- hace 4 meses
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro afirmó que con Rusia y China se consolidará el desarrollo y respaldo del Plan de las 7 Transformaciones en el país.
En la siguiente emisión del programa El Mundo en Contexto, repasamos los importantes acuerdos firmados que beneficiarán
la economía y comercio nacional.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
En la siguiente emisión del programa El Mundo en Contexto, repasamos los importantes acuerdos firmados que beneficiarán
la economía y comercio nacional.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00Nuevamente, las pretensiones injerencistas de los Estados Unidos en contra de nuestro país y se ha pronunciado en defensa de la soberanía nacional.
01:08Detalles en el siguiente informe.
01:38¡Suscríbete al canal!
01:40El único camino es el diálogo, el único camino es el respeto. Respeta para que te respeten. Venezuela siempre estará dispuesta al diálogo y al entendimiento, pero con respeto absoluto a nuestro derecho a la paz, a la constitución, a la soberanía. Con la palabra todo es posible.
01:59El mandatario nacional condenó las pretensiones supremacistas de gobiernos imperiales.
02:05No puede creer ninguna superpotencia, en este caso el imperio estadounidense, que ellos son supremacistas, que ellos valen más que todos los demás.
02:16Y que el mundo entero tiene que ponerse a sus pies. A los pies del imperio norteamericano no hemos estado. No estamos ni estaremos jamás. Venezuela estará de pie, cara a cara con el mundo.
02:31Y si el imperio norteamericano persiste en su tarea de amenazar y agredir, encontrará una Venezuela unida, de pie, lista para el combate, en el terreno que nos toque combatir.
02:45Asimismo, el presidente Nicolás Maduro ratificó la cooperación y hermandad con países potencias y economías emergentes para garantizar la estabilidad del pueblo venezolano.
02:55Venezuela es lo que es por nuestros esfuerzos. Pero tengo buenas noticias, porque les ratifico que no solo por nuestros esfuerzos, sino que tenemos el apoyo de las grandes potencias de este mundo nuevo.
03:13Nuestra hermana Rusia, nuestra hermana China y todos los países emergentes que así lo han ratificado en esta visita histórica a Moscú.
03:22Ratificó que los países del sur global apuestan a la unidad y por el desarrollo común, sin opresiones imperialistas.
03:31Los países del sur tenemos derecho al desarrollo. No somos países amenazables o sometibles.
03:39Por la dominación, nunca, jamás. Si el norte brutal, como lo llamaba José Martí, quiere hablar algún día, hablaremos.
03:50No, pero con respeto. Si vienen con irrespeto, fuera de aquí, lejos de aquí, los imperialistas.
03:58De igual manera, el gobierno de Venezuela condena la actitud omisiva y parcializada del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Tork,
04:08frente a la vulneración de los derechos fundamentales de los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador
04:14y la retención de la niña Maikelis Antonella Espinosa Bernal, retenida injustificadamente en Estados Unidos.
04:21Bien, y seguimos en Venezuela porque el presidente de la República, Nicolás Maduro, consolidó las relaciones bilaterales de hermandad y cooperación mutua con aliados estratégicos,
04:33esto en beneficio de los pueblos durante su visita a la Federación Rusa con motivo de la celebración de los 80 años del Día de la Victoria.
04:41Durante su programa con Maduro Más, número 79, presidente de Venezuela, Nicolás Maduro calificó como histórico el acuerdo de alto nivel suscrito con Moscú
04:50para elevar la cooperación estratégica en diversas áreas, esto durante los próximos 10 años.
04:55Rusia y Venezuela hemos firmado un tratado de máximo nivel de cooperación estratégica entre ambos países.
05:13Primer tratado de máximo nivel estratégico que pudiéramos decir, firmamos y que corona 24 años de construcción en todas las áreas y en todos los campos del trabajo conjunto.
05:33Y el presidente Nicolás Maduro también destacó que con los nuevos acuerdos de cooperación comercial entre Venezuela y Rusia
05:43se dará continuidad a la profundización de las relaciones económicas.
05:51Vamos a ya trabajar con Rusia un nuevo acuerdo de cooperación comercial
06:00para abrir más las compuertas de la ruta comercial Venezuela-Rusia-Rusia-Rusia-Rusia-Venezuela.
06:10Y aunque hemos crecido en el intercambio comercial, tenemos un mundo entero porque Rusia es un mercado fuerte, grande.
06:20Y además es un país que produce elementos de mucha calidad, que solo los produce Rusia.
06:26Así que el intercambio comercial tiene un horizonte grandísimo para ser trabajado.
06:38Asimismo, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, destacó que ambas naciones revisaron los proyectos conjuntos,
06:44esto en materia energética, gasífera y de transferencia tecnológica.
06:48Estuvimos también revisando la cooperación energética, que va mejor que nunca, embajador, la cooperación energética.
07:01La inversión en petróleo, en gas, la transferencia de tecnología, de punta,
07:08porque Rusia es una potencia gasífera, la principal potencia gasífera del mundo,
07:13es una potencia petrolera, está en el TOC, entre las dos potencias petroleras del mundo,
07:22de los gigantes petroleros.
07:24La inversión energética va mejor que nunca, de verdad.
07:28Y el primer mandatario nacional detalló también los acuerdos estratégicos firmados con el gigante asiático
07:38en las áreas de comercio, tecnología y diversas materias de interés mutuo
07:42durante la reunión con su homólogo Xi Jinping en su visita a la Federación Rusa,
07:47en donde coincidieron con motivo de ser parte de los casi 30 dignatarios internacionales
07:53para participar en la celebración, en los festejos del 80 aniversario del Día de la Victoria en Moscú.
08:00Escuchemos.
08:04Esta reunión vino a sellar completamente los acuerdos estratégicos en el marco de la asociación estratégica
08:17que firmamos para todo momento y a toda prueba, que fue a conversar la vicepresidenta Delsi Rodríguez recientemente.
08:27El presidente Xi Jinping me agradeció la visita de la vicepresidenta.
08:32Además, el interés del presidente Xi Jinping y de la Revolución China y la República Popular China
08:43en los grandes acuerdos que tenemos en todas las materias.
08:50Avanzar en inversiones, tecnología, mercados al máximo nivel.
08:58Estamos discutiendo también un acuerdo comercial del máximo nivel.
09:01Y en parte de lo que fue la interacción del presidente de la República, Nicolás Maduro,
09:08durante su visita a la Federación Rusa, en donde no solo coincidió con el presidente Vladimir Putin,
09:12sino con una serie de líderes y colegas en el contexto de las celebraciones del 80 aniversario
09:19del Día de la Victoria en Rusia, en donde se consolidaron y avanzaron en relación a la cooperación entre distintos países.
09:28Bien, y mientras los Estados Unidos presiona para contener y aislar a China con una agresiva guerra de aranceles
09:34y una campaña tóxica de propaganda y desinformación contra el gigante asiático en Beijing, ocurren cosas positivas.
09:41El presidente Xi Jinping y representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC,
09:46se reunieron en la capital china para llevar a un nivel superior la cooperación entre ambas partes,
09:52así como para anunciar nuevas y mayores inversiones que contribuyan a potenciar el desarrollo de nuestra región.
10:05En Beijing se abrazan China y la CELAC, dos actores con objetivos comunes y una tradición de cooperación en tiempos de turbulencia global.
10:14El presidente y anfitrión del encuentro, Xi Jinping, destacó que tanto China como América Latina y el Caribe
10:20son actores fundamentales de la mayoría global, que entienden que en paz y respeto mutuo
10:26se pueden alcanzar los objetivos de la prosperidad compartida.
10:29No hay ganadores en las guerras arancelarias ni en las guerras comerciales.
10:40La intimidación y el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento.
10:44China y los países de América Latina y el Caribe son miembros importantes del sur global.
10:53La independencia y la autonomía son nuestras gloriosas tradiciones,
10:56el desarrollo y la revitalización son nuestro derecho inherente
11:00y la valentía y la justicia son nuestra búsqueda común.
11:05La relación con China ha sido bastante provechosa para América Latina.
11:10El presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva destacó que las entidades financieras del país asiático
11:16han otorgado más créditos para la inversión en la región
11:19que los organismos tradicionales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.
11:24Esta relación con Beijing ha permitido gestionar inversiones de calidad para las economías locales
11:30y mejorar indicadores sociales.
11:35La asociación con China es un elemento dinámico para la economía regional.
11:43La parte china fue uno de los impulsores del crecimiento que experimentamos a principios de siglo.
11:49Hemos logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y en la desigualdad.
11:58Fue en ese momento que miramos hacia nuestro entorno y nos unimos para crear la UNASUR y la CELAC.
12:08El presidente colombiano y también presidente pro-témpore de la CELAC, Gustavo Petro,
12:14planteó avanzar con China en la cooperación por la descarbonización de la economía,
12:19así como la conexión física por fibra óptica que permita una mayor interacción e intercambio del conocimiento para el desarrollo.
12:26Porque la fibra óptica lleva un contenido que en tiempos de la inteligencia artificial es ni más ni menos.
12:35El conocimiento humano ha acumulado tanto el histórico como el actual.
12:41Mucho será del futuro.
12:43Marx hablaba del intelecto general.
12:46Si el intelecto general es lo que mueve al mundo,
12:50el conocimiento, pues la fibra óptica hoy por hoy la transporta.
12:55Para el académico chino Pan Deng,
12:58Beijing es un socio confiable para América Latina
13:01y uno con las capacidades probadas para contribuir a la mejora de las condiciones materiales de la región.
13:07La América tiene un déficit significativo de infraestructura,
13:15por ejemplo, transporte, energía, digital,
13:19que lastra su competitividad, conectividad e integración regional.
13:29China tiene la capacidad de inversión, la tecnología y la experiencia en proyectos a gran escala.
13:35La interacción de beneficio mutuo entre China y América Latina generó en 2024 más de 500 mil millones de dólares.
13:43Y esta cifra pudiera seguir aumentando en un contexto favorecido
13:47en el que Beijing busca consolidar nuevas relaciones comerciales,
13:51una vez que Estados Unidos ha alterado el ecosistema económico global
13:55con la imposición unilateral y arbitraria de aranceles.
13:59MIGUES MARTES
14:04MIGUES MARTES
14:06MIGUES MARTES
14:17MIGUES MARTES
14:18MIGUES MARTES
14:18Y es momento de visión centroamericana y caribeña
14:21con nuestra compañera Melanie Moncada acá en El Mundo en Contexto,
14:24en donde va a repasar un poco sobre la situación en dos países,
14:27Panamá y Honduras.
14:29Y justamente en la nación itzmeña,
14:32no está muy contento con la gestión del presidente José Raúl Molino.
14:36Cuéntanos.
14:37Efectivamente, Carlos, a solo 10 meses de su mandato, la gestión del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha desatado un creciente descontento social.
14:45En el país centroamericano, desde hace varias semanas se realizan movilizaciones masivas ante las medidas aplicadas por el gobierno que, según los manifestantes, atentan contra la soberanía nacional y el bienestar de la población.
14:58El movimiento estudiantil y obrero de Panamá se movilizaron en una nueva jornada de protestas en rechazo al acuerdo suscrito en marzo pasado entre el gobierno del presidente José Raúl Mulino y la Casa Blanca,
15:15el cual permite el despliegue de tropas estadounidenses en zonas adyacentes al canal interoceánico.
15:22Un hecho que se realizó por las presiones del presidente Donald Trump en recuperar el control de la ruta marítima.
15:29Desde que él tomó el mando ha hecho una serie de acciones que la verdad no ha dejado a todos incontentos.
15:35Entre ellas, pues, ya todo el mundo conoce el tratado con Estados Unidos.
15:39Entre otras, pues, todos estamos la verdad inconformes.
15:43Entonces estamos saliendo a la calle a defender nuestra autonomía, la verdad.
15:45La movilización condenó las críticas del presidente panameño José Raúl Mulino, quien calificó el campus como más una guarida que un centro de estudios superiores.
15:57También rechazaron las detenciones arbitrarias de estudiantes por agentes antimotines.
16:02Los ataques por parte del presidente, lo que denota es un desconocimiento total de qué es la Universidad de Panamá.
16:09Los aportes que ha hecho en la academia, en la formación de profesionales, en la investigación.
16:15Yo creo que hay un desconocimiento total y por eso que yo he llamado al presidente a una conversación para explicarle un poco qué representa la universidad y cómo usamos el presupuesto de la institución.
16:23Los manifestantes exigen al gobierno de Mulino desistir de su intento de reabrir una mina de cobre a cielo abierto de capital canadiense, que fue paralizada por la justicia en 2023.
16:36Así como del proyecto de una represa en un río para dotar de más agua al canal.
16:41Un hecho que generaría el desplazamiento de cientos de familias campesinas.
16:45También por la tendencia de querer abrir la mina, que ya el pueblo habló y dijo no queremos mina.
16:54Este escenario de descontento social se incrementa con el llamado de los educadores de convocar a una huelga general indefinida en rechazo a la ley 462,
17:04que reformó el sistema de pensiones, aumentando la edad de jubilación, las cuotas de los trabajadores y crea además cuentas individuales separadas del fondo colectivo.
17:16La salida de la calle hasta que se drogue la ley 462 y el memorando de entendimiento, eso también que se quite, que se convoca al pueblo para que se tome una decisión constante a lo que realmente el pueblo necesita.
17:28Y aquí está una vez más el pueblo diciendo que no quiere la ley 462, una ley de muerte, diciendo que no quiere minería, que la minería significa muerte.
17:41Nosotros tampoco estamos de acuerdo con los embalses y mucho menos estamos de acuerdo con la invasión de los gringos en Panamá.
17:50Para eso se firmó un tratado en 1977 y que se debe cumplir.
17:55Al paro nacional convocado el pasado 23 de abril por sindicatos docentes, se han unido otros gremios como los médicos, enfermeras, odontólogos y profesionales de la Caja del Seguro Social con movilizaciones y bloqueos de carreteras.
18:11Mientras, el Estado continúa reprimiendo para evitar la protesta popular en las calles a través de persecuciones policiales y detenciones arbitrarias.
18:20Esta es una coyuntura histórica, un momento histórico que hace años no ocurría en este país, que nos uniera con una sola bandera, que es la bandera de Panamá, en la defensa total de nuestra soberanía.
18:36Aquí ya no queremos imperios que nos vengan y nos dominan y nos digan qué hacer.
18:40Es un pueblo en unidad, un pueblo fuerte, un pueblo heroico, el pueblo de Cholo, Victoriano, Lorenzo y de grandes héroes nacionales.
18:47El pueblo panameño tiene que seguir en movilización, tiene que seguir en resistencia.
18:52No podemos bajar la guardia porque aquí lo que estamos discutiendo y sobre lo que se está peleando, entre otras cosas, es la dignidad nacional de un país.
19:01Y no vamos a permitir que ningún gobernante pisotee toda la historia de lucha del pueblo panameño que logró y obtuvo su soberanía y liberación nacional frente a la potencia más grande del mundo.
19:15El pueblo panameño afirma que seguirá en las calles, luchando por la dignidad y soberanía nacional, ante la posición entreguista del gobierno de Molino con Estados Unidos, así como en defensa de las reivindicaciones sociales y laborales.
19:31Seguimos en Panamá porque este martes se cumplieron 21 días continuos de huelga nacional en rechazo a la reforma de pensiones y las medidas neoliberales del presidente José Raúl Molino.
19:49El gobernante ha respondido con represión generalizada, detenciones e intimidaciones.
19:54Veamos cómo ha transcurrido este día.
19:56El gobierno pretende desconocer las manifestaciones, pero el descontento de la población se hace sentir en las calles.
20:04Los sindicatos consideran que las medidas gubernamentales son arbitrarias, tanto la ley 462, la privatización de la caja de seguro social, así como la amenaza de reactivación de la mina de cobre en Colón.
20:17Las organizaciones sociales rechazan que el presidente Molino se da frente a las presiones de Estados Unidos y su intervencionismo militar en el ismo centroamericano.
20:26Tenemos la obligación jurídica y moral para esta generación y en la futura de proteger los recursos hídricos de la cuenca del canal y sus fuentes acuíferas.
20:44Pero tengo que decir algo, eso se está cumpliendo y cualquier proyecto que se quiera desarrollar que afecte la cuenca biográfica del canal debe ser sometido a la consulta pública.
20:56Trabajadores, docentes, estudiantes universitarios, ambientalistas y comunidades campesinas e indígenas se han sumado a la huelga indefinida que sigue en desarrollo.
21:09Todo ello pese al anuncio del Ministerio de Educación panameño sobre la retención del salario a docentes de escuelas oficiales que no han asistido a las aulas en estas últimas cuatro semanas de paralización.
21:26La primera violencia de la construcción es, ¿sigue o no sigue la huelga?
21:31¡Sigue!
21:33¿Sigue o no sigue la huelga?
21:36¡Sigue!
21:37¡La bandera arriba, compañeros!
21:38Entonces nosotros tenemos que estar claros en lo que estamos haciendo, compañeros y compañeras.
21:43La prensa panameña refleja que las manifestaciones y protestas han proliferado en todo el país, especialmente en la capital y en las provincias de Chiriquí y Veraguas.
22:05Otro punto de manifestación es la Universidad de Panamá, donde sus estudiantes denuncian a los cuerpos policiales por la violación a la autonomía universitaria, además de acciones de cierres viales.
22:18Según la empresa Chiquita, filial de la estadounidense Chiquita Brands Internacional, fue necesario suspender la producción en unas tres fincas tras pérdidas por 10 millones de dólares debido al paro.
22:30El agro es el sector más afectado con estos cierres de huelga.
22:37Les puedo asegurar que ningún productor está de acuerdo ni apoyan estos cierres.
22:45Este primer intento de iniciar conversaciones con los gremios de trabajadores y apaciguar el tenso clima de confrontación se produce pese a que el jefe de Estado, José Raúl Mulino, en su conferencia semanal de prensa, indicó su negativa a dialogar sobre el seguro y el acuerdo con Washington.
23:05Ahora les contamos que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, agradeció a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz Canel, por el acompañamiento dado en los planes de alfabetización y salud, al tiempo que resaltó que sigue su batalla en la lucha contra la corrupción.
23:25Veamos en detalle los avances alcanzados.
23:27Dentro del Plan de Refundación de Honduras, más de medio millón de personas han sido alfabetizadas gracias al Programa Nacional de Alfabetización denominado José Manuel Flores Arguijo, que implementa el método cubano Yo Sí Puedo, método que ha beneficiado a más de 10 millones de personas en 30 países.
23:48Hasta ahora, son 13 los departamentos del país centroamericano declarados libres de analfabetismo, bajo una estrategia que combina enseñanza comunitaria y voluntariado en zonas rurales y urbanas.
24:01La primera mandataria de Honduras también agradeció el aporte en materia de salud con la Operación Milagro, que ha devuelto la vista a miles de hondureños.
24:09Quisiera que en nombre del pueblo hondureños le envíe un mensaje fraterno a nuestro querido amigo y hermano Díaz Canel, al presidente Díaz Canel.
24:30Y especialmente de agradecimiento por el acompañamiento que nos da en este proceso de refundación de nuestra patria.
24:43Hoy estamos declarando en Olancho este departamento libre de analfabetismo.
24:56Pero el gobierno socialista de refundación en Honduras no solo profundiza su labor del área social.
25:03En lo referido al combate anticorrupción, el Ministerio Público de Honduras abrió juicio contra 45 exfuncionarios de los gobiernos represores,
25:12así como de empresarios que les apoyaron por el presunto desfalco de más de 3 millones de dólares destinados a 208 compras irregulares en el sector salud.
25:22Los hechos ocurrieron entre los años 2009 y 2014 durante los gobiernos de Roberto Micheletti y Porfirio Lobo.
25:30Aparentemente se compraban los medicamentos, pero estos nunca ingresaron a las bodegas de los centros de salud pública de nuestro país,
25:39o sea que solo se les pagó a las farmacéuticas, pero no entregaron los productos.
25:43Los actos de corrupción los hemos visto desfilar a más no poder dentro del periodo de los 12 años y 7 meses que estuvimos dentro del golpe de Estado.
25:52Además, el Congreso de Honduras anunció la creación de una comisión especial multipartidaria para investigar a todas las instituciones públicas y privadas
26:02que hayan recibido financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAI.
26:08La decisión busca comprobar si hubo desvío de fondos para costear agendas políticas o desestabilizar al Estado,
26:15pues aseguran los parlamentarios que hay organizaciones que recibieron hasta 2 millones de dólares anuales
26:22sin mostrar evidencias del uso de ese dinero en favor del pueblo hondureño.
26:28Esta comisión se nombrará en vista de que el gobierno de Estados Unidos ha cerrado oficialmente esta oficina en todo el mundo
26:35con señalamientos de corrupción, malversación de dinero y con objetivos políticos, entre otros.
26:43El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, condenó los intentos de la oposición
27:00al tratar de encubrir los crímenes de lesa humanidad, homicidios, torturas y traición a la patria
27:07cometidos durante el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, aunados a los actos de corrupción
27:12de los regímenes de factos siguientes de Micheletti, Lobo y Juan Orlando Hernández.
27:18Mientras en Panamá las calles reflejan el reclamo de un pueblo que exige respeto a su soberanía,
27:27en Honduras celebran la colaboración internacional en educación y salud.
27:32Dos realidades distintas pero que nos recuerdan que el bienestar de una nación
27:35depende de decisiones que realmente prioricen a sus habitantes, Carlos.
27:39Y parte de este bienestar que se refleja en Honduras es el resultado de la solidaridad de Cuba,
27:45un país que a pesar de las dificultades sigue colaborando con otras naciones para avanzar
27:50y superar renglones como este del analfabetismo que todavía a 25 años del siglo XXI
27:56todavía sigue persistiendo en algunas regiones de América Latina y el Caribe.
28:01Muchísimas gracias a nuestra compañera Melanie Moncada con su completa visión centroamericana y caribeña
28:05en el mundo en contexto como todos los martes.
28:07Corresponde hacer nuestra primera pausa en esta emisión.
28:11Antes repaso mis puntos de contacto en las redes sociales.
28:13En TikTok me puedes conseguir con la dirección arroba soyarellana.
28:17La tenemos acá abajo en pantalla.
28:19También en Instagram. Estoy en Instagram como soycarlosarellana.
28:23También canal de Telegram, mi canal de Telegram con la misma dirección de Instagram, soycarlosarellana.
28:30Dicho esto, no se aparte.
28:31En minutos estamos de vuelta.
28:35Bien, 9 y 35 de la noche estamos de vuelta con más del Mundo en Contexto.
28:45Y entre la vorágine de acontecimientos históricos de la última semana se suma una decisión histórica ocurrida.
28:51Esto fue el lunes.
28:52El Partido de los Trabajadores del Kurdistán, una nación sin territorio y estado,
28:57estamos hablando del PKK, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán,
29:00anunció el cese definitivo de su lucha armada en Turquille para dar paso ahora al camino pacífico y democrático
29:07con el objetivo, así lo han dicho, de lograr su autonomía.
29:10Detalles en el siguiente informe.
29:21Luego de 41 años de lucha armada, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán
29:27anunció el 12 de mayo de 2025 la disolución de sus milicias que pugnaban por la autodeterminación de ese pueblo.
29:36La organización terrorista PKK anunció que ha decidido disolverse y deponer las armas.
29:43Nosotros vemos esa decisión como importante en los términos de consolidar la paz de nuestro país,
29:48la paz de nuestra región y la eterna hermandad de nuestro pueblo.
29:52Con raíces de izquierda marxista, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán
29:58fue fundado en 1978 por el líder kurdo Abdullah Okalan.
30:03A partir de 1984, inició la lucha armada para lograr la autodeterminación del Kurdistán
30:11en el este de Turquille y el norte de Siria e Irán.
30:16El conflicto violento con el ejército turco dejó más de 40 mil víctimas.
30:21Creo que la decisión tomada por el PKK es histórica y muy importante,
30:27sobre todo con miras a que se consoliden la estabilidad y la paz duradera en nuestra región.
30:34Por supuesto, seguiremos de cerca los pasos prácticos que deben tomarse tras la adopción de esta decisión.
30:40Encarcelado desde 1999, Abdullah Okalan anunció en febrero de 2025 la intención de disolver al partido
30:50y dejar la lucha armada al considerar que el PKK logró su objetivo militar
30:56y pasar a una etapa de recomposición política y social.
31:00Las milicias del Kurdistán han sido catalogadas como organización terrorista por Turquille y Estados Unidos,
31:09aunque estos últimos les aportaron armas y entrenamiento
31:13para combatir contra el anterior gobierno sirio de Bashar al-Assad.
31:17Bien, y faltando apenas dos días para el inicio de las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
31:35que se realizarán en Turquille,
31:38el Kremlin anunció que se están preparando para la ronda de conversaciones
31:41y que los integrantes de su delegación se conocerán tan pronto como el presidente Vladimir Putin
31:47lo considere oportuno.
31:49Las declaraciones de Moscú se produjeron al mismo tiempo que el líder del régimen ucraniano,
31:54Volodymyr Zelensky, confirmara su participación en las negociaciones,
31:58pero insistiendo en la condición de que el mandatario ruso debe asistir personalmente.
32:03Incluso acusó a Vladimir Putin de supuestamente tener miedo a negociar con él,
32:08esto como un intento de persuadir al líder ruso,
32:11aunque sin éxito porque desde el Kremlin no le han ni siquiera respondido.
32:17Por su parte, la Unión Europea continúa con el chantaje y mantiene su amenaza de una nueva tanda de sanciones
32:26y Moscú no acepta la tregua de 30 días propuesta por Ucrania.
32:30Además, se mostraron confiados de que los Estados Unidos apoyará dichas medidas.
32:35Incluso el canciller alemán, Friedrich Merz, señaló que tanto Alemania como otros países
32:39abogaron por medidas de castigos adicionales a Rusia si no se producen avances esta semana.
32:45Al mismo tiempo que confirmó que el 17º paquete de sanciones ya está preparado.
32:51Imagínese, si los 16 anteriores no hicieron efecto, ¿con qué novedades viene este paquete número 17?
32:57El siguiente paquete ya está formulado y permanecerá hasta el final de mes de junio para su aprobación.
33:08Como lo expresamos en Kiev, el paquete incluye sanciones contra el suministro de energía,
33:14también contra la llamada flota de la sombra que se encuentra en el mar Báltico con 300 barcos de forma permanente,
33:20también mayor acceso de financiamiento con los activos rusos congelados.
33:25Y desde Moscú, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitry Peskov, se mostró en contra de la posible presencia en Europa
33:38a la cita del jueves debido a que tienen una postura a favor de la guerra
33:43y que contradice el enfoque mostrado incluso por Estados Unidos.
33:47Una postura apoyada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
33:50quien rechazó las amenazas de Ucrania y de la Unión Europea contra Rusia.
33:55Rusia en contra de la presencia de Europa en estas conversaciones en Estambul.
34:03Nosotros rechazamos absolutamente los chantajes, los ultimátum y las amenazas contra la paz,
34:11contra Rusia y respaldamos efusivamente el llamado al diálogo cara a cara, directo, sin intervencionismo de nadie
34:22entre el gobierno de Rusia, el gobierno de facto de Ucrania y que juntos se le dé una oportunidad a la paz.
34:34Y otro de los actores involucrados en el proceso de negociación entre Rusia y Ucrania es los Estados Unidos.
34:39Justamente este martes, Donald Trump, en el marco de una gira por los países de la península Arábiga,
34:45anunció que una delegación encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a Turquía.
34:50Esto para asistir a las conversaciones entre el régimen de Kiev y Moscú.
34:55Sobre su participación, el mandatario indicó que solo llegará si lo ve estrictamente necesario.
35:01Bien, y como ya lo mencionamos, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra realizando su primera gira internacional.
35:11Al igual que durante su primer mandato, el magnate republicano visita los países de Oriente Medio,
35:16empezando por Arabia Saudí para posteriormente ir hasta Catar y culminar en los Emiratos Árabes Unidos.
35:22Una gira que llega en medio de una situación económica delicada, así como el genocidio en Gaza
35:28y las negociaciones de un nuevo acuerdo nuclear bajo presión con Irán.
35:33El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene la mira puesta en conseguir acuerdos económicos
35:44y de seguridad con las monarquías del Golfo Pérsico.
35:48El presidente Donald Trump ya inició la primera gira internacional de este segundo mandato
35:54que lo llevará a Arabia Saudita, a Catar y a Emiratos Árabes.
35:58Al igual que en su primer mandato, el primer país en la agenda es Arabia Saudita,
36:02con quienes logró un importante acuerdo multimillonario para impulsar la economía estadounidense
36:08en medio de la inestabilidad que sufre el país por la guerra arancelaria.
36:14La Casa Blanca acaba de anunciar que el presidente de Estados Unidos ha logrado asegurar una inversión
36:19de 600.000 millones de dólares en su visita a Arabia Saudita.
36:24El acuerdo establece la inversión para centros de datos de inteligencia artificial,
36:29infraestructura energética y el sector sanitario.
36:31Pero también Trump logró firmar el mayor pacto de venta de defensa de la historia con Arabia Saudita,
36:39valorado en aproximadamente 142.000 millones de dólares.
36:44Algo llamativo de esta primera gira internacional es que entre los países a visitar no se incluye Israel,
36:50lo que refuerza la idea de que Tel Aviv y Washington se encuentran en un momento de distanciamiento
36:56por las visiones contrapuestas sobre la región.
36:59Yo creo que está demostrando que no está apoyando del todo a Israel.
37:04Yo creo que eso es una señal para los países del Golfo para decir yo no estoy totalmente alineado con Netanyahu
37:12y yo creo que nosotros podemos tener muchas cosas en común y quizás eso les animaría a quizás firmar acuerdos con Estados Unidos.
37:21Otro punto clave es el sector energético y su relación con el dólar.
37:26De acuerdo a los analistas, Trump buscará presionar a Arabia Saudí para alcanzar acuerdos petroleros,
37:32como compras directas e incluso establecer un precio de 60 dólares para que la industria del fracking estadounidense no se vea afectada por la desinversión.
37:42Y al mismo tiempo, tratar de desbalancear a la OPEP Plus.
37:47Dos tercios de la energía mundial primaria depende de los hidrocarburos y eso no va a cambiar.
37:52Y luego el papel de Arabia Saudí como garante del dólar, no olvidemos que desde el fin del patrón oro,
37:58dólar en 1971, pues el pacto al que llega a Estados Unidos es con Arabia Saudí para que a través de esos petrodólares,
38:05a través de esa moneda en la que se hicieran las transacciones petroleras, que sería el dólar,
38:09pues poder seguir manteniendo un estatus, un estatus del billete verde,
38:14que bueno, pues ahora mismo también no es que esté en peligro, pero sí está en medio de un debate.
38:20Y por supuesto, esta gira se produce también en el marco de las negociaciones con Irán
38:25sobre su programa nuclear con fines pacíficos, por lo que la visita a Riyadh, Qatar y Emiratos Árabes Unidos
38:31tendrá como otro punto clave para presionar a Teherán,
38:35ignorando que este es el mejor momento de las relaciones entre los países arábigos y la República Islámica.
38:42Pero además, la gira ha servido para que el magnate republicano elimine todas las sanciones contra Siria,
38:49un país que es ahora gobernado por el grupo terrorista Hayat Tahrir al-Sham,
38:54que era antigua filial de Al-Qaeda.
38:57En el caso sirio revela la instrumentalización que hace el occidente de estos grupos no estatales
39:09para desestabilizar otros estados y una vez que consiguen capturar el poder,
39:14colocan a estos sujetos, le lavan, los blanquean, los uniforman como dirigentes civilizados
39:21y luego pasan a convertirse en aliados y se olvidan de los desmanes y crímenes que cometieron.
39:28Bien, y del Oriente Medio pasamos a nuestro continente porque una crisis de seguridad vive Perú
39:33desde hace varias semanas luego de la conmoción nacional por el asesinato de 13 trabajadores de la mina La Poderosa,
39:40esto en la población de Patás, al norte del país andino.
39:43Las duras críticas de los familiares y expertos ante la ineficiencia de las medidas de gobierno peruano
39:49a cargo de la presidenta de facto Dina Boluartes provocaron diversas medidas ejecutivas de Boluartes.
39:55Veamos los detalles en el siguiente reporte.
40:02El secuestro y posterior asesinato de los 13 mineros en la región de La Libertad, en Patás,
40:07supuso a la gota que rebasó el vaso en la crisis de inseguridad en el Perú.
40:11La empresa minera asegura que los ataques armados y las muertes en los yacimientos de Perú ha aumentado.
40:18En los últimos meses, 39 mineros artesanales y trabajadores han sido ultimados.
40:23Por tal razón, la presidenta de Perú, Dina Boluartes, suspendió toda actividad minera
40:28y ordenó la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
40:32A raíz del acontecimiento de Patás, en las próximas horas se declara el toque de queda en todo el distrito de Patás.
40:45Las Fuerzas Armadas tomarán el control total en la zona de la minera La Poderosa.
40:53Asimismo, instalaremos una base militar en el distrito de Patás.
41:01Los cuerpos fueron encontrados en una de las galerías de la mina, desnudos, maniatados y con los ojos vendados,
41:09nueve días después de haber sido raptados.
41:12Las medidas del gobierno han sido duramente criticadas por expertos por considerarlas inefectivas.
41:17Además, las decisiones no contemplan la actividad de la minería ilegal,
41:22que según el Instituto Peruano de Economía, la producción ilegal de oro en Perú alcanzó las 77 toneladas en el año 2023,
41:30lo que ha hecho del país el epicentro de la minería ilegal en Sudamérica.
41:35Las medidas que ha dictado el gobierno no corresponden a la realidad.
41:39Están configuradas para un escenario de hace 30, 40 años y no sincronizan con la realidad actual de lo que sucede en Patás,
41:50el lugar de producción de oro más importante del país,
41:55con presencia de minería formal, ilegal, informal, con bandas criminales, con un esquema de corrupción,
42:02con influencia de bandas transnacionales.
42:05Mientras voceros oficiales aseguran que tomarán el control de la zona y castigarán a los culpables,
42:10los familiares de las víctimas claman justicia y exigen a la presidenta acciones para erradicar la inseguridad.
42:17Todo ello tras conocerse que uno de los presuntos responsables, Miguel Rodríguez, alias Cuchillo, huyó hacia Colombia.
42:24¿Qué pasaría a ella si hubiera un hijo así, que se lo matan, que se lo traen en un cajón,
42:29y que sepa a ella cómo lo han hecho, a ver qué sentiría, que se ponga en nuestro lugar?
42:35Yo creo que a ella, si le pasaría esto, pediría mucha justicia y eso es lo que pedimos nosotros.
42:42Tanta inseguridad que hay aquí en este país.
42:46La presidenta no hace nada por erradicar esto, por erradicar esta inseguridad que vivimos todos los peruanos día a día.
42:52No sabemos en qué momento salimos y nos regresamos a nuestras casas.
42:56El auge criminal en la provincia de Patás, que viene en ascenso desde febrero del año 2023,
43:03ha llevado al gobierno de la presidenta Dina Boluarte a declarar el estado de emergencia en diferentes lugares del país.
43:15Y en este mundo convulsionado de los últimos años, la lucha de las potencias está centrada entre el águila contra el oso y el dragón.
43:23Pero de esas analogías y simbolismos sobre Estados Unidos, Rusia y China, ha surgido el león.
43:29Y este no es otro que el obispo de Roma, el papa León XIV.
43:33El cardenal estadounidense y también peruano ha dejado una serie de reacciones tanto positivas como negativas que nos hace preguntar.
43:40¿Hay quien le teme a León?
43:43Vamos a despejar la pregunta en el siguiente informe.
43:45La elección del cardenal Robert Prevost como el papa León XIV es observada por corresponsales en el Vaticano
44:03como la continuidad del proceso de transformación de la Iglesia Católica.
44:08Veo en el papa León XIV una mezcla de hechos, de mensajes, de símbolos que me recuerdan mucho a Juan Pablo II, a Benedicto XVI y al papa Francisco.
44:22Cuando habla en sus homilías, en sus mensajes a los cardenales, es evidente una clara continuidad con el papa Francisco
44:30en lo que se refiere a esta idea de una iglesia en salida, una iglesia misionera, la necesidad de una nueva evangelización.
44:38El nombre de León XIV está relacionado con el pontífice León XIII, quien redactó la encíclica de 1891,
44:48Rerum Nubarum, de las cosas nuevas, texto fundacional de la doctrina social de la iglesia
44:54y que el papa Francisco impulsó en la denominada Iglesia de las Periferias.
45:01Francisco, nuestro papa reciente, nuestro gran querido padre Jorge, su papado estuvo, sus raíces estaban en la justicia social.
45:13Todo su camino pastoral fue muy marcado por la doctrina social de la iglesia que impone o impulsa León XIII,
45:23con lo cual que este papa elija el nombre de León XIV, no hay dudas de que va a continuar con su legado.
45:33Esa justicia social que en Argentina el presidente Javier Milei ha despreciado, hasta incluso burlarse del nuevo papa.
45:43Creo que no tiene idea de la profundidad de lo que acabo de decir, León XIII, fue el que instauró la justicia social de la iglesia.
45:50¿Qué dijo Milei respecto a la justicia social? Que era la peor de las maldiciones.
45:56Una de las características es que Prevost se reconoce como inmigrante,
46:01al ser padres de inmigrantes y haber sido misionero en Perú por 30 años.
46:07Lo que será una figura fundamental para denunciar la política xenofóbica del gobierno estadounidense.
46:14El presidente Trump, cuando habla con tanto desprecio de los inmigrantes, pues él no contemplaba,
46:21cuando empezó a jugar con el papado que quería ser el papa, él no creo que jamás se imaginaba
46:27que la iglesia iba a nombrar a un norteamericano hijo de inmigrantes como papa de la Iglesia Católica Universal.
46:34Ahora existe una nueva voz en este país, un contrapeso contra los insultos hacia los inmigrantes del presidente Trump.
46:43Hoy ha surgido una nueva voz mundial con un respeto y con una posición que Trump jamás podrá alcanzar para hablar por esos inmigrantes.
46:52Antes de su elección como papa León XIV, el cardenal Robert Prevost fue también un mensajero del respeto a la naturaleza en tiempos de cambio climático.
47:04Es un tema global que al mismo tiempo tiene muchas repercusiones justamente en estas poblaciones periféricas,
47:11o sea, envuelve las dos cosas y plantea un tema que para la iglesia es muy importante y es que lo que importa es la gente o la naturaleza
47:23y no esta pasión por enriquecerse de cualquier forma y a cualquier precio.
47:32Analistas sostienen que el papa León XIV tendrá la difícil labor de renovar la doctrina social de la iglesia
47:39para expresar los peligros que se ciernen sobre el uso de la inteligencia artificial en la sociedad actual.
47:52Nuestro repaso por la trayectoria y también las expectativas con respecto a León XIV, el nuevo papa,
47:58nosotros llegamos al final de esta emisión del Mundo en Contexto agradeciendo como siempre el privilegio de su amable cintoria.
48:04En esta oportunidad no vamos a despedirnos con música.
48:07Cerramos rindiendo tributo al líder guerrillero, político del Frente Amplio y expresidente del Uruguay, José Pepe Mujica,
48:15quien falleciera este martes a los 89 años de edad tras una larga batalla contra el cáncer.
48:20Le dejamos con su última reflexión política y nos vemos en una próxima oportunidad.
48:24La lucha continúa por un mundo mejor.
48:33Yo he gastado mi juventud, mi vida, junto con mi compañera, que estoy vivo por ella y por esa otra mujer,
48:45que es mi doctora, si no me hubiera ido.
48:48Y tengo que venirle a agradecerle de corazón y simplemente desde el punto de vista político para que se lo lleven acá.
49:01Los más jóvenes van a vivir un cambio en el mundo que no ha conocido la humanidad.
49:08La inteligencia va a ser tan importante como el capital,
49:13lo que significa que la formación terciaria se va a imponer para las nuevas generaciones.
49:22Por eso hay que pelear por el desarrollo,
49:26para tener los medios económicos que se puedan meter en la cabeza de los que vengan.
49:33Porque si no somos capaces como un país de educar y de formar a las generaciones que vienen,
49:44van a pertenecer al mundo de los irrelevantes,
49:49de los que no sirven ni para que los exploten.
49:52Y que no tenemos todo el tiempo del mundo.
49:56Yo soy un anciano que me voy.
49:58Pero los jóvenes que están ahí, cuando tengan mi edad,
50:05van a vivir en un mundo, el mundo de los desarrollados y de los subordinados.
50:13¿Por qué?
50:14Porque el trabajo se va a hacer cada vez más calificado
50:19y necesita que estudiamos y preparemos a nuestra gente.
50:25Por lo tanto, el desafío de hoy inmediato es desarrollarnos
50:31para tener los medios de poder formar a las nuevas generaciones.
50:41No es poético lo que digo.
50:47Alguien se lo tiene que decir.
50:50No al odio, no a la confrontación.
50:55Hay que trabajar por la esperanza.
50:59Hasta siempre.
51:01Les doy mi corazón.
51:04Y gracias.
51:13Escúchenme.
51:16Tengo que darles gracias a la vida.
51:18Porque cuando estos brazos se vayan,
51:25va a haber miles de brazos.
51:27Gracias por existir.
51:31Hasta siempre.
51:32El mundo en contexto.
51:49El mundo en contexto.
51:49El mundo en contexto.
51:51El mundo en contexto.
51:54El mundo en contexto.
Recomendada
40:25
|
Próximamente
50:08