- 5/14/2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Muy buenos días, damas y caballeros.
00:03Qué bueno que estén con nosotros.
00:05En este momento que comienza su telediario Uno Más Uno,
00:11toda la atención nacional está centrada hoy
00:13en la reunión que sostendrá el presidente Luis Abinader
00:17con los ex-presidentes Hipólito Mejía,
00:21Leonel Fernández y Danilo Medina.
00:23Este encuentro se va a producir esta tarde en la sede del Ministerio de Defensa.
00:30La agenda que ha dado a conocer el gobierno está limitada
00:36a abordar el tema de la seguridad nacional
00:40a propósito de la profunda, profunda crisis política,
00:46humanitaria, económica, que tiene la vecina nación,
00:54donde la gobernabilidad se ha ido a pique.
00:59El presidente ha dicho de manera pública
01:01que va a presentarle a sus invitados
01:05un panorama de la situación que hay en Haití
01:10con informaciones de primera mano,
01:13información no divulgada.
01:14Parece que va a ser así de Stalin
01:16porque se ha dado a conocer
01:19quiénes van a participar por el gobierno en ese encuentro
01:22y estará el director del DNI,
01:24el ministro de las Fuerzas Armadas.
01:28El canciller.
01:29El canciller, o sea, es un grupo que posee...
01:35El director de Migración también.
01:36Sí, por supuesto.
01:39Y eso es lo que se va a abordar en esa reunión.
01:42Ahí está confirmada la participación de los invitados.
01:47Danilo Medina, Leónel Fernández y Polito Mejía.
01:53¿Será la primera vez que Leónel Fernández...
01:57Y que se encuentren los cuatro en un paso.
01:59No, y además no tiene precedentes.
02:01No hay ningún tipo aquí en el país, definitivamente que no.
02:05De manera que desde el punto de vista de las relaciones interpartidarias,
02:12este es un encuentro significativo.
02:15Hay que ver el transcurso, cómo se desarrolla.
02:18Como ya usted ha dicho, este encuentro va a ser a las cuatro de la tarde.
02:21Hay algunos temas que se plantean de antemano sobre,
02:25más que la agenda, un poco también la posición informativa.
02:30Y ahí, bueno, destacan entre otros elementos que el espacio no está haciendo un llamado
02:35a la presentación de propuestas para su desarrollo.
02:39Tampoco será un espacio para generar una especie de debate,
02:45sino más bien es un tema de primero, por parte de los equipos técnicos
02:49de máximas autoridades de Migración, de Cancillería, del Ministerio de Defensa y del DNI,
02:55pues de presentar informaciones que puedan edificar a los expresidentes
02:59sobre el contexto actual de República Dominicana.
03:02Ahí las principales puntas, evidentemente está la centrada en la defensa del territorio dominicano
03:08ante la crisis haitiana, evidentemente sobre todo los picos que hemos visto en el pasado más reciente.
03:15Y bueno, por otro lado también, evidentemente, ver todo el marco regulatorio,
03:18que sigue siendo una de las grandes presiones,
03:20cuando el país en las últimas semanas ha continuado esta política de repatriación forzosa.
03:26Pero ese tema no va a ser abordado en esa reunión.
03:28El marco regulatorio no va a ser abordado.
03:31Yo creo que eso se va a centrar en torno a una posición que presentó
03:34el Canciller de la República en las Unidas.
03:37Es una advertencia.
03:39Que no aguanta más.
03:40Si no se resuelve el problema interno de Haití,
03:43podríamos estar frente a un conflicto internacional.
03:46¿Y qué puede ser un conflicto internacional?
03:47Una guerra.
03:47Una guerra.
03:48Una más que se...
03:49No, pero de eso es que estamos hablando.
03:50Una más que se sumaría al mapa que ya está activo.
03:53De eso es que estamos hablando.
03:55Y ahí sí va a haber una unificación total de los dominicanos defendiendo el territorio.
04:02En el caso que se produzca o impidiendo que el desastre haitiano se traerá de para acá.
04:09Entonces, ahí no hay problema de regulación.
04:12Ahí no vamos a hablar de migración.
04:14Ahí no vamos a hablar de deportaciones.
04:16No vamos a hablar de eso ahora.
04:18Y es un ámbito distinto.
04:20Ahora, el propio gobierno ha dicho que está dispuesto a participar en un debate sobre el tema migratorio
04:28y que llamó a los partidos políticos, le escribió a los partidos políticos.
04:31A que puedan presentar.
04:32Exacto.
04:33Pero eso se va a hacer en el marco del Consejo Económico y Social.
04:37En el que participan representantes de los distintos sectores nacionales.
04:42Llámese empresariado, organizaciones sociales, representantes del gobierno y de la sociedad civil.
04:51De manera que ese ámbito distinto y parece que en ese otro ámbito, que no esperan tampoco postergación,
05:01en ese otro ámbito se tendrá que discutir la necesidad de ver qué vamos a hacer para regular o no la presencia haitiana en la República Dominicana.
05:10Y no necesariamente por la necesidad de Haití.
05:12No.
05:13Es por la nuestra.
05:13No, no, no, eso no tiene que ver nada con la que ver por ayudar ni nada.
05:16Es por la nuestra.
05:17No, lo que pasa es que esa presencia haitiana aquí no es nueva.
05:21Y ha estado, se explica en gran medida por la necesidad que tiene la economía dominicana de tener mano de obra extranjera.
05:34Porque a nivel local no la tenemos dispuesta a hacer alguno trabajo.
05:39Ya la agricultura es imposible seguirla desarrollando.
05:44El sector concreto.
05:44Y fíjate que es un área de la economía pujante que ha ido creciendo.
05:50Fíjense ustedes las exportaciones de cacao, de banano, de tabaco.
05:57Y necesaria para la soberanía alimentaria de la República Dominicana.
06:01Y entonces la producción de alimentos en el sentido general.
06:05Fíjense, el arroz, por ejemplo.
06:07Principal alimento de los dominicanos.
06:09¿Es posible producir arroz sin mano de obra extranjera?
06:13No.
06:13Y estoy mencionando, damas y caballeros,
06:16Uno de los sectores de la agricultura que es más avanzado en tecnología.
06:23Pero aún así.
06:25Máquinas que te recolectan el arroz, que te lo llevan a la factoría.
06:32Factorías automatizadas que usan cada vez menos mano de obra.
06:38Y ahí no hay menos de obra haitiana, a nivel de la factoría.
06:43Y aún así.
06:46Requiere.
06:47Requiere mucha mano de obra en la agricultura.
06:51El arroz también es uno de los cultivos que está usando drones.
06:55Ahora.
06:57Para fulmigar.
06:59Y eso ha avanzado.
07:03Pero imagínense ustedes en otros donde se ha avanzado muy poco.
07:06Como el café.
07:08Por ejemplo.
07:09O el mismo café.
07:10El mismo cacao.
07:12O sea.
07:14Y lo que tú decías, los alimentos.
07:17La producción de alimentos en sentido global.
07:21Bueno.
07:21Esa es la situación.
07:23Pero estamos hablando ahora de la posibilidad.
07:26De esta escumbre, que será un hecho muy puntual.
07:29Eso no va a pasar de ahí, de ser un intercambio de ideas en torno a la seguridad de Haití y su repercusión en la República Dominicana.
07:36Y actualizar el mapa de posiciones de los principales liderazgos políticos del país, sobre el tema.
07:41Sí, pero la posición la conocemos.
07:46Ahora.
07:47Si estamos hablando en serio de la posibilidad de una guerra.
07:53Entre República Dominicana y Haití.
07:54Entonces el problema es grueso.
07:57Pues yo no sé si es verdad que vamos a llegar a eso.
08:01Pero la advertencia está hecha y la hizo el canciller.
08:03Esperemos que no.
08:04Y además esperemos sobre todo que este elemento sea tratado con el rigor y la seriedad que merece.
08:10Y que no caiga en el derrotero del populismo que en los últimos años también.
08:14Vamos a ver.
08:14Porque cuando hay cinco gente que se reúnen, se sabe lo que discuten.
08:18Y lo vamos a saber.
08:19Ustedes van a ver a gente que se enferma.
08:20Si no le dice a otro de que cuál es la mente secreta, pero fue esto.
08:25Así que el país lo va a saber.
08:27Los detalles de esto.
08:30Porque son cuatro.
08:31Importante.
08:32Cuatro acompañados.
08:34Cuatro y la comitiva exacta.
08:36La comitiva acompañada.
08:37Eso es así.
08:38Entonces cuando hay tanta gente, eso se va a saber.
08:40Olvídense que se va a saber.
08:42Aunque no lo diga.
08:43Y lo otro es que probablemente ya a partir de la próxima semana, hay una información que ha circulado y le han puesto pocos casos.
08:53El Consejo Económico y Social se renovó en estos días.
08:56Se renovó sus titulares.
09:01Aunque yo les voy a decir una cosa.
09:05Eso está sirviendo para poca cosa.
09:07Un alto nivel de expectativas que tuvo en su momento.
09:10Pero la verdad es que los resultados hablan por sí mismos.
09:13Muy poco productivos.
09:14Es como que le ponen poco caso.
09:16Es como una manera de distraerle a la gente.
09:20Lo sentimos muchísimo.
09:21Porque el equipo que está dirigiendo, ese órgano, que es un órgano ya institucionalizado, es de gente muy seria.
09:32De gente muy seria y muy capaces y muy conocedora de la situación.
09:37En otro orden, damas y caballeros, hoy es un día un poco caldeado.
09:43El Colegio Médico Dominicano ha convocado a un paro de 48 horas en los hospitales públicos.
09:52Porque le cancelaron 15 médicos en el Ministerio de Salud.
09:56Sí.
09:57¿Qué te parece?
09:59Bueno, ya comienzan a pedir diálogo.
10:01Eso plantea un escenario.
10:03El ministro ha fijado posición y reitera la posición oficial del Ministerio de Salud diciendo que no y que responde precisamente a irregularidades.
10:11Se ha dejado, eso sí, la puerta abierta y le plantea al Colegio Médico que presente en este caso algún expediente en aquellos casos en los que entienda que ha sido injustificado,
10:20o que puede ser fruto de una posición discriminatoria respecto al tema de los galeros.
10:27Habrá que ver en qué queda, pero no solo los médicos, Alberto, están reclamando.
10:30Sí, pero en el caso de los médicos hay que decir algo más.
10:35Señores, el Colegio Médico abusa de su poder.
10:39Pues tiene un poder extraordinario.
10:40Los médicos que han sido cancelados en el Ministerio de Salud Pública.
10:46Que no en el Servicio.
10:47Resulta que el 98% de los médicos que trabajan en el sector público lo hacen en el Servicio Nacional de Salud.
10:57Porque el Servicio Nacional de Salud es que traza la política y tiene la hegemonía sobre todos los prestadores de servicios públicos.
11:06Desde las unidades de atención primaria, pasando por los hospitales municipales, de segundo nivel, y los hospitales de tercer nivel.
11:17Todos dependen del Servicio Nacional de Salud.
11:23Y entonces los que han cancelado son médicos que trabajan para el Ministerio de Salud.
11:31Una gran parte de los pocos médicos, que el Ministerio de Salud se quedó sin personal, ¿eh?
11:39Sépanlo ustedes.
11:41Desde que se creó el Servicio Nacional de Salud.
11:44Los pocos médicos que trabajan en el Estado son médicos en labores administrativas.
11:49A la mayoría de los casos.
11:52Yo no conozco los expedientes que ha hecho el Ministerio de Salud sobre estos médicos.
11:57Ellos están insistiendo en que son médicos que no están cumpliendo su labor.
12:02Inclusive algunos estaban hasta fuera del país.
12:05Que no estaban yendo y lo le pidieron.
12:07Pero se justifica que hagamos una huelga, que paremos todos los servicios...
12:13Por 48.
12:14...de la República Dominicana, todos los servicios sanitarios de la República Dominicana,
12:17afectando al 58% de los ciudadanos y ciudadanas que tienen un seguro.
12:24Que es el seguro contributivo.
12:28Suscidiado.
12:29Se justifica por eso hacer esto.
12:32¿Por qué los médicos no hacen un...
12:33¿Por qué?
12:35Yo diría, mándenlo a hacer una vigilia a los médicos cancelados.
12:38En un sitio.
12:39Que van ahí todos los médicos y le van a...
12:41Y eso sirve de presión si es eso.
12:44Y si la vigilia es muy pobre con 15 médicos cancelados,
12:49vayan todos los médicos a esa vigilia.
12:51Sacrifíquense ustedes.
12:53Pero no me sacrificen al usuario.
12:56¿Qué culpa tiene la ciudadanía para apagar esa situación?
13:02Y lo que estamos hablando no es nada nuevo.
13:05Esto es reiterativo.
13:06Ese es el método por excelencia que tienen los médicos y que tienen los maestros
13:10para protestar o hacer un reclamo determinado.
13:13Afectando a terceros.
13:14Afectando a terceros.
13:15Ese es el gran problema.
13:17Afectando a terceros.
13:19Por eso, inclusive la ley dominicana habla de las limitaciones para ejercer presiones
13:26en áreas sensibles como los servicios.
13:29Y de manera muy concreta los servicios de salud.
13:32Y de manera muy concreta los servicios de salud que no aguantan de muerte.
13:35Entonces tenemos esa huelga ahí.
13:37Es un nuevo tema que tiene que afrontar el gobierno.
13:40Pero no sabemos qué va a ser el resultado de que se van a parar los servicios.
13:44Se van a parar porque el Colegio de Médicos Fuerzas sí tiene.
13:47De eso no hay duda.
13:47Y aquí hay una reflexión que es importante hacerla.
13:52Es verdad que hay médicos vagos.
13:54Pero no todos.
13:55Pero no todos.
13:57La gran carga de los servicios que hay en salud pública y sobre todo en el Servicio
14:05de la Universidad de Salud que tiene esto la están llevando dos tipos de, dos grupos médicos determinados.
14:16Uno son los médicos pasantes.
14:20Esos son los que están cubriendo los servicios principalmente en primer nivel de atención.
14:24En las unidades de atención primaria y en algunos centros para la atención primaria.
14:35Médicos pasantes.
14:36Son aquellos que ya se graduaron en una universidad cualquiera,
14:41pero que todavía no tienen el derecho a ejercer la medicina en ese cuarto.
14:45¿Verdad?
14:45Y los otros médicos son los médicos residentes.
14:53Son aquellos que en todos los hospitales públicos,
14:56los grandes hospitales públicos,
14:59están haciendo una especialidad médica.
15:03Se la paga el Estado.
15:05Y además le pagan un sueldo para que hagan eso.
15:07Pero esos médicos tienen que hacer servicios de 24 horas a la semana.
15:12Ya con eso solo justifican el sueldo.
15:15Los especialistas, bien, gracias.
15:20Y hay otro tema que pasa en salud.
15:23El colegio médico, el poderoso colegio médico logró
15:26que los médicos cuando cumplen 50 años de edad
15:31ya no hacen servicios, si son médicos generales.
15:36Servicio de 24 horas.
15:40Por tanto, son esos médicos pasantes.
15:43Esos médicos residentes.
15:44Y los médicos generales que están nombrados en algunos hospitales.
15:48Pero resulta que el colegio médico
15:50hace muy poco a proteger a esos tres grupos
15:55al interior del ejercicio de la profesión.
15:59Y se impone casi siempre la presión de los especialistas.
16:03Así que vamos a ver lo que va a pasar ahora con este tema.
16:07Y tú decías que había otro llamado.
16:08Sí, en este caso parece que es una semana en la que los gremios y el sindicalismo
16:13de alguna manera u otra se activan.
16:15Ayer veíamos una marcha por la seccional del Distrito Nacional del Colegio Dominicano de Periodistas
16:20reclamando sobre todo al gobierno el tema del tratamiento a reporteros
16:23a propósito de los incidentes que las dos semanas anteriores habían tenido en dos momentos
16:28en coberturas de manera concreta con la fuente de Palacio.
16:32Y por otro lado también, Adalberto, y amables televidentes,
16:36el otro gran llamado para este jueves, tanto de Conatra como de la Fenatrano.
16:40En el caso de Conatra, con un paro nacional en las 32 provincias.
16:45Y en el caso de Fenatrano, con una marcha que plantean desarrollar este jueves en la mañana
16:49desde el Ministerio de Industria y Comercio hasta el Palacio Nacional.
16:52Ambas centrales sindicales, pues federaciones en este caso, reclaman mejores condiciones para su sector.
17:01Plantean básicamente que han sido desplazados y que no están recibiendo beneficios,
17:06además de decisiones arbitrarias que limitan la posibilidad de desarrollarse
17:11y de la mejoría de condiciones para sus sectores.
17:13Una de las demandas es el aumento del peaje.
17:16Está en contra del aumento del peaje.
17:18Se duplicó.
17:19Se duplicó.
17:20Bueno, eso es para la región norte.
17:22Todo lo otro sigue igual.
17:24Y yo creo que la población aceptó, siempre con su disgusto,
17:30que se aumentara de 60 a 100 pesos el precio del peaje.
17:37En los peajes tradicionales, valga decir.
17:41Hoy, hablamos de la huelga de los médicos, hoy es el Día Mundial del Seguro.
17:48¿Cómo nos agarra?
17:48¿Cómo nos agarra?
17:50Nosotros, con una reforma pendiente de la Seguridad Social, ya vemos lo que está pasando.
17:58Y un punto clave en debate en este momento es el tema del gasto de bolsillo,
18:05que la Seguridad Social Dominicana había prometido resolver.
18:08Y que a 24 años de su implementación, el gasto sigue casi igual.
18:16Se ha incrementado.
18:17Y tiene entre los indicadores clave el tema del copago, llamado copago.
18:26El copago decía el dinero, que usted tiene un seguro.
18:29Y eso no basta.
18:31El carnet no basta.
18:33Hay que sacar dinero de su bolsillo.
18:35Para poder ir a consultarse.
18:37Cubre desde una consulta hasta cualquier procedimiento médico establecido.
18:42Y eso está a la brigandina, como dice el pueblo.
18:46Bueno.
18:47Damas y caballeros, tenemos que hacer una pausa.
18:50Pasamos de la raya.
18:52Ya está aquí nuestra invitada.
18:53Hoy conversamos con la socióloga, Rosario Espinal.
18:57Con ella, muchos temas, evidentemente, con los que conversar.
19:00Y por eso le invitamos a que tras la pausa usted se quede con nosotros.
19:04Es breve.
19:05Recuerde que también puede ampliar estas y otras informaciones a través de las diferentes plataformas en redes sociales.
19:10En Facebook, en Instagram y, como no, en YouTube.
19:14Gracias por continuar en sintonía.
19:16Como ya anunciamos, iniciamos esta conversación en la entrevista en primer plano con Rosario Espinal, politóloga.
19:22Especialista social y una tertuliana histórica también de 1 más 1.
19:27Buen día, maestra.
19:28Sí, sí.
19:28Perdón, damas y caballeros, por inconvenientes.
19:31Porque hemos tenido algunos problemas técnicos.
19:34Que ya están siendo superados.
19:37Rosario Espinal, ¿qué te parece la cumbre?
19:41Ya veremos esta tarde.
19:42Esta tarde.
19:43¿Qué pasa?
19:44¿Qué puede pasar ahí?
19:46Bueno, según lo que anunciaron, porque no sé, más de ahí.
19:51Según lo que anunciaron, es una reunión informativa donde el presidente va a informarle a los expresidentes la situación de Haití.
20:00Entonces, ese es el objetivo que se conoce públicamente.
20:08También la misma oposición ha dicho que van a escuchar, no a tomar decisiones en esa reunión.
20:17Pero la reunión es importante.
20:19Yo creo que en términos políticos, independientemente del tema o los temas que traten en la reunión,
20:30marca un cierto cambio.
20:36Porque la política dominicana desde el 2020, o digamos desde el 2019 hasta ahora, se definió con un PRM en el centro y una oposición debilitada, dividida, cuestionada, atacada también por el gobierno.
20:59Y esto da un giro en el sentido de que todos los actores quedan validados, porque si tú llamas a la oposición es porque tú la estás validando.
21:11Y creo que eso, pues, marca un cambio en lo que fue, digamos, el espacio político en sus confrontaciones.
21:23No es que las confrontaciones van a terminar de ninguna manera.
21:26La política es confrontación permanente.
21:28Pero creo que sí, que marca un cambio en donde yo creo que hemos vivido cinco años, básicamente, donde el gobierno intentó posicionarse muy por encima de la oposición.
21:43Y dejar, entonces la oposición se minimizó muchísimo.
21:49Yo creo que esta reunión les conviene a todos.
21:52Le conviene al gobierno, porque este es un tiempo difícil y es probable que el tiempo se ponga más difícil.
22:03No solamente por el tema de Haití, sino que también hay otros temas.
22:08Ahora, Rosario.
22:10Y la oposición le ayuda porque el mismo gobierno la está revalidando.
22:17Entonces, así yo lo veo.
22:19¿Qué ocurre en Haití que no sepamos?
22:22No, no, digo, no sé si el presidente sabe, tiene que saber mucho más de lo que sabemos nosotros.
22:28Pero uno solamente tiene que ver la situación en Haití para saber que es sumamente compleja, sin lugar a dudas.
22:36O sea, ahí yo no creo que hay mucha novedad.
22:40No hay gobernabilidad.
22:42El país dividió por pedazos bajo el control de grupos armados.
22:48Que es normal cuando tú no tienes un Estado que unifica a un país y que controla a un país.
22:53Alguien siempre va a controlar el territorio.
22:57Y si tú no, la función del Estado es esa.
23:02Decía Max Weber, el famoso sociólogo alemán, que la función principal del Estado es tener el monopolio del uso de la violencia.
23:11Si el Estado no tiene el monopolio del uso de la violencia, lo van a tener otros o se va a fragmentar.
23:18Y eso es lo que ocurre en Haití.
23:19El Estado no tiene la fuerza para imponer el orden.
23:23Entonces, al no tener el Estado la fuerza, pues existen estos grupos militares, estas llamadas bandas,
23:34que unas controlan este territorio, otras controlan otro territorio y así.
23:39Eso no es inusual.
23:41Y no es que los haitianos sean peores que otros.
23:44No, no, no.
23:45Eso ocurriría en cualquier lugar donde hay un Estado debilitado al nivel en que están ahí.
23:50Pero hay muchos Estados así en el mundo.
23:54Bueno, tú vas a Siria, por ejemplo, y es así.
23:58Tú vas, o sea, hay lugares, por ejemplo, en el Medio Oriente, donde esa es la situación.
24:05Claro, la mayoría de los países hoy en día tienen un Estado mínimamente organizado.
24:13Puede ser un Estado autoritario, puede ser un Estado democrático.
24:17No importa si es uno o lo otro.
24:19Pero si es comunista o es derechista, no importa.
24:21Si es comunista, capitalista, no importa.
24:23La cuestión es...
24:25Que hay un Estado.
24:26Que hay un Estado.
24:27En Haití.
24:29En Haití no hay un Estado articulado.
24:32Y parece que hay mucho miedo de que en vez de solucionar, de resolverse esto,
24:38de fortalecer una institución, se debilite.
24:42Porque fíjate que mataron un presidente, todos los de ahí para acá, irregular, ¿verdad?
24:50No se ha podido organizar mínimamente un Estado.
24:54No hay las menores condiciones para hacerle elecciones en Haití.
25:00Mira, en las condiciones en que está Haití, ¿cómo puedes rearticularse Haití?
25:05Bueno, tú lo puedes lograr, bueno, a través de una fuerza interventora externa.
25:12Un poco fue lo que intentó la minustad.
25:15Fracasó porque no es simplemente mandar soldados a colocarse en esquinas de un barrio o de Puerto Príncipe.
25:24Es que tú tienes que articular las instituciones.
25:27O sea, eso es un trabajazo que nadie se lo va a echar encima.
25:31O sea, cuando el gobierno dominicano se ha pasado en los últimos cuatro o tres años
25:36diciendo a la comunidad internacional que se haga cargo de Haití,
25:40la comunidad internacional no le ha hecho caso al gobierno dominicano
25:44porque nadie quiere hacerse cargo de Haití.
25:47Porque no van a sacar nada.
25:49O sea, incluso cuando se ha hecho, comienzan a inventar que si Haití está lleno de riqueza,
25:53que si no sé qué, pero los problemas de Haití no se corresponden con las riquezas que pudiera haber
25:59en el subsuelo haitiano, si es que la hay, porque yo no lo sé.
26:03Pero aún hubiera riqueza, oro, lo que fuera que hubiera.
26:08Organizar la sociedad es tan costoso que es muy difícil que alguna fuerza internacional
26:15destine los recursos y el personal.
26:21El personal que tú tienes que meter.
26:23Un elemento importante.
26:24Entonces, mira, si no va a ser así pura fuerza, yo sé que la gente puede decir,
26:31pero ven acá, con pura fuerza lo han intentado y no lo han logrado.
26:34Claro, porque la fuerza no garantiza que lo van a hacer.
26:36Eso no basta.
26:37Eso no basta.
26:38Ahora, tú sin una articulación y sin una fuerza, tú no logras reorganizar Haití.
26:43Otra alternativa, que en Haití se pudiera dar un milagro y una supuesta clase dominante que controla,
26:55que tiene los beneficios económicos, etcétera, entienda que ese es su país y que les conviene organizarlo.
27:04Ahora bien, estamos hablando de un grupito, porque ahí no es que hay una clase empresarial grande.
27:12No hay un partido fuerte.
27:14O sea, no es que hay.
27:15Pero eso es fácil organizar.
27:16Tú puedes desarrollar un liderazgo.
27:19Eso es más fácil.
27:20Bueno, en Haití no ha sido fácil.
27:22Bueno, no ha sido fácil.
27:24Se logró con Aristide, él logró bastante apoyo.
27:29Ahora bien, tú no puedes, aunque tú tengas un liderazgo, tú tengas un liderazgo que convoque a la sociedad.
27:38Si no tiene un sustento material, ¿con qué es que va a gobernar?
27:42Porque para gobernar tú necesitas recursos.
27:45¿A quién es que tú le vas a poner los impuestos en Haití?
27:47O sea, ¿de dónde tú vas a recaudar el dinero en Haití?
27:50Porque un Estado necesita recursos.
27:52Y los problemas de Haití han crecido mucho.
27:56Son muy grandes.
27:57Son muy grandes.
27:59Cuesta mucho dinero organizar Haití.
28:02¿Quién es que va a poner el dinero?
28:05Entonces, la situación de Haití es sumamente complicada.
28:09La República Dominicana hace años, años que debió entender lo compleja que es la situación.
28:18Y debió entender que permitiendo una migración indocumentada, indocumentando a los indocumentados aún más, porque es la estrategia.
28:29O sea, ¿cómo tú les restringe derechos ahora con la cuestión de los hospitales y demás?
28:34O sea, la República Dominicana, porque aquí la voz cantante la lleva el sector que tiene la postura de hacer lo menos posible por documentar o por dar servicios.
28:48Pero un país no puede tener una masa migrante totalmente desposeída de todo derecho.
28:57Entonces, eso ha sido...
28:59Desposeída de todo derecho y sin información oportuna, porque cuando no les documentas, tampoco tienes una información acabada de cuántos tienes ni en qué condiciones tienes.
29:06Porque la estrategia dominicana ha sido mejor no saber quiénes son, simplemente úsenlo como mano de obra, porque así el día que querramos sacarlo, los vamos a sacar.
29:17Falacia, totalmente errado.
29:20Tú no puedes sacar medio millón, un millón de personas.
29:25Y eso que hay gente...
29:27Bueno, si lo están sacando, habrá que verlo, porque lo que hay aquí es que se están escondiendo, porque aquí lo que está pasando...
29:36No, pero hay contingentes...
29:37Ajá, hay contingentes...
29:38De ancianos que lo han sacado.
29:39Sí, claro, porque no puede ser que no saquen a nadie, tienen que hacer el espectáculo.
29:44¿Cuántos los dejan retornar? ¿Cuántos los sueltan porque pagan 15 mil o 20 mil pesos?
29:49O sea, es una forma de corrupción, básicamente, todo el proceso de deportación.
29:52Pero volviendo al tema de seguridad, en la última reunión de la parte del Consejo de Seguridad, que está tratando el tema haitiano,
30:04el canciller dominicano advertía de la posibilidad de que se produzca, si fracasa el esfuerzo que han hecho con enviar tropas simbólicas casi,
30:17porque no llegan a dos mil, incluyendo cuatro o cinco países que han aportado algo.
30:25Pero si fracasa eso, y parece que está fracasando, estaríamos expuestos a un conflicto internacional.
30:35¿Qué se puede entender por un conflicto internacional?
30:37Pues yo no sé qué quiso decir con un conflicto internacional.
30:40Habría que preguntarle al canciller, o sea, ¿qué es lo que él piensa que va a haber?
30:46¿Un conflicto con quién? ¿Por qué no? ¿Haití?
30:48¿Con el único?
30:50¿Con la República Dominicana?
30:53Tiene que ser la República Dominicana, porque ¿quién más tiene conflicto serio a nivel solterizo?
30:59Yo creo como que esa es una declaración que ni se debió dar, porque nadie ignora los problemas de Haití.
31:06O sea, yo creo que de eso tiene bastante conciencia la gente.
31:09Pero ahora la convocatoria a la cumbre, centrada en seguridad, ¿qué cosa puede tratarse que no sepamos?
31:19Bueno, lo de la cumbre, mi lectura es, Abinadel ya no tiene mucho más que hacer.
31:26Como él no tiene mucho más que hacer, y a él le quedan tres años y tres meses de gobierno,
31:32él tiene que buscar una manera de incorporar a los demás, a los mismos que él ha mantenido fuera de conversación.
31:40Como él los integra, se genera entonces una especie de compás de espera.
31:44Una bocanada de aire.
31:45Para el gobierno, porque fíjate, este es un año difícil, y no sabemos el que viene cómo va a ser,
31:54porque aquí va a haber un crecimiento menor este año.
31:58De la economía.
31:59Hay una incertidumbre, porque no se sabe qué es lo que va a pasar con las políticas arancelarias de Estados Unidos.
32:05O sea, tenemos un 10% hasta ahora, que es lo que se le ha puesto a todos los países.
32:09Uno diría, bueno, estamos iguales que todos los países.
32:11Pero no sabemos.
32:16O sea, la verdad, nadie sabe en el mundo qué es lo que va a pasar con las políticas arancelarias de Estados Unidos.
32:21Así como se puede envolver nada y se quitan todos, así pueden surgir también nuevos problemas.
32:28Entonces, hay altas tasas de interés.
32:31O sea, Estados Unidos tiene altas tasas de interés.
32:33Y aquí también.
32:34Y aquí, entonces esto te frena el nivel de crecimiento.
32:38Tiene un impacto en la deuda externa de la República Dominicana.
32:43En Estados Unidos no se sabe si va a haber una desaceleración económica.
32:48Si no llega recesión, por lo menos si habrá una desaceleración económica.
32:52Una desaceleración económica en Estados Unidos significaría, quizás, menos turismo, quizás, menos remesas.
33:00Las comunidades latinas están siendo impactadas.
33:03Eso implica que pueden perder trabajos.
33:05Eso puede tener un impacto en las remesas.
33:07Entonces, estamos viviendo un momento.
33:08Pero las remesas lejos de disminuir están creciendo.
33:11Bueno, porque los dominicanos hacen todo el esfuerzo que tengan que hacer para enviar dinero aquí.
33:15Y mientras más se necesite aquí, más se envían.
33:18Aunque vivan mal en Estados Unidos o en España o donde sea que vivan.
33:22Esa es la razón.
33:23Porque realmente no es porque hay un crecimiento del empleo en las comunidades dominicanas.
33:29Entonces, lo que te quiero decir simplemente es que aquí lo que estamos es en un compás de espera.
33:35Y una cumbre de esa naturaleza da estabilidad al país.
33:40Da una sensación de armonía, de estabilidad, de conversación.
33:45Y eso, pues, facilita la labor del gobierno.
33:47Es una jugada maestra.
33:49Bueno, me parece sumamente inteligente de parte del presidente Abinader haber convocado la reunión y que la hayan aceptado los dirigentes.
33:58Y por otra parte está hablando de llevar al Consejo Económico y Social el tema migratorio.
34:04Bueno, ese es un tema que no tiene ni siquiera por qué discutirse ahí.
34:11Sí, porque realmente las políticas migratorias son muy simples y muy claras.
34:17Y simplemente la tiene que tomar el gobierno que haga sus consultas y que hagan sus evaluaciones.
34:22Yo, la verdad, que lo lleven ahí como que no lo lleven.
34:25El Consejo Económico y Social no está funcionando.
34:30Es muy difícil que funcione.
34:31Cuando lo pusieron en la Constitución del 2010, yo siempre me he opuesto a la existencia de ese Consejo.
34:36Siempre.
34:37Porque ese Consejo existió con legitimidad cuando había una figura que era Agripino Núñez Collado,
34:44que tenía poder sobre todos los sectores que se sientan ahí.
34:47Era un poder fáctico.
34:48Tú no puedes tener un Consejo Económico y Social donde quien lo dirige es un empleado del Estado.
34:53Porque ya esa persona no tiene capacidad de articular los intereses políticos.
34:59Porque no es una mesa simplemente para convocar ONGs.
35:03Eso no es el Consejo Económico y Social.
35:05El Consejo Económico y Social se concibió para convocar actores políticos fuertes porque así era que funcionaba.
35:12Entonces, por eso es que está muerto.
35:14Porque no es fácil revivirlo.
35:16Ahora, puede revivirse.
35:18Hay temas para los que puede revivirse.
35:20Por ejemplo, educación, salud.
35:23¿Para el tema migratorio también?
35:24Políticas públicas.
35:25Para el tema migratorio es más complejo.
35:27El tema migratorio, realmente el tema migratorio se refiere a pocas medidas.
35:34El tema migratorio es complejo por la necesidad que tiene la sociedad dominicana de mano de obra migrante
35:43y por la cantidad de inmigrantes que ya hay aquí indocumentados.
35:46Eso es lo que complejiza ese problema.
35:49Pero el problema migratorio se soluciona fundamentalmente desde políticas del Poder Ejecutivo.
35:55Con regularización.
35:56Entonces, concluyendo, Rosario, ¿opinas que el proceso de repatriación de 10 mil por semana, que se le ha dicho,
36:08no va a conducir a nada positivo?
36:14Bueno, si lo hicieron, en unos poquitos meses ya aquí no habrá haitianos.
36:21O sea, esa es la prueba.
36:22A mí se está exportando más que lo que está haciendo Estados Unidos.
36:24¿Perdón?
36:25¿En la República Dominicana se está exportando si se cumpliera con eso?
36:28Bueno, si aquí deportan 10 mil por semana, en unos pocos meses aquí ya no debería haber haitianos.
36:34Entonces, esa va a ser la prueba de si se deportaron o no.
36:39O sea, eso es muy simple.
36:40Yo por eso que, con lo mucho que hablan de eso, lo que pasa es que hay una política de atemorizar a los inmigrantes.
36:48Esa política de atemorizar a los inmigrantes no quiere decir que se fueron o que los sacaron.
36:52Quiere decir que puede ser que estén escondidos, que no estén saliendo tanto.
36:56O volviendo a entrar, como vemos todos los días en reseñas.
36:59O, pero además está el factor de si realmente lo están deportando o no, de si es más un aparataje, de si están cobrando para soltarlo.
37:08Nosotros no sabemos, no hay forma de saber los números al respecto.
37:12Yo por eso digo, esperemos unos poquitos meses.
37:14Si en unos poquitos meses aquí no hay haitianos, pues fue verdad que lo deportaron.
37:18Si no, si están otra vez todos los haitianos en las construcciones, en la agricultura, etc.
37:24Porque yo quisiera saber dónde están los dominicanos que van a ir a la agricultura.
37:28Y los dominicanos que se van a poner las botas plásticas para meterse en el fango del arroz.
37:32Y meterse en la construcción en Punta Cana, en Bávaro, en el solazo del este.
37:38De toda esa construcción que hay en la zona turística, en el trabajo de calle, en el metro que construye el gobierno.
37:45Yo quiero saber cuántos dominicanos hay dispuestos a hacer eso.
37:48Los dominicanos se fueron.
37:50Hay que entender que aquí hay un proceso migratorio grande.
37:53No es que se fueron todos los dominicanos.
37:56Es que se fue una parte importante.
37:58Aquí hay pueblitos que quedaron despoblados.
38:01Que si ustedes van hoy están llenos de casas de los dominicanos en el exterior.
38:06Entonces, el resto de la gente emigró a las grandes ciudades.
38:10Y tiene otras alternativas de trabajo.
38:13Y recibe remesas.
38:14Y tiene un empleito en el estado, etc.
38:17Entonces, los dominicanos tienen otras opciones laborales.
38:20Y ya no quieren ir a hacer esos trabajos.
38:23Y este país alimenta a los dominicanos, a los turistas, a los haitianos de Haití.
38:30O sea, que hay una producción agrícola grande.
38:32Y este país ha crecido en los últimos 30 años, casi todos los años.
38:38Entonces, tú tienes un nivel de construcción inmenso para lo cual tú necesitas mano de obra.
38:44Y ese es el problema central.
38:47Los haitianos están aquí porque los emplean.
38:50Si no los emplearan, no estuvieran aquí.
38:52¿Y es sostenible el consenso como medio del gobierno para poder regular todo?
38:58¿El consenso con quién?
39:00¿Cómo lo hace?
39:01¿Con los espacios de articulación?
39:03Como el mismo con el Consejo Económico y Social.
39:05Bueno, en términos de política migratoria, el Consejo no ha funcionado.
39:10Yo no creo que va a funcionar.
39:12Porque, como dije, las políticas migratorias son muy precisas y lo que el gobierno sí debería hacer es dejar de oír tanto a la ultraderecha que se cree que si tú pones medidas de control tú lo vas a resolver todo.
39:30¿Me entiendes?
39:30Entonces, eso es lo que el gobierno tiene que escuchar a personas sensatas que estén viendo que para la República Dominicana lo mejor, lo mejor que puede haber para la República Dominicana es que la situación de Haití mejore.
39:47¿Y hay posibilidad de que mejore?
39:50Dificilísimo.
39:51Pero a quien más le conviene que la situación de Haití mejore es a la República Dominicana.
39:56¿Qué puede hacer la República Dominicana?
39:58Porque no puede hacer mucho.
39:59Yo no soy un ingenuo, ni voy a decir que la República Dominicana puede hacer muchísimo, ni voy a decir mucho menos que le toca a la República Dominicana resolver los problemas de Haití.
40:10No, claro que no.
40:12Ahora, ¿cómo puede ayudar la República Dominicana?
40:15Modernizando el comercio con Haití.
40:17Yo propuse en un artículo reciente que se establezcan tres o cuatro estaciones, puntos de frontera, estaciones modernas en la frontera,
40:27para que se instalen ahí todas las oficinas públicas, todas las oficinas públicas del país que tienen que ver con el tránsito de personas y con el tránsito de mercancías.
40:39Bueno, pero eso ha ido mejorando, Rosario.
40:42Recuérdate que hubo un proyecto oficiado por la Unión Europea de construir, mejorar las infraestructuras de los mercados.
40:48Si tú vas a la frontera, tú te vas a encontrar que ahí no hay gran mejoría.
40:52Y esas estaciones de frontera, dentro de eso debería operar el mercado binacional de Dajabón, de Lías Piña, de Jimaní.
41:01Ahí llegarían los camiones dominicanos con toda la carga para que legalmente se exporte a Haití.
41:09Y ahí podría hacerse el tránsito para que camiones haitianos hagan sus compras y se lleven sus productos.
41:17O sea, en Haití hay que generar negocios, negocios que no sea gente en una calle vendiendo chucherías.
41:25Entonces, la República Dominicana podría ayudar un poquito, dando el ejemplo.
41:29Además, si la República Dominicana hace eso, la República Dominicana sí podría conseguir recursos de la comunidad internacional
41:37para que se gestionen proyectos en el lado haitiano, hospitales, escuelas y demás, en el lado del territorio haitiano,
41:46pero con el apoyo, con la ayuda de la República Dominicana.
41:50Entonces, la República Dominicana tiene que cambiar su forma de pensar,
41:54porque como hemos estado operando con una mano de obra indocumentada,
41:59ahora negándole servicios, con cierre de fronteras, con eso no vamos a avanzar.
42:08Hay que cambiar la forma de pensar, Haití está ahí, Haití se va a quedar ahí, no hay forma de serruchar a Haití.
42:15La posibilidad de un conflicto armado entre Haití y República Dominicana lo descarta.
42:20Bueno, que eso lo gana la República Dominicana, porque en Haití no hay, o sea, en Haití lo que hay son bandas,
42:26pero son, o sea, un ejército como el que existe en la República Dominicana,
42:31con equipos modernos que no tiene Haití, o sea, eso sería una guerra como entre Estados Unidos y la República Dominicana,
42:40o sea, como, tú entiendes, como entre una potencia y un país pequeño.
42:44La República Dominicana, militarmente hablando, es una potencia en relación con Haití.
42:49Sí, entonces yo no creo que por ahí es que va la cosa.
42:54Ahora, que cuiden la frontera, que realmente cuiden la frontera,
42:58porque los militares son responsables de todo este problema que tenemos.
43:02O sea, si comenzamos a atribuir, porque aquí me gusta decir que los responsables son las ONG,
43:08las Naciones Unidas, esos no son los responsables de la migración haitiana.
43:12Los responsables de la migración haitiana son los militares, los oficiales de migración, los empleadores, esos son.
43:22El gobierno, ¿qué te parece un decreto del gobierno prohibiendo que el Estado Dominicano,
43:27a través de las instituciones que tiene, no emplee ni un solo haitiano?
43:30¿Por qué? Porque el gobierno lo emplea para todas las construcciones.
43:34Lo que pasa es que el gobierno no los emplea directamente, el gobierno contrata.
43:38O sea, si...
43:39Sí, pero las obras públicas que digan, bueno, en ninguna obra pública puede...
43:42Bueno, si dicen, en ninguna obra pública pueden los contratistas contratar inmigrantes siendo comentados...
43:48De ninguna institución de servicios, lo que sea.
43:50Entonces, pues no tendrán trabajadores.
43:54Se paralizarán parte de esas obras.
43:55Porque ¿quién cava todos esos hoyos?
43:58¿Y quién de esos metros, de esos elevados, de esos túneles, de todas esas cosas?
44:03Entonces, si el gobierno toma esa medida, pues se van a quedar sin trabajadores.
44:08Ahora que la tomen, ¿por qué no la toman?
44:11Porque sería muy fácil.
44:13Es más, es más fácil para el gobierno, en vez de andar con todos estos camiones recogiendo gente,
44:17sería mucho más fácil ir a los lugares de trabajo, donde construcciones...
44:24Pero están yendo a los lugares de trabajo.
44:25Ellos están yendo a algunos, que si van a tiendas chinas, que ese tipo de cosas.
44:31Bueno, claro, están ahuyentando de las construcciones.
44:36¿Ustedes han visto cuántas construcciones paradas hay en la capital?
44:41Por mi casa hay como tres edificios parados.
44:43Y yo digo, bueno, ¿se le acabó el dinero o se le acabaron los trabajadores?
44:46Yo no sé la razón.
44:48Se nos acabó el tiempo, Rosario Espinal.
44:51Se nos acabó el tiempo.
Recommended
1:58
0:25
0:58
0:41