En esta nueva emisión de El Mundo en Contexto con nuestro periodista Carlos Arellán, realizaremos un análisis con el escritor e internacionalista Sergio Rodríguez, de lo que fue la Gran Guerra Patria, donde la Unión Soviética liberó gran parte de las naciones europeas invadidas por los nazis, dejando mas de 27 millones de soviéticos que dieron su vida para lograr la derrota de la Alemania Nazi.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Mundo en Contexto
00:13Con Carlos Arellán
00:15Muy buenas noches, bienvenidos a este programa, entrega especial del Mundo en Contexto.
00:21En este cuarto y ya último programa del ciclo para conmemorar los 80 años de la victoria de la Unión Soviética en la denominada Gran Guerra Patria,
00:27vamos a repasar la relevancia histórica de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
00:34Este 9 de mayo de 2025, ocho décadas después, la Plaza Roja de Moscú vio de nuevo el desfile de los tanques y unidades militares que recordaron a los héroes y mártires que ofrendaron su vida por la patria y la humanidad.
00:47Para el análisis, tenemos con nosotros como invitado especial acá en el estudio, el escritor y analista internacional Sergio Rodríguez Helfenstein,
00:55para abordar el pasado, presente y futuro de la geopolítica mundial, esto con Rusia y China como grandes potencias globales,
01:02y también darle un poco de lectura, cuáles son los mensajes que hay que interpretar de este despliegue, de este desfile realizado en la jornada de hoy en la Plaza Roja de Moscú.
01:14Comenzamos de inmediato.
01:17Habla Moscú, orden del comandante en jefe supremo del ejército rojo y la armada,
01:46El 8 de mayo de 1945, en Berlín, representantes del mando alemán firmaron el acta de rendición incondicional de las fuerzas armadas alemanas.
02:01La gran guerra patria, librada por el pueblo soviético, contra los invasores nazis, ha concluido victoriosamente.
02:11Alemania ha sido completamente derrotada.
02:31La lucha, la sede de las fuerzas armadas alemat y el pelo
02:34sobre vínima querida, que a partir del riqueza igualdad a las fuerzas armadas alemanas.
02:36¡Gracias!
03:06¡Gracias!
03:36¡Gracias!
04:06¡Gracias!
04:36Muchas gracias por la invitación.
04:40Los soviéticos, los rusos, tienen un ceremonial militar muy propio, sustentado en tradiciones, en hábitos, en costumbres.
04:54Fíjate que el desfile cierra con la marcha de los cosacos a caballo, de los campesinos rusos, lo cual es un simbolismo.
05:05Entonces, está lleno de simbolismo. Hubo un T-34, que fue el principal tanque utilizado en la Gran Guerra Patria, donde había un combatiente de 100 años.
05:18Entonces, hay mucho simbolismo.
05:22El discurso del presidente Putin trató de dar idea de la continuidad.
05:31En Rusia, cuando se refieren a la patria, se refieren a la madre patria.
05:38Hay un vínculo muy particular con el país, del pueblo, con el país, con las tradiciones, con las costumbres.
05:45Y el espectro militar no es ajeno a esto.
05:52Una guerra es un hecho político, no es un hecho bélico.
05:58La definición de guerra es que es la continuación de la política.
06:02Entonces, aquí había 29 jefes de Estado acompañando al presidente Putin.
06:08Lo cual, en el contexto de hoy, también tiene una relevancia y también tiene un simbolismo, cuando se pensaba que Rusia estaba completamente aislada.
06:17Entonces, en términos militares, estrictamente, el desfile fue impecable.
06:26Y en términos políticos, fue una gran victoria en el contexto de lo que está ocurriendo en el mundo de hoy.
06:37En la unión, en la continuidad del pasado con el presente y la proyección al futuro.
06:43Creo que fue un gran evento.
06:45En cuanto a esos mensajes escritos, no escritos, verbales y no verbales,
06:49¿cuáles destacaría de este mosaico de símbolos que hubo en esta jornada de desfile?
06:59Creo que es muy importante la reiteración por parte del presidente Putin
07:06de la lealtad con los héroes y con los mártires, la lealtad con la historia de Rusia.
07:12El recuerdo, él habló de los bisabuelos, nuestros bisabuelos, nuestros abuelos y padres.
07:18Por eso yo resalto como elemento fundamental la idea de continuidad histórica en torno a la defensa de la patria, a la defensa de la madre Rusia,
07:31que también tiene una gran proyección hacia el futuro y hacia los jóvenes, porque son los jóvenes los que hoy están combatiendo en la operación militar especial en Ucrania.
07:45En Ucrania.
07:46En Ucrania.
07:47Entonces, creo que eso, creo que es lo más, para mí es lo más destacable.
07:52Es lo más destacable.
07:53Una proyección que incorpora cuatro o cinco generaciones en un objetivo único, que es la defensa y la grandeza de la patria rusa.
08:03Mientras está compartiendo su análisis, profesor, están pasando las imágenes de las distintas delegaciones internacionales de tropas, de militares que participaron en este desfile.
08:14Las hay o las hubo de naciones exsoviéticas, destacando la ausencia en este contexto de Ucrania, que participó en otros años en este desfile.
08:24Después del 2022 y toda esta jornada rusófoba no lo ha hecho, pero también estuvieron países como China, Vietnam, Myanmar, Laos.
08:37El análisis de la participación de estos países, no solo con presencia política, diplomática, sino también con sus efectivos militares, a pesar de todas estas maniobras de boicot que hubo por parte de Occidente.
08:50Sí, de las 15 repúblicas que configuraba la Unión Soviética, había nueve presentes.
09:00No participaron los tres países bálticos, Ucrania, Moldavia y Georgia, que están más alineadas con Europa.
09:11Pero hay nueve repúblicas que participaron y que configuran una serie, forman parte, unos más, otros menos, de diferentes alianzas, de la Comunidad de Estados Independientes,
09:29de la Organización de Cooperación de Shanghai, de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.
09:33O sea, hay una serie de instancias que se han ido creando y de las cuales estas repúblicas forman parte.
09:39Y como tú dices, hubo la participación de otros países.
09:44Te decía también que yo resaltaba eso.
09:46El hecho de que durante tres años estamos hablando, está la prensa occidental y los medios occidentales y los voceros diciendo que Rusia está totalmente aislada.
09:58Y aquí estamos viendo que hay representación de América Latina, de África, de Asia, de Europa.
10:05Es como una pequeña cumbre, ¿no?
10:07Es como una pequeña cumbre, exactamente.
10:10Y eso creo que tiene un impacto muy grande y tiene un impacto muy grande, sobre todo en Europa.
10:18Porque en Europa, en la Unión Europea, en el liderazgo de la Unión Europea, se hizo un esfuerzo superlativo para impedir que esto ocurriera.
10:31Entonces, es una derrota.
10:33El hecho que se haya hecho el desfile con la magnificencia que se hizo, con el realce que tuvo,
10:40y repito, no solamente, desde el punto de vista estrictamente militar, de la marcha, del estilo de marchar de los rusos es único.
10:48Cada país tiene su estilo de marchar, el estilo de marchar de los rusos es único.
10:52Es que incluso que no haya sucedido nada, no se hayan consumado alguna de las amenazas de Ucrania, también es un mensaje en sí mismo, ¿no?
10:58Sí, bueno, eso era de esperar.
11:00Hay mucho de retórica, no solamente con respecto a lo que ocurrió hoy.
11:07Hay mucho de retórica en todo el manejo de la información respecto del conflicto, de la guerra en sí.
11:14Las supuestas ofensivas, las contraofensivas, la llegada de los tanques que iba a cambiar todo,
11:24después la llegada de los aviones que iba a cambiar todo, después la llegada de diferentes armas.
11:29No han cambiado nada.
11:30Entonces, hay una construcción mediática que se está cayendo.
11:34O sea, yo creo que también esto es un fracaso de Occidente también en términos mediáticos.
11:38Hablando de términos mediáticos, usted en su intervención con el presidente de la República hablaba,
11:42y lo mencionaba también ahora, que la guerra no solo se limita a la expresión material de enfrentamiento de tropas militares,
11:48sino que también hay una guerra diplomática, hay que prepararse para los temas económicos, financieros,
11:52y también hay una guerra, una confrontación simbólica, comunicacional.
11:57Y viendo estas imágenes que tenemos al fondo, que fueron impresionantes,
12:00¿qué tipo de respuesta dentro de esta guerra, esta disputa, esta confrontación,
12:05se inscribiría todo este despliegue, no solo la puesta, no sé si sea la palabra adecuada, puesta en escena,
12:13sino también la transmisión?
12:14Estas imágenes que asombraron a la gente tienen un mensaje.
12:17Estas nuevas capacidades audiovisuales de mostrar también las potencialidades tecnológicas militares de Rusia.
12:24Sí, bueno, te indica que después del marasmo que significaron, que significó los gobiernos Gorbachev y de Yeltsin,
12:36que llevaron a la desaparición de la Unión Soviética y después a la humillación de Rusia en la última década del siglo pasado,
12:45en que no solamente fue destruida la Unión Soviética, sino que Rusia fue aplastada, humillada, maltratada.
12:53Llega a Vladimir Putin desconocidos en ese momento, llega al gobierno e inicia un proceso de recuperación de la dignidad de Rusia.
13:07Creo que esa es la gran tarea que enarboló, sobre todo en sus primeros momentos, el presidente Putin.
13:14Y entre esas cosas, entre el diagnóstico que hizo, entre la investigación que se hizo,
13:21se descubrió que, bueno, se había prácticamente destruido el potencial militar de Rusia.
13:30Y eso lo hacía a merced de la OTAN.
13:34La OTAN estaba en una permanente ofensiva que se manifestaba con la incorporación de nuevos países ex-soviéticos
13:45y los países del este de Europa que formaron parte de la Alianza del Pacto de Varsovia,
13:50incorporándolos a la OTAN, expandiendo el espacio de la OTAN, que según los compromisos que se habían hecho, no iba a ocurrir.
14:02Entonces, se trató en un primer momento de rescatar la dignidad del pueblo ruso, la dignidad de Rusia.
14:12Y eso también pasaba por el componente militar.
14:15El presidente Putin planteó, bueno, en medio de esta situación que tenemos, ¿qué podemos hacer?
14:23Y entonces se trazaron planes muy silenciosamente para el desarrollo, para la recuperación y desarrollo de la industria de armamento.
14:36Y eso es lo que permitió hoy, por ejemplo, permitió que hoy, por ejemplo, Rusia tenga un poderoso arsenal de misiles
14:45y persónicos, que son los que marcan hoy la pauta, marcan hoy, diseñan, señalan la ecuación en términos militares.
14:57Entonces, pero también estamos hablando de la flota, estamos hablando del desarrollo.
15:04Se está marcando una nueva ventaja en el plano militar.
15:06Totalmente, aplastantemente. Es la razón por la que la OTAN no ha participado directamente en Ucrania.
15:12Por ahí entran los nombres de los Oresnik.
15:13Ese es uno, ese es uno, pero hay varios más.
15:18Hay varios más, hay varios misiles y persónicos.
15:20Incluso el Oresnik es el que se ha dado a conocer, pero no es el más...
15:24No es el único.
15:24No, no es el único y no es el más poderoso.
15:27Hay uno más poderoso, hay uno...
15:29El Oresnik entiendo que vuela 11 machos.
15:33Los rusos tienen uno que vuela 25 machos, es decir, vuela 29 mil kilómetros por hora.
15:37Eso significa que un misil en la península de Kamchatka, en el extremo oriente ruso, se demora hasta Los Ángeles, hasta Seattle, hasta las ciudades norteamericanas de la costa del Pacífico, ocho minutos.
15:50Eso es lo que va a durar la Tercera Guerra Mundial, ocho minutos.
15:53Y no hay capacidad hasta ahora conocida, análoga, para poder contrarrestar este tipo de tecnología.
15:59Profe, aparte del tema de la geopolítica actual, también hubo una apelación a la historia, pero no es gratuita porque también ha habido un intento de reescribir el pasado.
16:11Hay una especie de gestión de memoria en donde se nos quieren cambiar los parámetros de lo que hasta hace poco conocíamos, los vencedores y los vencidos, los buenos y los malos.
16:20Hay como un proceso de querer reescribir justamente el episodio de la Segunda Guerra Mundial.
16:25Vamos a escuchar a continuación cuál es el posicionamiento de Rusia a través del discurso del presidente Vladimir Putin,
16:31quien durante su intervención ha remarcado que la verdad está del lado de Rusia.
16:41Nuestros antepasados salvaron la patria y nos pidieron proteger la patria también, estar unidos y guardar nuestros intereses nacionales,
17:01nuestra historia de miles de años, nuestra cultura y nuestros valores tradicionales.
17:06Todo lo que es sagrado para nosotros.
17:12Nosotros nos acordamos de las lecciones de la Segunda Guerra Mundial y no permitiremos tergiversarla de ninguna manera.
17:25Rusia es imbecible, fue imbecible para el fascismo, es imbecible para la rusofobia
17:34y nosotros vamos a contrarrestar estas ideas tan destructivas.
17:43La verdad está con nosotros.
17:46La verdad está con nosotros.
17:48Rusia fue y seguirá siendo invencible ante el auge de estas doctrinas autoritarias como el caso del fascismo.
17:56¿Cómo evaluar, cómo ponderar esta expresión?
17:59La verdad está del lado de nosotros.
18:01¿Para quién va ese mensaje?
18:02Claro, hay una disputa en términos históricos que no es un problema de adjudicarse la victoria.
18:15Fíjate que el propio presidente Putin habló de que fue una victoria de varios países, de los aliados, y reconoció a los aliados.
18:23Entonces, hubo una participación de todos.
18:27Entonces, ¿por qué negar a uno de ellos, pero además uno que fue el que...
18:32El que más sacrificio y recursos puso.
18:34Y fíjate, te voy a decir algo, se habla de los 27 millones de muertos que puso la Unión Soviética, 26 y medio,
18:41pero no se habla de los 20 millones de chinos que también murieron durante la Segunda Guerra Mundial.
18:48Entonces, estamos hablando que entre China y Rusia pusieron 47 millones de muertos
18:52para que la humanidad se salvara del fascismo, del nazismo y del expansionismo japonés.
19:00Entonces, negar eso, te da cuenta.
19:04O sea, negar algo, el otro día en el programa del presidente, el ministro Villegas dio a conocer una serie,
19:12encontró un libro, en la biblioteca de sus padres parece, un libro de comunicaciones
19:18entre el presidente Truman, Roosevelt, Churchill...
19:24De telegramas, de unos telegramas.
19:25Y ahí hay un reconocimiento de parte de los líderes occidentales del papel de la Unión Soviética.
19:33Que además se reunieron.
19:35Se reunieron en Teherán en el 43, se reunieron en Yalta en el 44.
19:40Hubo varias reuniones.
19:42Hoy es un mensaje en el sentido de que se pretende negar la verdad
19:47y se ha llegado a tal nivel de irracionalidad que no se reúnen.
19:51Lo decía hoy el presidente Fico de Llovaquia.
19:56O sea, cómo se puede hacer diplomacia cuando no se conversa.
20:00Entonces, el mensaje en torno a la salvaguarda de la verdad
20:07tiene que ver con un instrumento fundamental de la confrontación hoy.
20:13Porque el rescate de la verdad histórica, nosotros aquí en Venezuela modestamente,
20:19gracias al presidente, al comandante Chávez,
20:24él inició un rescate de la verdad histórica respecto a lo que era Bolívar,
20:29lo bajó a Bolívar de la estatua.
20:32O sea, todo el bronce y los pedestales, ¿no?
20:34Exacto.
20:34Entonces, del papel de lo que significó la guerra federal.
20:41O sea, un rescate de nuestra historia.
20:43Del papel de Zamora, etc.
20:45Entonces, nosotros, yo creo que hoy la resistencia de Venezuela
20:50tiene mucho que ver con eso.
20:52Con que nosotros nos reapropiamos de nuestra historia
20:54y nos hace sentir orgullosos.
20:56Y entonces sabemos por qué defendemos la patria.
21:01En el caso de Rusia, que tiene una historia mucho más antigua,
21:04tienen tradiciones mucho más antiguas,
21:07eso es mucho más sólido, porque además ellos en el siglo XVIII
21:13derrotaron a los suecos, que eran una potencia militar en Europa.
21:19Sí, antes de los franceses, ¿no?
21:21Hubo la tentativa de Suecia de doblegar a los rusos.
21:25No, no, 100 años antes.
21:26Estoy hablando de la batalla de Portaba en 1712.
21:30Sí, pero me refiero a que está en el imaginario el tema de Napoleón,
21:32pero antes de Napoleón fue lo que mencionas sobre Suecia.
21:35Sobre Suecia. Eso fue en el siglo XVIII.
21:38En el siglo XIX fue derrotado Napoleón en 1812.
21:42Y después los nazis.
21:45Y ahora va a ser derrotada la OTAN en Ucrania.
21:48Entonces, cada 100 años quieren poner a prueba Rusia.
21:53Por eso es que es importante lo que te decía al comienzo,
21:55de la continuidad de la reivindicación,
21:58de la continuidad histórica en defensa de la patria.
22:00La reivindicación del papel que le corresponde a cada generación
22:03en cada momento.
22:06De la lucha por la verdad.
22:10Que es una lucha, tal vez no sea tan sangrienta,
22:14pero es mucho más dura.
22:15Es compleja.
22:16Mucho más compleja, es mucho más dura.
22:17Y asimétrica incluso.
22:19Sobre todo porque si en algo todavía nos llevan muchas ventajas en eso.
22:24En el papel del aparato cultural mediático,
22:27en lo cual Occidente todavía tiene una ventaja gigantesca.
22:32Bueno, se lo reconoció el propio presidente Putin en la entrevista con Tucker Carlson,
22:35hasta ahora la entrevista del siglo de la más vista,
22:37dijo justamente que una de las ventajas indiscutibles que tenía el occidente
22:40es esa capacidad en el ámbito comunicacional.
22:43Hablando también sobre ese reconocimiento por parte de la mayoría global
22:45sobre el papel indispensable de la antigua Unión Soviética,
22:49el ejército rojo y también por continuidad el pueblo ruso en favor de la libertad de la humanidad,
22:55el presidente Nicolás Maduro también reconoció esta gesta ante el presidente Vladimir Putin
23:01durante la reunión bilateral que sostuvieron.
23:03Escuchemos.
23:04Es impresionante el esfuerzo del pueblo ruso y del pueblo soviético
23:07para acabar la maquinaria de guerra criminal, infernal
23:14que articuló el nazifascismo hace 80 años.
23:21Si no hubiera sido así, la humanidad hubiera entrado a una etapa histórica
23:28de retardo, de crímenes muy oscura.
23:35Bien, si no hubiese sido por el sacrificio de la Unión Soviética,
23:38el ejército rojo y su población, más de 26, 27 millones de ciudadanos de la Unión Soviética
23:43muertos en esta confrontación, el 20% de su población en ese entonces
23:49la humanidad hubiese estado siendo sometida a un periodo de oscurantismo.
23:55Así lo plantea el presidente de la República
23:57y es compartido también esta percepción por muchos.
24:01Incluso escritores como Ernest Hemingway había dicho
24:04que aquellos que amamos la libertad tenemos una deuda de por vida con el ejército rojo
24:09porque por su hazaña tenemos o nos pudimos zafar o pudimos librarnos
24:13del fantasma, de la amenaza del fascismo.
24:19Pero volviendo, profesor, a esta disputa sobre la historia,
24:22habrá gente que diga, bueno, pero ¿en qué cambia la situación actual,
24:26sus condiciones de vida, el hecho de que algunas personas estén disputándose
24:32quién ganó o no un evento que sucedió hace 80 años?
24:36Es buena pregunta, ¿no?
24:39Sí, porque habrá muchos que dirán, bueno, eso ya sucedió,
24:42¿en qué cambia lo que está pasando ahora?
24:44Mira, cuando Chávez dijo el 8 de diciembre del año 2012,
24:50pero ahora tenemos patria, muchos dijeron lo mismo,
24:54¿y qué cambia eso?
24:57¿Qué importa tener patria o no tenerla?
25:02Y el comandante sabía en qué situación estaba,
25:04sabía que se nos iba a ir y dijo eso.
25:09Él dejó un mensaje.
25:13Él dejó un mensaje en torno a lo que significaba tener patria
25:17y en torno a lo que significaba no tener patria.
25:21Ahí hay un mensaje, ahí hay una verdad y ahí hay un mensaje en términos históricos,
25:27un mensaje que tiene que ver con el pasado pero que se proyecta al futuro.
25:31Esto es lo mismo.
25:33Esto es lo mismo.
25:34Reivindicar la historia es saber de dónde viene para tener claro lo que eres
25:42y para saber por qué es válido una lucha, por qué es válido tener patria,
25:49por qué es válido ser libre, por qué es válido vivir en democracia,
25:52por qué es válido una serie de cosas.
25:53Y eso solo te lo explica reivindicando la verdad.
25:59Ese es el sentido de conocer esto.
26:05¿Por qué crees tú que...
26:09Yo recuerdo en la cumbre de Panamá del año 2015,
26:12creo que fue el presidente Obama...
26:16No, antes, en la cumbre de Trinidad y Tobago,
26:20el presidente Obama planteó...
26:21Pero olvidémonos de la historia.
26:23Ah, cuando el presidente Chávez le regala las venas abiertas de América Latina.
26:26De América Latina.
26:27Por esto, le dijo.
26:28Por esto que nosotros necesitamos reivindicar nuestra historia.
26:31Y le dio el libro.
26:32Al año siguiente, la cumbre, o a dos años después, no sé,
26:35la cumbre de Panamá, donde ya no estaba el presidente Chávez,
26:40volvió a decir para qué necesitamos la historia.
26:45En Colombia, hace unos años, eliminaron los estudios de historia
26:49en el gobierno de Buque o de Santos.
26:53Eliminaron los estudios de historia del bachillerato.
26:56Entonces, ¿por qué hay tanto afán en que olvidemos nuestra historia?
27:01¿Por qué hay tanto afán?
27:02¿Por qué hay tanto afán en olvidar a Bolívar?
27:04Porque Bolívar encarna la necesidad de la integración.
27:06Y hay un esfuerzo muy grande para que nosotros pensemos
27:11que la integración no es necesaria y que es imposible.
27:14O que es posible la integración monroísta,
27:17que es la integración subordinada de Estados Unidos.
27:20Entonces, hay un esfuerzo que no es aislado.
27:22Es un esfuerzo estudiado, pensado, dirigido a que olvidemos nuestra historia,
27:29porque para nosotros nuestra historia es parte de nuestro sustento.
27:32Nosotros somos lo que somos porque tenemos una historia.
27:36Y en este caso Rusia es lo que es porque en varias ocasiones,
27:39cada 100 años, ha pasado por este tipo de desafíos y ha vencido.
27:44Es decir, cuando Putin apela a este discurso sobre la historia
27:48diciendo que ha sido, es y será invencible Rusia ante estas amenazas,
27:53no es un discurso chauvinista, sino porque ya ha sucedido.
27:57Claro, hace poco también un dirigente chino frente a las amenazas de Estados Unidos
28:04le dijo, nosotros llevamos 5.000 años aquí.
28:07Estados Unidos apenas tiene 250 años.
28:10Y nosotros vamos a seguir aquí.
28:11O sea, nos pueden amenazar, nos pueden sancionar, hagan lo que quieran.
28:15Nosotros hemos pasado otras cosas.
28:19Tuvieron siete siglos de ocupación de los mongoles.
28:22Tuvieron un siglo completo ocupado por sus principales ciudades
28:27y parte de su territorio ocupado por Occidente.
28:30Fueron ocupados por Japón y pusieron 20 millones de muertos por la ocupación japonesa.
28:36Entonces, ¿de qué los van a amenazar a los chinos?
28:38¿De qué van a amenazar a los rusos?
28:40Entonces, planteado, disculpe que le interrumpa,
28:42este desfile que vamos a poner al director, por favor,
28:47que nos coloque la toma acá en el estudio que tenemos.
28:49Bueno, quería ver las imágenes del desfile para decir que este desfile,
28:54más allá que una puesta de una parada militar
28:57en donde se exhiben las capacidades tecnológicas y de seguridad y de defensa de Rusia,
29:02es también un mensaje en respuesta a una ofensiva de guerra simbólica,
29:09de guerra cultural, de guerra en contra de las tradiciones de ese país.
29:13Es decir, pretenden socavar a Rusia, hacerle olvidar su pasado histórico.
29:16Y Rusia dice, aquí hay bastante historia, bastante historia.
29:20Y aquí habría dicho también el presidente de la república.
29:23Es decir, esto también es una respuesta de guerra, pero en ese contexto.
29:27Claro, fíjate que aquí desfilearon que los primeros que abrieron el desfile
29:32fueron los combatientes de la operación militar especial y terminaron los cosacos.
29:37Hay una continuidad presente en pasado.
29:39Hay una continuidad y aquí lo que se muestra es el potencial militar,
29:44porque también es necesario mostrarle al propio pueblo quién tiene para que lo defienda,
29:50que tiene un potencial, tiene un escudo, tiene una fuerza armada preparada para defenderlo.
29:56Eso es lo que se muestra.
29:59Y esto se relaciona con la operación militar especial.
30:03La operación militar especial manifiesta, esto es solamente el armamento, la técnica y los combatientes.
30:10La operación militar especial manifiesta técnica, combatientes, doctrina, capacidad de logística,
30:16conducción de las tropas en el nivel táctico, operativo y estratégico.
30:22O sea, esto es solamente una expresión de algo que Rusia demostró en la Gran Guerra Patria y está demostrando hoy.
30:32Y el mismo tiempo demuestra que es vanguardia de un mundo que está diciendo,
30:36bueno, no estamos en contra de la globalización, no estamos en contra de algunos valores,
30:41pero no queremos que pasen por encima de nosotros.
30:43Creemos en la diversidad, no queremos avasallar al otro, sino queremos que nos respeten.
30:47Es el mensaje que está desde Moscú, esto en contraste con la reunión que hubo en Ucrania, en Ilvot,
30:53en donde parecía más bien una reunión de luto, que en vez de que ganaron la guerra,
30:58parecían de luto porque perdió Hitler, ¿no?
31:02Sí, además eligen una ciudad que era el centro del...
31:07Ilvot, creo que es el...
31:08Liov.
31:09Liov, Liov.
31:09Sí, Liov, que ahora le cambiaron el nombre y se llama León, no sé.
31:15Pero era el centro del fascismo ucraniano, es la ciudad de Estepa en bandera, y ahí se reúnen.
31:24Pero además el comunicado final lo firman cuatro países.
31:28Es una cosa muy rara, porque dicen, el comunicado dice,
31:32la Unión Europea y Francia, Dinamarca, Italia, cuatro países, los países bajos.
31:42Entonces, ¿acaso esos países no pertenecen a la Unión Europea?
31:46Entonces, ¿qué pasa?
31:46Que esta señora Cajacala se asume como todos los países,
31:54y ahí hay una...
31:56Hoy lo desmintieron, el presidente Fico lo desmintió a esta señora.
32:03Fico es Slovak, que también es Unión Europea,
32:04pero que no hizo caso a esas amenazas de no asistir a Moscú.
32:10Y caso también de Serbia, que no es Unión Europea,
32:12pero su país está desde hace mucho tiempo optando para ingresar a la Unión Europea,
32:16y le dijeron, si vas, no ingresas.
32:19Y a pesar de eso, fue a...
32:20Hay también un mensaje ahí de...
32:22Diciéndoles que...
32:22Claro.
32:22Y también hay una reivindicación de la soberanía.
32:25Claro, y además que también es la expresión de cómo se va desmoronando la Unión Europea,
32:30cómo se va desmoronando Europa,
32:32y ahora tienen que sostenerla por la fuerza, no tienen otra opción.
32:36Y además, una fuerza que la tienen que construir ellos,
32:38porque Estados Unidos se está retirando.
32:41Lo dijo claramente el ministro de Defensa,
32:43Europa ya no es importante para nosotros.
32:46Entonces, esa reunión,
32:49conmemorar, entre comillas,
32:54algo que...
32:57En lo que, digamos, el eje fundamental lo quieren dejar fuera,
33:00porque lo extraordinario hubiera sido que en esto hubiera también
33:05tropas de Francia,
33:07tropas de Inglaterra,
33:08que participaron en el desfile de la...
33:10Que participaron en la guerra,
33:12digamos que hubieran desfilado hoy,
33:14tropas de Estados Unidos,
33:16porque participaron en la guerra,
33:18no tuvieron un papel demasiado relevante,
33:20pero participaron.
33:22Estados Unidos,
33:24al que se asume como la principal fuerza,
33:27asume Hollywood como la principal fuerza,
33:29perdió 450 mil soldados.
33:34La Unión Soviética perdió 27 millones,
33:37pero además,
33:39pero además,
33:40un tercio del potencial económico
33:43de la Unión Soviética fue destruido.
33:45Estados Unidos salió de la guerra totalmente intacto.
33:48Y hay un detalle importante que destaca Larry Johnson,
33:52él es un articulista que escribe en Sonar 21,
33:55lo mencionan otros analistas,
33:58indica que es alarmante también el dato
34:00de que Estados Unidos mató a más civiles alemanes
34:03que soldados,
34:05lo cual da cuenta también
34:06de cómo llegaron a ser de cruentos
34:12algunos bombardeos
34:13que califican también como innecesarios.
34:15Creo que el de Dresde fue uno
34:16que militarmente parecía que no,
34:18algunos analistas,
34:19no se justificaba esa magnitud.
34:21Y el hecho de que los Estados Unidos
34:22hayan matado más civiles alemanes que militares,
34:25dice mucho, ¿no?
34:27Lo mismo que está pasando en Palestina hoy.
34:28Y lo mismo que estaba pasando en el este de Ucrania
34:34antes de la operación militar especial de Rusia.
34:36Profe, y aprovechando,
34:39usted justamente publicó un artículo
34:41sobre la baja, la batalla final,
34:45derrota del fascismo y victoria soviética
34:48en la Gran Guerra Patria.
34:49Y me viene, y lo interrumpo, disculpe,
34:52para preguntarle que este afán
34:54de disputarle a la Unión Soviética y a Rusia
34:57la victoria en la Gran Guerra Patria
34:59no es reciente, sino que justamente días antes
35:01de que concluyera la guerra,
35:03también había unos intentos de escamotearle
35:06a la Unión Soviética que llegara primero a Berlín
35:09justamente porque esto pudiese significar
35:11un cambio geopolítico para el momento.
35:12Claro, si hubieran llegado,
35:15si Inglaterra hubiera llegado primero a Berlín
35:18con Estados Unidos,
35:20hubieran dejado a la Unión Soviética
35:23fuera del debate sobre el mundo de la posguerra.
35:29Hubiera habido un ganador único.
35:31violentando los acuerdos que se habían tomado
35:37en Yalta, que establecía claramente,
35:42por ejemplo, juzgar a los criminales nazis.
35:47Ya antes, en los días finales,
35:49cuando tú estudias la historia del mes de marzo,
35:53abril, cuando el ejército aliado anglo-estadounidense
36:01venía, después de haber desembarcado en Normandía,
36:05venía atacando desde el oeste y desde el sur,
36:10ya hay formación de inteligencia
36:13que tenían los soviéticos
36:15y que es lo que hace que Stalin le dé la orden
36:18a los mariscales, a Vasilievsky, a Zhukov, a Konev,
36:24de que acelere la ofensiva
36:25porque ya se sabía que había tratativa secreta
36:30entre los altos oficiales alemanes.
36:33Acuérdate que todo el ejército alemán no era nazi.
36:38Ese era un ejército profesional
36:40hasta que llegó Hitler al poder.
36:42Y un detalle importante que menciona en este artículo
36:44es que Hitler en algún momento habría considerado
36:47que hubiese sido mejor rendirse
36:50ante los estadounidenses que ante la Unión Soviética.
36:53Eso dice mucho.
36:54No solo lo consideró, dio una orden.
36:59Dio una orden aproximadamente el 22 de abril, creo,
37:02cuando ya la ofensiva...
37:05Había unas elevaciones,
37:08que no recuerdo el nombre ahora,
37:10que al ejército soviético le tocó,
37:12le llevó cuatro días superar las elevaciones
37:16que están como a 60 kilómetros al este de Berlín.
37:21Ahí hubo un error de apreciación del alto mando soviético
37:26que pensó que iba a ser mucho más fácil.
37:28Hubo una resistencia encarnizada de los alemanes
37:30en esas elevaciones,
37:32pero cuando superaron esas elevaciones,
37:35ya no quedaba...
37:37Ya llegaron rápidamente a las zonas suburbanas de Berlín
37:43y en ese momento es cuando Hitler plantea esto.
37:47Y de alguna manera está mandando un mensaje
37:50a los británicos y a los estadounidenses
37:53en el sentido de buscar una negociación.
37:56Entonces, el tema de quién llegaba primero tenía que ver.
38:01Por eso Hitler se suicida,
38:02porque se da cuenta que van a llegar los soviéticos
38:04y va a ir preso.
38:06En cambio, si llegaban los ingleses o los estadounidenses,
38:11iba a haber negociación,
38:12como efectivamente la hubo en los territorios
38:18donde llegó primero Francia, Italia,
38:22el sur, digamos, el sur y el oeste,
38:25donde llegó primero Estados Unidos
38:27y empezaron a proteger y a cubrir a los criminales nazis
38:31y se generaron una serie de organizaciones
38:34con conocimiento del alto mando estadounidense y británico
38:39y, por cierto, en estos días está con conocimiento del Vaticano.
38:45Había un papa pro-nazi en ese momento
38:46que protegió a los criminales de guerra nazi
38:50y ayudó a sacarlos de ahí.
38:52Entonces, en ese momento y hasta después,
38:55cuando se hace el juicio en Nuremberg,
38:57los fiscales, había fiscales soviéticos,
39:01fiscales franceses, ingleses, etcétera,
39:03y los fiscales estadounidenses hicieron todo lo imposible
39:07por tratar de salvar a los jerarcas nazis.
39:10Entonces, todo esto se estaba jugando.
39:12Se estaba jugando el futuro de Europa,
39:14se estaba jugando,
39:16ya se había acordado el tema de crear las Naciones Unidas,
39:19ya se había acordado.
39:20Fíjate que la Naciones Unidas nace en octubre,
39:23el 45, solo unos meses después.
39:27Pero si hubieran llegado, ese era el peligro,
39:29si hubieran llegado primero a Berlín,
39:31todo eso, todo lo acordado en Yalta,
39:35lo hubieran...
39:35Lo hubieran desecho completamente, claro.
39:39Y entonces el mundo,
39:41la estructura del sistema internacional,
39:42el mundo que se venía,
39:44iba a ser distinto.
39:46Y esa es otra cosa que le tenemos que agradecer
39:48a los soviéticos,
39:49de lo que no se habla.
39:51Porque hablamos de los 27 millones de soviéticos
39:55que dieron su vida por la humanidad,
39:56pero también dieron su vida por el futuro.
40:01Porque se construyó un futuro más o menos equitativo.
40:05No totalmente,
40:06porque se creó un Consejo de Seguridad
40:09con cuatro países...
40:12Pero menos malo de lo que hubiese podido ser
40:14en el caso de que los norteamericanos
40:17y los ingleses hubiesen llegado primero.
40:19Muy probablemente,
40:20hasta a lo mejor hubieran podido sacar
40:22a la Unión Soviética
40:23como miembro permanente del Consejo de Seguridad,
40:27si habiendo jugado el papel principal,
40:32habiendo puesto la mayor cantidad
40:33de recursos humanos y materiales en la victoria,
40:38y así todo hasta el día de hoy
40:39siguen negando eso,
40:41imagínate si hubieran llegado primero a Berlín,
40:43la historia la hubieran escrito de otra manera.
40:45Así la historia la están escribiendo de otra manera.
40:49Y las películas, etcétera, etcétera.
40:51Imagínate si hubieran puesto la bandera
40:54de Estados Unidos en el Reichstag,
40:56hubiera sido casi imposible negar
40:59que ellos jugaron el papel principal.
41:03Y pusieran las condiciones, ¿no?
41:04Hoy todavía hay millones y millones y millones
41:07de incautos.
41:08Se acaba de hacer una encuesta
41:09en que todavía en Europa y en Estados Unidos
41:12creen que ellos jugaron el papel principal.
41:16Y bueno, tienes un presidente que lo dice.
41:18Dijo, sí, la Unión Soviética nos ayudó
41:21a obtener la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
41:25Entonces, por eso te digo,
41:28no es solamente la confrontación bélica,
41:30esa es una parte, una parte muy importante,
41:33pero la confrontación también se da
41:35en términos políticos, en términos diplomáticos,
41:38en términos culturales, en términos económicos,
41:43financieros, comunicacionales,
41:45en todo tipo de escenarios.
41:48Y por eso uno debe prepararse en ese sentido.
41:51El otro día yo vi una conferencia
41:53que invitaron a las Fuerzas Armadas
41:55en la Academia Militar
41:56y me pidieron que sacara algunas conclusiones
41:59para Venezuela sobre el triunfo
42:02en la Gran Guerra Patria.
42:05Y yo le decía que una de las conclusiones
42:06es que es fundamental entender la guerra
42:08como un hecho político,
42:10porque eso es lo que te permite
42:11la preparación multilateral y multisectorial
42:15de todos los...
42:17O sea, podemos tener el mejor ejército,
42:19podemos tener los soldados más aguerridos,
42:22los generales mejor preparados,
42:24pero si no hay un fortalecimiento
42:27del potencial económico,
42:29del potencial financiero,
42:33si no tenemos una diplomacia
42:34de primer nivel,
42:38que además son factores que tienen...
42:40Son relevantes en la paz.
42:43Son mucho más relevantes en la paz.
42:46Entonces, no es posible lograr la victoria.
42:50Esto que está ocurriendo
42:51en la Operación Militar Especial
42:52en Ucrania
42:55es algo para lo que Rusia
42:56se preparó durante años.
42:58No fue un día en la mañana
42:59del año de marzo de 2022
43:02que el presidente Putin se despertó
43:04y dijo, voy a atacar a Ucrania.
43:06Una preparación a tal punto
43:08que frente a las miles y miles,
43:11creo que son...
43:12¿Cuántas?
43:12No sé cuántas sanciones tiene Rusia.
43:14Más de 20.000 sanciones.
43:15Más de 20.000 sanciones.
43:16Frente a 20.000 sanciones,
43:17la economía rusa ha sido capaz
43:20de resistir
43:22y como Occidente
43:24subestima a todos,
43:29no entienden.
43:30No entienden que hoy el rubro
43:32sea más fuerte
43:32que cuando empezó la guerra,
43:34no entienden que la inflación
43:35sea controlada,
43:36no entienden que el Producto Interno Bruto
43:38haya crecido,
43:40no entienden que incluso...
43:42Creo que Rusia pasó de ser
43:43la quinta...
43:45La quinta economía,
43:45superó a Alemania incluso
43:46y a Japón.
43:47Como ahora es la cuarta, ¿no?
43:49O la quinta, creo.
43:49Está entre las cinco primeras.
43:50La cinco primeras.
43:52En medio de una guerra
43:53y en medio de cuántas,
43:5420.000 sanciones.
43:55Entonces,
43:56ahí te das cuenta
43:58que hubo una preparación multilateral
44:00para esta situación
44:02y que...
44:05Digo porque a veces hay gente
44:06que no sabe mucho
44:07y emite muchas opiniones emocionales
44:10y esto hay que decidirlo
44:14con cabeza fría,
44:15con paciencia
44:15y con proyección estratégica.
44:17No te puedes crear
44:18en la coyuntura,
44:19en el análisis de corto plazo,
44:20en la superficie,
44:21porque además
44:23todo esto, Carlos,
44:25tal vez nos faltó
44:25un poquito de tiempo
44:26para hablar de eso,
44:27todo esto ocurre
44:28en medio
44:29de una revisión,
44:32de una transformación estructural
44:34del sistema internacional
44:35que venía ocurriendo
44:36desde hace cinco años,
44:37desde el inicio de la pandemia
44:38y ocurren estos hechos.
44:41Entonces,
44:42y estos hechos
44:45no tienen que ver
44:46con lo que pasaba
44:48en el mundo
44:48hace cinco, seis años atrás.
44:50Hoy hay un proceso
44:51que se está viviendo
44:52y que es necesario
44:53insertar cualquiera
44:54de estos hechos
44:55dentro de ese proceso.
44:57Profesor,
44:57muchísimas gracias
44:58de verdad por acompañarnos.
45:00Sí, ya pasó,
45:01pero antes de mencionar
45:03y agradecerle
45:04la deferencia
45:05de habernos acompañado
45:06y compartir sus perspectivas
45:07con respecto
45:08al desfile,
45:10el mensaje
45:10que hay mucho más allá
45:11de la puesta
45:11o de la parada militar
45:13y toda la exhibición
45:14de las potencialidades
45:16y capacidades defensivas
45:17de Rusia,
45:18agradecerle la deferencia
45:19también con la audiencia
45:20plantear estas distintas
45:22perspectivas,
45:23pero me había comentado
45:26que quería también
45:26antes de culminar
45:27hacer un desmentido,
45:29quería hacer
45:30una apreciación,
45:31aprovechar las pantallas
45:32de Venezuela Televisión
45:33que estamos en directo.
45:34Gracias, Carlos,
45:36muchas gracias.
45:37Sí, quería desmentir
45:40que se me haya incorporado
45:42una supuesta lista
45:43de chavistas auténticos.
45:47La verdad que yo no leo
45:48esos pasquines
45:49donde sale eso,
45:50pero me ha llamado
45:50mucha gente
45:51para decirme
45:52que aparezco en una lista
45:53de algo
45:54que yo no firmé.
45:57Por cierto,
45:57ese pasquín
45:58yo no lo leo
45:58hace más de 15 años
45:59y quiero decir públicamente
46:02que yo desmiento
46:04mi participación
46:05en eso.
46:07Yo no me confundo,
46:09Carlos,
46:09tú sabes que yo soy crítico.
46:12Mira,
46:12yo aprendí,
46:13a mí me dijo una vez
46:13el comandante de Tomás Borges,
46:14el comandante
46:15de la Revolución Sandinista,
46:16Tomás Borges,
46:17me dijo que cuando alguien
46:18está confundido
46:19hay que preguntarle,
46:20hay que decirle
46:20que se fije
46:21dónde está Fidel
46:22y estar ahí,
46:23estar donde está Fidel.
46:25Y a mí el comandante
46:26Fidel Castro
46:26me dijo un día,
46:28mira,
46:28hay gente que se confunde,
46:30pero si hay gente
46:30que se confunde
46:31hay que decirle
46:32que se fije
46:33dónde está el imperialismo,
46:34en qué trinchera
46:34está el imperialismo,
46:35fue la palabra que utilizó,
46:37en qué trinchera
46:37está el imperialismo
46:38y ponerse la trinchera
46:39al frente.
46:41Y yo no me confundo,
46:42yo no me confundo
46:43y aquí,
46:44aquí en Venezuela
46:45y con esto concluyo,
46:47este es un país
46:48que nos han llevado
46:50a una polarización
46:51y en una polarización,
46:53en la polarización
46:53de Venezuela
46:54o estás con Venezuela
46:55o estás con Estados Unidos,
46:57no hay otra opción
46:58y yo estoy muy claro
46:59con quién tengo que estar.
47:00Entonces,
47:01que no me estén poniendo
47:02en lista,
47:03que no me estén inventando,
47:04además pusieron
47:05a muchos otros compañeros,
47:06yo no estoy autorizado
47:07a hablar por ellos,
47:08pero yo sé
47:09que pusieron
47:10a Luis Brito García,
47:11que pusieron
47:12a Carlos Aspuro,
47:13que pusieron
47:14a Samán,
47:17varios compañeros
47:18que ya han desmentido
47:19también eso,
47:20yo no sabía,
47:21a mí me llamaron
47:21para decirme
47:22que estoy en esa lista,
47:23pero quiero dejar
47:23claramente establecido
47:25y te agradezco mucho
47:26que me hayas dado
47:26estos minutos
47:27para desmentir
47:28categóricamente
47:29que yo haya firmado
47:30cualquier tipo
47:31de documento
47:31con esa categorización
47:34tan estúpida
47:35como si hubiera
47:37chavista auténtico
47:38y chavista no auténtico.
47:39El que cree en Chávez,
47:41el que sigue a Chávez
47:41es de una sola forma,
47:42no puede ser
47:43de dos formas.
47:45Bueno,
47:45con esta expresión,
47:47con esta declaración
47:47del profesor Sergio Rodríguez
47:49Helfesté,
47:50aclarando lo relativo
47:51a esta lista
47:52en donde se le ha incluido
47:53sin su consentimiento,
47:54sin su consulta
47:55y sin su autorización
47:56y agradeciendo
47:58otra vez
47:58la diferencia
47:59de habernos acompañado
48:00en esta programación especial
48:02de los 80 años
48:05del triunfo
48:06de la Unión Soviética
48:07del Día de la Victoria
48:08sobre la Alemania Nazi
48:09cerramos
48:10este cuarto programa,
48:12este ciclo especial
48:13de conmemoración
48:14y lo hacemos
48:15con un repaso
48:16de imágenes
48:17de las más destacadas,
48:20las más impresionantes
48:22de lo que fue
48:22este desfile
48:24también por demás
48:25impactante
48:27en la jornada
48:28de hoy.
48:30Nos vamos con ello
48:30agradeciendo como siempre
48:31el privilegio
48:32de su amable sintonía
48:33y a todo el equipo
48:34de producción técnico
48:35involucrado
48:35en cada una
48:36de las presentaciones
48:37del mundo
48:38en contexto
48:39y limitaciones
48:40para que continúe
48:40con la programación
48:41que les ofrece
48:42Venezolana de Televisión.