Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entre podas y silencios: el arte del bonsái toma fuerza en las montañas de Cartago
Teletica
Seguir
15/5/2025
Una comunidad crece alrededor de este arte japonés, que exige tiempo, escucha y respeto por la naturaleza.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Música
00:00
Bueno, buenos días, bienvenidos a este taller básico de bonsai
00:25
donde ustedes pueden aprender todas las herramientas necesarias para que puedan cultivar, desarrollar y tener esos bonsai en óptimas condiciones.
00:33
Este es Paraíso Bonsai, un lugar donde nos dedicamos al cultivo de diferentes especies para que ustedes puedan desarrollar árboles bonsai.
00:42
¿Cómo surge esa pasión por los bonsai, don Manuel?
00:45
Esto inició hace como 29 años que me inicié en el arte del bonsai.
00:50
Por ahí fui a un lugar y había una pequeña exposición de bonsai, el primer contacto que tuve con ellos
00:55
y ahí me cautivaron y ya es parte de mi vida, ya no puedo vivir sin el bonsai.
01:02
Desayuno bonsai, almuerzo bonsai y ceno bonsai.
01:06
Música
01:06
El bonsai es un ser vivo, tener en claro que es un ser vivo y que él como tal requiere alimento,
01:16
en este caso abono, requiere hidratarse, agua, verdad, muy importante,
01:21
y unos cuidados básicos que es lo que vamos a aprender hoy acá en este taller.
01:25
Música
01:26
Entonces ahorita vamos a ver, porque ustedes lo van a aplicar al árbol que van a escoger ahora dentro de un rato,
01:32
después de la charla, de esta charla teórica, vamos a ver lo que es un defoliado.
01:38
El defoliado es, ¿alguien tiene el concepto claro de lo que es un defoliado?
01:43
¿Quitar raíz?
01:45
Cortar toda la hoja.
01:46
Quitar hojas.
01:47
Hojas.
01:48
Quitar las hojitas del árbol.
01:49
Esta es la hoja en sí.
01:51
La manera correcta a nosotros de defoliar los árboles es cortando esta hojita por el pecioro.
01:58
Estas canastitas son abono de liberación lenta.
02:02
Nosotros engrosamos el tronco del árbol dejando ramas de sacrificio.
02:08
¿Qué es una rama de sacrificio?
02:10
O tirasavia en este caso.
02:11
Que yo dejo una rama acá y la dejo que crezca.
02:14
Dos, tres metros.
02:16
El árbol al sentir todo ese peso allá arriba, ¿verdad?
02:20
Va a sentir que no va a soportar, ¿sí?
02:22
No va a soportar sostener todo ese peso.
02:24
Entonces, ¿qué hace?
02:25
Comienza a engrosar y a engrosar y a engrosar.
02:27
Exposición solar, ¿verdad?
02:29
Importantísimo.
02:30
¿Dónde debemos tener nuestros árboles en la casa?
02:33
Deben estar a pleno sol.
02:35
Ellos no pueden estar dentro de la casa.
02:42
Acá están los árboles que ustedes van a escoger.
02:44
Entonces, cada uno escoge su árbol.
02:48
Hola, pequeños amigos.
02:50
Vamos a elegir este, este hermoso.
02:52
Vean que...
02:54
¿Este qué tipo de árboles, don Manuel?
02:55
¿Cómo se llama?
02:56
Es un ficus tiger bar.
02:58
Me imagino que aquí la gente puede bautizar el árbol.
03:01
Casi todo le ponen nombre.
03:02
Se llama Miguelito.
03:05
Vamos a trabajar, don Manuel, entonces.
03:07
Vamos.
03:10
¿Lo vamos a dejar pelón?
03:12
Completamente.
03:12
Hay que quitarle todas las hojas.
03:13
Lo único que le vamos a dejar es esta puntita de acá.
03:16
Amigo, Miguelito, te vamos a defoliar.
03:20
¿Le va a doler?
03:21
No.
03:22
Son cerebridos, pero no tienen sistema nervioso.
03:24
Bueno, no te va a doler.
03:26
¿Se acuerdan para qué era el defoliado?
03:33
Eso te voy a preguntar.
03:35
En este caso, vamos a trasplantar el árbol, recuerden.
03:38
Entonces hay que quitarle esa masa de verde para poder balancearlo.
03:42
Así estimulamos el brote de raíces.
03:44
Y al tener raíces nuevas, va a sacar brotes nuevos.
03:52
Nunca pensé que hubiera un lugar donde pudiera aprender la técnica de una manera tan profesional.
03:59
Lo que más me gusta en realidad es agarrar un árbol que uno lo ve al principio como ese,
04:06
que está digamos que desordenado, y llegar a darle una forma, una estructura, como dice el profesor,
04:12
de manera de que él luzca como un árbol que tiene 50 o más años y en una pequeña maceta.
04:19
¡Gracias!
04:20
¡Gracias!
04:21
¡Gracias!
04:22
Y cuando nos damos cuenta que el árbol está bien anclado,
04:52
cuando podemos hacer esto...
04:54
En este primer prediseño, la frecuencia hacia arriba,
05:07
y aquí ya vamos colocando una rama para rellenar ese espacio de acá,
05:11
y poder generar el ápice aquí.
05:14
¡Eso!
05:16
El aplauso para Manuel, que fue el que hizo el trabajo.
05:19
Muy contento de que haya estado por acá, José Miguel,
05:21
y esperemos que lo cuide bastante, ¿verdad?
05:23
Y esperemos verlo...
05:25
Quiero verlo.
05:25
Claro, ¿no?
05:26
Un par de años ya bien formado, ¿verdad?
05:28
Y finalizamos con el riego, que es fundamental en esto.
05:30
El riego, ese primer riego post-transplante es primordial,
05:35
porque es el que nos va a hidratar esas raíces
05:37
y va a permitir que el árbol siga en ese estado de hidratación,
05:42
para que no se nos reseque y no se nos pueda morir.
05:44
Con esto nos vamos.
05:46
¡Hasta luego!
05:47
¡Báñese, Miguelito!
Recomendada
4:21
|
Próximamente
Pasión y arte en la encuadernación artesanal
Teletica
9/4/2025
6:16
Pacayas estrena su propio santuario natural con un toque artístico y velocidad
Teletica
12/7/2025
1:54
mqn-Vivamos Arte- Amón Cultural 2025, ciudad y naturaleza en un mismo latido-200325
Teletica
22/3/2025
5:36
Piscinas, truchas y cuadraciclos: así es el paraíso familiar escondido en Cartago
Teletica
4/7/2025
3:49
mqn-Aymara- La niña indígena que aprendió a tocar piano entre montañas-020725
Teletica
2/7/2025
5:30
Sus manos convierten viejos machetes en obras de arte
Teletica
25/10/2024
2:21
mqn-Arte Bíblico- Una Expresión de Fe y Creatividad en Sabana, San José -060325
Teletica
7/3/2025
5:39
mqn-Familia cartaginés crea madera plástica para evitar tala de árboles-080822
Teletica
9/8/2022
4:54
mqn-Conozca al Chaparrito Palmareño que roba corazones-250225
Teletica
26/2/2025
3:45
mqn-Buenas Acciones- Apoyo a los hijos de recolectores de café en Naranjo-240225
Teletica
25/2/2025
5:26
mqn-Cartago: Paseo de un día en las montañas de El Guarco-061022
Teletica
7/10/2022
5:26
mqn-Entre Cerros- Bosque Caricias, un refugio natural en San Isidro de Heredia-040425
Teletica
4/4/2025
5:33
mqn-Turismo, tradición y sabor-130325
Teletica
13/3/2025
5:13
mqn-Baila, diseña y pinta- la vida creativa de Juan Carlos Rubí-060525
Teletica
7/6/2025
5:38
mqn-Artesanos guanacastecos crean el primer Mercado Artesanal y Cultural Chorotega-110822
Teletica
12/8/2022
6:06
mqn-4 décadas de arte y escultura-210224
Teletica
22/2/2024
24:50
Más Que Noticias 21 julio 2025
Teletica
22/7/2025
24:37
Más Que Noticias 08 mayo 2025
Teletica
9/5/2025
23:46
Más Que Noticias 20 mayo 2025
Teletica
21/5/2025
5:40
mqn-Pareja en Katira crea obras de arte con las llantas que desechan en su pueblo.-180722
Teletica
19/7/2022
5:55
mqn-Así se transforma un simple trozo de madera en arte lleno de historia y emoción-020725
Teletica
2/7/2025
5:01
mqn-Conozca la iglesia que habla en Cartago-040621
Teletica
5/6/2021
24:44
Más Que Noticias 18 junio 2025
Teletica
18/6/2025
22:39
Más Que Noticias 22 abril 2025
Teletica
23/4/2025
5:45
mqn-El Renacimiento de un Artesano en Pacayas sus obras son únicas-130524
Teletica
14/5/2024