Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/5/2025
En Estados Unidos, un comité del Congreso, liderado por el partido Republicano, aprobó en comisión una propuesta de ley que busca cobrar un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Pedro? Buenas noches a
00:06ti y a todo tu auditorio que
00:08se mantiene fiel siempre y
00:11aumenta de manera notable. El
00:12pasado catorce de mayo en
00:15Estados Unidos un comité del
00:18congreso liderado por el
00:20partido republicano aprobó en
00:24comisión una propuesta de ley
00:27que busca cobrar un impuesto
00:29del cinco por ciento a las
00:32remesas enviadas por personas
00:35migrantes en Estados Unidos. La
00:39medida que ahora irá al pleno de
00:43la Cámara después de pasar un
00:45trámite formal a la Cámara de
00:47Representantes que es el símil de
00:50la Cámara de Diputados en México
00:52afectaría directamente a millones
00:56de familias mexicanas. Aunque se
00:59presenta como parte de una
01:02estrategia fiscal para eliminar
01:05privilegios, en realidad, Pedro, se
01:08trata de una acción profundamente
01:12injusta. No solo es
01:14discriminatoria, sino que castiga a
01:18los más vulnerables y pone en
01:20riesgo el sustento de muchas
01:23comunidades. Desde la política
01:25estadounidense, se alega que esta
01:28medida busca eliminar exenciones a
01:31élites y combatir la migración. Sin
01:34embargo, esto no es correcto, no es
01:36cierto. En primer lugar, nuestros
01:39con nacionales ya pagan impuestos, por
01:42ejemplo, a través de los diversos
01:44impuestos al consumo. Por otra parte,
01:47nadie puede argumentar fundamentalmente
01:49que se trate de una élite, sino más
01:52bien de un sector que, como todos
01:55sabemos, se encuentra en una enorme
01:58vulnerabilidad y que ha sido blanco
02:00predilecto de medidas racistas y
02:03discriminatorias. Finalmente, tampoco
02:06se entiende muy bien cómo esta
02:09medida contribuirá a disminuir los
02:13flujos migratorios cuando, de nueva
02:15cuenta, no se ataca a las causas de la
02:20desigualdad social, que son las que
02:23orillan a las personas a migrar. Por
02:26eso, desde nuestra trinchera, Pedro,
02:30estamos haciendo contacto con los
02:32parlamentarios, estamos de acuerdo
02:34con lo que ha expresado la
02:36presidenta Claudia Chamberlain de ir a
02:40una movilización. Me parece, no solo
02:42para visibilizar el problema, sino para
02:45expresar nuestro repudio, nuestro
02:47rechazo a estas medidas injustas,
02:51groseras, hostiles, de un gobierno
02:54extranjero que vulnera, que viola el
02:58tratado de libre comercio y otros
03:00tratados internacionales. Grabar las
03:03remesas no es justicia fiscal, es
03:06cobrarle impuestos a la esperanza, a la
03:10esperanza de una madre que espera
03:12poder comprar medicinas, de un hijo que
03:15anhela seguir estudiando, de una
03:17familia que lucha por mantenerse a
03:20flote. Cada dólar que se arrebata a
03:24las remesas no es un golpe a las
03:26élites, sino a los sueños y anhelos de
03:30miles de familias. No dejemos sola a la
03:33presidenta, sumémonos, unámonos y
03:37movilicémonos contra estas medidas
03:40discriminatorias, injustas y erráticas.
03:44Buenas noches, Pedro.

Recomendada