Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Así se ve un grupo de colegas recordando una aventura.
00:06El chef Alejandro Valdivia, reconocido a nivel internacional y ganador del segundo lugar del Master Chef número 11 en Estados Unidos,
00:12y los chefs costarricenses Arturo Flores y Sebastián Marín viajaron a varios destinos del país para explorar la gastronomía de Costa Rica.
00:19Todo para grabar un proyecto llamado Chasing Wild Flavor.
00:22Chasing Wild Flavor, un proyecto que nació buscando los orígenes de la comida, de dónde sale, quién la produce, de qué lugar son, cuáles son sus sabores, para qué se usa, cómo la podemos conservar.
00:42¿Por qué Costa Rica? Costa Rica es un país muy emblemático en lo que son microclimas, diversidad de terrenos,
00:48una cantidad de productos increíbles, de frutas, a mariscos, a hortalizas, a una cosa colosal, como se dice.
01:00La sección costarricense del equipo tuvo el duro reto de elegir qué incluir en este proyecto, de entre tanta variedad de comida que tenemos en el país.
01:08Queríamos mostrarle al chef más que nada la materia prima como tal, verdad, que tenemos, toda la materia prima,
01:14buscando de alta calidad de insumos para con esto nosotros poder desarrollar diferentes platillos
01:21y enseñarle un poco tanto de la gastronomía callejera que podemos encontrar en restaurantes, bares, sodas de pueblo y todo esto,
01:30hasta de ahí los platos que nosotros pudimos elaborar en restaurantes y hoteles que visitamos de muy, muy alto nivel.
01:36Los peces que me comí, comí peces que nunca había comido y pensé que había comido todos tipos de peces.
01:40El café que probé en Costa Rica, el mejor que probado en el mundo entero, comida de calle como el pesundongo,
01:46un plato que ni los costarricenses saben qué es, la pata de cerdo, la pezuña con el mondongo.
01:52Y en un bar en la noche, chicharrones, pollo frito de esquina, el pollo aquí digo que es mejor de los de Estados Unidos.
01:59La fruta fue lo más drástico porque había frutas que no parecían fruta.
02:03Yo pensaba que la guava era una guayaba, guava en inglés es guayaba.
02:06Tiene esta fruta que está cubierta por esta corteza y la corteza es dulce y medio esponjosa y dentro tiene una semilla muy linda.
02:15La granadilla me fascinó y después el caimito, el shiveri, nunca había probado el shiveri, parece un melón pero no es un melón.
02:22Las piñas de aquí tienen un sabor diferente.
02:24Los mangos del tamaño de mi cabeza, yo tengo la cabeza grande.
02:28Diría que sería, como dicen ellos, la finca del mundo porque las frutas se dan aquí,
02:31no sé si es el volcán, el aire, el agua, pero una cosa, ha sido una cosa bien increíble.
02:39El material estará disponible inicialmente en YouTube, pero no se descarta elevarlo a plataformas de mayor alcance.
02:45Será interesante verlo, pues hasta los mismos chefs costarricenses quedaron sorprendidos con lo nuestro.
02:50Bueno, me sorprendió que de verdad ver un gran avance en la gastronomía nacional.
02:56Visitamos lugares que nos sirvieron platillos de verdad a otro nivel de presentación.
03:00Otro estándar totalmente que de verdad a veces, a uno se le olvida, como decís vos, ya está muy acostumbrado,
03:05pero el uso que le dan a los ingredientes, a ver hoteles que están trabajando con productos súper frescos
03:12que literalmente van, es un farm table, van y con lo mismo que recolectan ellos en el día,
03:18pueden ir a servirle a sus clientes.
03:21Y eso siempre le llena a uno la imaginación para poder seguir trabajando.
03:26Al final, viajar dentro o fuera de casa es una experiencia que le cambia la vida a nacionales y extranjeros.
03:33Hicimos un plato bien lindo de hongos en las montañas.
03:37Le dije, este hongo está tan bello entero, pero dije, vamos a hacerle honor a este hongo
03:42y vamos a ensamblar el plato en la misma forma del hongo.
03:45Y fue una cosa que si yo no hubiera visto el hongo, lo hubiera tenido cero apreciación
03:49a esa belleza natural que tenía el hongo.
03:51Probablemente fue el plato que más me gustó que hice en Costa Rica.
03:53Fue un plato, digo yo, que tiene el calibre de Michelin.
03:57Fue una cosa impresionante y era un simple, honesto huevo de una gallina de montaña
04:02y un queso turrialba.
04:03Creo que viajar le abre la mente el corazón y le da esa espiritualidad al chef y esa musa
04:09para uno crear ese plato, que lo conozcan a uno después por generaciones
04:13o darle a un producto, un uso diferente que nunca habían pensado.
04:17Que la aprovechemos, que de verdad dejemos de ver para otros lados
04:20que en Costa Rica tenemos todo el potencial, tenemos todo para surgir,
04:24para hacer que esta gastronomía sea reconocida a nivel mundial.
04:28¡Gracias!