Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
Entrevista docentes Wilmar Vera y Julián Zuluaga
Transcripción
00:00Bueno, hoy estamos con...
00:02David Chupaga, coordinador del sexual del sistema IMED.
00:06Bueno, profe, le preguntamos, ¿qué piensan ustedes sobre cómo los estudiantes eligen otras formas de la comunicación que no son el periodista?
00:15Bueno, eso creo que también se trata cuando uno está en el proceso de comunicación.
00:22O sea, estamos en el proceso de exploración, de saber cuáles son sus propias adicciones, sus gustos, sus deseos, todo está muy bien.
00:32Cuando uno llega a la universidad, está siempre buscando por museo, ¿cierto?
00:37Entonces me parece que la búsqueda es realmente germina e innecesaria.
00:41Sí me parece temprano de pronto tomar decisiones en el sentido de, es que a mí solo me gusta X o Y.
00:46Primero, porque uno debe dejarse formar, o sea, para eso no está en el pregrado.
00:52Y si eso fuera una especialización, yo diría algo muy concreto, para eso no los postgrados.
00:57Pero en un pregrado, aquí y en cualquier universidad, lo que busca es abrir la mirada, ¿cierto?
01:02Abrir la perspectiva.
01:04Para eso uno no necesita ver muchas cosas, ¿cierto?
01:07No enfocarse en algo específicamente, sino dejarse permear, motivar, estudiar, convencer, ¿cierto?
01:15De todas las ramas y las posibilidades en términos de perfiles ocupacionales de un comunicador social hoy, ¿cierto?
01:23Entonces, claro, aparecen los que les gusta más de organizacional, las reglas de las públicas y el periodismo, ¿cierto?
01:29A mí me parece interesante que vayan buscando dónde creen que están mis fortalezas y demás.
01:33Lo que sí creo que es muy temprano es decir que me dedico solo a una cosa y no le meto la suficiente energía a lo otro,
01:40que porque yo no voy a hacer eso.
01:41Y ahí va mi segundo, digamos, mi segundo elemento.
01:45El mercado laboral está absolutamente comprendido.
01:49Es muy prematuro decir que yo me voy a dedicar solo a la organizacional, a las reglas públicas o incluso al periodismo,
01:56porque uno no sabe una vez vise el pueblo por fuera de la universidad la vida que le va a entregar, ¿cierto?
02:01Cómo tiene que aprender es a formarse en todas las áreas lo mejor posible para que cuando llegue esa oportunidad,
02:09que puede ser incluso de áreas que pudimos, decían la universidad que no se iba a dedicar,
02:14y la vida no lo ha dicho.
02:15La experiencia propia de mis compañeros, de todos los que no me formé, y eso dicen mis colegas que ahora son mis profes,
02:21los que en la universidad querían hacer una cosa, pero salieron al mercado laboral, resultaron hacer otra,
02:27y se invocaron por aquello que no les gustaba.
02:30Entonces yo creo que la invitación aquí es, no se puede uno cerrar a las posibilidades que el programa,
02:36ese recetario de materias que tenemos, que apuntan a los distintos perfiles, no se puede uno cerrar así.
02:43Al contrario, hay que abrirse, porque hay que quedar formado de manera integral,
02:47y esa es la gran apuesta de nuestro programa, y luego ya en las oportunidades laborales, pues, ir hacia lo que corresponde.
02:55Listo, brazo, muchas gracias.
02:58Ahora nos acompaña Wimán Vera, que es docente en periodismo, y le vamos a preguntar,
03:03¿qué opina de por qué los estudiantes eligen otras ramas de la comunicación que no son el periodismo?
03:08Hola, bueno, yo creo que algunos estudiantes pueden elegir otros ramas de la comunicación,
03:13que es muy amplio, diferente al periodismo, pues primero porque se siente más cómodo,
03:17se le dan otras áreas de desarrollo y de trabajo, y lo otro, yo sí creo,
03:24y esa es como mi posición muy particular, los que nos gusta el periodismo es como la vocación de sacerdotes,
03:30muchos pueden ser los llamados, pero pocos se sienten,
03:32entonces no cualquiera puede, o no cualquiera siente el llamado por ser periodista,
03:36perfecto el comunicador, si digamos es mucho más popular, llegar a cumplir periodismo,
03:42somos más cosas.
03:43Listo, muchas gracias.

Recomendada