- 12/5/2025
En esta nueva emisión de Buena Vibra sus conductores, Geraldine Madabhy y César Noguera, reciben en la sección "Mitos y Realidades" al cardiólogo, César Ochoa, para conversar acerca del colesterol. Entérese sobre esta sustancia que se encuentra presente en las células del cuerpo humano.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:05Con toda la buena vibra, iniciamos nuestro programa.
00:00:09Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:14Si piensas en moto, piensa en la marca número uno, porque Venezuela, territorio vera.
00:00:22New Arriba, la marca que viste a los campeones.
00:00:26Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:29Parador turístico Doña Rosa, la mejor carta criolla y música en vivo.
00:00:37Rosadera total, adelante.
00:00:40Hagan bulla, aquí hay party, move your body, everybody.
00:00:45Mi gente es mía, latino el mundo, en alegría.
00:00:47Vamos juntos a la montaña de mi patria, dominicana el acordeón.
00:00:51Tocando fuerte, y esto es cierto, y quiero verte.
00:00:53Chocando cuerpo, bajando la ropa, así se goza, moviendo la cosa maravillosa.
00:00:57Maravillosa, con mucho swing, gelatín, calientita, como el estí.
00:01:00Y que llana, que buena, baila usted a la vuelta, pa' mí otra vez.
00:01:03Llego el negro de la joya, a tu lado de esta gozadera total.
00:01:06¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey! ¡Fuey!
00:01:12Muy buenos días, mi gente hermosa, y con esta buena música, y así con esta excelente energía,
00:01:18nosotros iniciamos el programa por el día de hoy, y así abrimos la semana con una excelente buena vibra,
00:01:24a través de la pantalla de Venezolana de Televisión.
00:01:27Hoy un programa que, sin duda alguna, a usted lo va a cautivar, y le va a encantar tanto,
00:01:32que lo va a ver durante toda la semana. ¿Cierto, César? Muy buenos días.
00:01:37Buenos días, y feliz mañana para toda Venezuela.
00:01:39Nosotros estamos listos para acompañarnos durante una hora y treinta minutos de información,
00:01:43entretenimiento y la buena vibra, para iniciar cada día.
00:01:46De inmediato ponemos a disposición nuestras cuentas en las diferentes plataformas digitales,
00:01:50para que comiences a interactuar desde ya.
00:01:52Arroba BTV Canal 8, arroba Buena Vibra BTV, nuestras cuentas personales,
00:01:56arroba Sacha Zapata 95, arroba Geraldín Madaví, arroba Luis Figueredo 2623,
00:02:01y a mí me consigues en todas las plataformas digitales, como arroba César Pizzo Noguera 91.
00:02:06Prepárese, póngase cómodo, el programa es sumamente variado,
00:02:08y quien tiene toda esa información es nuestra querida Sacha Zapata.
00:02:12Buenos días, Sacha.
00:02:13Buenos días, César, y buenos días a toda Venezuela.
00:02:16Bienvenidos a este rincón de alegría, de entretenimiento, de información.
00:02:22Hoy el menú está muy variado.
00:02:24Desde ya yo lo invito a usted a buscar su ropita deportiva, su termito de agua,
00:02:28porque ya está con nosotros en el estudio Jorge Pacheco,
00:02:32y una bailoterapia espectacular, que usted no se puede perder para iniciar esta semana.
00:02:37Pero lo que también tenemos es la sección de mamá con propósito.
00:02:41Milagros Álvarez nos enseñará cómo tener una vida de muchos roles,
00:02:45que no es nada fácil, pero sí se puede.
00:02:48Y algo que no puede faltar acá en Buena Vibra y en cada hogar venezolano,
00:02:52es la cocina.
00:02:53Y Luis ya está listo con nuestra chef invitada, Ana Díaz, para mostrarnos,
00:02:58para presentarles a todos ustedes cuál es el plato del día de hoy.
00:03:02Buenos días, Luis.
00:03:03Sacha, feliz mañana, buenos días para ti, encantadísimo de verte a Venezuela.
00:03:06Darles las gracias por cada mañana preferir nuestra casa venezolana de televisión.
00:03:11Llegó el lunes, ya pasó el fin de semana.
00:03:13Aquí estamos, como siempre, para cargarlos de muchísima Buena Vibra.
00:03:16Los muchachos mencionaban el menú, cómo vamos a estar, y también las redes sociales.
00:03:20El recorrido, la grúa, deja claro que estoy en la cocina, más la presentación de Sacha.
00:03:24Chef Ana Díaz, encantadísimo.
00:03:26Déjenme darle un beso en nombre de toda Venezuela.
00:03:27¿Cómo está? Feliz lunes.
00:03:29¿Cómo amanece? ¿Cargada de Buena Vibra?
00:03:30Excelente, excelente.
00:03:31¿Contenta?
00:03:32Activo.
00:03:32Activo.
00:03:33Bueno, vamos a recordar las redes sociales antes de presentar la receta del día.
00:03:36Chef Piso, Ana Díaz, también nos pueden buscar por arroba minpesca y arroba corpesca.
00:03:41Aquí toda nuestra información.
00:03:42¿Qué vamos a preparar?
00:03:44Pescado, ay Dios mío, rueda de pescado en cama de vegetales.
00:03:48Eso viene con todo.
00:03:49Con todos los juguetes para que usted lo pueda preparar en casita.
00:03:52De inmediato vamos a colocar en pantalla cuáles son los ingredientes que estaremos necesitando
00:03:56para esta receta del lunes en Buena Vibra.
00:03:58Chef, ingredientes.
00:04:00Un kilo de pescado en rueda.
00:04:02Una taza de harina de maíz.
00:04:04Una cucharadita de orégano seco.
00:04:06Una cucharadita de ajo picado.
00:04:08Otra cucharadita más, pero de pimentón en polvo.
00:04:10Un cuarto, taza de aceite vegetal.
00:04:13Dos limones, sal y pimienta al gusto.
00:04:15Y para la cama de vegetales, saque papel y lápiz porque necesitaremos una chayota mediana,
00:04:21un calabacín, una zanahoria mediana, 100 gramos de vainitas, una rama de celery, una cebolla mediana,
00:04:26un pimentón mediano, tres ajos, dos cucharadas de aceite vegetal, una ramita de perejil,
00:04:33una cucharadita de jengibre rallado, sal y pimienta al gusto.
00:04:37Esto viene con todo, chef, ¿no?
00:04:38Está listo.
00:04:39Son facilitos, sabrositos los ingredientes y fácil de conseguirlo.
00:04:43Y el pescado, que es riquísimo, que es necesario en nuestra dieta, lo dice la chef Ana Díaz
00:04:48y usted lo tiene que siempre tener presente porque acá en Buenavibra les damos esos tips necesarios
00:04:52en cuanto a lo que es la alimentación, que es clave.
00:04:54Sí, alimentación, de hecho, nuestra cocina es nutritiva.
00:04:58Así que lo que mostramos es para que la gente esté bien, se alimente bien y bueno, tenga buena salud.
00:05:03Ella es la chef Ana Díaz, hoy iniciando la semana acá en Cocina en la Carne,
00:05:06en la revista número uno del país que se llama Buenavibra.
00:05:10Me quedo en la cocina, voy a tener un refuerzo, va a ser una dama.
00:05:14Villa de cura, ¿les suena?
00:05:15Sacha va a estar en la próxima parte conmigo por acá en la cocina.
00:05:17Antes, volvemos con ellos que tienen más contenido.
00:05:25Por supuesto, Luis, tenemos más contenido y como cada lunes nosotros hablamos del top 5.
00:05:30¿Saben a quién está dedicado hoy al top 5?
00:05:32No, a ver.
00:05:33A un médico venezolano que sin duda alguna ha aportado mucho a la medicina.
00:05:38¿Ya le suena algo?
00:05:39Ya me suena.
00:05:40¿Venezolano?
00:05:41Hoy estará dedicado nuestro top 5 al médico venezolano Jacinto Convitt.
00:05:56En nuestro top 5 le hablaremos de la gran labor que realizó Jacinto Convitt.
00:06:01Un médico venezolano humanista y científico con reconocimiento nacional e internacional.
00:06:08Quien contribuyó a la investigación de las enfermedades tropicales.
00:06:12En el puesto número 5, el doctor Convitt en el año 1960 formó parte de la investigación para la prevención de la oncocercosis.
00:06:27Una enfermedad parasitaria conocida como ceguera de los ríos que se transmite a través de la picadura de moscas negras infectadas.
00:06:36Gracias a Convitt, la Organización Mundial para la Salud recomienda la invermectina como tratamiento al menos una vez al año,
00:06:50durante un periodo de 10 a 15 años, a las personas que padecen esta enfermedad.
00:06:57Puesto número 4
00:06:59Tenemos que en el año 1987, Jacinto Convitt sentó importantes bases para futuras investigaciones en inmunoterapia,
00:07:10la cual se enfocaba en tratar la enfermedad ayudando al sistema inmunológico y destruir las células cancerinas existentes.
00:07:20Las bases de Convitt se diferenciaban a las vacunas preventivas que se colocaban en aquel entonces para evitar la aparición de la enfermedad.
00:07:32Puesto número 3
00:07:34Tenemos que a principios del año 1990, Jacinto Convitt utilizó una estrategia similar a la de la lepra
00:07:43para desarrollar una vacuna contra la leishmaniasis cutánea, combinando promastigotes de leishmania muertos con BCG.
00:07:53Esta vacuna demostró ser efectiva en muchos casos y representó avances importantes contra esta enfermedad parasitaria.
00:08:02Puesto número 2
00:08:05El doctor Jacinto Convitt realizó una serie de estudios para contribuir al conocimiento y tratamiento de diversas infecciones fúngicas profundas,
00:08:17una enfermedad infecciosa causada por hongos que afecta órganos internos y la piel de manera invasiva.
00:08:24Gracias a su gran labor, hoy Venezuela cuenta con servicios públicos especializados en dermatología.
00:08:33Puesto número 1
00:08:35Resaltemos que este héroe de la medicina fundó el Instituto Nacional de Biomedicina en Caracas en el año 1945,
00:08:46hoy conocido como el doctor Jacinto Convitt,
00:08:49un centro encargado de investigar el estudio de enfermedades infecciosas y tropicales.
00:08:55Instituto que fue dirigido por Jacinto hasta su fallecimiento en el año 2014.
00:09:05Para el pueblo venezolano, Jacinto Convitt siempre será recordado por su dedicación y compromiso con las personas más vulnerables
00:09:14a quienes atendió de forma gratuita, siendo merecedor de reconocimiento como un héroe de la salud pública de las Américas
00:09:23por la Organización Panamericana de la Salud.
00:09:26Ahí teníamos este trabajo, este top 5, dedicado al médico venezolano Jacinto Convitt,
00:09:39que sin duda alguna aportó muchísimo en la medicina, no solamente en nuestro país, sino a nivel mundial.
00:09:44Conversábamos o veíamos también en el material que se presentaba el día de hoy,
00:09:48sus avances en cuanto a la lepra, la vacuna, a la lesmanía,
00:09:51y que según la Organización Mundial de la Salud, es una enfermedad que ataca a las poblaciones más vulnerables en el mundo.
00:09:57Y algo que destaco de este gran médico es su esencia, su humildad,
00:10:00porque por ejemplo, en una oportunidad manifestó que no le interesaba ganar un premio Nobel,
00:10:05sino conseguir la cura del cáncer.
00:10:08Sin embargo, en el año 1988 fue postulado a esta gran distinción
00:10:12y habla también de esa humildad que tenemos todos los venezolanos,
00:10:15más allá de cualquier logro que podamos conseguir,
00:10:17y siempre estamos ahí atentos, brindándole y tendiendo la mano a los más necesitados.
00:10:22Luis, yo creo que todos los venezolanos tenemos un poco de eso,
00:10:24de esa humildad, más allá de los logros que podamos conseguir.
00:10:27Mira, muchísimas cosas interesantes, ¿no?
00:10:29En torno al doctor Jacinto Convitt, tú citabas algo clave,
00:10:32y por ahí lo tenías ya en mente para avanzar,
00:10:34que se hablan de los reconocimientos a nivel nacional e internacional que tuvo en su carrera,
00:10:39el éxito que tuvo, sinónimo, clave en lo que es la ciencia,
00:10:43en el desarrollo de la ciencia a nivel nacional e internacional,
00:10:46pero también el gran líder que era, capaz de guiar a los demás,
00:10:49de mostrar, de no guardarse nadie, aportar a la medicina, aportar a la ciencia,
00:10:53eso sin duda alguna enaltece lo que fue una carrera brillante,
00:10:56de muchísimos reconocimientos acá en Venezuela,
00:10:59pero también en fundaciones creadas a nivel internacional.
00:11:02Es venezolano, fue venezolano,
00:11:03y siempre estará en la memoria de cada uno de nosotros,
00:11:06y por supuesto quienes toman esta hermosísima carrera
00:11:08tienen que tenerlo como pilar y un ejemplo a seguir, César.
00:11:12Claro que sí, además que es referencia para esas futuras generaciones,
00:11:15incluso para los que están actualmente en el campo de la medicina,
00:11:19obviamente una figura emblemática que dejó una huella importante en nuestro país.
00:11:22Algo muy pequeñito en realidad, Geraldine,
00:11:24lo que acabamos de mostrar de Jacinto Combit,
00:11:27porque seguramente son muchos los aportes que nos faltó por mostrarles a todos ustedes.
00:11:32Llegó el momento de hacer pausa.
00:11:33Así de cortica Venezuela, si usted amaneció de mal humor,
00:11:37estresado, sin ánimo, bueno, con Jorge Pacheco usted va a recuperar esa energía,
00:11:42así que ya venimos con mucho más de Buena Vibra.
00:12:03Buenos días, Venezuela, contentos, orgullosos de todo lo que pasó ayer con el Día de la Madre,
00:12:09efectivo, eh, la pasaron buenísimo,
00:12:12sigan acá en el canal el día viernes, la pasaron muy espectacular,
00:12:14y hoy la vamos a pasar mejor, ¿bien?
00:12:16Porque vamos a hablar ritmo del merengue,
00:12:18todos aquellos que están en casa, que no pudieron bailar,
00:12:20ahora listos en casa porque lo vamos a hacer de esta manera,
00:12:23uno más, eso es, ejercitazo, uno más.
00:12:26Mirad, en la cocina está buenísimo, mirad, eso es.
00:12:33Voy, levantamos uno y preparamos el cuerpo.
00:12:39Lunes, bailable, eso, qué bueno.
00:12:46Ahora pega ahí, uno más.
00:12:54Ahora gíralo.
00:12:57Eso.
00:12:58Ponemos el cuerpo primero en periodo de calentamiento.
00:13:03Hacemos el movimiento tres,
00:13:05movimiento cuatro,
00:13:06y vamos relajado.
00:13:08Hoy.
00:13:13Suave.
00:13:14Ahora se va.
00:13:17Movimiento despacito,
00:13:19atrás y adelante.
00:13:20Uno más.
00:13:25Epa.
00:13:26Uno más.
00:13:27Ahora sí, vamos a apagar un poquito de calor.
00:13:29Aumentamos un poquito la clase.
00:13:31Eso es.
00:13:32Ahora es.
00:13:36Aumentamos el cuerpo.
00:13:39Un poquito odioso.
00:13:41Ahora es.
00:13:42Se prendió la fiesta en el canal.
00:13:49Eso, gracias.
00:13:50Uno más.
00:13:54Reventamos.
00:13:55Ya la gente lo conoce en Venezuela.
00:13:59¿Cómo somos?
00:14:00Uno más.
00:14:00Ahora.
00:14:01Una casa que sea bonita y una piscina para nada.
00:14:06Demasiado bueno.
00:14:07Y lo dejo.
00:14:12Ahora.
00:14:16Pegado.
00:14:18Y lo bajamos.
00:14:24Eso.
00:14:25Sube.
00:14:26Otra vez.
00:14:28Y así tiene que hacerlo Venezuela.
00:14:29Ustedes síganlo.
00:14:31Vamos a aplicarlo suavecito.
00:14:32Uno más.
00:14:37Pegadito.
00:14:40Ahora.
00:14:41Otra vez.
00:14:48Con la mano.
00:14:49Limpiamos.
00:14:50Eso.
00:14:54Es como limpiar y encerrar.
00:14:58Y ahora pegado.
00:15:01Uno más.
00:15:03Eso es.
00:15:03Ella prefiere un tipo rico, aunque de amores no le den a que me amó.
00:15:10Y ves.
00:15:11Otra vez.
00:15:13Movimiento.
00:15:15Ahora.
00:15:17Qué bueno.
00:15:20Y lo que vamos a hacer es para ustedes.
00:15:25¿Cómo?
00:15:26Otra vez.
00:15:28Uno.
00:15:31Abierto.
00:15:33Epa, Luis.
00:15:39Ya está sudado Luis.
00:15:41Uno más.
00:15:45Otra vez.
00:15:48Toda la gente de Miranda te preparada.
00:15:51Especialmente para Cotto, que lo vamos a visitar muy pronto.
00:15:53Uno más.
00:15:54Eso.
00:15:55Otra vez.
00:16:03Pegadito ahora.
00:16:06Doble mano.
00:16:09Con pareja.
00:16:12Sin pareja.
00:16:13Con pareja.
00:16:15Otra vez.
00:16:19Pegadito.
00:16:20Movimiento suave.
00:16:21Ahora.
00:16:23Me le voy a ir de lado a lado.
00:16:25Uno más.
00:16:29Qué bueno.
00:16:32Geraldine y César están pegaditos ahí.
00:16:35Uno más.
00:16:37Ahora es.
00:16:37Uno más.
00:16:38Y esa.
00:16:39Dale con todo, dice Luis.
00:16:44César.
00:16:44¿Qué te parece?
00:16:45Uno más.
00:16:47Pegado.
00:16:48Uno más.
00:16:53Otra vez.
00:16:54Y le damos.
00:16:56Lo marcamos.
00:16:57Un, dos, tres, cuatro.
00:16:58Ahora.
00:17:01Uno más.
00:17:01Suéltalo.
00:17:08Lo monto en ocho y lo marco.
00:17:11Bien.
00:17:12Y así.
00:17:13Vamos a ser suavecitos.
00:17:14Porque no vamos a ir a, ¿sabe dónde?
00:17:16Al otro lado del estudio.
00:17:18Con César y Geraldine, que están más pegados.
00:17:21De aquel lado.
00:17:22Así es.
00:17:22Uno más.
00:17:24Vamos, vamos, vamos, vamos.
00:17:26Uno, dos.
00:17:27Uno, dos.
00:17:27Uno, dos.
00:17:28Usted lo hizo así, ¿verdad?
00:17:29Uno, dos.
00:17:30Uno, dos, para no perderse.
00:17:31Yo sé que sí, pero esa es una buena técnica para cuando estamos haciendo bailoterapia
00:17:35con Jorge Pacheco bailando por su salud.
00:17:38Y uno que, nos sentamos.
00:17:40Estábamos aquí haciendo todo eso, pero nos sentamos porque estábamos agotados.
00:17:44Si usted está dormido y ya hizo esta bailoterapia, ya usted tiene toda la energía que necesita
00:17:49para el día de hoy.
00:17:51Pero mira, avanzamos con más de lo que tenemos acá en Buenavidura para toda la familia venezolana
00:17:54y es normal, es como un Geraldine que ahorita en la actualidad mucha gente está haciendo
00:17:58diversas cosas, tienen varios trabajos, actividades, llevan a los chamos al colegio
00:18:03y pare usted de contar.
00:18:05Sin embargo, hoy Mamá con Propósito nos va a dejar una enseñanza bastante interesante
00:18:09porque nos enseñará cómo tener una vida con diferentes roles.
00:18:12Veamos.
00:18:12Hola, qué gusto y qué placer estar nuevamente en contacto con toda la audiencia de Buenavidura
00:18:33acá en tu segmento Mamá con Propósito.
00:18:35¿Quién te habla?
00:18:36Milagros Álvarez.
00:18:38Y es que el día de hoy vamos a estar hablando una vida, muchos roles.
00:18:41¿De qué se tratará esto?
00:18:43Y es que este tema no lo voy a tocar yo sola.
00:18:45Me va a estar acompañando la gerente de este hermoso lugar, Amelie Café.
00:18:50Ella es Auri Barrera y nos va a comentar desde su experiencia y testimonio.
00:18:55¿Cómo estás, Auri?
00:18:56Encantada de que estés con nosotros.
00:18:57Cuéntanos, ¿cómo es eso?
00:18:59Una vida, muchos roles.
00:19:01Wow.
00:19:01Cumplir el rol de empresaria más el de mamá y crear proyectos personales es bastante complicado.
00:19:10Sin embargo, se puede llevar gerenciando una agenda, llevando todo con horario y dando prioridades.
00:19:21¿Prioridades en qué sentido?
00:19:22¿A qué le llamas tu prioridad?
00:19:23¿Trabajo?
00:19:25¿Ser mamá?
00:19:26¿Ser tú primero?
00:19:28¿Dios?
00:19:29¿A quién le das la prioridad en este momento?
00:19:31Mi hijo también es una prioridad, pero hay que saber lo que es prioritario y lo que es urgente.
00:19:38Ok.
00:19:39Mi trabajo es prioridad porque ya que de él mantengo sustento para poderle dar a mi hijo la calidad de vida.
00:19:46Es prioridad, más no es urgente.
00:19:48En cambio, hay situaciones con mi hijo que sí requieren atención y debo ponerlo sobre mi trabajo.
00:19:56Parte de la maternidad nos conlleva muchísimo tiempo, ¿no?
00:20:00Genera que pueda cambiar nuestra rutina de un momento a otro.
00:20:04Sí.
00:20:05De un momento a otro puede pasar cualquier cosa con ellos.
00:20:07Eso no lo puedes delegar.
00:20:09Que los hijos nos pertenecen hasta cierta edad, son nuestros y no son delegables.
00:20:14Sin embargo, sí puedes formar una red de apoyo con personas que te den la seguridad y el apoyo de cuidar de tu hijo.
00:20:22Por ejemplo, el colegio, ya ese tiempo que él está en el colegio, yo lo puedo utilizar para gerenciar mi negocio o para proyectos personales.
00:20:32Una vez que sale del colegio, pues ya sí tengo que jugar con eso.
00:20:36Con el tiempo.
00:20:37Mira, a nosotros nos encanta porque este espacio nos ha permitido tener la plataforma a muchísimas invitadas por el espacio tan hermoso que nos compartes.
00:20:47Entonces, cosa que disfrutamos muchísimo, ¿cómo haces para llevar este lugar también como tu hijo?
00:20:53Porque se forma parte como otro hijo, cuidarlo, atenderlo y también delegarlo, ¿no?
00:20:58La palabra clave es esa, delegarlo, para que todo funcione sin que yo esté presente.
00:21:05Eso me llevó un tiempo y también debo tener herramientas y conocimientos para saber cómo delegarlo.
00:21:14Profesionalmente, yo me formé en todas las áreas que conlleva este café.
00:21:19Soy barista, soy licenciada en administración y soy chef pastelero.
00:21:25Entonces, estudiaste y te preparaste para todo esto.
00:21:27Para cada una de las áreas.
00:21:29Eso está muy bien.
00:21:30Tomé un tiempo en cada una para encontrar el equipo en el que pueda confiar y delegar esas áreas.
00:21:37Como personal, como mujer, porque somos mamás, somos empresarias, somos mujeres de negocios, somos proveedoras.
00:21:44¿En qué momento queda Auri, la mujer, la que realmente necesita también su tiempo, su espacio, su cuido?
00:21:53Ahí hay un apacito en la agenda.
00:21:55Un apacito.
00:21:56Es un apacito que es mío.
00:21:58En proyectos personales, lo que me hace sentir bien, lo que me llena como mujer.
00:22:05Ahorita, actualmente, estoy estudiando modelaje.
00:22:08Es algo que busqué el tiempo para dedicarme a eso.
00:22:12Es un proyecto que a mí me apasiona y que me hace sentir bien como mujer.
00:22:16Establecer las prioridades y también estar consciente de hasta dónde puedo llegar.
00:22:22Porque conozco mis límites.
00:22:24Hay proyectos que quizás en este momento no puedo desarrollar.
00:22:29Los dejo en pausa y cuando ya esté preparada, pues lo retomo.
00:22:34O simplemente, bueno, llega un punto en el que tú dices, ya esto no es para mí, ya esto no es mi mundo.
00:22:39Y decido terminarlo o iniciar un proyecto.
00:22:43Un consejo que le compartirías a esas mujeres que como tú, que deben haber muchas y que van a sintonizar y van a ver en diferido, mamá con propósito.
00:22:53Que están en ese, ¿qué hago?
00:22:55Ahora soy mamá, soy empresaria, tengo el emprendimiento, tengo la casa, tengo los negocios, soy proveedor.
00:23:01¿Cómo hago?
00:23:01¿Me vuelvo loca o renuncio a todo?
00:23:03¿Cómo?
00:23:03¿Qué consejo le diría?
00:23:04O tres tips que le puedas compartir.
00:23:06Una psicóloga, amiga con la que tuve la oportunidad de hablar, que me dijo, si tú no eres feliz, ¿cómo vas a enseñar a tu hijo a ser feliz?
00:23:15Si no lo experimentas genuinamente.
00:23:18Entonces, ya eso fue mi punto de partida para saber a qué enfocarme, a lo que me hace feliz, a lo que me llena como mujer, a lo que me llena como empresaria.
00:23:28Entonces, ya eso sale genuino y puedo transmitírselo a mi hijo.
00:23:32Y lo otro que sería delegar, aprender a delegar, o sea, buscar un equipo que te apoye en ese proyecto.
00:23:40Porque muchas veces creemos que tenemos un equipo, pero resulta que al final no van en la misma sintonía que nosotros.
00:23:47Eso pasa.
00:23:48Entonces, hay que ser muy sinceros, o sea, ¿qué quiero, cómo lo quiero y quién me apoya?
00:23:53Queremos seguir conversando y seguir disfrutando de este maravilloso ambiente que nos ofrece Amelie Café.
00:23:58Pero no nos podemos despedir sin que nos comentes las redes sociales del lugar y tuyas también personales para que la gente vea esas facetas en las que tú te desarrollas.
00:24:08Gracias.
00:24:09La red del café es ameliecafé.be y mi red personal es Auri con M de mujer.
00:24:16Bueno, nosotros nos vamos, pero usted también debe seguir la cuenta de arroba mamá con propósito piso.
00:24:23Y veremos qué tienen los chicos por allá en el estudio.
00:24:25Mira, allí veíamos cómo Auri comparte su día con distintos roles, pero es importante también destacar que el hombre también comparte su día con distintos roles.
00:24:44Yo creo que el ser humano ha sido creado para poder responder a distintas tareas que se nos asignen o que nos asignamos nosotros mismos.
00:24:53Tenemos esa capacidad, digamos, en la actualidad de poder ir haciendo múltiples cosas al momento.
00:24:58Incluso ya lo destacaba ahí también, más allá de que es empresaria, de que tiene ciertas funciones en su área laboral, también está atendiendo el hogar, atendiendo los chamos.
00:25:06Yo creo que eso es lo importante y del día a día, complementarse y apoyarse a uno a los otros, las personas que tienen pareja y que puedan salir siempre adelante de la mano de la gente que apoya a uno.
00:25:15Y por supuesto, sin descuidar cada una de esas cositas que hacemos al día a día.
00:25:18Y hay veces que las personas, cuando decimos, no, es que cumplo distintos roles, a veces piensan que simplemente a nivel profesional, ¿no?
00:25:25Al hablar de distintos roles es el rol de mamá, el rol de ir a trabajar, que puede ser uno, dos o tres trabajos, porque puedes tener tu trabajo de base.
00:25:34Puedes trabajar a distancia.
00:25:35Puedes también tener un trabajo a la distancia o emprender en algo en específico.
00:25:39Es que todo es cuestión de tiempo.
00:25:41Hay personas que tú dices, no, es que no me da tiempo para nada.
00:25:43Organización, usted se hace, ¿te acuerdas cuando estábamos en el liceo o en el colegio que hacías un horario?
00:25:48Basado en eso, usted puede organizar su día, tener una agenda y saber a qué horas y dedicarle además un tiempo suficiente para cumplir cada uno de esos roles.
00:25:56Y hay un rol importante, que es el rol de la cocina acá en Buenavibra.
00:26:01Ya está ya Luis y se llevó a Sacha de refuerzo y Ana, obviamente, siempre se luce cada lunes con sus recetas.
00:26:08¿Cómo va eso, señor Figueredo? ¿Qué tan avanzada va la preparación el día de hoy?
00:26:12Señor César, necesitaba refuerzo, lo dije en la entrada, que se venía Villa de Curo para acá, la señorita Sacha.
00:26:17Y ustedes saben que comer pescado tiene un montón de beneficios.
00:26:21Uno de ellos para las damas, los diferentes roles que tienen, es el cuidado del cabello.
00:26:27Ustedes ven el cabello de Sacha, siempre está allí brillante, que Sacha come mucho pescado.
00:26:31Se vino a la cocina con nosotros, Ana.
00:26:32Sacha, bienvenida.
00:26:33Gracias, Luis, por invitarme.
00:26:35¿Te gustó la introducción?
00:26:35Sí, me gustó muchísimo, sobre todo hablar de mi cabello, me gusta.
00:26:39Come mucho pescado, ¿no?
00:26:4020 puntos, sí, claro, por supuesto.
00:26:41Y desde que Ana está acá con nosotros y nos ha inculcado colocar en nuestros alimentos comer pescado, lo hago.
00:26:49Mira, Ana, los roles de la mujer, ¿no?
00:26:51Sí.
00:26:51Como en la cocina, en la familia.
00:26:52El rol de cuidadora de la familia, el rol de educadora dentro de la familia.
00:26:58Además, las mujeres fuimos las que desarrollamos la agricultura, la ganadería.
00:27:02Es el tema del cuido, nuestra naturaleza de cuido hizo que desarrolláramos muchas cosas.
00:27:07La mujer al frente, la mujer allí liderando.
00:27:10Como buena venezolana.
00:27:11Y aquí tenemos ejemplo de ella.
00:27:12Bueno, estoy en la cocina, tendré que pedir un deseo porque está Sacha y, por supuesto, nuestra chef invitada, Ana Díaz.
00:27:17Ana, hemos adelantado algunas cositas por allí.
00:27:19Sí, hemos limpiado muy bien el pescado.
00:27:21Cuando vamos a preparar pescado en rueda, es bueno limpiarlo, sacarle toda la sangre que tiene acumulada y secarlo.
00:27:28También hicimos el preparado para pasar el pescado por harina.
00:27:32Le colocamos la harina de maíz con un poquito de orégano, pimienta y un toque de sal.
00:27:37Por ahí lo pasamos.
00:27:39El pescado ya le colocamos un poco de ajo primero.
00:27:42Lo sazonamos, lo pasamos por acá y para el sartén.
00:27:44Ajo y sal.
00:27:45Ok, perfecto.
00:27:46Como lo dice el INSER allí, rueda de pescado en cama de vegetales.
00:27:50Si usted acaba de sintonizar, venezolana de televisión y colocó la revista número uno del país, que se llama Buena Vibra.
00:27:55Bueno, ya saben que en Cocina en la Carta tenemos esta receta.
00:27:58Señorita Zapata, le pregunto, ¿hacemos una pausa rápido y a la vuelta manos a la obra con Ana?
00:28:03Te voy a responder.
00:28:04Dígame.
00:28:05Una pausa, pero corta.
00:28:06Cortica.
00:28:06Corta porque yo sé que toda Venezuela, al igual que nosotros, ya quiere ver cómo Ana prepara este pescado.
00:28:12Así que ya venimos con mucho más de Buena Vibra.
00:28:14Bueno, ya venimos.
00:28:16Ahí tú, Víctor.
00:28:23Juntos podemos ayudar a preservar el medio ambiente.
00:28:26Acá en Buena Vibra te damos algunas recomendaciones para tener un ahorro eficiente de la energía eléctrica si estás en tu hogar.
00:28:36Apaga o desconecta los electrodomésticos que no estés utilizando.
00:28:42Abre la nevera, solo lo necesario, y no introduzcas alimentos calientes, ya que los mismos generan una mayor carga de energía.
00:28:52Aprovecha la luz natural al máximo.
00:28:55Sube las persianas y corre las cortinas.
00:28:59Disminuye el uso del televisor y desconectalo.
00:29:03La luz que refleja de encendido igualmente consume electricidad.
00:29:07Si no estás utilizando el computador, apágalo o déjalo en modo ahorrador.
00:29:15Desenchufa el cargador si no estás cargando tu celular.
00:29:21Apaga las luces al salir de una habitación.
00:29:24Ilumina tu hogar de forma inteligente con bombillos LED.
00:29:29Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:29:35Dale un alto a la secadora.
00:29:38Siempre que sea posible, tiende la ropa al aire libre.
00:29:42Cada vez que ahorremos energía eléctrica en casa, estamos abriendo la puerta a un futuro más saludable para todos.
00:29:54Al llegar a tu lugar de trabajo, debes tener un uso consciente del ahorro energético.
00:30:07Acá en Buena Vibra te daremos algunas recomendaciones.
00:30:13Si te ausentas un rato de la oficina, apaga tu monitor o simplemente colócalo en modo ahorrador.
00:30:21Al salir de una sala o de tu puesto de trabajo y si te vas a ausentar por un tiempo, apaga las luces.
00:30:32Regula el uso del aire acondicionado al menos unos 20 o 27 grados.
00:30:38Si haces uso del horno microondas, al terminar de calentar, desconectalo.
00:30:46Imprime solo cuando sea necesario.
00:30:49Solo de esta manera ahorrarás energía.
00:30:53Ilumina tu oficina de forma inteligente con bombillos LED.
00:30:58Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:31:03También puedes aprovechar la luz natural al máximo.
00:31:08Sube las persianas y corre las cortinas.
00:31:14Luego de usar la cafetera, desconectala.
00:31:18Reducir el consumo de energía en tu lugar de trabajo contribuyes con la preservación del medio ambiente.
00:31:25Estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita, Buena Vibra.
00:31:40Cocina la carne.
00:31:41En esta oportunidad, señorita Sacha, nos corresponde ya, bueno, de lleno lo que es la preparación con la chef Ana Díaz.
00:31:47Así es.
00:31:47Rueda de pescado en cama de vegetales.
00:31:49Hoy estoy aprendiendo ya a realizar este plato en particular.
00:31:52Ana, ya hemos adelantado, ya le colocamos sal y ajo al pescado.
00:31:57Obviamente lo limpiamos con anticipación y preparamos también por donde vamos a pasar el pescado,
00:32:01que es harina de maíz con orégano y sal y pimienta.
00:32:05Así es.
00:32:05Vamos a hacer este mezclamento.
00:32:07Estamos haciendo esto, que el pescado vaya friando.
00:32:10Esto es opcional.
00:32:11Si la gente no le quiere pasarlo por harina, nosotros, porque nos gusta mucho el sabor a orégano con ajo y darle un saborcito.
00:32:18Es riquísimo, es riquísimo.
00:32:20Pero si son personas que no consumen harina o quieren hacer su preparación mucho más sana, lo pueden hacer.
00:32:28Ana, y este es bien sencillo, sin muchas espinas, ¿no?
00:32:31No, sí.
00:32:32Este es uno de los mejores pescados, que es el medregal.
00:32:34El medregal es un pescado que es grande, carne blanca, y es excelente para en ruedas, sobre todo grande, meterlo al horno.
00:32:43Este pescado es muy bueno.
00:32:44Bueno, para los chamos súper prácticos, que es el tema de que les cuesta un poquito más eliminar las espinas.
00:32:49Así es.
00:32:50Y empezaron a colocarlo allí.
00:32:51Entonces, lo podemos freír acá, ¿verdad? Poco a poco.
00:32:55Mientras vamos picando los vegetales, ¿dónde vamos a acostar este pescado?
00:32:59Ok.
00:32:59Esta es una preparación bien fácil, además súper práctica y económica para las personas que quieren consumir vegetales.
00:33:14Es una forma.
00:33:15Sí, el reemplazo de los carbohidratos ahí, ¿no?
00:33:17Así es.
00:33:17Entonces, fíjate, hay algo que pasa mucho, que las personas no consumen vegetales, porque sobre todo el tema de aprender a prepararlos, que queden sabrosos, llamativos, crujientes.
00:33:30Y esta es una de las mejores formas que hacemos.
00:33:32Y es súper saludable.
00:33:32Picamos en lámina.
00:33:34Más allí.
00:33:36Lámina.
00:33:38Ya va, disculpen.
00:33:39Tengo, estamos en vivo.
00:33:41Entonces, después que lo picamos en lámina, hacemos unas tiritas.
00:33:45Este es un corte.
00:33:46Lo llaman, sobre todo se hacen hojas verdes, que son la de chifonier, pero nosotros lo llamamos bastoncitos delgaditos.
00:33:53Ahí está el detalle, ¿no?
00:33:55Aquí está este vegetal.
00:33:56Está la zanahoria, mira.
00:33:57Sacha, si quieres me puedes ayudar prendiendo esta hornilla, ¿dónde lo vamos a preparar?
00:34:03Tiene su primera responsabilidad en la cocina.
00:34:05Ya tengo aquí.
00:34:06A la carta iniciando la semana.
00:34:07Mira, vamos a recordar cuáles son los ingredientes que necesitamos.
00:34:11¿Te parece, Sacha?
00:34:12Perfecto.
00:34:12Para que venezuela o venezuela busque papel y lápiz.
00:34:15Prepara esto durante la semana.
00:34:16Capaz no lo va a hacer, pero ya mañana o el miércoles.
00:34:19Mira, vamos a necesitar un kilo de pescado en rueda, una taza de harina de maíz, una cucharadita de orégano seco, una cucharadita de ajo picado, una cucharadita de pimentón en polvo.
00:34:30También vamos a necesitar una taza de aceite vegetal, dos limones, sal y pimienta al gusto.
00:34:37¿Qué más necesitamos, Sacha?
00:34:38Para la cama de vegetales necesitamos una chayota mediana, un calabacín, una zanahoria mediana, 100 gramos de vainitas, una rama de céleri, una cebolla mediana, un pimentón mediano, el pimentón preferiblemente verde porque el rojo bota mucha agua.
00:34:56Tres ajos, dos cucharadas de aceite vegetal, una rama de perejil, media cucharada de jengibre rallado, sal y pimienta al gusto.
00:35:05Bueno, muy bien, repasamos allí los ingredientes que necesitamos, igualmente lo que usted va a buscar para la cama de vegetales.
00:35:12De estos vegetales, Ana, bueno, cada quien puede colocar lo que desee, ¿no?
00:35:15Sí, es opcional, fíjense. Aprovechemos vegetales de temporada, esto nos ayuda mucho al tema económico.
00:35:23El calabacín es espectacular, lo puedes hacer hasta rebozado.
00:35:26La chayota, la chayota en este país es como lo que yo llamo carne de perro, ¿verdad?
00:35:32¿Por qué? Porque la chayota, por ejemplo, en las zonas andinas y aquí en Caracas también, nace sin ningún cuido.
00:35:40Y es excelente, es excelente, solamente la utiliza mucho, es la industria alimenticia o la industria farmacéutica.
00:35:48Esta es la base de lo que conocemos como compota.
00:35:51Mire, y el pescado se fríe súper rápido, acá ya le dimos vuelta, miren cómo queda doradito.
00:35:57Sí, aquí le hace falta.
00:35:59¿Te gusta la chayota? Sí, claro.
00:36:02¿Te gusta? Sí.
00:36:03Pueden colocar chayota, repollo.
00:36:08En realidad todos los vegetales que está utilizando nuestra chef el día de hoy lo he consumido de verdad súper saludable.
00:36:14Mira, Ana, vamos a aprovechar que estás con nosotras, ¿cómo anda la cocina itinerante? ¿Cómo andas por allí en ese recorrido?
00:36:19Bueno, andamos desplegadísimos, el sábado estuvimos en Parque Central con la comuna en Parque Central.
00:36:26Ok.
00:36:28Sala Autogobierno fue instalada con la misión Hugo Chay, dimos un taller de gastronomía.
00:36:33Qué bueno.
00:36:34Excelente, la participación de niños.
00:36:36Ana, y nos hablabas de ese taller y se lo dictaron a niños y nos hablabas también el consumo que tienen los niños a la hora de estos talleres.
00:36:44Yo te mencionaba que, bueno, los niños le tienen un poco de recelo en cuanto al consumo de pescado y tú nos comentabas que ellos estaban emocionados, tanto en la preparación como en el consumo.
00:36:54Sí, porque fíjense, la forma que nosotros podemos hacer, ¿verdad? Un país consciente con una buena cultura alimentaria es con el tema de los niños.
00:37:04Entonces, las niñas y niños, para comenzar a conocer sus alimentos, es necesario que ellos mismos hasta los vayan preparando.
00:37:13Ok.
00:37:14Entonces, se involucran allí.
00:37:15Se involucran.
00:37:16Nosotros tenemos experiencias que vemos niños comiendo sopa de pescado, sardina.
00:37:20De hecho, uno de los platos favoritos de nuestros niños en la cocina itinerante, en nuestra escuela, es el mus de sardina.
00:37:29Me gusta, me gusta mucho.
00:37:30Les encanta.
00:37:31Este, eso, y el bagre, bagre blanco.
00:37:35Ok.
00:37:36Entonces, bueno, parte de nuestra escuela y nuestro despliegue va dirigido a niños y niños, de manera que, bueno, esa es la forma que nosotros podemos introducir vegetales en nuestros alimentos buenos.
00:37:48Ana, tomó un par de minutos, Sánchez, para contar cómo va el proceso de la cocina itinerante.
00:37:53Un momentico todos los vegetales, bueno.
00:37:55Esta acá ya está precalentada.
00:37:56Sí, el tema de la gastronomía que no se vea como secuestrada es que nosotros la pongamos en práctica.
00:38:04Compremos una tabla, compremos un cuchillo, practiquemos.
00:38:08Esto no es difícil, esto es muy fácil.
00:38:10De hecho, es muy práctico después que aprendes a hacerlo rápido.
00:38:13Y tú lo haces muy práctico.
00:38:14Tú tienes ese factor diferenciador allí para cada uno de nuestros televidentes.
00:38:19Vale, verdad, nos da mucha alegría cuando nos acompañas semana a semana.
00:38:22Bueno, este, nosotros desde la escuela itinerante, este es nuestro objetivo.
00:38:26Este le falta un poquito de fuego.
00:38:28Mira, te siguen mucho en las redes sociales, te preguntan allí, porque tienes un gran club de fans.
00:38:34Sí, sí nos siguen, además tenemos casi 20 años en la calle enseñando gastronomía.
00:38:41Y bueno, eso ha sido, yo decía que Caracas es como un hueco, es un pueblo.
00:38:46Entonces, ya casi que donde uno va, mire, chef, ¿cómo puedo preparar este pescado?
00:38:52¿Cómo puedo hacer esto? ¿Cómo hizo lo otro?
00:38:53Qué bonito.
00:38:54Entonces, bueno, eso es lo importante, multiplicar nuestro conocimiento, socializar las artes culinarias.
00:39:01¿Por qué?
00:39:02Porque el tema de que un pueblo se alimente bien es darle las herramientas para que el pueblo se alimente bien.
00:39:08Porque alimentos tenemos en este país.
00:39:10Mira, le colocamos primero la cebolla, no, el ajo, la cebolla.
00:39:14Sí, ajo, cebolla.
00:39:15La ajo, la cebolla, porque es importante, y esto es importante en la forma de preparar nuestros vegetales.
00:39:22Es respetar los tiempos de cada vegetal, ¿ve?
00:39:27Ok.
00:39:28¿Cuál es el tiempo promedio, Ana?
00:39:29Un tiempo promedio es entre tres minutos de tres unos vegetales.
00:39:34Muy bien, muy bien.
00:39:35Entonces, lo importante es el corte y sobre todo, ¿verdad?
00:39:38Tener equilibrio entre los cortes de los vegetales, que todos vayan con la misma, con el mismo grosor.
00:39:45Y el ir incorporándolos, porque colocaste primero el ajo y luego la cebolla.
00:39:50Así es.
00:39:50¿Qué tan importante primero es colocar cada uno de estos ingredientes como es debido?
00:39:54La cebolla, sí.
00:39:56Gracias.
00:39:56La cebolla tiene mucho líquido.
00:39:58Ok.
00:39:59Entonces, lo importante es que se sofría primero para que se selle entre los otros vegetales.
00:40:04Excelente.
00:40:05Entonces, usted lo colocó allí, Chef, con una cantidad de aceite mínima, ¿no es tanto?
00:40:09No es tanto, por eso les digo, sí, por ejemplo, si es una persona que quiere hacer esta preparación
00:40:14y no quiere utilizar mucho aceite, ¿verdad?
00:40:16O no quiere utilizar aceite, lo puede hacer en un sartén que esté bien, que no pegue.
00:40:22Y de igual forma se puede hacer al horno.
00:40:24En este caso, si no queremos utilizar aceite, lo podemos hacer al horno.
00:40:26Sí, podemos agarrar esta rueda, le ponemos un poquito de limón, le llevamos al horno y no hay ningún problema.
00:40:31Lo podemos hacer fácil.
00:40:33Entonces, ¿qué pescado son recomendables para el rueda?
00:40:38Aquí va la chayota, el pescado róbalo, la bonita, etcétera.
00:40:44La chayota también monta agua.
00:40:46Sí, pero es menos, un poquito más dura.
00:40:49Mira, esto va a ser muy bueno, Ana.
00:40:51Es muy bueno, medregal me dijiste, ¿no?
00:40:53Medregal.
00:40:54Este viene, bueno, en la zona de Venezuela, donde lo podemos conseguir, donde se pesca.
00:40:58La guaira, por supuesto, oriente.
00:41:02Ok, la tenemos cerquita acá de Caracas.
00:41:03Por eso es que lo conseguimos muchos en locales de restaurantes y estos en la guaira, porque está disponible.
00:41:10Además, es un pescado sumamente noble.
00:41:13Ok.
00:41:14Según los reportes de pesca, en Venezuela hay bastantes, mucho medregal.
00:41:19Y tiene pocas espinas, entonces, para el consumo de los samos, súper prácticos, Luis.
00:41:24Ana, por cierto, tras cámara temprana, cuando llegabas y conversabas con nosotros,
00:41:28vas a estar en una actividad, por allí, ¿no?
00:41:29¿Crees este fin de semana o el próximo gesto?
00:41:31Sí, este fin de semana vamos a estar en la Cota 905.
00:41:35Vamos a estar, bueno, en el ministerio, con nuestra hermosa misión Hugo Chávez.
00:41:40Ok.
00:41:41Donde llevamos la escuela a las niñas y niños, de manera de que nosotros podamos normalizar el consumo de pescado.
00:41:49Por ejemplo, pasaba algo este fin de semana, nosotros preparábamos un cuajado de pescado, de pescado salado.
00:41:55Los niños me decían, bueno, esto me sabe como a sushi.
00:42:01Y bueno, ¿por qué?
00:42:03Porque en Venezuela el consumo de pescado está como condicionado según las culturas.
00:42:10Pescado, Semana Santa.
00:42:12Exacto.
00:42:12Pescado para la población como tal.
00:42:15O pescado cuando vas a la playa.
00:42:17Cuando vas a la playa y ya.
00:42:18Y no es así, nuestra pesca es todos los días.
00:42:23A Caracas llega el mejor pescado los jueves.
00:42:26Ah, bueno.
00:42:26Los jueves, ¿dónde llega?
00:42:29Llega al mercado, a los mercados municipales.
00:42:32Y también, bueno, nosotros con la Operación Venezuela Come Pescado,
00:42:36también nos desplegamos en las comunidades, nos desplegamos en el centro de Caracas.
00:42:42Ahora, ¿le vas a colocar algún condimento a los vegetales?
00:42:45Sí, vamos a colocarle pimienta, limón, que digo, sal.
00:42:51Le paso este, ¿no?
00:42:51Este es orégano.
00:42:53Este es orégano.
00:42:54¿Qué es la pimienta ya?
00:42:55La pimienta está acá.
00:42:57Y le vamos a colocar también un...
00:43:01Permiso, chef.
00:43:02Le vamos a colocar perejil.
00:43:04Esto es todo lo que lleva este...
00:43:06Ah, y se me volvía la vainita.
00:43:08Algo para incorporar...
00:43:09Ya el pimienta está listo, ya el pimienta está muy bien, ¿no?
00:43:11Falta poquito.
00:43:12Poquito.
00:43:13La vainita es mejor, ¿verdad?
00:43:17Ok.
00:43:17Cocerla previo.
00:43:19Vamos a picarlo aquí rapidito.
00:43:20Se coloca así en tirito.
00:43:21Sí, ajá.
00:43:22Ponemos...
00:43:23¿Cómo es la mejor forma de coser las vainitas para preparar para todo?
00:43:29Poner a hervir el agua.
00:43:31Hervimos el agua.
00:43:32Y cuando el agua esté hirviendo, colocamos la vainita.
00:43:35O sea, tres minutos, sacamos agua fría y se mantiene este color que usted ve ahí.
00:43:39Excelente.
00:43:40Agua tibia, tres minutos, saca y chao.
00:43:42Listo, después agua fría.
00:43:43Agua fría.
00:43:44Se saca, hace agua fría para cortar la cocción.
00:43:46Es lo importante.
00:43:47¿Anotaste, José?
00:43:48¿Anotaste?
00:43:48Sí, es lo importante de nuestra cocina, que aparte nos dan esos tips a la hora de consumir los alimentos.
00:43:54Lo mejor es, chef, están acá semana a semana en buena vida.
00:43:56Ya le coloqué pimienta.
00:43:58Ajá.
00:43:58No le habías colocado sal, ¿verdad?
00:44:00No le coloqué sal.
00:44:01Ajá.
00:44:01A este vegetal le vamos a colocar, este es un toque personal, que quieran o no, le vamos a colocar jengibre.
00:44:08¿Jengibre?
00:44:09Sí, jengibre ralladito.
00:44:10Claro, estaba en la lista.
00:44:12Y eso le da ese sabor como asiático.
00:44:15Ok.
00:44:15Pero listo.
00:44:16Entonces, bueno.
00:44:16Le retiro algo de acá, chef, para ayudarla.
00:44:18Sí, ya estamos casi listos.
00:44:18¿Qué quiere que le quite?
00:44:19¿Usted me dice, oído, chef?
00:44:21Ya nosotros vamos a limpiar la cocina porque los que preparan pescado saben que es muy escandaloso.
00:44:27Sí, aquí estamos listos.
00:44:28No, estamos listos por ahí.
00:44:29Vamos a sacar nuestro plato.
00:44:30Tú ves, tal vez que nos quedaron, los guardo.
00:44:32Estás activo, Luis.
00:44:33Vamos a guardarlo.
00:44:33Hay que estar activo, proactivo en la cocina.
00:44:35Usted me llama y yo le ayudo.
00:44:37Las cocinas, no todos nos metemos a la cocina y asumimos la cocina como uno de nuestros,
00:44:44¿cómo se llama?
00:44:47Trabajo en la vida.
00:44:48Exactamente.
00:44:48Esto no, esto es para decorar, chef.
00:44:50No, eso ya está listo.
00:44:51Ya está listo.
00:44:51Ya está listo.
00:44:52Vamos a montarnos el plato.
00:44:53Mira, vamos a aprovechar de, me iba a decir algo, chef, disculpe.
00:44:56¿Montamos el plato ya?
00:44:57Bueno, vamos a interactuar con los muchachos por allá.
00:44:59Exactamente, a ver si, bueno, yo sé que a Geraldine le gustan muchísimo los vegetales.
00:45:03A César, no sé, tengo mis dudas.
00:45:04Vamos a ver si, César, ¿sí te gustan los vegetales?
00:45:07Yo le he visto ahí comiéndose sus vegetales.
00:45:09César, cuéntame, César Noguera, por favor, ¿cómo estás con los vegetales tú?
00:45:14Yo creo que sí, sí le gusta, sí le gusta, sí le gusta.
00:45:17Claro que sí, a Geraldine también le gusta, le encantan los vegetales.
00:45:22Qué sabroso comerlos en cualquier presentación en las ensaladas de vegetales.
00:45:27Sí, sí, a mí me encantan los vegetales, yo creo que eso es un ingrediente que debe estar o en todos los platos.
00:45:33Yo siempre he dicho que la gente que no le gustan los vegetales, que a su mamá nunca los obligó a comer desde pequeño,
00:45:36entonces creció con eso de no comer vegetales, pero a mí todo son realidad.
00:45:39Es muy raro, aquí pensando, es muy raro algo que no me gusta.
00:45:42No, es que, no, a ti te gusta todo en realidad, pero mira, es que, es que no te gusta.
00:45:47El lengua, esas cosas así.
00:45:48Ah, no, eso tampoco me gusta, pero mira, es que hay personas, por lo menos cuando pequeña a mí no me gustan los vegetales,
00:45:54entonces mi mamá tiene que comerse esos vegetales, de grande amo los vegetales.
00:45:58Es que yo creo que es como que, yo creo que de pequeños todo pasa por eso.
00:46:01Sí, pero hay muchas maneras ahora.
00:46:03Vamos a combinar, por ejemplo, el caso de la receta del día de hoy, que es pescado, en cama de vegetales,
00:46:08sirve, digamos, para que puedas ir comiendo cada una de las cosas.
00:46:10O sea, las proteínas, obviamente, que te da el pescado, lo sabroso y nutritivo que es,
00:46:13más los vegetales que también aportan grandes nutrientes al organismo.
00:46:16Bueno, a comer vegetales y pescado también, como dice Ana.
00:46:19Pregunto, mira, Ana, ¿con qué se acompaña esta receta?
00:46:23Bueno, esta receta es excelente acompañarla con un tubérculo, puede ser yuca o humo, batata,
00:46:30también que le guste el arroz, cazabe un poquito, pero sí, es bueno consumirla con carbohidratos, ¿verdad?
00:46:37Que no sean procesados y tengan mucha más fibra.
00:46:39Yo lo acompañaría con un puré.
00:46:41Con un tostóncito, ¿verdad?
00:46:42Sí, un purécito, los vegetales y pescados.
00:46:45Sí, sí, suena bien, me gusta eso, lo del puré.
00:46:48Bueno, el puré puede ser de okumo, de ñame.
00:46:50Exactamente.
00:46:51Tiene variedad.
00:46:52Sí, sí.
00:46:52Y un tostón, ¿no?
00:46:54También.
00:46:54Sí, sabroso.
00:46:55Pero más saludable es el puré.
00:46:57Más saludable es el puré.
00:46:58Más saludable también, ¿cierto?
00:46:59Nuestro tostóncito allí no cae nada mal.
00:47:01Bueno, Ana, estamos como en un 70, 80% ya de la culminación.
00:47:05Ustedes vieron, este es un plato que se prepara rapidito, ya vieron, no pasamos ni 15 minutos preparándolo.
00:47:11Es excelente para una cena, excelente para personas que tengan problemas a nivel de, para digerir los alimentos, que tengan estómago pesado.
00:47:22Es excelente los vegetales.
00:47:24También muchísimo hierro, personas que sean bajos en hierro, consumir vegetales, el calcio también.
00:47:30Los vegetales tienen todo, tienen carbohidratos.
00:47:33Muchas personas creen que el carbohidrato es solo el arroz, la pasta y esto.
00:47:36No, también tenemos algunos...
00:47:39Vegetales que contienen carbohidratos.
00:47:40Unos vegetales que contienen esas vitaminas también.
00:47:43Entonces, digamos que es un plato que lo puedes consumir.
00:47:47Muy bien.
00:47:48Chef, ¿nos puede recordar sus redes sociales antes de ir a la pausa?
00:47:50Chef Piso, Ana Díaz, también podemos conseguirnos por arroba minpesca, arroba corpesca, receta, lo que ustedes quieran preguntar.
00:47:58Excelente.
00:47:59Chef, hoy en día hay muchos mitos y realidades en torno al tema del colesterol, el cuido.
00:48:04Sí, de hecho, fíjate, una de las cosas que nosotros en la escuela itinerante nos planteamos, nuestro objetivo es llevar a que una sociedad esté sana y una sociedad sana se alimenta bien.
00:48:16El pescado tiene omega 3, excelente para combatir ese colesterol, esas grasas malas que se nos quedan dentro, esta grasa, igual que las grasas como del aguacate, del maní, son excelentes para ser digeridas.
00:48:31Y nosotros siempre tenemos muchas dudas y yo sé que toda Venezuela también, pero tenemos invitado especial Luis para hablar sobre este tema.
00:48:38A la vuelta, mitos y realidades, precisamente en torno a lo que es el colesterol, qué hacer, qué no hacer, cómo lidiar con esto, señorita Sacha, todo esto va a ser a la vuelta.
00:48:48Así es, pero antes es momento de publicidad.
00:48:51¿Sabías que el Banco de Venezuela está en TikTok y no solo para subir videos?
00:48:58Aquí vas a encontrar información directa, segura y oficial sobre todo lo que hacemos.
00:49:03Promociones, lanzamientos, contenido educativo y mucho más.
00:49:07Síguenos como arroba bco de Venezuela oficial y empieza a vivir la experiencia BDB también en digital.
00:49:14Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:49:21Bienvenidos nuevamente a nuestro programa Buena Vibra.
00:49:36¿Por qué les digo bienvenido?
00:49:37Porque viene un segmento que a ustedes les encanta y que siempre quieren tenerlo allí en pantalla.
00:49:42Y es mitos y realidades, César.
00:49:44Claro que sí, hoy estaremos hablando del colesterol y para eso le damos la bienvenida a un tocayo.
00:49:49César Ochoa, bienvenido a Buena Vibra.
00:49:51Buena Vibra, para hablar de un tema que sin duda alguna es tema de conversación en las familias venezolanas y ahí existen, estoy seguro, muchísimos mitos y realidades.
00:50:00Él es cardiólogo y quiero comenzar esta parte de la entrevista explicándole a toda Venezuela qué es el colesterol.
00:50:07Porque todos queremos tener una noción de lo que se trata, pero desde el punto de vista médico, ¿cómo lo podemos definir?
00:50:13Sí, bueno, muchas gracias por la invitación, saludos.
00:50:17Muy buena tu pregunta porque así comenzamos hablando del colesterol.
00:50:22El colesterol es una sustancia grasa que produce nuestro cuerpo y que es vital.
00:50:29Nadie puede vivir sin el colesterol.
00:50:33El colesterol está presente tanto en humanos como en animales y él forma parte de la estructura de la célula.
00:50:42Todos estamos formados por células, por grupos de células.
00:50:44Entonces, sin el colesterol, la célula no existiría y no existiríamos como personas.
00:50:50Además, forma parte de muchas vitaminas, dentro de eso la vitamina D y forma parte también de muchas hormonas.
00:51:00Hormonas masculinas, hormonas femeninas como la testosterona, los estrógenos y el cortisol.
00:51:06Es decir, el colesterol es una sustancia muy importante y vital para que la vida exista.
00:51:12¿Cómo sabemos cuáles son esos indicios de que tenemos colesterol alto o graso?
00:51:16Bueno, necesariamente el colesterol alto no produce síntomas.
00:51:20Ok.
00:51:21El 99% de las personas con el colesterol alto no producen síntomas y esto es algo muy importante, ok, porque no sabemos cuándo tenemos el colesterol alto.
00:51:32Algunas personas sí pueden decir que tienen algunos síntomas, mareos, dolor de cabeza, pero esa es la minoría.
00:51:38Y cuando está relacionado a eventos, ya eventos cerebrales, pero ya son, tú sabes, situaciones a largo plazo que produce este tipo de cosas.
00:51:51Pero no necesariamente el colesterol está alto y por eso es un llamado de atención a que las personas se hagan sus chequeos habitualmente, una vez al año, una vez cada dos años, con una muestra de sangre y podemos nosotros tener una idea de cómo están nuestros niveles de colesterol.
00:52:08Y preguntaba esto, porque muchas personas, sobre todo las abuelas, dicen eso es que tiene el colesterol alto.
00:52:12Sí, cualquier síntoma medio extraño.
00:52:14Sí, entonces siempre leí, entonces yo decía, bueno, vamos a ver cuáles son los síntomas.
00:52:17Sí, en consulta a veces vienen personas diciéndote, yo sé cuándo tengo el colesterol alto porque tengo tal o cual cosa.
00:52:23Se diagnostican ellos.
00:52:23Sí, no, bueno, sí, y uno está en el deber de creerles a esas personas, porque bueno, ellos conocen su cuerpo y todo esto, pero no es lo habitual.
00:52:32Algunos de nosotros acá pueden tener el colesterol elevado y no lo saben.
00:52:35Eso es importante y como yo lo decía al principio de la entrevista, hay muchos mitos y realidades en torno a este tema.
00:52:40Y es por eso que salimos a la calle a preguntarles a nuestros televidentes y ellos tienen algunos interrogantes y desean saber si es mito o realidad.
00:52:48De inmediato, nuestra primera pregunta.
00:52:54Buenos días, mi nombre es José Marval.
00:52:56¿Es mito o realidad que cuando tengo mareo es síntoma del colesterol alto?
00:53:04Bueno, yo digo que es una realidad.
00:53:06Sí, para algunas personas es una realidad.
00:53:10De que les da mareos y dolor de cabeza y tienen problemas en el estómago, pero pues uno no puede confiarse de eso para decir si uno tiene o no el colesterol elevado.
00:53:22Repito, hay que hacerse niveles de colesterol frecuentemente y estar pendiente de esto.
00:53:29Porque ya cuando te produce síntomas cerebrales, ya cuando te produce mareos realmente o dolor de cabeza o pérdida del estado de conciencia, eso puede estar relacionado a colesterol elevado, pero ya con eventos cerebrovasculares.
00:53:42Que ya esta es otra situación, ya pues de...
00:53:46Sería otra patología.
00:53:47Sí, de mayor gravedad.
00:53:49El llamado a atención para aquellas personas que tengan esa duda es ir a manos de profesionales, porque uno no puede decir, mira, tengo el colesterol alto.
00:53:58Tómate esto.
00:53:59Tómate esto porque tienes el colesterol alto.
00:54:01No, señores, tienen que ir al profesional en el área.
00:54:04Nosotros nos vamos con otra pregunta porque tienen muchas inquietudes desde la calle.
00:54:07Buenos días, mi nombre es Pablo Marbar.
00:54:14¿Es mito o realidad que solo los adultos mayores sufren de colesterol alto?
00:54:19Bueno, pero eso es un mito.
00:54:22Desde muy pequeños podemos tener colesterol elevado.
00:54:25Incluso se han hecho estudios que los niños a partir de los dos años pueden tener colesterol elevado.
00:54:31Seis años, escolares, adolescentes, pueden tener colesterol elevado.
00:54:36Sobre todo eso está relacionado con la dieta, igual que como los adultos, con el sobrepeso, con la falta de actividad física.
00:54:42Es decir, desde muy pequeños podemos llegar a tener colesterol elevado.
00:54:47Lo que pasa es que no se manifiesta con las enfermedades que se manifiestan cuando ya somos adultos.
00:54:53Son diferentes síntomas, digamos.
00:54:54Claro, y están comenzando, ¿me entiendes?
00:54:56Pero ese colesterol alto que se va ya depositando dentro de nuestras arterias, eso es de forma progresiva y podemos tenerlo desde pequeñas edades.
00:55:06Claro, no sabemos, no nos damos cuenta, sino ya cuando estamos a cierta edad.
00:55:11Pero ciertamente, no solamente las personas de cierta edad o de edad avanzada tienen colesterol elevado.
00:55:20Podemos tener colesterol elevado a cualquier edad.
00:55:21El llamado entonces también es a los padres y representantes pendientes con la alimentación de sus hijos.
00:55:26Mira, tercera pregunta, de inmediato la compartimos con toda Venezuela.
00:55:29Buenos días, mi nombre es Víctor Acevedo y vengo a realizarles una pregunta.
00:55:38¿Es mito o realidad que las personas con sobrepeso tienen el colesterol alto?
00:55:45Importante, doctor.
00:55:46Porque yo creo que es muy recurrente escuchar este tipo de comentarios.
00:55:50Si tienes unos kilitos de más, sufres de colesterol.
00:55:51No, no necesariamente.
00:55:52Este, eventualmente, claro, si tienes sobrepeso, si tienes obesidad, tienes más probabilidades de tener colesterol elevado.
00:56:00Pero también si eres una persona delgada, puedes tener colesterol elevado porque tu dieta, ¿ok?
00:56:06A lo mejor es pocas calorías, pero esas calorías están basadas en las grasas, esas grasas trans, frituras, ¿ok?
00:56:16Que te pueden aumentar los niveles de colesterol y no necesariamente está relacionado con el peso que la persona tiene.
00:56:22Uno observa muchas personas que tienen sobrepeso y tienen sus niveles de colesterol muy bien, así como sus niveles de glucosa, ¿entiendes?
00:56:31Entonces no tienen tendencia a ser diabéticos, no fuman, no son hipertensos, no tienen colesterol elevado y son personas que pueden tener sobrepeso.
00:56:39La genética también es muy importante y eso hace que personas que son delgadas puedan tener niveles de colesterol elevados.
00:56:49Bueno, ya sabemos que no, si estás rellenito, si estás delgado, no tiene nada que ver.
00:56:55No influyen si vas a tener o si tienes el colesterol alto o no, igual tú te tienes que ir a chequear de la mano de profesionales.
00:57:03Nosotros seguimos con la próxima pregunta desde la calle.
00:57:09Buenos días, mi nombre es María Duque.
00:57:12¿Es mito o realidad que hay que ayunar antes de hacerse una prueba de colesterol?
00:57:17Yo creo que siempre nos lo han dicho, antes de cualquier examen hay que ir en ayunas.
00:57:21Sí, pero no necesariamente es cierto, ¿ok?
00:57:24Con el colesterol no necesariamente es cierto.
00:57:28Claro, yo recomiendo que la persona cene normalmente y que vaya en las mañanas, antes de desayunar, a hacerse sus niveles de colesterol.
00:57:35Pero si, por ejemplo, los pacientes diabéticos, las personas que tienen dietas especiales, que no pueden tener ayunos prolongados, esas personas pueden comer y ir a hacerse su nivel de colesterol.
00:57:47De hecho, cuando las personas están hospitalizadas, uno hace exámenes de laboratorio y no necesariamente esas personas tienen que estar en ayunas.
00:57:55Y uno se deja llevar por los niveles de colesterol que tenga esos pacientes, aun cuando ya hayan comido.
00:58:01Cosa diferente son los triglicéridos, que generalmente cuando uno se toma una muestra de sangre, en los exámenes de laboratorio están reportados los niveles de colesterol y de triglicéridos.
00:58:12Los triglicéridos sí varían más de acuerdo a la dieta que tú hayas tenido los días o la noche anterior.
00:58:20Entonces, hay que ver bien esa parte. Puedes hacértelo en ayunas, pero si te lo haces en un periodo después de la comida, no necesariamente varían en forma importante los niveles que vas a tener en sangre.
00:58:34Siempre y cuando comas algo también, no es que vaya a ir y se va a lanzar ahí un desayuno con muchas grasas.
00:58:40O sea, tú te imaginas que te comas unas buenas propitas fritas y todo, y después te vas a hacer el examen.
00:58:45Mira, próxima pregunta la compartimos con Venezuela.
00:58:47Buenos días, mi nombre es Juan Rivas y ¿es mito o realidad que si no ingiero grasa, mi colesterol debe estar en buenos niveles?
00:59:01Bueno, también depende, porque si tú no comes grasas, vamos a decir grasas saturadas, no como la señora Ana del segmento anterior, que son grasas sanas, pescado, este tipo de cosas.
00:59:15Si no comes grasas, lo más frecuente es que no tengas colesterol alto, pero hay colesterol asociado a la genética.
00:59:25Eso se llama hipercolesterolemia familiar, que es ya la posibilidad de que uno produce su colesterol, pero no lo elimina adecuadamente.
00:59:35Y entonces, si tú no comas grasas, así vivas en el Monte Olimpo, no sé, por allá, puedes tener colesterol elevado sin necesidad de estar relacionado a la ingesta de alimentos que estén relacionados con colesterol alto.
00:59:50Entonces, también ahí hay que tener cuidado, porque esas personas, además de su dieta, pues por supuesto habitual, tienen que probablemente estar tomando medicamentos en forma continua, progresiva y por años, medicamentos para bajar el colesterol, porque ya no está relacionado a lo que comen, sino ya a una situación genética particular.
01:00:12Siguiente pregunta desde la calle.
01:00:19Buenos días, mi nombre es Carlos González.
01:00:22La pregunta es, ¿es mito o realidad que no hay cura para el padecimiento del colesterol alto?
01:00:29¿Mito o realidad?
01:00:30¿Es mito o realidad?
01:00:31No, bueno, eso es un mito, porque ya dijimos que la dieta es lo principal, comer bajo de grasas, comer vegetales, ok, y frutas, legumbres, este tipo de cosas.
01:00:45Ya con eso solamente tus niveles de colesterol van a bajar, ok, si los tienes altos y si los tienes a niveles normales, no necesariamente van a aumentar.
01:00:54Y si aún así tienes niveles de colesterol elevado, hay medicamentos como las estatinas, las conocidas atorvastatinas, rosovastatinas, simvastatinas, que pueden ser ingeridas diariamente por cierto tiempo y eso es suficiente en la gran mayoría de las veces para bajar los niveles de colesterol.
01:01:14Yo te hablaba de la dieta y conversábamos incluso, antes de comenzar la entrevista, que existen muchos mitos y realidades, obviamente sobre todo el tema de la alimentación, porque hay personas que han satanizado de cierta manera el cochino, por ejemplo, la carne de cerdo, diciendo, mira, yo pruebo esto y el colesterol se me sube, se automedican incluso en torno a esto.
01:01:32¿Esto tal vez es mito, es realidad o es algo tal vez que ya la persona lo creó en su subconsciente y va a padecer así no ingiera mucho este alimento?
01:01:39No, no, eso es un mito porque ve, las carnes, ok, tienen una parte que está, tiene un contenido de grasa importante, pero hay otras partes donde ese contenido de grasa no está, lo que llaman la carne magra.
01:01:54Entonces, si tú tienes, si tú comes cochino, si tú comes carnes rojas, pero comes carne magra, por supuesto, de forma prudente y de forma balanceada, eso no necesariamente está relacionado con el aumento de estos niveles de colesterol.
01:02:10Ahora, si tú ves a carne, le comes la grasa, los fritas y todo esto, bueno.
01:02:14¿Hay colesterol bueno y colesterol mal?
01:02:15Sí, eso es importante.
01:02:17El colesterol es el colesterol, estamos hablando colesterol total, ok, el colesterol total está dividido en varios tipos de colesterol.
01:02:27Básicamente, en el HDL, que son las lipoproteínas de alta densidad, que es el colesterol bueno, y el LDL, que es el malo, que es el monstruo de la situación, que son las lipoproteínas de baja densidad.
01:02:41Las lipoproteínas de alta densidad, o HDL, son las encargadas de llevarte ese colesterol LDL, de ese colesterol malo que está en la sangre, al hígado, para que el hígado lo procese y entonces lo eliminamos.
01:02:54La idea es tratar de tener los niveles de HDL, de colesterol bueno, altos, ok, colesterol HDL alto, y el colesterol malo, el LDL bajo, ok.
01:03:08Se dice que los niveles de LDL deben estar por debajo de 130 miligramos por decilitro, en la mayoría de las veces.
01:03:17Si tú eres una persona diabética, si te ha dado un infarto en el corazón, infarto en el cerebro, eres fumador o hipertenso, esos niveles de LDL tienen que estar más bajos, ok.
01:03:28Pero bueno, ya eso tú, el médico se encargará de eso.
01:03:31Y el HDL tratar de elevarlo para entonces tener un efecto protector.
01:03:36Muchas veces puedes tener un colesterol total alto y no necesariamente ser por el LDL.
01:03:42Entonces, es un llamado a que cuando te hagas un colesterol, siempre en el examen, esté en los niveles de LDL y HDL.
01:03:52Esto es muy interesante saberlo porque entonces, mira, cuando nosotros tenemos ya conocimiento de las patologías que en algún momento,
01:03:59o de padecimientos que podemos presentar durante nuestra vida, estamos más educados y sabemos que debemos ir de la mano de profesionales.
01:04:06Claro que sí. Doctor, ¿sus redes sociales?
01:04:08De Eres, César Ochoa.
01:04:10Ahí tienen ya las coordenadas digitales. Muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy.
01:04:13Gracias a ustedes por la invitación.
01:04:13Esperemos también que en casa ya se hayan descartado algunos mitos y realidades en torno a este tema tan importante.
01:04:19Y usted ya sabe que puede tener una dieta balanceada y también tener una vida saludable.
01:04:24Hoy mitos y realidades en Buenavibra.
01:04:25Tenemos que hacer una pausa y hoy es lunes de Vibranto con el Deporte.
01:04:29Y nuestro equipo se fue hasta la Federación Venezolana de Boxeo y tiene una interesante entrevista, además, un reportaje y ver cómo entrenan nuestros atletas.
01:04:37Ya venimos.
01:04:47Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita, Buenavibra.
01:04:51Antes de ir a la pausa, César mencionaba que el equipo de Vibranto con el Deporte se trasladó hasta la Federación Venezolana de Boxeo.
01:04:58Vamos a conocer a través de Jesús Cova cómo es un día de entrenamiento. Adelante.
01:05:02Mi nombre es Jesús Cova, atleta olímpico de la Selección Nacional y bueno, aquí le damos la bienvenida a Buenavibra.
01:05:18Pasen adelante aquí para que vean cómo comenzamos el entrenamiento de la Selección Nacional de Boxeo.
01:05:22Esto es un poco lo que es entrenamiento. Aquí hacemos desde la cabeza hasta la planta de los pies.
01:05:37Nos estiramos, después hacemos, movemos las articulaciones. Sabemos que es muy importante el calentamiento y lo hacemos de lo mejor que podemos.
01:05:44Es fundamental que nosotros damos un buen calentamiento ya que nosotros hacemos movimientos muy bruscos y no nos podemos lesionar.
01:05:57Y aquí estamos siempre poniendo en práctica los estiramientos necesarios, los calentamientos necesarios para que el líquido de sunovial pueda lubricar nuestros músculos.
01:06:06Bueno, mi gente, y fanatizadas de Buenavibra, aquí estoy con una compañera que fue a los Juegos Olímpicos Militares medallista de bronce.
01:06:15Y bueno, quiero hacerte una pregunta de cómo te sientes estando aquí en la Selección de Venezuela.
01:06:19Mira, me siento bien, me siento bien. Estamos trabajando duro. La planificación ha cambiado bastante.
01:06:25Hemos hecho, bueno, preparaciones físicas. Y bueno, nada, trabajando para lograr las metas que es llegar a los 28 de Los Ángeles y montar en lo más alto a nuestra bandera.
01:06:38¿Cómo te sientes con el colectivo técnico que tenemos nosotros aquí y con la federación, el trabajo que está haciendo?
01:06:44Bueno, con el colectivo, súper bien.
01:06:46Fíjate que tenemos al profesor Serpa, muy reconocido en el mundo. Fue quien trabajó con el Inca Valero y con muchos campeones mundiales más.
01:06:59Y bueno, está aquí dispuesto para ponernos a nosotros también como los mejores mundialistas y olímpicos del mundo.
01:07:07Bueno, me gustaría que le dijeras a Buenavibra, o sea, ¿en qué está conformado nuestro cuerpo técnico aquí en la Selección de Venezuela?
01:07:17Bueno, nuestro cuerpo técnico está conformado por seis entrenadores. Tenemos dos médicos, tenemos un fisio, tenemos dos psicólogos.
01:07:29Tenemos un preparador físico también. Y bueno, somos femeninas y masculinos buscando un sueño.
01:07:38Bueno, seguimos entrenando Buenavibra. Espero que nos sigan viendo. Y bueno, vamos a seguir cumpliendo aquí y cumpliendo con ustedes. Bendiciones.
01:07:51Aquí estamos haciendo un trabajo de golpes de encuentro que nosotros nos asemejamos a la canción del vals.
01:07:58Y nuestro profe hace esa dinámica para que nosotros nos guiemos principalmente así.
01:08:07Para comenzar con la coordinación. Nosotros vamos coordinando de menos a más. Vamos aumentando la velocidad hasta llegar a la velocidad de combate.
01:08:20Entonces nosotros empezamos con esto. Es ya el entrenamiento de inteligencia de Jorge Serpa, hacedor de 13 campeones mundiales.
01:08:28Y bueno, aquí estamos haciéndole caso y estamos aprendiendo más de él. Seguimos aquí.
01:08:31Quiero darle una información a ustedes. Nosotros tenemos un equipo masculino y femenino.
01:08:46Quiero presentarles a la única entrenadora femenina que tenemos aquí en la selección de Venezuela, que es nuestro entrenador Linolta.
01:08:53Muchas gracias, Buenavibro, por esta invitación o por estar dentro de nuestro gimnasio de boxeo, Pedro Curía.
01:09:01Aquí en la Federación Venezolana de Boxeo, con nuestro joven en la selección nacional.
01:09:05Mi nombre es Linolta Cordero, soy del estado La Guaira.
01:09:08Me siento 100% complacida, ya que vengo de la unidad de talento deportivo, Douglas Caldoso,
01:09:13donde hago vida deportiva desde el año 2004.
01:09:17Por primera vez me llaman a la selección nacional de Venezuela en este ciclo donde estoy trabajando con estos jóvenes de la selección nacional,
01:09:26donde tenemos atletas de alto nivel.
01:09:30Bueno, mi gente de Buenavibra, esto es todo por hoy.
01:09:33Gracias por acompañarnos aquí en este gimnasio de boxeo y siempre van a ser bienvenidos aquí con nosotros.
01:09:38Mira, excelente.
01:09:48Ellos nos agradecían a nosotros, pero somos nosotros quienes le agradecemos a ustedes por permitirnos conocer a detalle
01:09:55cada entrenamiento que desarrollan en la Federación Venezolana de Boxeo.
01:10:00César quedó asombrado porque la música que utilizan de fondo para el entrenamiento es de vals.
01:10:05Y bueno, acá todos quedamos impresionados y en realidad es el vals.
01:10:09Sí, es el vals el que utilizan para estos entrenamientos.
01:10:12Y bueno, felicitaciones a cada uno de nuestros atletas.
01:10:15Llegó César, llegó Yeral Liga a la cocina.
01:10:18Hay que probar ese plato.
01:10:20La presentación oficial.
01:10:21La presentación oficial, ya.
01:10:24Aquí tenemos nuestro pescado en cama de vegetales, excelente, facilito.
01:10:29Búsquenos en redes, pregúntenos cómo lo podemos hacer que quede bien sabroso.
01:10:34Ya saben, somos Venezuela, comemos pescado, escuela itinerante.
01:10:37Bueno, por ahí ya yo tengo una tarea, tengo que preparar este pescado así tal cual.
01:10:41Ana, tus redes sociales, ¿cómo te seguimos?
01:10:43Chef Piso Anadía, por acá me pueden consultar lo que quieran a nivel de gastronomía, de cocina.
01:10:49También estamos en arroba minpesca, en las páginas de Corpesca.
01:10:54Aquí pueden conseguir nuestras recetas, nosotros las colgamos y bueno, ahí consiguen todo.
01:10:58¿Vas a probar?
01:11:00Sí, vamos a probar acá, vamos a ver.
01:11:01Un momento de la verdad.
01:11:03Los vegetales, como siempre, la creatividad, lo que la gente quiera colocar.
01:11:07Lo que la gente quiera colocar, leí dos, tres minutos, estamos listos.
01:11:10Excelente.
01:11:10Ahí va, Yeral Llega.
01:11:12Dale, a ver, a ver, a ver, a ver, uno, dos, tres.
01:11:15Aproveche, Yeral Llega.
01:11:16Bueno, se va ya.
01:11:1820 puntos.
01:11:1920 puntos.
01:11:20Repíteme, repíteme.
01:11:21Y como siempre, nosotros también vamos a...
01:11:22Mira, 20 puntos, como todos los platos que preparamos.
01:11:25Mira, para probar, Yeral Llega.
01:11:26Mira, agradeciéndole a toda Venezuela por sintonizarnos, por comenzar su mañana cargada.
01:11:30Buena vibra.
01:11:30Y, Sacha, ¿cuándo nos reencontramos?
01:11:31Nos reencontramos el día de mañana a las 8 y 30 de la mañana para cargarlos de mucha buena vibra.
01:11:37Buena vibra, Sacha, mañana a Venezuela.
01:11:39¡Ahora, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver.
01:11:52Este programa fue presentado por...
01:11:55Con toda la buena vibra, despedimos nuestro programa.
01:11:58Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
01:12:03Si piensas en moto, piensa en la marca número uno, porque Venezuela, territorio era.
01:12:11New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:12:16Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:12:19Parador turístico Doña Rosa, la mejor carta criolla y música en vivo.
Recomendada
1:01
|
Próximamente
1:07:46
1:05:57