Respecto a la contaminación por dióxido de azufre en la Zona Metropolitana de #Monterrey hay cosas que no cambian respecto a años anteriores, por ejemplo que la refinería de Pemex representa la mayor fuente de contaminación de este compuesto en toda la ciudad; pero ahora hay otra zona de contaminación profunda e intensa: el Cañón de la Huasteca.
00:00Desde un trabajo realizado por la Alianza del Aire en Monterrey, quiero compartirles una actualización correspondiente a todo el 2024 respecto a la contaminación por dióxido de azufre en la zona metropolitana de Monterrey.
00:14Hay cosas que no cambian respecto a los años anteriores, por ejemplo, la refinería de Pemex representa la mayor fuente de contaminación por dióxido de azufre en toda la ciudad y también se mantiene, lo que ya no es una novedad, la contaminación en los sectores de montaña del municipio de Santiago en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
00:34La Ciénaga de González hasta Laguna de Sánchez y más hacia arriba. Pero la novedad respecto al 2023 es que en el 2024 hay otra zona de contaminación bastante profunda e intensa que corresponde a la localidad conocida como la Huasteca en el municipio de Santa Catarina, también en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
00:53¿Por qué ocurre esto? Hay que entenderlo desde la siguiente perspectiva. Las montañas representan una barrera física contra este contaminante y cualquier otro y por eso es que a veces no vemos las montañas.
01:03Y la única salida que tienen es las zonas que conocemos como cañones. La que lleva hacia cola de caballo es la que facilita el flujo hacia el municipio de Santiago y en lo novedoso para el año de 2024 es el cañón de la Huasteca.
01:15La salida del río Santa Catarina a la ciudad es la entrada de la contaminación por dióxido de azufre a las comunidades y habitantes que habitan en esta zona del municipio de Santa Catarina.
01:23Sin duda, reiteramos lo que ya hemos comentado, se requiere una intervención decidida del gobierno federal mexicano. ¿Para qué?
01:31Para que las emisiones de dióxido de azufre mortales por necesidad en la zona metropolitana de Monterrey cada vez se reduzcan y no afecten de manera negativa a las poblaciones que habitamos en la ciudad.
01:42Mi nombre es Antonio Hernández y me gustaría saber tu opinión.