Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siete de la mañana, tres minutos y abrimos la mesa ancha y aquí estamos desayunando, almorzando y comiendo por estos días Consulta Popular.
00:07Estamos haciendo cuentas porque se están armando, a lo Benedetti, a lo Armando Benedetti, estas nuevas cuentas, se está rebarajando todo en los partidos.
00:17Le quiero dar la bienvenida hoy a Cristian Jara y Cristian de nuevo bienvenido aquí a esta mesa ancha como analista invitado.
00:23Marisa, muchas gracias, qué bueno estar aquí hoy y poder hablar de este tema tan importante.
00:28Yo creo que estamos a puertas de entender si el Congreso de la República va a seguir existiendo o no.
00:34Bueno, vamos a ver, Juana y Julio, bienvenidos ustedes también.
00:38Bienvenido, Cristian.
00:38Arrancó tranquilo, Cristian.
00:41Sí, sí, sí, ya arrancó con una premisa bien fuerte.
00:44Pero miren, arranquemos por esos movimientos políticos que se han dado en las últimas horas y arrancamos diciendo armando cuentas porque no en vano el protagonista detrás de cámaras o delante de cámaras de todo esto es Armando Benedetti que ha ido volteando varios votos
00:57y hoy en día tienen unas cuentas que se ajustan también a las que hemos hecho aquí en Noticias RACN con llamadas directas a los congresistas de que la reforma, esta consulta popular podría pasar por muy pocos votos.
01:08En todo caso, cualquier cosa puede pasar porque aquí no se juega solamente con el voto sino con la ausencia.
01:12No ir a la sesión también puede significar ganar un lado o el otro.
01:18Cristian, arranquemos por acá.
01:19Sí, tenemos un momento que yo creo que para empezar es crucial y es si las comisiones, primero la comisión de Cámara, la séptima y luego la de Senado,
01:30ambas negaron la reforma laboral y ahora resulta que cada vez que a un gobierno no le gusten las decisiones del Congreso,
01:37tiene que salir a una consulta popular, entonces ¿para qué sirve el Congreso? ¿para qué sirven las comisiones?
01:42Eso es lo primero y la primera reflexión que nosotros tenemos que hacer que me parece gravísima.
01:47Y segundo, entonces salimos a una consulta popular donde tampoco se respeta realmente la voz del pueblo para empezar.
01:54Mire, yo tengo una anécdota muy corta, Maritza, y es cuando estábamos en la ley 2277, la ley de reforma tributaria,
02:02iban a abrir sesión informal para que Jaime Alberto Cabal de Fenalco y yo pudiéramos hablar sobre el tema de reforma
02:08y Catherine Miranda muy claramente dijo, no nos interesa la voz de los ciudadanos, no nos interesa la voz de los congresistas.
02:14Hoy ya no nos interesa la voz de los congresistas, sino la de los ciudadanos.
02:17Entonces mire qué tan grave para ponernos a todos a salir y hacer una campaña política a cuenta de una reforma laboral inexistente.
02:24Sí, aquí nos interesan todas las voces, pero los que suman son los votos de los congresistas, Juana, y esas cuentas están así, ¿no?
02:32Primero, lo impresionante y lo que yo pregunto es cuántas vías tiene Armando Benedetti, ¿no?
02:36Que vuelve a ser el protagonista en un momento decisivo de la política colombiana,
02:41porque estas reformas son unas, estas consultas son unas mini elecciones, al fin de cuentas, ¿no?
02:47Empezamos una campaña electoral fuerte, que hoy todo el país esté paralizado,
02:51de verdad que estemos en el noticiero haciendo cuentas, contando cuándo se va a votar esto,
02:56pues de verdad es un movimiento político que han logrado frente a la opinión muy grande, ¿no?
03:00Bueno, las cuentas, pues es que estamos voto a voto, el Ministerio del Interior saca unas cuentas
03:06que están a la par de las cuentas hechas acá por RCN y el equipo político que ha hecho un trabajo más minucioso,
03:13y ahorita detrás de cámaras estamos hablando, por ejemplo, del MIRA,
03:16o sea, por ejemplo, las cuentas del Partido Liberal ya descuentan a Chacón,
03:21están muy precisas, entonces en esto pasaría, pero por ejemplo, acá la incógnita es el MIRA,
03:27el MIRA que ha estado en contra, el MIRA que no se ha pronunciado todavía,
03:30se va a votar a favor o en contra, lo que dicen los rumores es que va a votar a favor,
03:34y eso también cambiaría bastante y daría de verdad una luz verde a esta consulta popular.
03:42Hoy en las votaciones vemos gente del Partido Conservador diciendo sí, no,
03:47el Partido Liberal, uno que dice no, pero el resto que dicen sí,
03:50entonces hay una especie ahí de mini caos en las bancadas de decisión a último momento
03:55o que no quieren salir y asumir la posición antes de votar.
03:58Sí, ¿qué es lo que pasa con el MIRA? Para poner un poco en contexto a nuestros televidentes,
04:02hay un listado, para nosotros el MIRA sigue como indecisos porque no hemos podido comunicarnos con ellos
04:06para que nos digan cuál es su voto, y desde que si no hablamos con ellos directamente,
04:10los tenemos todavía como indecisos, pero en las cuentas del gobierno nacional aparecen votando sí.
04:16Lo que para muchos es incoherente es que dentro del MIRA está la senadora Ana Paola Gudelo,
04:19que fue una de esas ponentes que hundió la pasada reforma laboral
04:22y que fue hasta Washington a denunciar al gobierno nacional en la CIDH por persecución política.
04:27Julio.
04:27Pues estamos en una definición por tres, cuatro, cinco votos, unos equilibrios pues muy sutiles,
04:34y en ese terreno naturalmente el gobierno tiene más herramientas en su caja para destrabar esta situación,
04:43tiene más chequera y más contratos.
04:45Sabemos que este gobierno no ha tenido pues ninguna objeción ética a la hora de instrumentar los recursos públicos
04:52para buscar tramitar reformas en el Congreso.
04:56Algunos aparentemente o supuestamente usando vías directamente criminales
05:02o otras vías que no son directamente criminales, pero son instrumentos digamos éticamente reprobables
05:10del clientelismo, de todo este asunto.
05:12Entonces yo creo que las cartas a favor las tiene el gobierno, sería eso sí, muy sorpresivo.
05:18Yo sí quiero lamentar es pues que estemos en este debate y no en el de fondo, ¿no?
05:22Estamos es obviando lo importante, ¿no?
05:26Hay un libro que es La civilización del espectáculo de Mario Vargas Llosa que habla de esto, ¿no?
05:30De cómo la política se volvió tan banal, tan frívola, porque tenemos un Congreso muy frívolo.
05:35Al final van a aprobar una consulta popular que todos sabemos no va a pasar el umbral,
05:40que todos sabemos es una maniobra política para buscar favorabilidad de cara a las elecciones,
05:46pero que a todo el mundo le da miedo negarse porque, uy, qué susto, qué miedo,
05:50que digan que es que este congresista o el otro es enemigo de los trabajadores.
05:54Una banalidad, una frivolidad que desatiende los asuntos de fondo.
05:57A mí me parece todo lo contrario.
05:59No creo que sea banal, ¿no?
06:01Discutir y hablar y poner en marcha la democracia participativa es bastante importante
06:07porque más refuerza las instituciones, pero refuerza la participación y la politización de la ciudadanía.
06:13En Colombia uno ve las encuestas de participación política, del interés político,
06:16la gente y la mayoría está totalmente desconectada de lo que pasa políticamente en el país, ¿no?
06:21No es un tema de interés, no es un tema que nos sintamos involucrados y que no sepamos
06:25qué vale un voto nuestro, por qué vendemos un voto punta mal, por ejemplo, ¿no?
06:30Ese es el nivel de despolitización y creo que esto lo que tiene que hacer es justamente
06:34reforzar esa participación y que la ciudadanía entienda la importancia de su participación
06:39y la importancia de su voto en un evento democrático como podría llegar a ser este.
06:44Ahora, una cosita muy corta porque he hablado mucho y es, yo quiero ver cómo van a justificar
06:48todos los congresistas su voto y, por ejemplo, los congresistas del MIRA,
06:52los congresistas conservadores, los liberales.
06:54Creo que esa va a ser una cosa muy interesante.
06:56Sí, porque hay gente a la que no le cree como a los del Pacto Histórico que van a votar que él sí
07:00o a los del Centro Democrático que van a votar que no, pero hay otros que no dicen
07:02y yo creo que ahí lo que tenemos que mirar es realmente cómo se mueven los votos en el Congreso
07:11y por qué no estamos discutiendo las cosas que son realmente importantes, como lo decía Julio,
07:15porque no estamos pensando es, listo, una reforma laboral, hablemos de cómo vamos a destrabar
07:20el tema de la formalización, cómo vamos a hacer para que haya más emprendedores,
07:25para que haya más emprendimientos, para que haya más competitividad,
07:28para que haya todo lo que tiene que haber en este país que es mucho más importante
07:31que la política y que cuatro o cinco votos para una consulta de estas.
07:35Al final la consulta se dé o no se dé lo que es un espacio maravilloso
07:39para los políticos de un lado y del otro, empezar la campaña electoral,
07:43ver a ver cómo se van a meter y cómo van a cuajar dentro del Congreso de la República
07:46para los próximos cuatro años y realmente no vamos a resolver ninguno
07:50de los problemas graves que tenemos en Colombia.
07:52Sí, miren, en este punto yo quiero tomarme un atrevimiento para hacerle una cuña a mi columna de hoy
07:58sobre lo que decían ustedes y es si esto es realmente participación
08:01ciudadana o instrumentalización de los ciudadanos.
08:05Mi columna se llama consulta, capricho o democracia.
08:08Ahí se las dejo para que la lean, ustedes también si la quieren leer.
08:11Y en este punto yo quiero hablar de otro tema que también va a estar sobre la mesa
08:13y que incluso está ya antes que la votación de la consulta popular en el Congreso
08:18y es la apelación de la reforma laboral.
08:20Esa es la otra, esa es la otra carta que eso sí el gobierno nacional ha dicho,
08:24esto es un entrampamiento.
08:25Si es que se aprobara, podría hundirse la consulta popular,
08:28pero también se abre un antecedente muy difícil de explicarle a la gente, ¿no, Julio?
08:33Sí, en el fondo muchos sectores políticos, por ejemplo el Partido Liberal,
08:37en realidad están de acuerdo con la lógica, con los principios de la reforma laboral.
08:42Si hay sectores que se están oponiendo, y eso también hay que decirlo,
08:45es más por cálculos políticos que por razones de fondo.
08:49Sacan una reforma laboral que va con la misma lógica de recargar con más costos
08:55la formalidad y por lo tanto de golpear el empleo formal.
08:59Tenemos una crisis de empleo formal, 57, 58% de los trabajadores no tienen contratos formales,
09:04ni van a tener horas extras, ni con esta reforma, ni sin esta reforma,
09:08y no hay soluciones, ¿no?
09:10Desde el Congreso, en medio de esa frivolidad, de esa banalidad del Congreso,
09:13lo único que importa es el que dirán, pero no hay soluciones de fondo
09:16para la gran mayoría de trabajadores del país.
09:19Sí, bueno.
09:20No, pues es que nos encontramos frente a un Congreso que a última hora le dio por debatir
09:25algo que no quería debatir, ¿no?
09:26Entonces, ¿para qué hundieron la reforma y no la debatieron si ahora la quieren reír para debatir, no?
09:30Entonces, yo lo que veo es una oposición que está en un momento muy caótico,
09:33no sabe bien qué hacer, están tratando de reaccionar minuto a minuto,
09:37pero le escogió el tiempo, porque además los tiempos no les dan
09:40y hoy, pues, se va a terminar votando si va o no esta consulta
09:44que les ganó en los tiempos frente a su reacción tardía.
09:48La reforma pensional tampoco se debatió, ¿no?
09:50Y ese reclamo por no haberse debatido, pues, en ese caso, como sí se aprobó,
09:55el gobierno no lo sacó, ¿no?
09:57Entonces, lo importante no es que se debata o que sí se debata,
10:00sino que se apruebe lo que el gobierno quiera.
10:01Sí, y digamos que hay gente que también dice, no es que no se haya debatido,
10:05se hundió en el debate de la votación, pero hicimos ocho mesas técnicas,
10:08hicimos audiencias, venimos de dos debates anteriores.
10:13No, y lo hablaba con una persona de la Comisión Séptima,
10:16de esas ocho senadores que estuvieron negando la reforma,
10:22y realmente nos decían, entonces, ¿para qué sirven las comisiones?
10:24Entonces, que no haya comisiones, porque entonces, si nosotros tomamos una decisión informada
10:29con audiencias públicas, con todo lo que había que hacer,
10:33y ahora resulta que hay que revivirla por miedo a una consulta,
10:36entonces, ¿para qué las comisiones?
10:37Estamos amenazadas.
10:38Una senadora que rompió en llanto contándonos de la situación,
10:42de las amenazas, de todo lo que estaba pasando,
10:44y entonces dice, ¿nosotros para qué ponemos el pecho si las comisiones no valen?
10:48Si no tenemos, si la voz nuestra, la verdad, no queda en piedra,
10:51sino que queda ahí, en veremos, a ver si de pronto es lo más conveniente o no lo es.
10:55Aquí lo que hay que pensar es realmente si el sistema está funcionando o no está funcionando.
10:58Sí, bueno, Cristian, muchísimas gracias.
11:01Juana, Julio, muchísimas gracias.
11:02Esperamos que ya mañana podamos tener las cuentas claras
11:05o la consulta aprobada o descartada.
11:08Vamos a ver si está la mañana a 14 minutos.
11:10Ustedes también están invitados a participar sobre este tema y a opinar.
11:13Hacemos una breve pausa.
11:14Ya volvemos con más.

Recomendada

1:23