El sol arde implacable en el desierto colombiano de La Guajira. Embarazada de ocho meses, Astrid sobrevive junto a miles en un aeropuerto abandonado donde funciona el mayor campamento de indígenas y migrantes del país, ahora desvaído por los recortes de la ayuda de Estados Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El solar de implacable en el desierto colombiano de La Guajira. El paisaje idílico de dunas
00:08inmensas junto al mar Caribe contrasta con la pobreza de un desierto históricamente
00:12marginado. Allí en la pista, junto a miles de personas, sobrevive la joven Astrid. En
00:18este aeropuerto abandonado funciona el mayor campamento de indígenas e inmigrantes del
00:22país, ahora desvaído por los recortes de la ayuda de Estados Unidos. La venezolana
00:27de 20 años tiene una casa diminuta improvisada en donde vive con su hijo de 5 años, paralizado
00:34por una encefalopatía. El agua le falta, como a la mayoría en esta zona fronteriza con Venezuela.
00:39A veces no tengo ni para bañarlo porque no tengo para comprar el agua, pero mi tía hace
00:45lo que sea, me regala el agua, me pasa la comida, la alimentación de los dos. La pista se ubica
00:52en la segunda región más pobre de Colombia, en donde mueren más niños por desnutrición
00:56y la vida depende en gran medida de las organizaciones humanitarias. Pero desde que llegó al poder
01:02Donald Trump, con sus recortes a la ayuda exterior estadounidense, los habitantes de La Guajira
01:07empezaron a sentir la precariedad con más dureza. De las 28 ONGs que existían en Maicao,
01:13hoy solo quedan tres. En general son cerca de 14.000 personas, solo en la pista, que tienen
01:20muchas deficiencias de servicios públicos, de temas fundamentales como no es el agua inicialmente.
01:31Organizaciones humanitarias intentan aliviar las penurias locales y de los cerca de 160.000
01:36venezolanos en La Guajira, de los tres millones que viven en Colombia. Mientras tanto, ante la falta
01:41de agua, vendedores de agua semisalada pasan a diario en Burros. Un balde cuesta unos dos
01:47dólares y abastece a las familias mientras esperan el agua potable suministrada una vez
01:51por semana por el Estado. Líderes sociales de la zona también buscan alternativas ante
01:57el desfinanciamiento.
01:59Queremos legalización, porque al nosotros tener la legalización tenemos todos los servicios
02:05públicos y siento que avanzaríamos más en nuestra calidad de vida.
02:10Tras los recortes de Trump, proyectos de ONGs como Save the Children también cerraron
02:16luego de la reducción de su presupuesto en Colombia al 40%. Según el alto comisionado
02:22de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, la decisión de Trump pone en riesgo años
02:28de progreso en la protección de desplazados.