Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/5/2025
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Maite Cortés
Directora ejecutiva Colectivo Ecologista Jalisco, A.C. y Erasmo Cruz
Coordinador de proyectos nos explican que el colectivo denuncia que la CFE y empresas cableras continúan con sus malas prácticas de destruir el arbolado urbano con el pretexto de salvaguardar los cables

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal directa.
00:30El arbolado urbano que realizan elementos o personal de la Comisión Federal de Electricidad como parte de su trabajo diario de despejar toda esta zona del alambrado, del tendido eléctrico en la ciudad, que sin embargo implica hacer cortes nada técnicos, cortes muy desafortunados que incluso ponen en riesgo no nada más la salud y la vida de los ejemplares de los árboles urbanos, sino también de las personas,
00:58ya que estos cortes tan mal hechos generan desequilibrios en el mismo arbolado y son los que después vemos que en temporada de vientos o en lluvias se caen con muchísima facilidad.
01:10Para platicar sobre esto tenemos a Maite Cortés, quien es directora del colectivo ecologista de Jalisco y también a Erasmo Cruz, quien es coordinador de proyectos de esta misma institución.
01:21¿Cómo están? Muy buenas noches, les doy la bienvenida a este espacio.
01:23Buenas noches, Violeta. Muchísimas gracias por el espacio. Como tú sabes, el colectivo ecologista de Jalisco es uno de nuestros grandes temas.
01:32Es el arbolado urbano y no de hace poquito, sino ya de hace muchísimos años, como a ti te ha tocado verlo.
01:38Y bueno, entre otros temas estamos tratando las pésimas podas que menciona, las pésimas prácticas de la Comisión Federal de Electricidad.
01:44Es realmente muy preocupante porque, como todos sabemos, el tema del arbolado urbano debe dejar de ser un tema jardinero para convertirse en un tema climático.
01:55Este tema tiene que ver con nuestra salud, con la calidad del aire, con la calidad incluso de nuestra salud mental,
02:02porque de repente se piensa que es nada más un tema de pajaritos que además por ellos son menos importantes.
02:08Y bueno, yo voy a dar una breve explicación al respecto y después Eranmo nos va a platicar cómo ha sido la dinámica social en redes sociales
02:17a partir de que nosotros pusimos este video que subimos a nuestras redes.
02:23Además, también hemos hecho tomas de dron.
02:25Nosotros lo que estamos sugiriéndole a la gente, estimada Violeta, es documentar y denunciar.
02:30Aquí podemos ver las imágenes, este es un camellón que está en Eulogio Parra, a partir de la avenida Yaquis hacia Manuela Cuña.
02:38Este es un hule, no por ser un árbol exótico, es un árbol que no es valioso, este es un huamuchil que además es una especie nativa.
02:45Nosotros fuimos a tomar las medidas del diámetro a la altura del pecho para sacar los servicios ambientales que nos ofrece el iTree.
02:52Si ustedes caminan por ahí, van a ver, este es un software, el iTree es un software, ahorita les platico,
02:57pero si ustedes se fijan, además de que esos árboles ya se van a morir, o sea, porque esas podas ya no se van a poder recuperar,
03:03son francamente desmoches muy graves, una parte de las ramas de los árboles que además ya quedaron desbalanceados,
03:09como tú muy bien mencionabas, están tocando los cables.
03:12Entonces, es muy raro porque dicen, híjole, pues le libran un cable que está a mucha altura de donde se encuentra la copa del árbol,
03:19pero hacia los lados, que vas hacia la calle, ahí están los cables donde realmente va a haber un problema.
03:24Adicionalmente, bueno, tenemos muchos problemas que enfrenta el arbolado.
03:29Muchos de ustedes y muchas de ustedes quizás se dieron cuenta que ahorita en la época de la primavera,
03:35por ejemplo, las primaveras, estos árboles que florean, estas son las trombas de dron que uno de nuestros amigos y voluntarios hizo,
03:42pueden ver cómo está totalmente desmochado hacia un lado y hacia el otro.
03:45O sea, esta toma es verdaderamente como para, ¿qué les digo? Ya no tenemos ni palabras.
03:50Esta destrucción del arbolado no tiene ninguna, digamos, no hay manera de defenderlo, ¿no? Es impresentable.
03:58Adicionalmente, entender que con la Comisión Federal de Electricidad, bueno, hemos dado cursos de capacitación
04:04y una parte muy importante del problema es que no es personal de la CFE normalmente que nace las podas y no lo subcontratan.
04:12Sabemos que eventualmente los municipios, en este caso Guadalajara, pueden multar,
04:15pero pues la multa no nos va a regresar árboles que ya tienen 20, 30, 40, 50 veces más años
04:20y que adicionalmente en esta época, antes de nuestra nota contigo esta noche, pues estaban ustedes tratando muchos otros temas
04:27que tienen que ver con las condiciones ambientales que cada vez se deterioran más.
04:32Prácticamente cualquier persona se puede comprar este aparato que te sirve para medir la temperatura
04:37y entonces si tú te pones a la sombra de un árbol o te pones al sol, pues vas a notar diferenciales a veces hasta de 20 grados centígrados, ¿no?
04:45Entonces no podemos seguir permitiendo que la Comisión en este caso haga este tipo de destrozos
04:50y por otro lado tenemos también el problema de los vecinos que piden podas y derribos
04:57o contratan a gente que no sabe podar y en vez de hacer los cortes, o sea, los árboles en las ramas tienen una Y
05:03que se llama bifurcación. Las verdaderas podas tienen que, tienes que elegir la rama que quieres que se quede
05:08y hacer el corte en donde se hace la Y, no desmocharlos. Entonces si se fijan, todos estos son puros desmoches,
05:15les decía también de las primaveras que florearon dos veces, en febrero y después en abril,
05:20para los árboles florear es como para otros seres parir, ¿no? O sea, todos tus nutrientes, toda tu energía
05:27la mandas a, en este caso, a florear y a producir fruto. Entonces realmente no estamos observando
05:33que los árboles no solamente nos puedan o no proteger del cambio climático, sino ellos también están sufriendo
05:39y padeciendo el estrés hídrico, los suelos compactados, la falta de nutrientes y las pésimas
05:45prácticas que vemos también. Muchos comercios que quitan los árboles o quitan las ramas de los árboles
05:50para que se vea su letrero, para que haya estacionamientos y además en general esta actitud de, bueno,
05:56no se diga de dónde hacen torres, ¿verdad? Que desbaratan los árboles o ya les hacen sobrepodas,
06:02les sobrelevan la copa, en fin, hay toda una serie de características. Entonces, bueno, esto es de las malas prácticas y de las
06:08balas podas. Cuidar un árbol tiene que ver mucho más allá, con mucho más allá de regarlo, tiene que ver con
06:14aflojarle el suelo, tiene que ver con nutrir el suelo, tiene que ver con dejar de ver las hojas violeta
06:19como basura, porque las hojas y las flores y las semillas no son basura. Yo aquí tengo una flor, perdónenme,
06:25una hoja de rosa morada, este árbol que es nativo de la región, esta es la semilla voladora de una rosa morada.
06:33Necesitamos darnos cuenta que todo lo que hay aquí adentro es vida, vean el ala de la semilla.
06:38Las semillas de los fresnos también son semillas voladoras, necesitamos distinguir mejor donde hay
06:43muérdago, donde no hay muérdago y sobre todo empezar a apreciar y a mirar los árboles de una manera
06:49diferente. Sin esta actitud de les hacemos el favor de darles un cachito de banqueta, de ahogarlos en
06:54cemento. Hemos estado denunciando, por ejemplo, en Guadalajara, un gran hule que se encuentra en
07:00Aurelio Aceves, muy cerquita de la López Mateos, que está ahogado en cemento y es un gran árbol que se está
07:06muriendo porque están asfixiando sus raíces, las raíces también necesitan respirar. Yo le
07:11quiero pasar en este momento la palabra a Erasmo y agradecerle a toda la gente que ha reaccionado y
07:15nos ha estado mandando sus historias porque necesitamos hacer un movimiento social mucho
07:20más fuerte y mucho más grande a favor de los árboles y de nosotros mismos.
07:24Gracias. Muchísimas gracias a ambas por la invitación. Siguiendo el hilo de conversación
07:33que menciona la doctora Maite, el día 5 de mayo hicimos una publicación de nuestras redes sociales
07:37desde el colectivo Colista Jalisco, que es arroba sec punto México, en colaboración con
07:41corazón arborícola, que es arroba corazón guión bajo arborícola. Esto en el contexto de una campaña
07:48que estamos haciendo durante estas semanas para visibilizar los árboles y visibilizar todo
07:52aquello que los está afectando, desde los desmoches pero también el hundimiento de las raíces por las
07:57banquetas, además de pues el muérdago que es bastante brutal, ver cómo en bastantes camillones
08:04del área metropolitana de Guadalajara en universidades vemos árboles que más allá de tener hojas están
08:09repletos de muérdago esperando pues a que caigan. Este video fue bastante pues compartido por las
08:18personas, llegamos a más de 14 mil vistas y más de 550 reacciones. Podrían parecer muy pocas, pero lo que
08:26se creó en ese video y con la serie de videos que hemos estado haciendo es que las personas
08:30compartan. No necesitamos ser técnicos, no necesitamos ser ingenieros especialistas para darnos cuenta de
08:36que el arbolado, como podemos ver las imágenes, está siendo severamente afectado por prácticas, en este caso
08:41de los ciudadanos humanas y específicamente por la CFE. Entonces, ¿qué pasó en esas conversaciones?
08:48Las personas se dan cuenta, los ciudadanos, personas que vivían cerca de este, de esta calle
08:54Lujo Carra, pero también otras personas que nos mandaban mensajes directos de oigan, está pasando lo
08:59mismo aquí, oigan, tengo este video, oigan, tengo estas fotografías, oigan, sé de una vecina que está matando
09:05el árbol, echándole aceite caliente. Entonces, es muy complejo, es bastante triste, pero lo que nos da
09:12esperanza a nosotros como jóvenes que ahorita estamos trabajando en el colectivo Colisa Jalisco, somos
09:17miembros, es que las personas no lo están normalizando. Y es ahí donde tenemos que hacer muchísimo
09:21hincapié, no tenemos que normalizar este tipo de prácticas, no tenemos que normalizar, ver cómo los árboles
09:26están cayendo por el muérdago que tienen. Muchas veces pensamos, como menciona la doctora Maite, que
09:32simplemente viven o habitan las aves ahí, pero cambia totalmente el día cuando ves un árbol
09:38completamente grande, entero, que te da sombra. Al final del día es eso, es pensar en que más allá de
09:47promover, que ahora sí que respetamos esa visión, pero no la compartimos, promover el plantar árboles, hay que
09:53cuidar los árboles que tenemos. Tenemos que cuidar aquellos ejemplares que tienen más de 5, 10, 15, 20, inclusive
10:00más de 30 años con nosotros, porque más allá de verlos como una medida de adaptación ante el cambio
10:05climático, ante sus efectos, es verlos como una posibilidad para salvarlos a ellos y salvarnos en
10:11conjunto, porque al final del día de eso se trata estar en una ciudad, poder convivir entre todos los
10:16seres de una manera armoniosa y verlos. Tenemos que enfocarnos mucho en la parte poética de esto,
10:23porque al final del día, si uno se compromete a cuidar ese árbol que tanto apresa cuando va a su
10:29escuela, cuando va a su casa, ahora sí que aquel árbol que te hace sonreír, podríamos avanzar.
10:35Y estamos muy contentos de la respuesta que hubo por parte de las personas, sabemos que va a seguir
10:40esto igual. Los resultados de Lighttree, que es este software para calcular los servicios
10:45ecosistémicos de los árboles, hoy en la tarde nuestro compañero Saúl Muñiz fue a hacer las
10:51mediciones técnicas, ya tenemos los cálculos y en los próximos días estaremos ahora sí que
10:55publicando algo de los resultados acerca de estos tres ejemplares, que si bien no son
10:59todos los que tenemos, es una muestra de lo que estamos perdiendo. Estamos perdiendo
11:04sombra, estamos perdiendo la capacidad de los árboles para retener agua de lluvia, estamos
11:08perdiendo el hogar de muchas especies, estamos perdiendo captura de dióxido de carbono, entre
11:13otras cosas.
11:17¿Qué hacen ustedes a través de un dron? En donde lo que debería ser un árbol enorme
11:22de un follaje muy, muy, muy grande, en realidad parecen dos árboles por la terrible poda que
11:28se hizo y sobre todo en la zona más crítica del árbol que es justo en la parte media.
11:33Preguntarte, Maite, ya estamos casi por despedirnos, pero a propósito de esta denuncia que haces,
11:38¿qué es lo que urges al ayuntamiento? ¿Qué es el que debería estar sancionando este tipo
11:43de medidas y además vigilando también el actuar de la CFE, considerando que esta práctica
11:48es de antaño? ¿Qué urge por parte de las autoridades para frenar esto, independientemente
11:54de que ustedes están haciendo una gran labor social para sensibilizar?
11:59Pues mira, Violeta, algo que urge mucho es que cada uno de los municipios, no solamente
12:03Guadalajara, pues metan al orden a la Comisión Federal de Electricidad. A veces nos llaman la
12:07atención que incluso funcionarios de los municipios nos dicen, ay, es que es la CFE, o sea,
12:12que decimos, o sea, ni que fueran todopoderosos. Además tenemos décadas peleando este tema.
12:17Por otro lado, pedirle a los propios municipios que ya no permitan los patrones que traen de
12:22sobre podas, sobre elevación de copas, porque también hemos visto un patrón que nos preocupa
12:26muchísimo en muchos árboles a los que se les hacen podas innecesarias y en otros árboles
12:32que hay muérdago, está el muérdago. Entonces no entendemos por qué sobreintervenir a los árboles.
12:37Entonces hay todo un pliego petitorio también de que haya muchos más estudios técnicos,
12:40más seguimiento serio. Nosotros también con otros miembros de la Asociación Mexicana
12:45de Arboricultura, pues hemos dado talleres desde hace mucho tiempo, entonces no vemos.
12:50¿Qué es lo que le pedimos a los municipios? Una política pública enfocada al arbolado
12:55desde la visión climática no jardinera. Y esto es complicado porque tiene que ver
12:59con una interfaz confusa que es la banqueta. Como ustedes saben, mucha gente manda a quitar
13:04los árboles porque no quiere abarrar las hojas y porque las hojas son basura.
13:07Nosotros tiramos plásticos que no se biodegradan y no se degradan en años, pero las hojas
13:12que son parte del ciclo del carbono y del nitrógeno son basura. Entonces tenemos que
13:16habilitar nuevas respuestas para también que los vecinos y las vecinas tengan una visión
13:21diferente. También entender, mucha gente dice, es que hay que buscar la especie adecuada.
13:25Sí, pero sobre todo hay que hacer la banqueta adecuada pensando en el árbol como usuario
13:30de la ciudad, en el árbol como ser vivo. Y los árboles tienen raíces, definitivamente tienen
13:35raíces igual que nosotros tenemos piernas. Entonces si tú le cinchas al árbol una banquetita
13:40súper chiquita donde no puede respirar, además lo desmochas, además le cortas raíces porque
13:44quieres que pasen más coches en la banqueta, pues definitivamente lo que vas a tener, como
13:48tú mencionabas, son árboles debilitados. Ya nos tenemos que despedir, les pedimos que
13:53nos sigan en redes sociales. Muchísimas gracias, Violeta, por este espacio. Y vamos a seguir
13:57desde el Corazón Arborícola y desde el Colectivo Ecologista Jalisco con mucha gente que
14:01está interesada como ustedes y como tú. Este trabajo, porque ni siquiera es lucha, es
14:06un trabajo amoroso por el arbolado y porque descubramos que cada uno de los árboles son
14:11seres vivos y son seres sintientes. Otro día podemos platicar de eso.
14:14Sin duda, Maite, aquí están los espacios abiertos para dialogar al respecto porque es
14:18un tema vital para la ciudad. Y muchas gracias por su trabajo y por esta comunicación.
14:22Muy buenas noches.
14:24Gracias a ti y a todo el equipo. Buenas noches.

Recomendada

1:00
Próximamente