función
18:37adaptativa esencial que tenemos los seres humanos. Definitivamente cada componente de la memoria y
18:44cada elemento de la memoria son esenciales y hay diferentes formas de la memoria, diferentes tipos
18:49de la memoria. Podemos tener memorias, memorias lo que se habla, memorias a corto plazo y memorias
18:55a largo plazo. Estas memorias a corto plazo, memorias que nosotros podemos aprender rápidamente,
19:04elementos cortos segundo minuto o memorias que van a almacenar esos recuerdos por mucho tiempo.
19:11Todas esas memorias son importantes, también existen claramente las memorias dentro de esos
19:17elementos y dentro de los elementos que hemos mencionado anteriormente hay tres grandes grupos
19:22de memorias, como mencioné, cada memoria dentro de corto o largo plazo van a tener tres
19:28elementos estructurales importantes que se conocen como memoria episodica, memoria semántica y memoria
19:33de trabajo. Cada una de ellas van a permitirnos desarrollar adecuadamente nuestras funciones
19:40dentro del proceso del aprendizaje y nos permiten a los seres humanos podernos
19:48manejar de una manera más óptima. Así que cada elemento dentro de esos elementos,
19:54tanto la memoria semántica, la memoria de trabajo como la memoria episodica, van a ser esenciales
20:00para poder estructurar de una u otra manera una fluidez cognitiva y hacer que esa memoria sea una
20:08función que pueda desarrollar también otras funciones, porque va de la mano tanto de otra
20:14función importante como es la atención. Un paciente que está bien atento, por ejemplo,
20:20ahorita estoy atento, estoy interactuando con usted y con el auditorio que nos está viendo,
20:27el estar atento me permite codificar, almacenar para después evocar. Si hay distractores externos
20:37o distractores internos se va a afectar de una u otra manera la memoria. Así que la memoria tiene
20:43múltiples elementos también que forman parte de ella y que de una u otra manera influyen. La
20:49memoria es una función trascendental, es una función esencial, es una función muy importante.
20:58Definitivamente todos tenemos que estar cuidando nuestra memoria. La memoria es una función que
21:04cada vez por distractores generalmente externos se va deteriorando y distractores internos también
21:13son elementos que influyen en el deterioro de nuestra memoria. Distractores internos como el
21:18estrés, la ansiedad, el estado de ánimo influyen. Los distractores externos que son muchos medios
21:25electrónicos influyen en que esta atención y la memoria se afecten. Así que tenemos que tener en
21:31cuenta que es necesario tener una memoria saludable, es necesario tener una memoria óptima,
21:37necesario tener a la vez una salud cerebral óptima. ¿Por qué? Porque si no vamos a tener un aprendizaje
21:44de todos y aprender menos nos va a afectar para una serie de procedimientos o procesos que de
21:52una u otra manera a la larga nos va a estancar en lo que nosotros queramos desarrollar. Yo creo
22:02que esos aspectos son importantes, son importantes a mencionar. Así que tengamos en cuenta que esta
22:12función como múltiples funciones, sin ninguna duda, creo que muchos neurólogos están de acuerdo conmigo
22:18y muchos otros médicos y usted claramente como un especialista también en este tema está de acuerdo
22:24en que la memoria es esencial. Es una función importante, una función trascendental que debemos
22:30de evaluar, debemos de cuidar y debemos de tratar de mantener óptimamente. No podemos negar que a
22:38todos, a todos, se nos va deteriorando la memoria. Eso es un proceso natural porque no podemos
22:45almacenar la enorme cantidad de información que aprendemos segundo a segundo, minuto a minuto, hora a
22:52hora, día a día, semana a semana. El cerebro es muy selectivo en identificar qué información va a retener
23:01para poder más adelante evocar. No podemos captar. Sería difícil que uno pudiese memorizar todo. Así
23:10que la memoria también es algo que paulatinamente se nos puede ir deteriorando sin ser algo
23:17patológico. La pérdida de la memoria a la larga no es algo patológico, es algo que va, en la medida
23:24que vamos ganando nuestros añitos, se va afectando, ya que entre más años, más información, más
23:33información aprendida, más información consumida. Así que no toda esa información la podemos tener
23:40perennemente en nuestro cerebro. Así que procesos, hay datos que se han codificado, que se han
23:47abstraído durante muchos años, que se han, podríamos decir, mandado a la papelera de reciclaje.
23:54Podemos ir haciendo un paradigma, una analogía con una computadora. Así que hay información que se
24:01va a reciclar y la información necesaria en un momento dado es la que se va a utilizar. Pero a
24:06medida que uno va ganando añitos, sólo la información necesaria para desenvolverse adecuadamente
24:14es la que se utiliza. Cuando esa información, que es la que uno utiliza de manera rutinaria para
24:19desenvolverse, se va afectando, es allí cuando uno de médico, especialmente neurólogos, tomamos en
24:27cuenta que no es el factor de edad, sino que puede haber una patología, una enfermedad que está
24:34afectando la memoria. Es allí cuando nos preocupamos en que ya la memoria no se está deteriorando por
24:41un factor edad, sino que hay un proceso patológico, porque ya el factor de la memoria está afectando
24:50el desenvolvimiento diario en la persona. Y allí puede estar este proceso, no necesariamente un
24:58adulto mayor, sino puede presentarse una persona más joven. Y si eso está afectando, hay que hacer
25:05los diferentes estudios para poder establecer cuáles vayan a ser las causas. Obviamente
25:13recordemos que la memoria tiene distractores. Hay distractores que afectan la atención en lo
25:17primero. Si estoy pendiente de algo, voy a captarlo mejor, codificarlo mejor, almacenarlo y después
25:23evocarlo, recordarlo. Los distractores, como antes les mencionaba, los distractores externos, que ahora
25:30son los medios electrónicos, es algo muy, muy frecuentemente que distrae y existen otros medios.
25:36Y los distractores internos, que el estrés, el estrés y la ansiedad y los trastornos del afecto,
25:43son distractores, pacientes pasan muy estresadas, personas que pasan muy ansiosas, son distractores
25:48internos de la memoria. Entonces, no tenemos que obviar estos factores, pero si obviamos estos
25:54factores, el paciente está deteriorando su memoria, tiene esos olvidos y esos olvidos están afectando
26:00su calidad de vida. Hay que investigar en la patología. Sin dudar, doctor, es algo muy importante. Como
26:08usted dice, es la memoria lo más importante de nuestro sistema nervioso central, uno de los
26:19elementos más básicos en el desarrollo diario que nosotros podemos llevar en el día a día. Como usted
26:26lo menciona, con muchos aspectos, donde los sentidos forman parte esencial, parte predominante en esta
26:37condición, tanto lo visual, lo olfatorio, lo gustativo, lo táctil, nuestros oídos, todos esos elementos van
26:50guardando un tipo de memoria que, bajo algunas circunstancias, ya sean estos externos e internos,
26:58como usted lo ha mencionado, doctor, pueden generarnos a nosotros algún grado de complicaciones.
27:06Pero, ¿cómo nosotros, doctor, podemos identificar, cómo podemos nosotros palpar,
27:15encontrar alteraciones de la memoria? ¿Cuándo comienzan a existir ciertos síntomas, ciertas
27:24condiciones que nos hacen pensar que nuestra memoria comienza a presentar algún tipo de alteraciones?
27:33Uno puede identificar que el paciente está teniendo pérdida de la memoria
27:39con los clásicos olvidos. Todos los que tenemos olvidos es una manifestación de pérdida de la
27:45memoria. Lo que tenemos que hacer es ver en qué medida esos olvidos están afectando la calidad
27:53de vida del paciente. Recordemos lo que antes mencionamos, que hay distractores. Los distractores
27:59hacen de que la atención que es necesaria para poder tener una adecuada codificación,
28:07un adecuado almacenaje de información, un adecuado recordatorio de esa información,
28:11esos distractores están muy frecuentemente afectando al paciente. Esos distractores
28:18pueden ser elementos que nos pueden dar una, podríamos decir, un sesgo hacia un diagnóstico.
28:27Un sesgo es un error hacia un diagnóstico de realmente una patología desde el punto de vista
28:34neurológico, más ahora patologías desde el punto de vista neurológico, desgraciadamente degenerativo,
28:41que se están viendo de una manera muy significativa. Entonces todo paciente que tenga olvidos,
28:47el paciente que está dejando, por ejemplo, frecuentemente las llaves de su casa y que no
28:55las encuentra frecuentemente, que está teniendo problemas para pagar la factura de la luz porque
29:04no saben dónde deja su factura, la deja la factura el de la empresa X, en este caso estatal,
29:11pero no saben dónde deja la factura y eso frecuentemente está ocurriendo. Ahí en ese
29:17punto todas esas situaciones que están de una u otra manera pudiendo llegar a afectar la calidad
29:25de vida o el funcionamiento normal de ese paciente, de esa persona, hay que investigar, pero yo digo
29:32totalmente que independientemente de que pueda o no pueda afectar la calidad de vida del paciente,
29:38los olvidos, todos los olvidos ahora tienen que buscar de una u otra manera ayuda médica. Uno dice
29:48puede haber distractores, claro, los distractores internos muchas veces hay que identificarles
29:54precisamente los trastornos de ansiedad, estrés severo, estrés laboral, es un ejemplo, personas
30:01que no están conciliando adecuadamente el sueño, el no dormir es un factor que afecta severamente
30:06la memoria, si duerme bien la memoria va a estar bien, si duerme mal la memoria se va a afectar,
30:12hay que investigar todo eso, pero todo paciente que tenga olvidos, independientemente que afecte
30:18o no la calidad de vida hay que investigar, hay que estudiar, hay que evaluar, porque hemos tenido
30:25muchos pacientes jóvenes en que sus aparentes olvidos no eran de mayor gravedad y no eran
30:33tomados muy en cuenta por el paciente o por la familia y resultaron de una u otra manera al
30:40momento de investigar que tienen esos pacientes una enfermedad muy delicada, así que mejor es
30:47una moraleja, una sugerencia podemos decir más bien que todo paciente que está con un olvido debe
30:56buscar una ayuda médica, muchas veces puede ser algo que no sea grave, muchas veces puede ser una
31:02situación, otra que es lo más común, edad, a mayor edad mayor situación de olvidos, pero es mejor
31:10que un médico revise al paciente, un médico logre de una u otra manera identificar si tiene o no un
31:18problema asociado a su memoria. Importante doctor lo que usted acaba de mencionar en relación a
31:25algunos tips, algunas señales donde nos hace ver de que tenemos o hemos iniciado un problema
31:36de la atención, de esa concentración y que nos hace comenzar a presentar esos cambios de la
31:48llamada memoria a corto plazo, que conservamos más la memoria a largo plazo, porque este tipo
31:58de trastornos que vienen siendo por algunas enfermedades donde es muy importante el aspecto
32:06vascular de la circulación cerebral que se puede ir dañando principalmente por esos desplazamientos
32:15que tiene el colesterol sobre el oxígeno doctor, cuánto padecimiento hay de las personas con altos
32:22niveles de colesterol, con altos niveles de triglicéridos, la toxicidad de la glucosa que
32:27puede también contribuir aspectos metabólicos en ese cambio y vemos nosotros cómo las personas
32:35comienzan a presentar de manera temprana esas alteraciones, hay también daño que se va dando
32:43en las arterias producto de esas anormalidades, por esos desequilibrios que va teniendo la persona
32:51y que va causando ese tipo de afectaciones sobre la memoria, sin duda alguna como usted lo ha
32:57mencionado desde el inicio, ese tipo de hábitos o patrones que hemos adoptado en los últimos años
33:06en relación a ese consumo de información digital y de los medios digitales, los aparatos ya sea esto
33:20la televisión que ha sido de muchos años pero ahora los teléfonos celulares doctor como usted
33:26lo menciona también esos nos sustraen de nuestras realidades muchas veces y comienza a presentar
33:34la persona o el paciente ya sintomatología como usted dice, comienzo yo a perder todo,
33:42se me olvidan los compromisos que yo tengo que hacer, salimos muchas veces a revisar la puerta
33:51para ver si le pusimos llave, íbamos una vez, íbamos dos veces, íbamos tres veces porque no
33:57estamos seguros si realmente la puerta quedó cerrada, a veces acciones repetitivas también
34:03que generan la duda de si hice o no las cosas son parte también de esas alteraciones doctor,
34:10en este momento vamos nosotros a realizar una breve pausa comercial, estamos conversando sobre
34:19este tema sumamente delicado que es la memoria, ojo con la memoria y tenemos como invitado al
34:26doctor Roberto Padilla un médico especialista de la neurología en el país que hoy nos está dando
34:34y señalando puntos claves para que usted pueda identificar hoy de manera precisa si hay o no
34:43un tipo de alteración en su memoria que puede tener consecuencias fatales a futuro,
34:50que pueden condicionar su relación interpersonal con su medio, ya retornamos.
34:58Hemos hablado de los aspectos importantes de la memoria, su definición, hemos hablado de
35:08cómo identificarla, ya algunos patrones de afectación, pero ahora la pregunta doctor
35:16Roberto Padilla es cómo se clasifican esos trastornos de la memoria, porque sabemos que
35:24hay una memoria a corto, mediano y largo plazo, pero existen también otras categorías que en su
35:32expertise nos gustaría conocer para que la población pueda hoy recibir este conocimiento
35:38en relación a la memoria y en particular cómo se clasifican ese tipo de trastornos doctor.
35:46La pérdida de memoria podemos decir que tiene diferentes causas, la pérdida de memoria puede
35:53ser una pérdida de memoria que sea primaria y una pérdida de memoria secundaria, las pérdidas de
35:59memoria primaria son por procesos degenerativos y las pérdidas de memoria secundaria son por
36:05procesos que no son degenerativos, nuevamente las pérdidas de memoria pueden también clasificarse
36:12en base al compromiso que el paciente tiene en los diferentes tipos de memoria, un paciente que
36:19tiene compromiso en una memoria por, podríamos decir, por corto plazo o memoria de corta
36:27percepción o memoria de largo plazo, puede ser también pacientes que tienen problemas en la
36:33memoria semántica o pacientes que tienen problemas en la memoria de procedimiento o
36:40memoria de trabajo o pacientes que tienen problemas en la memoria episodica o en los
36:45diferentes elementos de esas memorias o pacientes también que tienen problemas en las memorias
36:51asociadas a los componentes sensoperceptivos o que va relacionado a lo que el elemento que se usa
36:58directamente para que se capte o se coloque esa memoria, sea un problema visual, pacientes que
37:06tienen problemas en la memoria visual, pacientes que tienen problemas en la memoria auditiva,
37:11pacientes que tienen problemas en la memoria gustativa, memoria olfativa, cada una de ellas
37:18son memorias, todas esas memorias se van a afectar de una u otra manera por diferentes
37:22patologías, todas estas clasificaciones hacen a la clasificación de la memoria muy compleja,
37:29por ende todas las memorias que son bien amplias, memorias de corto plazo, largo plazo, memorias de
37:36procedimientos, semánticas, memorias episodicas, combinación, memorias visuales, memorias verbales,
37:42memorias olfativas, memorias tactiles, todo se tiene que evaluar de una u otra manera dependiendo
37:50qué está pasando con el paciente, cada memoria es bien compleja pero lo importante es valorar qué
37:57está pasando con el paciente. Qué importante doctor es el conocer que no solamente es decir
38:05no me recuerdo de las cosas de hoy o lo que me tocaba hacer ayer sino que sin duda hay
38:12diferentes aspectos en este mundo de la neurología, en este mundo del cerebro que hace tener que
38:20recurrir por ejemplo a una evaluación que puede incluir en usted un electroencefalograma para
38:30ver la actividad eléctrica del cerebro, nos hemos encontrado con grandes sorpresas con trastornos
38:37eléctricos del cerebro de tipo epileptiformes, diagnósticos de epilepsia por ejemplo también
38:46que pueden ser motivos de esas alteraciones de la concentración también en la tomografía,
38:54la tomografía cerebral arroja mucho dato y cuando lo hacemos con contraste el cual a usted doctor
39:03con su experiencia pues cuántas tomografías ha visto desde los años donde ejerce su profesión
39:11pero que también desde el punto de vista de la medicina interna a nosotros nos toca indicar
39:17tomografías que nos ayudan como esa parte del perfil doctor el cual no queremos dejar en
39:24un segundo plano la parte metabólica el poderse evaluar exámenes básicos que se requieren en
39:31ese perfil luego de que hemos llevado a esa clasificación y donde hemos visto que hay
39:37algunos aspectos importantes que hacen sospechar que usted hoy puede estar teniendo un problema
39:44con su memoria, un chequeo médico ayuda esto, exámenes generales, enfermedades metabólicas que
39:53pueden estar condicionando esta situación y luego ir avanzando en ese protocolo doctor con
39:59un electroencefalograma, una tomografía que son importantes también porque pueden explicarnos
40:06del por qué usted está teniendo esos problemas y lógicamente una evaluación neurológica ya que
40:13nos estamos enfrentando también a un aumento de casos de la enfermedad de Alzheimer que hace un
40:21par de semanas se celebraba el Día Mundial de la lucha contra esta condición y una actuación
40:28temprana sin duda alguna nos ayudaría a prevenir una condición de esta que sin duda para todos
40:35representa un grado de temor. Vamos a hacer en este momento una breve pausa comercial y al
40:42retorno también hablaremos de ese tema de la memoria y relación que hay en los estados de
40:51conciencia cuando nosotros empezamos a perder el control, empezamos a presentar alteraciones que
40:59nos hacen ver que nos estamos desconectando de nuestra realidad, de esa capacidad de poder
41:06identificar lo que es bueno, lo que es malo. Ya regresamos.
41:10¿Cuál sería el abordaje inicial doctor de una persona que ya teniendo trastornos de la memoria
41:21también comienza con un trastorno de la conciencia que ya comienza a perder la perspectiva de lo que
41:31es el día a día, de definir lo que es bueno y lo que es malo porque ha alterado ya su parte cognitiva,
41:39su parte de conciencia a nivel del sistema nervioso central y cuál sería doctor las
41:46recomendaciones finales que sobre este tema muy importante el cual nos ha aportado alto
41:51conocimiento en esta mañana usted ha venido y hemos hecho este contacto hasta su consultorio
41:57para poder conversar de lo que es este mundo de la memoria.
42:03Para un paciente, una persona pierde la conciencia, primero hay que identificar dentro de ese proceso
42:14en el paciente las constantes vitales en el paciente, qué pasó con sus constantes vitales,
42:20qué fue si hubo podríamos decir un pródromo antes de que el paciente perdiera la conciencia,
42:27el tiempo que el paciente perdió la conciencia, cuánto tardó el paciente en recuperar la conciencia,
42:34qué pasó cuando recuperó la conciencia, si hubo antes del pródromo si hubo algún entorno en que
42:42se pudo haber identificado un desencadenante para la pérdida de la conciencia, hay muchas cosas que
42:50se tienen que identificar en una persona que pierde la conciencia, no toda pérdida de la
42:57conciencia está asociada a un elemento, si hay un problema cardíaco el paciente puede perder la
43:04conciencia, si hay un problema neurológico el paciente puede perder la conciencia, si hay un
43:10problema en lo que conecta cerebro y corazón el paciente puede perder la conciencia, si hay una
43:18situación que conlleva a un contacto con un medicamento por ejemplo un tóxico el paciente
43:25puede perder la conciencia, si hay una lesión en toda esa estructura por ejemplo en el neurológico
43:31si hay lesiones en diferentes niveles lo que se conoce como tallo cerebral, lo que se conoce
43:36como diencefalo, lo que se conoce como hemisferio cerebral en este caso bilateralmente va a haber
43:44una pérdida de la conciencia, la conciencia se va a afectar de tal manera que hay muchas cosas
43:48que hay que identificar si un paciente pierde la conciencia, pero ante todo que un paciente pierde
43:53la conciencia hay que tomar su pulso, hay que ver cómo está la respiración, hay que ver cómo está
43:58el color de piel, hay que ver cómo están sus pupilas, hay que ver si no hay algo en ese paciente
44:04que nos puede orientar por qué perdió la conciencia, así que hay muchos elementos que hay
44:10que identificar que un paciente pierde la conciencia, por eso tenemos que ser muy cuidadosos
44:15ante una pérdida de la conciencia y no precipitarnos muchas veces ante esa situación, a veces un
44:22paciente pierde la conciencia y puede ser la pérdida de la conciencia un mecanismo compensatorio
44:29ante una situación, en este caso un problema de base puede ser que la pérdida de la conciencia
44:37puede ser un elemento para compensar ante una patología que el paciente pueda tener, hay
44:42pacientes que necesitan eso para poder recuperarse en cierta medida y estabilizar, en otra medida
44:48la pérdida de conciencia puede ser una alerta de urgencia para movilizar inmediatamente a un
44:54paciente ya que prácticamente la vida en ese momento puede correr riesgo inmediato, así que
45:01o tomar medidas rápidas inmediatas porque el paciente puede perder su vida, así que son cosas
45:07diametralmente con cada paciente muy diferentes y realmente quiero agradecer a el Dr. Videa por la
45:17invitación y tocar este tema realmente es importante yo creo que para la teleaudiencia
45:25se que vendrán muchas preguntas y mil gracias ante todo. Recomendaciones sin duda doctor que
45:32han sido bien recibidas por este consultorio virtual y por los cientos y cientos de personas
45:41y pacientes que fin de semana tras fin de semana se conectan a esta consulta saludable sin duda
45:47que es un tema de mucha importancia y que nosotros lo dejamos pasar, lo dejamos ahí en un segundo
45:57plano en un tercer plano de abordar y esto puede tener consecuencias grandes pero de igual manera
46:04queremos decirle que esto también tiene una solución dependiendo cuál sea el origen de esa
46:11pérdida de la memoria así podrá ser el pronóstico y de la misma manera el abordaje, no solamente es
46:19dar una vitamina, no solamente es ir y descansar que su memoria va a mejorar debe de ponerse hoy
46:29por hoy en las manos de los expertos y el Dr. Roberto Padilla ha tenido este tiempo para nosotros
46:37yo le invito a usted que si tiene alguna consulta en particular la necesidad de una evaluación
46:44especial usted pueda acudir al hospital Honduras Medical Center y ahí podrá encontrar al Dr.
46:53Roberto Padilla en el segundo piso a la norte del hospital ahí da su consulta el doctor en
47:02horas de la tarde puede agendar la cita y tener una evaluación muy personal uno a uno que es tan
47:10necesario para poder determinar si el problema es como tal problema y si lo existe cuál es el
47:18abordaje por eso un experto hoy nos ha acompañado en este programa que nuevamente le agradecemos de
47:25su tiempo y su disponibilidad para habernos aclarado tantas dudas en este tema de la
47:32memoria despedimos el tema de la semana. Este fue el tema de la semana en aquí con mi médico
47:42sin duda que el tema de hoy nos ha traído mucha reflexión, el analizar, el pensar,
47:52el generar todas las ideas que en el cerebro se están llevando a cabo estos procesos lo hacemos
48:01a veces de manera natural pero muchas veces cuando el trastorno viene a nosotros sentimos
48:08que el mundo se nos acaba el tema de la memoria sin duda está afectando mucho a la población y lo
48:15vemos desde los niños hasta los adultos mayores sabemos que este programa ha servido para que
48:23usted genere ese grado de conciencia que le haga buscar atención de manera temprana y que no
48:32olvidemos aspectos importantes de cómo continuar cultivando nuestra memoria a través de la lectura
48:41principalmente que es una recomendación muy importante que usted debe de tener en cuenta
48:45en esta mañana y no olvidarse siempre recordar que fin de semana tras fin de semana estamos aquí
48:54en aquí con mi médico listos para brindarles atención que en su memoria queda ya guardada
49:02la información para que sea procesada y generar esos cambios que hoy por hoy nosotros estamos
49:09esperando y aspirando que usted los tenga por hoy nuestra consulta ha concluido pero queda
49:17programada ya para que la próxima semana nos volvamos a encontrar en aquí con mi médico
49:24que el señor nos bendiga a todos